GAUDETE No. 2 - 10 diciembre 2023

Page 1

Domingo 10 diciembre 2023 • II Época, No. 2 • Editor P. Armando Flores

Meditación Guadalupana (De la homilia del Papa Francisco el 12 de diciembre de 2022)

[..] Dios, que tanto amó al mundo, nos envió a su Hijo, «nacido de una mujer», para que «todo el que crea en él no muera, sino tenga Vida eterna» (Jn 3,16). Así, en Jesús, nacido de María, se hace para siempre, de forma irreversible “Dios-con-nosotros” y camina a nuestro lado como hermano y compañero. Vino para quedarse. Nada de lo nuestro le es extraño porque es como “uno de nosotros”, cercano, amigo, igual a nosotros en todo, menos en el pecado. Y algo así, con este estilo, sucedió hace casi cinco siglos, en ese momento complicado y difícil para los habitantes del nuevo mundo. El Señor quiso transformar la conmoción que suscitó el encuentro entre dos mundos diversos, transformarla en recuperación de sentido, en recuperación de dignidad, en apertura al Evangelio, transformarla en encuentro. Y lo hizo enviando a santa María, su Madre, en la lógica que el Evangelio de hoy nos recuerda: después del anuncio del ángel, «María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña» (Lc 1,39). La Virgen

apresurada. Así llegó a las tierras de América nuestra Señora de Guadalupe, presentándose como la “Madre del verdaderísimo Dios por quien se vive” (cf. Nican Mopohua); y vino para consolar, para atender las necesidades de los más pequeños, sin excluir a nadie, para arroparlos como madre solícita con su presencia, su amor y su consuelo. Es nuestra Madre mestiza. [...] Hoy como ayer, Santa María de Guadalupe quiere encontrarse con nosotros, como un día con Juan Diego en el cerrito del Tepeyac. Quiere quedarse con nosotros. Nos suplica que le permitamos ser nuestra madre, que abramos nuestra vida a su Hijo Jesús y acojamos su mensaje para aprender a amar como Él. Ella vino para acompañar al pueblo americano en este camino tan duro de pobreza, explotación, colonialismos socioeconómicos y culturales. Ella está en medio de las caravanas que, buscando libertad y bienestar, caminan hacia el norte. Ella está en medio de ese pueblo americano amenazado en su identidad por un paganismo salvaje y explotador, herido por la predicación activa de un ateísmo práctico y pragmático. Y Ella está allí. “Soy tu Madre”, nos dice, la Madre del amor por quien se vive. Hoy, 12 de diciembre [2022], se inicia en el continente americano la Novena Intercontinental Guadalupana, camino que prepara

a la celebración del V Centenario del Acontecimiento Guadalupano en 2031. Exhorto a todos los miembros de la Iglesia que peregrina en América, pastores y fieles, a participar en este camino celebrativo. Pero, por favor, que lo hagan con verdadero espíritu guadalupano. Me preocupan las propuestas de tinte ideológicocultural de diverso signo que quieren apropiarse del encuentro de un pueblo con su madre, que quieren desmestizar, maquillar a la madre. Por favor, no permitamos que el mensaje se “destile” en pautas mundanas e ideológicas. El mensaje es simple, es tierno: “¿No estoy yo aquí que soy tu madre?”. Y a la madre no se la ideologiza. [...]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.