PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 13-08-2022

Page 1

SÁBADO 13 AGOSTO DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 27 - EDICIÓN 638 www.publiagro.com.boCHUQUISACAREPORTA CINCO MUNICIPIOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA22 16 P.18 PRODUCTORES DE 25 ASOCIACIONES ORGANIZAN LA FERIA DE CAMÉLIDOS EN LA CIUDAD DE EL ALTO

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

La pérdida de cultivos por la sequía pone en guardia a los agricultores

Las intensas olas de calor en vera no, con tempera turas récord por encima de los 40 gra dos centígrados, y la falta de precipitacio nes han repercutido en un descenso del agua disponible, con los em balses al 39,2 % de su capacidad en España, según los últimos da tos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El presidente de la or ganización agraria Asaja, Pedro Barato, explica a Efeagro que las previsiones de co secha son bresmesacortaunaduccióndescensopreocupantes”,“bastanteconunenlaprodecereales,campañamuyenaceitunadeyaceite,ycalimenoresdefruta dulce, sobre todo de melocotón y nectarina. “Hemos adelantado la vendimia en el Marco de Jerez, Montilla, Pe nedès y Canarias casi un mes y la conse cuencia es tener entre un 25 y un 30 % me nos de uva; mientras que en La Mancha y La Rioja muchos racimos se están secando por falta de agua”, apunta LasBarato.restricciones han llevado a una reduc ción en decenas de miles de hectáreas del cultivo de arroz, maíz y tomate este año, a lo que se suma el sacri ficio de un mayor nú mero de animales en la ganadería, tanto de ovino como de vacu no, y el uso de cister nas para llevar el agua a muchos pueblos, se gún el representante de “LosAsaja.agricultores se es tán adaptando muy mal y con resignación. Se está produciendo un abandono muy grande de la actividad, toda vía mayor en la gana dería”, asegura Barato, que lamenta los incre mentos “desorbitados” de los costes de pro ducción y pide que se aplique la ley de la ca dena alimentaria. Regadíos bajo mínimos: ¿Cambio de cultivos? La situación es espe cialmente alarman te en cuencas como la del río Guadalquivir, cuya margen dere cha se prevé que entre en sequía prolonga da en octubre y don

La pérdida de cultivos como el arroz, la uva, la aceituna o el cereal por efecto de la sequía ha puesto en guardia a climático.delconsecuenciaantequeelproduccióncambiosaseespañoles,agricultoreslosquevenobligadosacometerenlaantefuturoinciertoseabreelloscomocambio

“Puedes tener un tipo de tomate y poner en su lugar un girasol para sacarlo adelante con un poco de agua, pero no es comparable: es tamos dejando sin fun cionamiento a toda la industria de transfor mación y manipulado de tomate que hay de trás, con costestandoconsecuencias,ríateUPAhueso.pepitalarrectaproducidomejor,alosaños,noresolivarcosechasCoincidendavíaranosiriorestidadescionescuandoroncuencasnesdanFuentesmaneraalmacenamientopérdidastarcuperación,dosencomoterguelDever”,otroeconómicodeimportantes,implicacionesapartequeelrendimientodeunoynotienenadaqueprecisa.caraalfuturo,Millamaaacomeobrasderegadío,seestáhaciendoparteconlosfoneuropeosdereparagasmenosagua,evitarymejorareldeestructural.deUPArecuerquelasrestriccioalregadíoenvariasyaseiniciahacevariosmeses,lasconfederaasignaroncandeaguainfealashabituales,bienelcalordelvehaagravadotomáslasituación.enquelasdecereal,yuvaseránmealasdeotrosmientrasqueencultivoshortícolas,pesardeaguantartampocosehaunacomaduracióndefruta,tantoenladecomoenladetambiénadvierdequelaganadeestásufriendolasafrongrandessobreporlarefrige

Fuente: EFE Agro

ración de las granjas en intensivo y la nece sidad de llevar agua a los animales de exten sivo para que puedan hidratarse, puesto que se han secado muchas Loscharcas.productores se es tán adaptando a las nuevas ble.másturasdenizaciónigualmenteorganización,tessemillasdaspeseconsumoinvirtiendocircunstancias,enelautoenergéticoalafaltadeayuyapostandopormásresistenalasequía,segúnlaquepidelamoderdelregadíoyotrasinfraestrucparaaprovecharelaguadisponi

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7 de no hay excepciones para ningún cultivo en el desembalse de 600 hectómetros cúbicos, acordado el pasado Enmayo.lacuenca del Gua diana este año se han producido recortes del 40 % en el uso agríco la y en la del Duero hay complicaciones en el riego de la mayoría de los sistemas agra rios de Castilla y León, según las confederacionesrespectivashi drográficas. En los regadíos de esas cuencas, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, subra ya que “no se pueden plantar y regar los cul tivos habituales, sino que hay que retirar tareas de riego o bien cambiar los cultivos por otros que necesi tan menos agua”, lo que está impactando en las producciones de Enverano.secano, donde el agua es el factor limi tante, Miguel afirma que actualmente se están viendo afecta dos en muchas zonas cultivos leñosos como el viñedo y el olivar, que incluso entran en paradas vegetativas y sufren problemas de cuajado de fruto. Nuevas inversiones En opinión del respon sable de COAG, los cul tivos alternativos plan tean nuevos desafíos.

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

Los resultados con firmaron el papel positivo que des empeñan los áci dos húmicos en la me jora de la absorción eficiente de nutrientes en las plantas. Un equipo de científi cos de Bio Huma Ne tics, Inc. (Hiarhi Monda, Ryan Fountain y Rich Lamar) colaboró con Amy M. McKenna del National High Magne tic Field Laboratory, Ion Cyclotron Resonance Facility, para realizar esta investigación. Los investigadores creen que la creciente de manda de bioestimu lantes en el mercado agrícola requiere que la industria proporcio ne datos basados en investigaciones sobre En un estudio de creciente.nutricionalTomtomateenhúmicosdebioestimulantespropiedadessevol.mayoPlantenoriginalmentepublicadoinvestigación,FrontiersinScience,de2021,12:660224,probaronlaslosácidos(HA)plantasdeMicrobajoestrés

la eficiencia y la se guridad de esta cate goría de productos en particular. Esta fue la motivación que les lle vó a iniciar esta exten sa Parainvestigación.llevaracabo el experimento, se utilizó un mineral de lignito sedimentario (Idaho), molido para pasar un tamiz de 1000 µm, como fuente de áci do húmico y se aña dió sistemáticamente en la etapa previa a la plantación. Semillas de tomate ( Solanum lycopersicum L., Micro Tom) se esterilizaron superficialmente y se sembraron individual mente en macetas que contenían una mezcla de fibra de coco y are na (2:1). Las plantas se cultivaron durante 4 meses en una cáma ra de crecimiento con clima controlado. El día 15, las plántulas reci bieron una solución de fertilizante NPK están dar al 25 %, 50 % o 100 % de la cantidad reco mendada y se regaron al 70 % de la capacidad de retención de agua. La dosis nutricional y la concentración de AH se seleccionaron con base en un experimen to anterior de modo que se desencadenara una condición de es trés nutricional a nive les bajos de nutrientes. Se dispuso un total de 6 tratamientos con 8 repeticiones por tra tamiento en un diseño de bloques completos al azar. Durante el ex

Efecto bioestimulante de los ácidos húmicos en plantas de tomate bajo estrés nutricional

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9 perimento, se rastreó la altura de las plantas y se midió el contenido de clorofila. Al final del experimento se sepa raron raíces y brotes y se determinaron los pesos fresco y seco. El rendimiento del toma te se evaluó midien do el número de fru tos y los pesos frescos. También se evaluaron parámetros de calidad (acidez y Brix) y an Lostioxidantes.resultados conclu yeron que la aplicación de ácido húmico resul tó eficaz para aliviar el estrés nutricional de los tomates, con mejo res resultados que las plantas de control que no recibieron ácidos húmicos. El aumento del rendimiento (hasta un 19 %) y la calidad de la fruta (en el rango de + 10 %–24 %), un mayor contenido de ácido as córbico y un mejor cre cimiento de las raíces fueron los principales parámetros afecta dos por la aplicación de AH, principalmente cuando las plantas es taban expuestas a un alto contenido de nu trientes. condiciones de estrés (25% nutri ción recomendada). El análisis de la compo sición química del HA reveló la presencia de antioxidantes como los flavonoides y prooxi dantes como las qui nonas. Los investiga dores sugirieron que la acción combinada de estos elementos po dría ayudar a los sis temas de defensa de las plantas a hacer frente rápidamente a situaciones de estrés mediante la reprogra mación del estado de desarrollo de las plan Lostas. timulanteshúmicosquetambiéninvestigadoresenfatizaronelusodeácidoscomobioesrepresen ta una herramienta rentable y respetuosa con el medio ambiente para mejorar la absor ción de nutrientes me diante la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

Fuente: Mundo Agropecuario

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

Los analistas predi cen que las ventas de alternativas de origen vegetal a la carne y la leche alcan zarán los 125 000 mi llones de dólares para 2030, por lo que la se lección de soya para obtener mayor can tidad de proteínas es Elimportantegigante alimentario ADM y la empresa de tecnología alimentaria Benson Hill han anun ciado una asociación a largo plazo para au mentar la producción de soja ultraalta en proteínas no modifi La

cada genéticamente, según Pamela Smith en un artículo en www. Comodtnpf.com.parte de la co laboración, ADM pro cesará y comerciali zará una cartera de ingredientes paten tados derivados de la soja Benson Hill Ultra High Protein (UHP) a través de una asocia ción de licencia exclu siva en América del LaNorte.soja comercial nor malmente contiene un 42 % de proteína o menos en peso seco y produce harina de soja con menos de un 55 % de proteína. La soja patentada de Benson Hill puede con tener más del 45 % de proteína, lo que da como resultado una harina de soja con un contenido de proteína del 60 % o más. Estos altos niveles de pro teína pueden eliminar la necesidad de pre parar concentrado de proteína, lo que ahorra energía y agua. La colaboración am pliará la producción para satisfacer la cre

Los agricultores estadounidenses cultivarán soya superproteica para el mercado de alimentos alternativos

continúa.origenanimalesdededeelmundialtendenciahaciadesarrollolaindustriasustitutosproteínasdevegetal

Benson Hill lanzó an teriormente la línea de proteínas TruVail. La compañía también anunció previamente un acuerdo con Mor ningStar Farms de Ke llogg, una marca de alimentos a base de plantas. Crisp le dijo a DTN: «Crear alimentos nutritivos que sepan muy bien y ofrezcan opciones es importan te, pero la fuerza im pulsora detrás de esta próxima ola en el mer cado de alimentos al ternativos es que com binamos un producto de mayor calidad con prácticas de cultivo y procesamiento soste nibles». Fuente: Mundo Agropecuario

tar significativamente la cantidad de ingre dientes derivados de la genética de Benson Hill. Estamos entusias mados de asociarnos con ADM para ayudar a satisfacer la deman da en mercados de in gredientes proteicos de alto valor y rápido crecimiento, al mismo tiempo que innova mos ampliamente e influenciamos toda la cadena de valor agro alimentaria para agri cultores, empresas de alimentos y consumi dores”, dijo Crisp. DTN. ADM, a su vez, tiene una larga historia en la producción de pro ductos a base de soya y también está incre mentando sus esfuer zos en los mercados de proteínas alternativas. Leticia Gonçalves, pre sidenta de ADM Global Foods, comentó: “Las tendencias globales en seguridad alimen taria y sostenibilidad están impulsando un crecimiento significa tivo y continuo en la demanda de proteínas alternativas: se espera que las ventas de al ternativas a la carne y los lácteos crezcan un 14 % por año y para 2030. llegar a $ 125 mil ADMmillones.ha ampliado sus capacidades globales para satisfacer esta demanda con la adqui sición de Sojaprotein y una inversión reciente mente anunciada para ampliar las capacida des de procesamiento y suministro, así como la creación de un nue vo Centro de Innova ción de Soluciones de Proteínas en Decatur, Illinois. Ahora, con Ben son Hill, estamos dan do el siguiente paso al agregar nuevas tec nologías para satisfa cer la demanda de los consumidores de al ternativas de proteínas deliciosas y nutritivas”.

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11

ciente demanda de proteínas de origen vegetal y servir a una variedad de mercados de alimentos y bebidas de origen vegetal. Las dos compañías también patentadoscarteraparacrecimientolavarimportanteADM“Estaanimal.paraseterioresdeagricultores,votánafuerzosCrispMissouriendianacentrendesojacontratadosprobableUU.regionesgiraMattelteínas.altoparacultoresconjuntamentereclutaránaagriasociadoscultivarsojaconcontenidodeproRecientemente,CEOdeBensonHill,Crisp,realizóunaporlasprincipalesdesojadeEE.LedijoaDTNqueesquelosacresparalaconaltocontenidoproteínasseconenIllinois,IneIowa,asícomopartesdeNebraska,yMinnesota.dijoqueestosesdealimentosbasedeplantasesabriendounnuemercadoparalosdiferentelosmercadosandondelasoyausaprincipalmentelaalimentaciónasociaciónconrepresentaunhitoparallenuestronegocioasiguienteetapadeyserviráexpandirnuestradeproductosyaumen

Un grupo de científicos de Tailandia (Fa cultad de Tec nología Agrícola, Ins tituto de Tecnología King Mongkut y el Cen tro Nacional de Inge niería Genética y Bio tecnología, Agencia Nacional de Desarrollo de Ciencia y Tecnolo gía) llaman la aten ción sobre la tecnolo gía para la producción de pequeños

benMDPI,nomydoEndeprotegerantimicrobianospéptidosparaloscultivos.enfermedades.sutrabajo,publicaenlarevistaAgro2022enelportallosautoresescrilosiguiente.

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

“Las enfermedades de las plantas hanavancesmentaria.paraamenazarepresentandocontinúanunaimportantelaseguridadaliAunquelosenlacienciallevadoaunare ducción significativa en la frecuencia y se veridad de los brotes, el 20-30% de la pro ducción real se pier de cada año debido a enfermedades de los cultivos. Las enferme dades bacterianas de las plantas son menos comunes que las en fermedades fúngicas o virales, pero también causan enormes pér didas económicas.

Los pequeños antimicrobianospéptidostienen un gran futuro en la agricultura Los rizobacterias.segurospatógenos,contrasonagrícolasdeproducirseantimicrobianospéptidospuedenapartirdesechosyefectivoslosperoparalas

Actualmente, la lucha contra las enferme dades bacterianas de las plantas se basa en agentes seplantas,ciónbióticosresistenciavezasarrolloprácticalasdadesparatraciclinatomicinaticosAdemás,toridadesprohibidoscadosconstantementequímicos,critiycadavezmásporlasaureguladoras.losantibiócomolaestrepylaoxiteseutilizantratarenfermebacterianasdeplantas,peroestapermiteeldederesistencialosantibióticos.Unaqueseencuentraalosantienunapobladepatógenosderápidamentegeneraliza.

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13 En última instancia, para lograr un control sostenible de los pató genos de las plantas, es necesario desarro llar alternativas efica ces y sostenibles para controlar los patóge nos resistentes. Por ejemplo, los materiales no comestibles, como los desechos agrícolas, pueden proporcionar péptidos antimicro bianos (AMP) que son efectivos contra los patógenos bacteria nos de las plantas. Los péptidos antimi crobianos son defen sores naturales contra los patógenos invaso res y funcionan en los sistemas inmunitarios innatos. Se han encon trado más de 1500 AMP en muchos seres vivos, tanto en eucariotas como en procariotas. Por lo general, los AMP muestran una amplia actividad contra mu chos tipos de organis mos, a saber, hongos, bacterias, parásitos y virus; por lo tanto, se clasifican en antifún gicos, seterianaLavirales.antiparasitariosantibacterianos,yantiactividadantibacdelospéptidosdebealacomposi ción anfifílica y al alto grado de carga posi tiva en su estructura. Esta propiedad pro mueve la unión e incor poración del péptido en la membrana ce lular bacteriana para crear un poro, provo cando así la ruptura de la membrana y la lisis celular. Se han informado va rias familias de AMP en plantas, como defensi nas, tioninas, serpien tes, proteínas de trans ferencia de lípidos, ciclotidas y proteínas similares a la heveína. La estructura y activi dad de algunos AMP de plantas se registra ron en la base de datos EnPhytAMP.general, los péptidos en PhytAMP exhiben con mayor frecuencia actividad antifúngica (51 %), seguida de an tibacteriana (33 %) y antiviral (10 %). El tamaño del pépti do es un factor impor tante que determina la eficacia de los agentes antibacterianos agrí Loscolas.péptidos antimi crobianos sintéticos pequeños (ssAMP), normalmente de me nos de diez aminoá cidos, pueden ser una alternativa viable, ya que el costo de su sín tesis es mucho menor que el costo de produ cir péptidos largos.

Es importante destacar que las secuencias de ssAMP se pueden se leccionar rápidamente mediante la detección mediante métodos proteómicos mientras se conservan la ma yoría de los aspectos funcionales de los AMP Ennativos.este estudio se recolectaron trece muestras de desechos agrícolas, que incluyen paja de arroz, mazor cas, hojas y cáscaras de maíz, caña de azú car y hojas de bagazo, harina de soya, cás caras de semillas de maní y desechos de pescado. Sus hidroli zados de proteínas se obtuvieron utilizando Lospepsina.péptidos de menos de 3 kDa se purificaron mediante cromato grafía de fase inversa, cromatografía de in tercambio catiónico y fraccionamiento basa do en pI y se analizó su actividad contra bac terias fitopatógenas en cada paso. A conti nuación, se analizaron los péptidos activos en cuanto a mecanismos de acción contraunatetizadosLosdetorasypatógenascimientolatudiocamenteyfueronbagazotidosFinalmente,putativos.ochopépderivadosdelcandidatosseleccionadossintetizadosquímiparaunescomparativodeinhibicióndelcredebacteriasdeplantasrizobacteriaspromodelcrecimientoplantas(PGPR).trespéptidossinmostraronpotenteactividadlasbacterias fitopatógenas y tam bién apoyaron el cre cimiento de PGPR: rizo bacterias, promotores del crecimiento y par ticipantes importantes en el control biológico. El análisis proteómico mostró que los pépti dos PQLAVF Phe-Leu)MDRFLLeu-Ala-Val-Phe)(Pro-Gln-y(Met-Asp-Arg-actúancon tra la bacteria que in fecta las hojas de los cereales, Xanthomo nas oryzae pv. oryzae a través de mecanismos activos en la mem brana, mientras que el péptido VQLMNSL ro”.industrialesdodeunacos,otrosefectivaunanoácidoslalostigaciónSementecanismosdas»)(causabacteriumdelachavascularna,latovorumPectobacteriumSer-Leu)Gln-Leu-Met-Asn-(Val-actuócontracaro(causantedepudriciónbacteriaincluidalanecrosisdelaremolaylapatanegradepatataencultivoshortalizas)yAgrorhizogenesraíces«peluatravésdemeintracelularactivos.necesitamásinvesparaajustarpéptidosmediantesustitucióndeaminosoloparaactividadmáscontraestosypatógenoscrítisinotambiénparamayorestabilidadlospéptidoscuanseusenenprocesosenelfutu

Fuente: Mundo Agropecuario

dad cutánea nodular contagiosa en Rajas than, seguido de Gujarat (1679), Punjab (672), Himachal Pradesh (38), Andaman y Nico bar (29) y Uttarakhand(26). “Los científicos se han esforzado por desarro llar esta vacuna des de que se informó por primera vez un brote de enfermedad cutá nea nodular contagio sa en Odisha en 2019. La vacuna ahora está en producción y aho ra avanzaremos para garantizar que esta vacuna llegue a los agricultores que tienen ganado”, dijo el minis tro de Pesca, Ganade ría y Productos Lácteos, Parshottam Rupala.

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

India ha desarrollado su propia vacuna contra la enfermedad cutánea nodular contagiosa en el ganado

En un meses.enporseelcontagiosalaenfermedadlocalunahanAgrícola,deInstitutosavance,grandosIndiosInvestigaciónICAR,desarrolladovacunacontraladepielnodularenganado,quehaextendidotodoelpaíslosúltimos

Los investigado res del Centro Na cional de Inves tigación Equina(ICAR-NRCE) trabaja ron en colaboración con el Instituto de In vestigación Veterinariade la India (IVRI) para desarrollar una vacuna viva homóloga. El gobierno planea co mercializar esta vacu na «Lumpi-ProVacInd» lo antes posible para controlar la enferme dad cutánea nodu lar contagiosa que ha causado muertes de ganado en seis esta Hastados. el 8 de agosto, se han notificado 2111 muertes de ganado debido a la enferme Destacó que la propa gación de la dermato sis nodular contagiosa se ha convertido en un problema grave, por lo que, aunque existe un protocolo para la co mercialización de va cunas, el departamen to de ganadería del Ministerio de Agricul tura pensará cómo se puede acelerar. El cos to por dosis será de 1 a 2 rupias, y la inmunidad inducida por vacunas homólogas vivas ate nuadas de piel grumo sa generalmente dura al menos un año. La vacuna contra el vi rus de la viruela ovina (SPV) y la vacuna con tra el virus de la viruela caprina (GPV) (vacuna

heteróloga) general mente está aprobada en la India para indu cir protección cruza da contra la enferme dad cutánea nodular contagiosa en bovinos cuando no se dispone de una vacuna homó Sinloga.embargo, las vacu nas heterólogas brin dan protección parcial y no son tan efectivas como las vacunas ho mólogas. Los científicos del NRCE aislaron el virus en 2019 y desde entonces han estado desarrollando una vacuna homóloga viva. Se llevaron a cabo pruebas experimenta les en vacas y búfalas de todos los grupos de edad, incluidos anima les lactantes y gestan Lates. enfermedad de la piel nodular contagio sa es principalmente una enfermedad del ganado, aunque pue de causar enfermedad en camellos, ciervos y «Debidocaballos. a su reciente propagación a hués pedes no naturales, existe una evidenciaticas,consecuenciaspreocupacióncrecienteporlaszoonóaunquenohayquerespal de el LSD en humanos del ganado», dijo ICAR en un comunicado. Fuente: Mundo Agropecuario

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

deCejaubicadoelcamélidos”subproductosproductoscomercialagostoestellevaránasociacionesacabo13y14dela“Feriadeyencampoferial,enladelaciudadElAlto.

productivas en camé lidos”, convocó el fun Elcionario.presidente de la Asociación de Artesa nos Qhana, Ponciano Huanca, también invitó a visitar la feria e indicó que esta organización ofrecerá variedad de textiles de 100% fibra de alpaca a precios ac cesibles, como man tillas, chalinas, gorras, ponchos, guantes, en tre Además,otros. se hará de gustar a los visitan tes productos estre lla, como el charque y embutidos de carne de llama, un alimento que se destaca por sus importantes artesano.nutricionales,bondadesexplicóel

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Fuente: Abi

Productores de 25 asociaciones organizan la feria de camélidos en la ciudad de El Alto El coordinador de Pro – Camélidos, Kenny Vicente, in formó que en el evento comercial, or ganizado con el apoyo de este programa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, se ofre cerá variedad de pro ductos y zacionestesdeimportantevitadosde“Mañana“HechonacionalessubproductosconelselloenBolivia”.sábado,deslas09.00,estánintodosaestaferiadonvanaestarpresennuestrasorganieconómicas

Productores y artesanos de 25

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18 Totalpec Conference 2022 aporta al desarrollo de la agropecuaria boliviana En instalaciones de Expocruz se realizó el tan agroproductivo.alconocimientodemuymostraronTotalpecdeLosdeconferencistaslamarcadajornadaboliviana.agropecuariadesarrollarelConferenceeventoesperadoTotalpecconobjetivodelaLaestuvoporpresenciaderenombre.directivoslaempresaseorgullososaportarsector

na a mercados inter Lanacionales.jornadaestará mar cada por la participa ción de cuatro recono cidos ambosElproducciónalcanzarcuariatenibletransformacióndolaRosasoninternacionales.conferencistasAllyPaolinelliyAntonioestarándurantemañanabrindanlasclavesparalasosdelaagropebolivianayparaeléxitoconladecarne.trabajorealizadoporhacontribuido de manera significa tiva para convertir a Brasil en un líder mun dial en el mercado in ternacional de la car ne, proveniente de la aplicación de sistemas de gestión de altísima calidad y sostenibili Endad.la tarde, Jakson Foll mann y Jose Luiz Tejon mostrarán el camino de la transformadorasrespuestasponerseyvivenciasnalesferencistasexperimentadosemocional.ciarial,personaltransformaciónyempresadesdelaresilienylasostenibilidadEstosdosconinternaciohanpasadoportraumáticashanlogradosobredesarrollandoresilientes,yde beneficio para la so Cierranciedad. el programa El encuentro, en el que participa rán más de 500 productores del campo, varimportantesydosdepermitentegiasmentandemanentesvierten,productoresdeciónrienciasintercambioyeagronegocio,sionalesagropecuarios,empresariosprofeyexpertosdelconstituunespacioparaeldeexpeylageneradeoportunidadesnegocioentrelosqueinestánenperprocesosinnovación,implenuevasestradegestiónquelaobtenciónmejoresresultaconsostenibilidadquehandadopasosparallealacarnebolivia

Gerardo Castellanos y Maurico Hoyos, quie nes mostrarán cómo y por qué Aranjuez, la bodega de vinos boli viana que introdujo la cepa tannat en la vi nicultura y ha logrado grandes premios a ni vel internacional, logró el éxito con sostenibili Eldad.programa

Fuente: Totalpec

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19

del TOTAL PEC Conference 2022 se completa con un festival de carnes de seis estaciones que es tará dirigido por Cris tiano Botelho, zootec nista, experto en cortes y profundo conocedor de toda la cadena de la carne, que junto a su equipo de maestros churrasqueros, brinda rá un show de sabor con la mejor carne bo liviana y compartirá los secretos de su prepa ración. A través de esta experiencia se busca mostrar la calidad y valor de la producción cárnica boliviana. A medida que los pro ductores agropecua rios hacen networking, el cierre del evento lle ga con la música de Las Majas y de grupos musicales que llegan de Brasil con la música que gusta a la gente del campo. “En el sector existe una gran expectativa, a medida que se acerca el gran día de TOTAL PEC Conference se in crementa la respuesta de los productores. Ya tenemos confirmacio nes de agricultores y ganaderos que vienen de San Ignacio de Ve lasco, Trinidad, la Chi quitanía, el chaco boli viano y otras regiones; los conferencistas in ternacionales ya tiene todo listo para com partir sus experiencias e historias de éxito y nosotros en TOTALPEC, ya tenemos todo pre parado para recibir a más de 500 produc tores fesionalesriales,negocio,empresariosagropecuarios,delagrolíderessectoexpertosyprointeresados en aprender más so bre agropecuaria sos tenible, además de co nocer historias de éxito y resiliencia”, dijo Hugo Bedregal, gerente de Marketing de TOTAL PEC.

Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Una Mano, Una Patita invita a adoptar por la fiesta de San Roque Más de cachorros30 y decenas mayores“peluditos”dede un año del refugio Una Mano, Una Patita agosto.martesRoque,elbendición”“AdoptalaunencontraresperanhogarencampañaunaporDíadeSaneste16de

La actividad se reali zará en puertas del Hipermaxi ubicado en la Juan de la Rosa a partir de las 11:00. “No pierdas la oportunidad de tener una bendición que te amará incondi cionalmente hasta el final de su vida”, es el mensaje de los volun tarios del refugio. La responsable de Una Mano Una Patita, Vivian

Sánchez, informó que actualmente albergan a 248 perritos resca tados de las calles, del abandono o del mal trato; 39 son cachorros entre uno y tres meses. El resto tiene cuatro meses, un año e inclu so hay abuelitos que están llegando a los 16 años. “Esperamos que este San Roque pue dan ser adoptados los pequeños, porque des pués la gente ya no los quiere grandes”, dijo. Fuente: Los Tiempos

departamento.afectadaslaslaagualadeperforacionesdesarrollanlocalesAutoridadespozosparadotacióndeyatenderemergenciaenregionesmásdel

Chuquisaca reporta cinco municipios afectados por la sequía

municipios del Chaco de Chuquisaca y Tarija son los más propensos a padecer de este fe nómeno climatológico en los meses secos del año, por lo que autori dades de estas regio nes piden al Instituto Nacional de Seguro Agrario (INSA) evaluar pérdidas productivas y contar con los recursos para mitigar las nece sidades. Fuente: La Razón de atajados y dotación de cisternas de agua”, explicó el también al calde de Icla. Galarza aseguró que esta labor se desarro lla de manera coordi nada entre gobiernos municipales, departa mentales y nacional. “Después de que he mos tenido los repor tes de sequía, estamos trabajando ante ello, apoyamos desde la asociación de muni cipios en operativizar y gestionar la cana lización de todas las instancias, tanto de partamentales como nacionales”, señaló. Por su geografía, los El presidente de la Asociación de Gobiernos Autó nomos Munici pales de Chuquisa ca (Agamdech), Ariel Galarza, informó que fueron reportados cin co municipios afecta dos por la sequía y que por este motivo se está masificando la perfo ración de pozos para la dotación de agua en el “Generalmente,departamento.

he mos tenido reportes de cuatro a cinco munici pios, pero más de los municipios del Chaco chuquisaqueño; tam bién se está trabajan do en la perforación de pozos, la construcción

Medio Ambiente Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.