
3 minute read
Reconocer la depresión en niños, niñas y adolescentes
¿Qué es la depresión?
La depresión es uno de los tipos más comunes de condiciones de salud mental y a menudo se presenta junto con la ansiedad. La depresión puede ser leve y de corta duración o grave y duradera. Algunas personas se ven afectadas por la depresión solo una vez, mientras que otras pueden experimentarla varias veces.
La depresión puede vincularse con autolesiones o incluso con pensamientos o intentos suicidas, pero se puede prevenir cuando se brinda el apoyo adecuado. Es importante saber que hay mucho que se puede hacer para ayudar a los jóvenes que están atravesando una depresión.
¿Qué causa la depresión?
La depresión puede ocurrir como una reacción a problemas familiares como la violencia o la ruptura familiar, la muerte de alguien cercano, situaciones de abuso o violencia en la escuela. También, alguien puede deprimirse después de estar estresado durante mucho tiempo o a veces quizás no sepamos por qué sucede.
Depresión en niños, niñas y adolescentes
La depresión puede manifestarse cuando hay períodos prolongados de infelicidad o irritabilidad. Es bastante común entre los niños y niñas más grandes y los adolescentes, pero a menudo pasa desapercibida.
El hecho de que parezca triste no significa necesariamente que tenga depresión. Pero si la tristeza se vuelve persistente o interfiere con las actividades sociales normales, los intereses, el trabajo escolar o la vida familiar, puede significar que necesitan el apoyo de un profesional de salud mental.
Algunos pueden decir que se sienten “infelices” o “tristes”. Otros pueden decir que quieren lastimarse o incluso suicidarse. Los niños, niñas y adolescentes que experimentan depresión corren un mayor riesgo de autolesionarse, por lo que estos comentarios siempre deben tomarse en serio.
Signos y síntomas de depresión infantil o adolescente
La depresión se puede manifestar de formas diferentes. Estos son algunos de los signos y síntomas comunes:
Físicos:
• Cansancio o poca energía, incluso cuando se ha descansado
• Inquietud o dificultad para concentrarse
• Dificultad para realizar las actividades diarias
• Cambios en el apetito o los patrones de sueño
• Molestias o dolores que no tienen una causa evidente
• Emocionales y mentales:
• Tristeza, ansiedad o irritabilidad persistentes
• Pérdida de interés en los amigos y las actividades que normalmente disfruta
• Aislamiento de los demás y soledad
• Sentimientos de falta de valor personal, desesperanza o culpa
Experimentar uno o más de estos síntomas no significa que la niña, niño o adolescente esté afectado por la depresión, pero hay varias maneras en que se los puede ayudar a sobrellevarlos.
¿Cómo colaborar para sobrellevar la depresión?
1. Averiguar qué está pasando
2. Pasar tiempo con ellos
3. Fomentar hábitos positivos
4. Permitir que se expresen
5. Protegerlos de entornos estresantes
Cuándo buscar ayuda profesional
Como la depresión solo puede ser diagnosticada por un experto calificado, es importante buscar la ayuda de un médico, quien puede derivar a los niños, niñas o adolescentes a un experto en salud mental o un psiquiatra. Si el experto en salud mental cree que se beneficiaría del tratamiento, las opciones podrían ser algún tipo de psicoterapia, donde aprender a manejar pensamientos y sentimientos, o una combinación de terapia y medicamentos.
Si tu hijo o hija tiene pensamientos de autolesión o ya se ha autolesionado, buscá ayuda llamando al servicio de emergencia o a un profesional de la salud. No demores en hacer la consulta.