PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 15-08-2022

Page 1

LUNES 15 AGOSTO DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 27 - EDICIÓN 639 www.publiagro.com.boTOTALPECCONFERENCE 2022, UNA EXPERIENCIA AGROPECUARIA EXITOSA PARA BOLIVIA 16 07 P.15 RENUEVAN CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PARA LA CASTAÑA ORGÁNICA EN PANDO

El municipio de Saipina, distante a 254 km de la capital cruceña, es el nuevo polo de producción de uva de mesa

Saipina supera las 200 hectáreas en producción de uva

El primer vicepresiden te de la CAO, José Luis Farah, destacó el tra bajo de estos produc tores que, por su ubica ción geográfica, llegan con uva de mesa a distintas partes del país. Aseguró que es una actividad de gen te emprendedora que genera fuentes de tra bajo y producción para todos los bolivianos.

El presidente de la Aso ciación de Fruticultores y Horticultores (Aso fruth), Nue Morón, afir mó que la producción de uva es de excelente calidad, con una tierra bastante rica en dul ce. Pidió al gobierno frenar el contrabando que afecta la produc ción local y mantener expedita las carreteras por donde circula esta producción perecede ra. Fuente; CAO

Osinaga Mojica, presidente de la Aso ciación de Vitivinicul tores de Saipina, ase guró que hace 16 años incursionaron en este rubro y hoy, después de muchos ensayos, ofertan al mercado nacional uva que se cosecha desde el mes de agosto a diciem na como tierra dulce y productiva, y actual mente incursionan en el cultivo de maracuyá, con una superficie de 80 hectáreas.

ECámara

Yamil Salazar, produc tor de Uva de Saipina con 8 años dedicados al rubro, manifestó que producen uvas gran des, jugosas y dulces que inician la cosecha desde el mes de agos to. Asimismo, seña ló que su producción llega a Cochabamba, Sucre, Santa Cruz, Po tosí, Beni, Oruro y La ArielPaz.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Agrope cuaria del Oriente (CAO) llegaron a este municipio para ver el potencial productivo y ser parte del inicio de la vendimia de uva, un producto que espera llegar a la mesa de los hogares bolivianos y apuntalar el desarrollo económico de la zona.

hectárea.30promediounhectáreas,superaproduccióntienequeestaseproductoresSondepartamento.del80quededicanaactividadactualmenteunaquelas200conrendimientode25atoneladaspor

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7

Fuente El Diario

la Reserva Nacional, Elvis Fernández, informó que esta renovación traer muchos bene ficios ya que la producción de castaña orgánica cumple con estándares de calidad internacional con buenas prácticas de manufactura y de higie ne dentro las comunidades.

Renuevan certificación internacional para la castaña orgánica en Pando

La certificadora internacional Certification of Environmental Standards Home (Ceres) con sede en Alemania, ha renovado la certificación a 325 mil hectáreas para la producción de castaña orgánica en la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónico Manuripi de Pando.

Esta es la mayor superficie certificada a ni vel nacional desde el año 2012 y podría al canzar a producir 10.000 toneladas al año, equivalente al 15% de lo que Bolivia exporta al mundo. Son ocho comunidades y 32 previos in Eldividuales.directorde

Fuente: La Voz El dirigente de la Asociación de Productores de Plantas Aromáticas, Edgar Gutiérrez, ha informado que el ingreso de productos de contrabando sobre todo mates, genera grandes pérdidas para la producción de Manzanilla en el departamento.

Asimismo ha indicado que la falta de control y la venta ilegal de productos va en desmedro de la economía de las empresas locales, también se suma la falta política de industrialización y co mercialización de materia prima, señalan que el único mercado seguro es la canasta alimentaria, que cubre una parte mínima de la producción.

Producción de manzanilla en Tarija disminuye a causa del contrabando

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

«La invasión de los mercados con productos de contrabando y más baratos tanto en el departamento y en el país, ha reducido el cupo de pedidos que solíamos entregar an teriormente, nuestra producción se vio reducido de aproximadamente un 50%».

Alysson Paolinelli: “Cuando hablamos de Biotecnología, estamos hablando de evolución tecnológica”

tos, estuvo en Santa Cruz de la Sierra y ase guró que el futuro de la alimentación mun dial se encuentra en los trópicos, que la tec nología y la investiga ción ha logrado que en Sudamérica se recojan dos y hasta tres cose chas al año, mientras que en las zonas tem pladas del norte, sólo Suuna.trabajo se remon ta hasta hace 50 años, cuando su Gobierno decidió crear la Em presa Brasileña de Pro Paolinelli tropicallaelconsideradoespadredeagriculturadeBrasil.

- Usted es conside rado el padre de la agricultura moderna o tropical brasileña, ¿Cómo fue el proceso en el que Brasil pasó de importar la mayor parte de sus alimentos a ser el mayor exportador mundial? Motivamos a los pro ductores buscando un cambio, un cambio asistido, con créditos, con todas las prefe rencias, para que fuese posible hacer esto más rápido y lo más justo posible. Y garantizar que el Gobierno esta ría orientando hasta su autosuficiencia en tér minos de producción, en su finca, en su pro piedad. Fue una capa cidad de diálogo que tuvimos entre Gobier no y productores.

- Cuando usted era Bolivia no expor taría alimentos hoy, sin el tra bajo de Alysson Paolinelli. El ingeniero agrónomo de 86 años es considerado el pa dre de la producción agrícola tropical, una revolución que trans formó a Brasil en el principal exportador de alimentos del mundo. El ganador del Premio Mundial a la Alimenta ción 2006 y candidato a premio Nobel de La Paz por su aporte a la producción de alimen

ducción de Alimentos y, en alianza con los agricultores, lideró una revolución agropro ductora que hoy sir ve de colchón a Brasil para amortiguar la cri sis inflacionaria global.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

- Cuando hablamos de biotecnología en la producción, ¿estamos hablando de réditos económicos o de seguridad alimentaria? No. Estamos hablan do principalmente de evolución tecnológica. En Brasil estamos muy avanzados, de varios países vienen acá para aprender de Brasil. El productor tieneespecialmentebrasileño,elqueunamejororga nización, una mejor gobernanza ya tiene su laboratorio biológi co propio y ellos ya es tudian, no toda la finca, sino parte por parte. Nosotros tenemos en el mundo dos agri culturas, una es la agricultura tecnifica da, de buena gober nanza, competencia y que tiene un sistema productivo económi co, e inteligencia para siempre adaptarse. Por otro lado tenemos otra agricultura que no tiene tecnología y la única cosa que sabe hacer es extracción, extractiva, la madera, la fruta y así sucesiva mente. Y usted no tie ne tecnología si no tie ne oportunidades. No tiene oportunidades si no tiene un mercado y si no tiene mercado, usted no tiene precio. Si no tiene renta para comer, qué triste eso. ¿Cuál es la esencia? Reducir la ignorancia y reducir a aquellos que no tuvieron acceso a estos instrumentos. - Somos más de 7.000 millones de seres humanos ¿cómo podemos hacer para todo el mundo al menos tenga lo mínimo para comer? Había un problema muy serio. El mundo descubrió que con sólo el área templada, la región del norte, no al canzaría para saciar a todo el mundo. Había la necesidad de tener otra salida y no se la tenía. En 1970, el Go bierno brasileño trató de enfrentar el proble ma y consiguió crear

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11 ministro… Sí, sí. Empezó el progra ma y terminó en nues tro Gobierno. Yo me quedé entre el 74 y el 79 en el Gobierno Federal. Entonces, fue el tiempo necesario para prepa rarse. Los productores ya tenían un principio de deseo de cambio y los escogimos para ser los pioneros en el área del Cerrado. Felizmen te fue un éxito. - ¿Todo esto se consiguió con tecnología? La base fue la genera ción y la creación de tecnología de innova ción para el produc tor tropical. Las condi ciones del trópico son otras. Tropicalizamos varios productos como la soya, el maíz, el trigo. Como también, otro punto muy importan te fue que el productor participa como inicia tiva privada. Él no tenía ningún vínculo con el gobierno. Él fue el pro tagonista de hacer el cambio, desarrollar el cambio y perpetuar el cambio. - Las cifras de producción de Brasil son muy buenas. Ha pasado a Estados Unidos como el mayor exportador de soya… Sí, productores de soya sí, como también so brepasamos al pro pio Estados Unidos en la exportación a otros países. Somos los pri Lasmeros.tierras de Santa Cruz son similares a las de Mato Grosso, ¿qué es lo que Bolivia puede aprender de la forma de trabajar de los bra Veosileños?que no hay pro blema. El productor que vive acá puede ir y buscar la tecnología de órganos oficiales o de iniciativa privada, que está muy activa hoy. Lo que hay hoy es una oportunidad para que Brasil también trans fiera esa tecnología, en beneficio de toda la población. Nosotros sabemos que, mien tras más población tenga una renta alta y sea capaz de comer, él va a comer productos brasileños. - Bolivia tiene hoy un problema con el maíz. Debido a la sequía y a la falta de tecnología hemos tenido una producción muy mala, ¿cuál es la experiencia brasileña con el maíz? Hay una evolución muy grande, especial mente por el riego. En Brasil, en el Planalto Central, si usted llega, usted hace tres cose chas de maíz por año. No es recomendable, la rotación es muy im portante, pero puede si quiere. Pero, estamos creciendo mucho en la producción de maíz. Yo creo que en los próximos 10 o 15 años, el Brasil será el mayor productor de maíz del mundo.

- Pero sí hay una práctica de rotación de cultivos entre la soya y el maíz. Sí, sí y muy buena, por que biológicamente en Brasil se produce una soya que consume mucho menos nitróge no. Fue una tecnología de microbiología, de sarrollada por Embra pa, que en 14 años él estudio un hongo y una bacteria que se aso cian a la raíz de una le guminosa y capta del aire todo el nitróge no que tiene, seca y lo deja en suelo.

- En Bolivia estamos aún en la discusión sobre si se debe o no usar biotecnología, ¿cuán importante ha sido el uso de la biotecnología en Brasil? Usted no va a vivir sin la biotecnología. La biotecnología va a comandar el mundo, la mayoría de toda la evolución del mundo. Hay una tendencia a reducir las tecnologías químicas, médicas, etc, para permitir que la microbiología avan ce y sustituya algunos elementos que hoy son un problema para no sotros. Son tóxicos, son peligrosos, son armas, etc. Usted tiene regio nes que se adaptan mejor y son capaces de producir sin ningún riesgo, pero, con bio tecnología, va a pro ducir.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12 una alternativa im portantísima: agricul tura tropical, susten table, sostenida y sin ningún desgaste para el medioambiente. Es una revolución. Hoy producimos no sólo mejor, a precio más barato, sino con mejor calidad y con constan cia de oferta, porque producimos doce me ses al año y ellos no lo hacen. Ellos sólo tienen una producción al año. El frío, son seis meses. El clima, el suelo, el aire, todo es diferente. Acá, nosotros estamos agarrando las plantas que atacan a las pla gas con más eficiencia que las propias pla gas… - ¿Cómo ve el futuro de la agricultura tro pical? Yo veo que el mun do se hace cada vez más dependiente de la agricultura tropical. Nosotros tenemos el mayor interés de ayu darle a nuestros com pañeros del trópico, porque sabemos que la miseria, el hambre, la insatisfacción está en los trópicos del mundo. Tenemos que enseñar a todos. Brasil no tie ne esto como un arma de guerra, al contrario, tiene que ser un arma de paz. - ¿Cuál debe ser el rol de los gobiernos? Todos estamos pasan do por la misma crisis: fue de salud inicial mente, la pandemia. Ahora es una guerra incómoda, que no se esperaba y una cri ses de precios de la alimentación, que su bieron explosivamen te. Extrañamente, es tamos viendo hoy que los países que fueron siempre los más sa crificados, ya no están solitos entre los más sacrificados. Hoy Brasil está con una inflación menor a la del norte de Europa, de Estados Unidos y de Japón. Y tiene una reducción probable menor que ellos también. Noso tros deberíamos crecer más… Nuestro tiempo llegó, es hora de que se implemente, valorizar nuestra moneda, vol vernos un país serio y ser competentes para competir. - ¿Y todo esto se debe a la producción de alimentos? En Brasil el alimento fue fundamental hoy la balanza comercial brasileña es positiva especialmente por el factor agronegocios. - ¿Cómo se logra ese matrimonio entre el investigador y el pro ductor? - Usted tiene que te ner un intermediador, que es el extensionista, el técnico. El investiga dor muestra, demues tra, pero no hace, no enseña. El otro, toma de aquí, trae para acá, demuestra y hace con el productor. Es im prescindible y tiene que tener los precios adecuados y los mer cados. - Hay que cuidar los mercados… - Lógico. Los gobier nos no deben interferir en los mercados. No es por gusto. Ningún go bierno que interfirió en el mercado acertó. - Es un error hacerlo Siempre. El mercado también tiene errores, pero son involuntarios, por lo general. El Go bierno cuando hace, hace sabiendo que está equivocado. Fuente: Unitel

F O T O: Publiagro

La empresa Agro servet festejó sus 35 años de trayec toria con una jor nada de charlas, deno minada re-encuentro 2022 que contó con di sertantes de renombre y un gran número de asistentes entre clien tes y amigos. “Que mejor que feste jar con nuestros clien tes y las personas que nos han acompañado a lo largo de todos es tos años y han hecho posible que nos man tengamos en la van guardia añosLaAgroservet.renteBeatrizcomoduccióngararduamentetrabajandoparalleaunaóptimaprotantoenavesenceros”,dijoCarrasco,gedemarketingdeempresaestuvodostrabajandoadis tancia por la pandemia del COVID, sin embar go, esto no les impi dió seguir ofreciendo charlas de capacita ción y reuniones a tra vés de las webinar. “Pero ya nos hacía fal ta poder reunirnos con nuestros clientes y po der compartir toda una jornada de char las junto a disertantes que también vienen de extranjero, como con todas las personas que se han dado cita y que vienen también de Cochabamba, Tarija y Santa Cruz”, dijo. La jornada estuvo mar cada por importantes charlas técnicas ta les como: Puntos crí ticos en el manejo del pollito BB a cargo del Dr. Roberto Ricagno; Puntos importantes en molienda y mezcla en aves y cerdos por Joao Carlos Barato; Estrate gias nutricionales para optimizar la conversión alimenticia a cargo del

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

En el marco de sus 35 años, CarrascoelsociohomenajeóAsíañoobtenidoC.H.I.C.KsudereconocimientofestejótambiénelcalidaddeprogramaProgram,este2022.mismoasufundadorDr.JorgeRicoy.

Agroservet festejó sus 35 años con un reencuentro entre productores

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

“Así como lo es nuestro C.H.I.C.K Program que sis tematiza los procesos de vacunación a las incu badoras del sector avícola en Bolivia”, aseguró Beatriz Carrasco.

Dr. Fernando Bartou y por Santiago Cura, Últimas tecnologías en vacunación en plantas de incu Elbación.evento se realizó en el Hotel Marriot, donde ade más de las charlas técnicas, se ofreció un cock tail en conmemoración a los 35 años donde se realizaron emotivos reconocimientos.

Homenaje al socio fundador Jorge Carrasco El festejo también tuvo momentos emotivos, don de a través de videos recordaron el arduo trabajo de su socio fundador Jorge Carrasco Ricoy. “Esperamos transmitir la filosofía de nuestros so cios fundadores y seguir trayendo este tipo de charlas, asesoramiento continuo además de productos que son óptimos para todo el desa rrollo de aves y de cerdos”. Acabado el acto todos pudieron compartir un cocktail de confraternización como ya es carac terística de Agroservet. Redacción: Publiagro

Reconocimiento de calidad

En sus 35 años la empresa también festejó el re conocimiento de calidad de su programa CHICK Program, obtenido este año 2022, desarrollado por Ceva Salud Animal y avalado por el Bureau “NoVeritasha sido fácil el camino, pero gracias a la per severancia de todos los que conformamos la fa milia de Agroservet, estamos en nuestros 35 años juntos y festejando. Estamos muy contentos de tener el apoyo y la confianza de nuestros clientes y estamos trabajando para salir adelante y llevar la tecnología a todas las áreas en que nos des Agroservetempeñamos”.busca tener todos los reconocimien tos necesarios para que sus clientes tengan la seguridad de que los procesos que desarrollan, son avalados por instituciones de afuera.

Totalpec Conference 2022, una experiencia agropecuaria exitosa para Bolivia

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Fexpocruz.Chiquitanoeneventoboliviana.lafueobjetivoagronegocio.yprofesionalesagropecuarios,empresariosdelproductoresentrecampo,expertosdelElcomúndesarrollaragropecuariaElserealizóelsalónde

F O T O: Publiagro

de 600 personas asis tieron interesadas en aprender más sobre agropecuaria sosteni ble, además de cono cer historias de éxito y Comoresiliencia.yaes costumbre la jornada estuvo mar cada por la presencia de conferencistas de renombre que dieron disertaciones magis trales en este encuen tro de productores de campo, elsionalesagropecuarios,empresariosprofeyexpertosenagronegocio.Losdi

En instalaciones de Expocruz se reali zó el tan encuentroesperadoTotal pec Conference 2022, agropecuaria soste nible, un evento cuyo objetivo principal es, desarrollar la agrope cuaria boliviana. Más Fue encuentroun

rectivos de la empre sa Totalpec se mos traron muy orgullosos por este gran aporte al sector agroproductivo. “Es una gran satisfac ción porque conse guimos en un evento representar que es la empresa, mostrar 12 años de trabajo en un día. Nos satisface ha ber traído personali dades que son fruto del arduo trabajo, de la pasión por el cam po, del agronegocio, de la visión que tene mos como empresa. Desde que llegó Total pec a Bolivia en el 2010, implementamos con ceptos nuevos que na die hacía antes, como las visitas técnicas de campo, para que los negocios vayan bien ya que éstos son con secuencia de buenas intenciones, de mucho trabajo y de pacien cia”, dijo Filipe Freire, gerente general de To Altalpec.evento, realizado en instalaciones de Expo cruz, asistieron más de 600 personas con mu chas ganas de inter cambiar experiencias y generar oportunidades de negocios. Disertaciones magistrales La jornada estuvo mar cada por la participa ción de cuatro recono cidos producciónalcanzarcuariatenibleladandoranteRosasoninternacionales.conferencistasAllyPaolinelliyAntonioestuvierondulamañanabrinlasclavesparatransformaciónsosdelaagropebolivianayparaeléxitoconladecarne.

estuvo el maestro del agrone gocio y marketing José Luis Tejón, quien sufrió una experiencia trau mática y ha logrado sobreponerse desarro llando respuestas resi lientes, transformado ras y de beneficio parala sociedad. Él señaló la importancia que tiene la cadena del agrone gocio y que para pros perar los productores necesitan trabajar jun tos, ver nuevas posibi lidades de producción y, sobre todo, una pro ducción ble.lograsarealizanronrecibidos.conproductosternacionalmenterepresentaenTarija,saAranjuez,derrecionesCerraronsostenible.lasdisertaGerardoAguiyMauricioHoyoslosvinosdealturaunaemprefamiliarbolivianadequetieneeléxitogestiónytambiénaBoliviaincondecalidadytodoslospremiosEllosmostratodoeltrabajoquecomoemprefamiliarycómoseunéxitososteni

Gran churrasco al cierre del evento Para finalizar la expe riencia, la empresa To talpec ofreció un gran churrasco de confra ternización y networ king donde las más de 600 personas pudie ron hablar de negocios

Inició con las diserta ciones Allyson Pao linelli, ex ministro de agricultura que fue distinguido como el premio nobel de la Paz, quien además fue res ponsable de que Brasil deje de ser un importa dor de alimentos para llegar a ser una poten cia mundial en expor tación de alimentos. También estuvo Anto nio Ferreira Rosa, inves tigador de la unidad de Campo Grande de Brasil Embrapa, explicó como hicieron en Bra sil para lograr transferir toda la investigación hacia el campo, po nerla en práctica. Jakson Follmann, el conocido ex arque ro del Chapecoense, quien junto a su equi po de fútbol sufrió el accidente de la línea aérea LAMIA, que salió de Santa Cruz a Co lombia. Él es uno de los sobrevivientes quien perdió una pierna y a pesar de esto superó las barreras, se rein ventó y ahora es pa lestrante internacional, una persona muy mo tivada que llegó para mostrar al agronego cio que, pese a que hay muchas dificulta des, problemas climá ticos, paros, bloqueos, es posible salir adelan te y dar un mensaje de Tambiénsuperación.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17

José David Duran, gerente comercial bodegas Aranjuez Redacción: Publiagro

UNIMAQrence

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18 y juntos llegar a la forma correcta de qué poder hacer para seguir desarrollando el agronegocio en “EnBolivia.elchurrasco

estamos mostrando y consu miendo todo lo que se produce en Bolivia, carne de primera calidad, cerveza artesanal de exce lente calidad boliviana, comidas típicas de Boli via, música y vinos de Bolivia, ese es nuestro cari ño para las personas del agronegocio”

En este festival de carnes, los asistentes al Total pec Conference pudieron recorrer seis estaciones donde un equipo de churrasqueros a la cabeza de Cristiano Botelho, zootecnista, experto en cor tes, brindó un show de sabores con la mejor car ne boliviana. En cada estación los churrasqueros compartían los secretos de su preparación. Con esta experiencia se logró mostrar la calidad y valor de la producción cárnica boliviana.

BODEGAS ARANJUEZ “Muy contentos por la invitación y contentos por la recepción que ha tenido la gente con nuestro vino. Ha quedado mucha gente del exterior que prueba y no puede creer la calidad de vinos que tenemos. Somos los primeros en sacar vinos de la cepa Tannat, cepa Bonarda y Cabernet Franc”.

“Contentos de participar en este evento de gran importancia como es el Totalpec Conference, he mos traído una máquina super completa como es el Imperador 3.0 que hace tres funciones en una sola, pulveriza, hace la distribución de fertili zante y la siembra”. Daniela Rioja Asesora comer cial Unimaq. RICOBELLO “Felices de participar en este evento. Venimos a ofrecer nuestros productos que son cuñapés, cu ñapes congelados, yuca congelada, chip de yuca, farofa, torta de yuca, harina de yuca, todos los productos que hacemos son derivados de yuca. La aceptación de la gente ha sido buena, todos han degustado de nuestros productos”. Alexan der Paticu encargado de ventas.

Algunas empresas presente en Totalpec Confe-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Mauricio Serrate de nunció el jueves que “Estamos comenzando a tener bandas orga nizadas de cuatreros que roban 20, 30 has ta 60 cabezas. Hoy en día tenemos aproxi madamente entre 30 y 70 reses que se cada2.000estánaltodelvacasSerratelecheras”.lasclandestinamentefaenandediferentesgranjasseñalaquelasfaenadas,frutoabigeato,sondevalorgenético,quealrededorentrey3.000dólaresuna.

Rastrillaje ganadero recupera 19 vacas robadas en el norte El jueves, debidoemergenciadeclaró(Fedeple)dedeDepartamentalFederaciónlaProductoresLecheseenalrebrote de ‘mafias abigeatistas’ que se llevaron 19 vacas lecheras de alta Warnes.alprediogenéticacalidaddeuncercanomunicipiode por los abigeatistas. Lo importante es que gracias a la difusión y colaboración de los ganaderos se dio con el paradero de las va cas lecheras por ello se insta a los ganaderos denunciar estos actos para contrarrestar las mafias organizadas. Desde FEGASACRUZ se aconseja a los produc tores ganaderos te ner el máximo cuidado con las marcas con el objetivo de proteger su Alganado.respecto, Farah agradeció a FEGASA CRUZ, Fedeple y Aga lewar por el apoyo para encontrar rápi damente las vacas de alta calidad genética. Cabe recordar que el presidente de Fedeple,

Datos del sector, refie ren que desde el 2016 al presente son más de 2 millones y medio de dólares que se pierden producto de la acción de los abigeatistas. El sector ganadero está trabajando en un proyecto de ley que aumenta la pena, y es peran su pronta apro bación para frenar el abigeato que tan to daño económico

le causa al productor ga nadero. Fuente: Fegasacruz El hecho deronlaMontero.pasandofueronJosépresidentedecientesdadcasinformóLEWAR,Elcas.larartado,doresydeyciaciónrastrillajequesectorprincipalmentemovilizóalganaderomedianteundelaAsodeGanaderosProductoreslecherosWarnes(Agalewar)laayudadetrabajadelpredioafeclograronrecupeenlasúltimashorastotalidaddelasvagerentedeAGAHenryGarridodequelasvalecherasdecaligenéticapertenealexpresidenteFedepley1ervicedelaCAO,LuisFarahPaz,encontradaslaterminaldeLoquellamaatenciónesquefue‘remarcadas’casimaneraperfecta

Bolivia exportó más de lo que importó y ello suma a las nacional.alestabilidadgión,“mássesaternociónconLaaplicadosversionesmuestrareactivandomíalesdosimportantesPara,ciones,conceptolassaron(RIN)InternacionalesReservasNetasporqueingremásdivisasdequesalieronporeldeimportaenfatizóelvicelaautoridadestosresultasonsindudaseñadequelaeconobolivianaseestáysonunadequelasinyprogramasfuncionan.balanzacomercialun1,7%depropordelProductoInBruto(PIB)poneBoliviaentrelospaíconeseindicadorpositivo”delareloquedamayorysolidessistemaeconómico

Bolivia alcanza “favorable” balanza comercial de $us 1.220 millones en el primer semestre En el

En este primer semes tre, de enero a junio, estamos registrando una balanza de 1.220 millones de dólares, es una balanza que no alcanzamos hace mu cho tiempo”, indicó en contacto con Bolivia Tv.

El viceministro explicó que el país tras tener “número rojos” en 2020, durante la administra ción de facto de Jeani ne Áñez, ahora cuenta con cifras positivas, ya que las exportaciones superan a las importa Enciones.elprimer semestre de este año, las ex portaciones bolivianas alcanzaron un récord histórico de $us 7.012

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21

BenjamíneComercioviceministrodomingoinformó1.220comercialbalanzaunaBoliviapresentesemestreprimerdelaño,alcanzó“favorable”de$usmillones,esteeldeExteriorIntegración,Blanco.

“Estamos hablando de más de 7.000 millones de dólares y solamen te estamos a media dos de año. Este pri mer semestre, Bolivia ha exportado en valor la mayor cantidad en toda su historia”, des Respectotacó. a las impor taciones, indicó que éstas alcanzaron a $us 5.792 millones en el pri mer semestre de este año, que crecieron res pecto a 2021, cuando llegaron a $us 4.161 mi llones, “pero no al ritmo de las exportaciones”.

Fuente: ABI “Tenemos una ba lanza parabastantecomercialfavorablenuestropaís.

millones; es decir, que se duplicaron respec to al mismo periodo de 2020, cuando llegaron a $us 3.200 millones.

La regional del Instituto Nacional de SantaAgrariaReforma(INRA)Cruzse benefició este sábado con la entrega de cuatro vehículos que coadyuvarán en el proceso de saneamiento y titulación de tierras. rras, esto para la de partamental del INRA es muy importante para la distribución y saneamiento de tie rras”, indicó. Fuente: ABI como del personal. Eulogio Núñez, direc tor nacional del INRA, mencionó que los cua tro vehículos fortalece rán el trabajo del ins titucional del Instituto Nacional de Reforma Agraria en Santa Cruz. Adelantó que hasta fin de año se entregarán el 50% de las 34 camio netas comprometidas a escala nacional. “El INRA tiene en estos últimos tiempos una función importante en la distribución de tie “Tomando en cuen ta que el INRA tie ne una importante función en la distri bución de tierras estas cuatro camionetas son muy importante para la distrital Santa Cruz para encarar el traba jo de distribución y sa neamiento de tierras”, informó el director de partamental de INRA Santa Cruz, Adalberto EnRojas.contacto con Bolivia TV, indicó que es im portante fortalecer al INRA, tanto en la mejo ra de sus instalaciones

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

Entregan cuatro vehículos al INRA para fortalecer el trabajo de saneamiento de tierras en Santa Cruz

Expertos advierten que nueva norma pone en riesgo la tenencia de la tierra Al no existir una norma específica ambiental para el sector agrícola, los extorsivos.paraagropecuariaactividadajenasregulacionesaplicacióntemenproductoresladealaprocesos

Especialistas en derecho agroam biental y sectores del aparato pro ductivo de Santa Cruz advierten que la pro puesta de Código Pro cesal Agroambiental, en fase de socializa ción, aumenta el riesgo de inseguridad jurídica de la propiedad priva da y tenencia de la tie Pararra. el abogado es pecialista en Asturizaga,sarrolloagroambientalderechoyderuralFernandoeltextoes

Dicho aspecto, a su jui cio, devela la intención de utilizar políticamen te el aspecto ambien tal para mantener un proceso de Reforma Agraria eterno sobre los medianos produc tores y los empresarios agropecuarios, a fin de afectar sus propieda des hasta extinguirlas, en la línea de activistas políticos que, a título de defensa del medioam biente, lo único que buscan es la desapa rición de la propiedad con visión empresarial

más político que técni co y obedece a la fal ta de especialidad en materia ambiental de quienes lo redactaron. “Un código procesal debe contener los pa sos, plazos y procedi miento de los juicios que se ventilan ante la judicatura agroam biental y no ingresar a aspectos esenciales de la materia, como la denominada Función Económico Social Am biental, no reconocida en la Constitución Polí tica del Estado”, expre só.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24

“La cuestión ambien tal tiene como uno de sus objetivos preser var el medioambien te y la cuestión agra ria producir alimento. Ahí encontramos una contraposición entre ambas actividades, la producción y la preser vación”, insinuó Cama cho, al expresar que lo que se propone es que existan jueces biente.vaciónprincipiotebientallaquecaturapendientesjuecesduccióntoinherentesentredancias,posesión,mixtos,reales,ticaresolverexclusivamenteagrariosparalaproblemádelosderechospersonales,obligaciones,límites,colinservidumbres,otros,quesonalámbiagrarioydelaproy,aparte,otrostambiéndedelaJudiAgroambientalsepreocupendeproblemáticaamqueesdiferenporquesebasaeneldelapreserdelmedioam

Recoge legislación vi gente Desde Sucre, la decana del Tribunal Agroam biental, Elva Terceros, descarta que el nue vo Código debidocautoriasblezcantransgénicoscesolosvada,dequeAgroambientalProcesalbusladesapariciónlapropiedadpriqueseniegueaproductoreselacanuevoseventosyseestamedidaspreafectandoalproceso.Aclaró que esta nueva norma lo que hace es reco ger legislación que ya está en vigencia desde hace varios años y que de pronto no se cum “Todople. lo que tiene el Código está en una cantidad de leyes y lo que se hizo es recoger esta legislación, la ju risprudencia y ponerlo en un solo documen to para que el aboga do busque una tutela efectiva y recurrir a la autoridad competente en materia agroam biental”, sostuvo Ter ceros, al explicar que el desarrollo sosteni ble se basa en garan tizar el desarrollo so cial, económico y la seguridad ambiental, y esto está establecido en la Declaración de Río de Janeiro sobre el medioambiente de ju nio de Terceros1992.explicó que la actividad productiva está garantizada, pero tiene que ser ambien talmente sostenible y considerar el beneficio común de la población. “En materia de tierras se garantiza la propie dad privada siempre y cuando cumpla un servicio colectivo, no es una propiedad absolu ta sin control del Esta do”, refirió. Los principios precau torios los ha suscrito Bolivia con el Acuerdo de Río en 1992 cuando se puso en vigencia la ley del medio ambien Ente. el Código quitacesal,unaAgroambientalProcesalsehizoredacciónpronoreconoceniderechos,solo

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25 y de mercado. Hizo notar que, a través de reforzar el enfoque precautorio y conver tirlo en un principio de administración de jus ticia, lo que se hace es negar el avance de la ciencia sembran do dudas sobre aque llos aspectos que se han desarrollado para mejorar la agricultura, como el uso de Orga nismo Genéticamente Modificado (OGM). “Es previsible que, con la aplicación de esta norma, si se aprueba, se niegue a los pro ductores el acceso a nuevos eventos trans génicos y por supues to se cierre la puerta a la edición génica de los cultivos”, puntualizó Asturizaga. Infiere que, al no existir una normativa espe cífica en lo ambiental para el sector agrícola, como tienen los secto res de minería o hidro carburos, se aplicarán normas ajenas a la ac tividad agropecuaria, lo que, en opinión del experto, va a ocasionar procesos extorsivos en contra de los produc “Siguiendotores. el

bilidadsecontra,deentereductorantestacionesciónciónmedidascesnanciaslaqueinconstitucionalmodelodelofuelaleycontralegitimacióndegailícitas,losjuepodránestablecerdeintervendepredios,retendefondos,anopreventivas,dequeelprodenunciadosedelaexistenciaunprocesoensudondeademáspresumesuculpaynosuinocen

cia. Además, se faculta al juez a ordenar medi das cautelares inexis tentes en la economía jurídica nacional, lo que legalizará el arbitrio y la discrecionalidad del juzgador”, anotó Astu Hacerizaga.notar que la crisis judicial no es patrimo nio solo de la justicia or dinaria y agraria, ahora denominada agroam biental, es parte de esa crisis reflejada en fallos contradictorios, ilega les e incluso inconsti tucionales, pues salvo honrosas excepciones, está conformada por individuos que ante ponen su sionalesrras,Viceministeriotierra,latrolarencreíbletribunal“Cómolacorrectateresestoranimadversiónideología,alsecagropecuario,oinpersonalesalaaplicacióndenormativa.puedeexistirunagroambientaleimparcial,sisufuncióndeconalosórganosdeadministracióndelacomoelINRAoeldeTiesetieneaprofequehansido descalificados para ocupar un cargo de magistrado”, apuntó AAsturizaga.juzgarpor el ex juez agroambiental Roque Camacho, desde el punto de vista jurídico, la temática ambiental tiene su especialidad, su hermenéutica y al juntar en un solo órga no, en una sola persona la dilucidación de los problemas ambien tales y agrarios que, en cierta medida son contrapuestos y con trarios entre sí, consti tuye un despropósito e inadecuado porque va a conflictuar aún mu cho más de lo que está la Judicatura con la unificación de dos es pecialidades distintas y diferentes en un solo órgano de decisión.

LaTerceros.magistrada des cartó que este Código pueda ser utilizado po líticamente en materia ambiental para hacer desaparecer la propie dad o evitar la aplica ción de transgénicos.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO26 establece el camino y cuando una persona ve vulnerado su dere cho puede ir ante una autoridad judicial para conseguir tutela. “El principio precautorio fue aprobado por la Ley de la Madre Tierra de cuidado del medioam biente en 1996”, dijo

El pasado mes, en Pan do, en el ampliado ordinario de la Con federación Sindical de Comunidades In terculturales de Boli via (Cscib), la tercera resolución del mag no encuentro exigió al Ministerio de Medio Ambiente y Agua ba jar a explicar inmedia tamente la propues ta de Código tivasleslasvaestrictoatral,minónalAgropecuariana,laEnciónamenazaciónLaproductorespequeñospuedeteralmente,tendesegúnAgroambientalProcesalque,alertaron,preaprobarseunilamismaqueafectaralosymedianosdelpaís.violenciaenocupailegaldetierraslaproducdealimentos.Cochabamba,enpresentesemalaConfederaciónNacio(Confeagro)conalGobiernocenentreotrostemas,darcumplimientodelanormativigenteparafrenarocupacionesilegaentierrasproducdeSantaCruzy

Asociación de Proveedores de In sumos Agropecuarios (APIA) manifestaron que es un tema que está siendo analizado a nivel del sector agro productivo en conjun to, con participación de la academia, en ra zón de su implicancia en diversos temas de Denotaroninterés. que no se cumplió con un princi pio constitucional, ha bida cuenta de que el proyecto de código no ha sido socializado de bidamente. Observan la inclusión de la ac ción cautelar, y la in clusión del área rural/ urbana, lo cual puede tener efectos comple jos en su administra ción

Mencionancuarios.

Cochabamba que, a decir del presidente de dicha organización, Óscar Mario Justiniano, no solo genera zozobra a los productores, tra bajadores del campo y población en general, sino también amenaza la producción alimen taria nacional.

El sector repara en la violencia que ejercen los tomatierras en la incursión a los predios productivos. “Estos he chos se multiplican y se tornan cada vez más violentos y tam bién son una amena za a la producción de alimentos. Instamos a las autoridades llama das por ley a combatir estos actos delictivos para evitar mayores incidentes”, puntualizó DíasJustiniano.atrás, desde la Federación de Gana deros de Santa Cruz (Fegasacruz), el presi dente Adrián Castedo refirió que la organiza ción registra 22 tomas ilegales de predios en los últimos meses, siendo Guarayos y San José de Chiquitos, mu nicipios con alta voca ción agrícola y pecua ria, los más vulnerables de este Ademásilícito.dela falta de seguridad jurídica de la tierra, en el encuen tro de ción.incentivotoelcultivostrigo,joradosgenéticamenteaprobaciónenfatizóchabamba,agropecuariosproductoresenCoJustinianolaurgenciadedeeventosmeenmaíz,soya,algodónyotrosparaevitardesabastecimienactual.Elagropidealaproduc

que el pro cedimiento ejecutivo que se está implemen tando en el proyecto tiene muchas impre cisiones y no se suje ta al derecho civil. In fieren que no solo se le pretende dar a los jueces atribuciones en lo agrario y ambiental, sino también en lo civil con los juicios ejecuti vos, con procedimien tos confusos y poco APIAclaros.y otras institucio nes del sector agro pecuario coinciden en que para los efectos de la presentación de eventos OGM en Bo livia, es necesario te ner seguridad jurídica estable que brinde las garantías a las em presas para avanzar en la presentación de eventos OGM (trabajar al interior de las leyes que contemplen esta actividad y no así en decretos supremos).

tánderivancionesEntreprocesal.laspreocupasectorialesquedelanálisisestemasatentatorios que -infieren- pueden perjudicar la seguridad jurídica de los mismos productores agrope

Norma inconsulta Desde la Federación de Ganaderos de San ta Cruz

torexplicarvenirtetivovasproyecto,observacionesOrienteramentesacruzAseveraronsectormenteserinconsultacódigovierteafectados,paciónintervenciónnalnormaconsideran(Fegasacruz)queesunainconstitucioelaboradasinlaniparticidelossectoreslocualconelproyectodeenunanormaquepuedeutilizadapolíticaenperjuiciodelproductivo.queFegatrabaja,juntaconlaCámaAgropecuariadel(CAO),enlasaesteporserlesialsectorproducdelpaís.“LagendelTribunaldebeaSantaCruzaatodoelsecproductivoelcódi go, cuya propuesta ha nacido mal porque no viene de los sectores productivos. Se ve más una norma que gene rará perjuicios y tal vez nuevas extorsiones a los productores”, ma Desdenifestaron.la

Hizo notar que la “re forma agraria perma nente” no lo establece este código sino viene desde la Ley de Refor ma Agraria de 1953, lo recogió la CPE de 1967, y fue ratificado en la Constitución de 2009.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27

Antecedentes y detalles Proyecto. En julio de 2021, autoridades del Tribunal Agroambien tal y del Ministerio de Justicia presentaron a la Asamblea Legislati va Plurinacional (ALP) la propuesta de Códi go Procesal Agroam biental, norma que encamina los procedi mientos en la jurisdic ción agroambiental. La propuesta tiene como fin atender y resolver controversias vincula das a materias agra ria, ambiental, aguas y recursos naturales re novables, en el marco de lo establecido en el artículo 189 de la Cons titución Política del Es tado (CPE) y el bloque de valoración;presupuestoslares,lasción,mediossujetosplazosagroambientales,lescultadesagroambiental,ciacausasenneraleslasLaorganizaPropuesta.constitucionalidad.Elcódigoseendospartes.primera,contienedisposicionesgequeseaplicanlatramitacióndelasdecompetendelajurisdicciónlasfaexcepcionadelasylosjueceslosprocesales,losprocesales,losdeimpugnalaconciliaciónymedidascautelapruebaylosparasuylasegun da, desarrolla los tipos de procesos de com petencia de la jurisdic ción quenodesprotegidoElgoliviajuiciose2009lataldicaturaDesprotección.agroambiental.LaJuAgroambienestáestablecidaenConstitucióndesdeyhastaahoranollevóacaboningúnambientalenBoporfaltadecódideprocedimiento.medioambienteestáporquehayunajudicaturaloproteja.

Fuente: El Deber

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.