EVENTO TÉCNICO INFORME Transgénicos Día nacional del Trigo
CON DOS NUEVAS VARIEDADES se celebró el Día Nacional del Trigo
D
espués de más de un año y medio de pandemia por el Covid-19, se celebró El Día Nacional del Trigo 2021 destacando las bondades de este grano, a través de una transmisión en directo realizada por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), donde la institución presentó dos nuevas variedades de trigo como son Trunfo de Biotrigo y Curupaú de Marín Semillas, variedades que cumplieron periodo de prueba en tres zonas diferentes antes de ser lanzadas. En el evento participaron varias empresas e instituciones del rubro que mostraron sus adelantos en beneficio del sector productivo. Una de las novedades fue el manejo de suelo con abono verde y las mues-
22
PUBLIAGRO / AGOSTO 2021
tras de la investigación de incidencia y severidad de la enfermedad Piricularia en las variedades, así como los paquetes tecnológicos para mejorar el manejo del cultivo por parte de los proveedores de insumos al sector triguero. El evento fue realizado de forma virtual desde predios de CAICO, a través del portal de Anapo y transmitido por su página de Facebook Live. Richard Trujillo, gerente técnico de ANAPO fue el encargado de realizar la presentación oficial de este evento. «Anapo siempre está transmitiendo tecnología a los agricultores y en este caso más enfocados en el cultivo del trigo, pero además en cultivos de rotación como son el maíz, sorgo, girasol, así como el manejo de los suelos», recalcó el experto.
Destacó que se implementaron treinta parcelas para el acostumbrado recorrido que esta vez fue realizado de manera virtual y presencial. Durante dos horas, diferentes instituciones y casas comerciales expusieron para el productor las novedades en el manejo de suelo con abono verde y las muestras de la investigación de incidencia y severidad de la enfermedad Piricularia en las variedades, así como los paquetes tecnológicos para mejorar el manejo del cultivo por parte de los proveedores de insumos al sector triguero. Toda esta tecnología fue mostrada gracias al apoyo del gobierno municipal de Okinawa, ubicada a 100 kilómetros al noreste de Santa Cruz, en los predios de Caico.