ESPECIAL PECUARIO
Autor: César Ruíz (Médico Veterinario Zootecnista – Mexico) Fuente: Ganadería.com
Diagnostico Bovino
DIAGNÓSTICO OPORTUNO y tratamiento eficaz en ganado bovino
E
l Diagnóstico de los animales enfermos y su tratamiento son 2 actividades que se realizan en los centros de producción a tempranas horas de la mañana; en algunas engordas de ganado se tiene personal especializado que realiza específicamente estas operaciones, contando con un jefe de área o de Sanidad quien es responsable de cumplir los parámetros asignados a esta área.
¿Qué es el Diagnóstico?
La palabra Diagnóstico es un adjetivo cuyas raíces provienen del griego diagnostikós, y a su vez del prefijo día (a través) y gnosis (conocimiento); es un análisis que se realiza mediante la observación de cualquier situación y la recopilación de información para hacer un juicio exacto de lo que acontece y, lo más importante, predecir las tendencias si no se corrigen las causas (1). El trabajo de diagnóstico tiene una aplicación muy general, puede hacerse sobre el trabajo de un motor, de una maquinaria, las condiciones de una estructura o de una construcción, el trabajo u organización de un proceso productivo y hasta en la calidad del desempeño del personal operativo.
¿Qué es el diagnóstico médico?
El diagnóstico médico, es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad o cualquier estado patológico. En nuestro universo ganadero, para realizar un buen diagnóstico, los puntos más importantes que se tienen que asegurar son la Observación detallada y la recopilación de información; por ejemplo, cuando estamos haciendo diagnóstico de enfermos en un lote de ganado de recién ingreso a la engorda, es nuestro deber conocer todos los datos sobre su origen, proveedor, hora de embarque, horas de transporte, merma de llegada, etc. Con este se cubre el punto de recopilación de información, haciendo la recomendación
32
PUBLIAGRO / NOVIEMBRE 2022
de que cada lote de ganado que nos llega de un proveedor, se debe calificar y el análisis de estas calificaciones históricas forman parte importante de la información de la cual se dispone para la toma de decisiones. La observación detenida de los animales y la experiencia del personal en conocer qué información es importante, revisarla y analizarla para llegar a un buen diagnóstico; es la diferencia en solo hacer un diagnóstico de la enfermedad o llegar a hacer un diagnóstico eficiente de un cuadro clínico que se presenta en los animales y esto permitirá juzgar qué es lo que está sucediendo y qué acciones deben tomarse para controlar los efectos.
¿Qué es el diagnóstico oportuno de una enfermedad?
Es, simplemente, tener la capacidad de identificar a los animales enfermos en las primeras etapas de la enfermedad que están padeciendo; enfermedades tales como Complejo Respiratorio, diarreas, cojeras, queratoconjuntivitis, daños en la piel, etc.
¿Qué necesitamos para poder identificar una enfermedad en sus etapas iniciales?
Lo primordial es conocer cómo es un animal sano. Generalmente cuando un nuevo integrante del equipo de Diagnóstico inicia su labor, se le va capacitando en detectar enfermos, se le dice -Este animal trae CRB porque trae el pelo de su cuello parado, porque trae vacío el rumen, porque trae el morro seco, fíjate en sus ojos, en las orejas esa es la capacitación que recibe, esas imágenes son las que aprenderá y reconocerá (Figura 1), dejando a un lado cualquier manifestación clínica que no haya sido enseñada.
FIGURA 1