No. 04 • EDITOR P. ARMANDO FLORES • A 29 DE MARZO DEL 2020
¿Qué es el coronavirus, cómo funciona, cómo se transmite, cómo debemos protegernos? Dr. Peter Lin, medio familiar de Toronto, Canadá.
¿Que es el coronavirus? Es una familia de virus que puede causar molestias tan leves como las de un resfriado común hasta un síndrome respiratorio agudo -SARS o MERS-, que son neumonías muy malas. Estos virus se ven como una pelota de tenis, con filamentos parecidos a espigas que sobresalen de ella y dependiendo del tipo de espiga, le permite a los virus adherirse a ciertos lugares; algunos tienen un tipo de espiga que se adhiere a la nariz provocando un resfriado común, pero el virus del SARS y este nuevo virus tienen una espiga que le permite adherirse a las células del pulmón y cuando se une allí deposita información para replicarse a sí mismo; usa nuestras células para hacer más virus. ¿De donde surgió? La mayoría de los coronavirus viven en animales, en este caso particular fue de Wuhan, en China; había un mercado de pescado donde venían animales vivos y se piensa que el virus estaba en un animal vivo y luego pasó a un humano; pero luego lo que pasó fue que se enfermaban los trabajadores de salud, los miembros de la familia que cuidaban a los enfermos y eso hizo entender que el virus puede pasar de un humano a otro humano. ¿Como se propaga? Al igual que todos los virus, necesita alcanzar un objetivo: los pulmones y llega allí porque se le ayuda, no tiene pies ni alas; necesita ser llevado a los pulmones;
por eso la principal recomendación es no estar cerca de gente que estornuda, porque lo esparce, ni tocarse la cara, porque así es como el virus va a entrar. Los cubre bocas son útiles, pero no son necesarios, porque tienen poros, por los que los virus pueden entrar. Lo que realmente hacen los cubre bocas es que nos impiden tocarnos la cara; los enfermos, lo deben usar para no esparcir el virus cuando haya gente a tu alrededor. Quienes deben usar el cubrebocas realmente útil, el N95, son para los médicos que cuidan a los pacientes. ¿Cuales son los síntomas? En un inicio el coronavirus provoca síntomas parecidos a la gripe o resfriado, nariz tapada, tan pronto el virus comience a replicarse en sus pulmones, mata las células pulmonares impidiendo el intercambio oxígeno, por eso uno de los primeros síntomas es dificultad para poder respirar y es cuando se debe acudir al hospital. ¿Cómo se trata? Actualmente no se tiene un tratamiento directo contra el coronavirus ni medicamento para eliminarlo. Lo que se da sin medidas de apoyo: oxígeno para respirar mejor; y como el enfermo no puede beber, se le pasan líquidos por vía intravenosa para prevenir que los riñones dejen de funcionar. Es un virus nuevo, nuestro sistema inmunológico está tratando de buscar una respuesta al virus; normalmente producimos “anticuerpos”, que pueden aferrarse a las
espigas que tienen los virus, para eliminarlos; sin embargo, quienes tienen deficiencias en su sistema inmunológico son más vulnerables, particularmente los ancianos y los bebes y los niños, y ya que con más dificultad producen anticuerpos. ¿Como puedo evitar el contagio? El virus no puede lastimarte, porque no puede atravesar la piel, pero si llevas las manos a tu cara, ayudarás al virus. Por eso es importante lavarse con frecuencia las manos, con agua y jabón. Si llegaras a estar en contacto con alguien que tiene el virus, lo primero que debes hacer es, contactar a un profesional en salud, para hacerlo de su conocimiento y seguir las indicaciones que te den; si tienes duda, hay que hacer una auto cuarentena que consiste en mantenerse alejado de otras personas, no ir a fiestas, reuniones sociales, ni utilizar transportes públicos, para poder contenerlo fácilmente; el auto confinamiento es de 7 a 14 días, que es el tiempo de incubación más largo; si te sientes bien después, no tienes nada de que preocuparte. ¿Que tan preocupado debo estar? Si entendemos bien los hechos, no tenemos que preocuparnos demasiado, pero tenemos que hacer lo correcto para no contagiar ni contagiarnos; si nos cuidamos el uno al otro, el virus no tendrá lugar a donde ir; el virus necesita que nos movamos, necesita replicarse y si no le ayudamos, el virus va a detenerse; así que hagamos eso desde ahora.