NEGOCIOS
SIN FRONTERAS
ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA EN MÉXICO

ESPECIAL
CONEXIÓN GLOBAL
ENERGÍAS LIMPIAS
NEGOCIOS
SIN FRONTERAS
ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA EN MÉXICO
ESPECIAL
CONEXIÓN GLOBAL
ENERGÍAS LIMPIAS
Especialista en Cirugía Articular y Cirugía de Preservación de Cadera, devuelve la movilidad y confianza a sus pacientes con tratamientos de vanguardia
COMPRA EN LAS MARCAS PARTICIPANTES.
$3,000.00
LA POSIBILIDAD DE ESTRENAR UNA
proleon.com.mx
DIRECTOR
Salvador Tobías stobias@proleon.com.mx
GERENTE EDITORIAL
Brenda Velázquez bvelazquez@proleon.com.mx
GERENTE COMERCIAL
Mauricio Robredo mrobredo@proleon.com.mx
EJECUTIVA DE VENTAS
Valeria Lozano vlozano@proleon.com.mx
DISEÑO MULTIMEDIA
Pab lo Lara | Leslie Aguilera
inmersa.com.mx
PRESIDENTE Rodolfo Núñez Rivera rnunez@inmersa.com.mx
DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Arteaga a.arteaga@igroup.mx
DISEÑO EDITORIAL
Rodolfo Rodríguez diseno@proleon.com.mx
ESTRATEGA DE SOCIAL MEDIA
Aidee Camacho digital@proleon.com.mx
FOTOGRAFÍA
Carlos de las Piedras | Fernando Sánchez | Axel Riestra
Los comentarios, interpretaciones y conclusiones de esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del medio.
EDITORA WEB
Melisa Valerio web@proleon.com.mx
LOGÍSTICA
Víctor Manuel Rivera
¡Bienvenidos a nuestra edición 128! En esta ocasión, celebramos el poder de la conexión como motor de crecimiento, innovación y transformación. Bajo nuestro increíble Especial Conexión Global, reunimos a las agencias aduanales y de transporte más influyentes de nuestra ciudad, así como su proveeduría, reconociendo su papel fundamental en el tejido empresarial de León.
Y es que la conectividad ya no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica. Porque en un mundo donde las fronteras se desdibujan y las oportunidades se expanden más allá del territorio nacional, contar con aliados logísticos sólidos permite que nuestras ideas, productos y servicios crucen continentes con eficiencia y visión.
También dedicamos un importante espacio a nuestro Especial Energías Limpias, donde destacamos a las empresas que están liderando el camino hacia un futuro más verde. Estas organizaciones no solo ofrecen soluciones sostenibles, sino que redefinen el concepto de responsabilidad empresarial, demostrando que la innovación puede y debe ir de la mano con el cuidado del planeta.
Sin lugar a duda, en este número nos honra profundamente presentar en nuestra portada de este mes al Dr. Daniel López, especialista en Cirugía Articular y Cirugía de Preservación de Cadera. Su trayectoria ejemplar, marcada por la excelencia médica y el compromiso humano, representa los valores que impulsan a PRO: esfuerzo, conocimiento y vocación transformadora. El Dr. López no solo ha elevado los estándares de su especialidad, sino que inspira a nuevas generaciones a perseguir la excelencia con propósito.
Agradezco sinceramente a nuestros lectores, aliados y socios comerciales por ser parte de esta edición. Su confianza y entusiasmo nos motivan mes a mes a seguir construyendo un espacio que conecta, inspira y transforma.
Con admiración y compromiso, Salvador Tobías
Durante su trayectoria como especialista en Cirugía Articular y Cirugía de Preservación de Cadera, Daniel López se ha dedicado a transformar la manera en que sus pacientes recuperan su movilidad y calidad de vida con procedimientos mínimamente invasivos y tratamientos innovadores.
18
Dra. Gloria Cabeza de Vaca
14 22
Adrián Durán
20 Luis Alcalá
24 Cambiar el mundo
26 Acuerdos preventivos para el futuro
28 El potencial de las energías verdes
30 El poder del capital con propósito
32 Sobrevivir a la positividad tóxica
34 El Tren Maya
36 Mide el éxito de tu campaña publicitaria
38 Datos a kilovatios
40 Negocios sin fronteras
42 Desarrolla una habilidad en 20 horas
44 Manejo inteligente de residuos
46 Crea comunidad antes de vender un producto
48 De lo sostenible a lo rentable
50 Actuar para trascender
52 Energía solar y eólica en México
84 La revolución en tu bolsillo
88 ¿Qué es el arte cinematográfico?
90 Tu vida con una mascota
92 El cambio que tu cuerpo necesita
94 Gemelo digital
96 La IA transforma el sector restaurantero
98 Un nuevo comienzo
100 Ciudades sostenibles
102 ¿Papel o digital?
104 Entre el deseo y la necesidad
106 Una historia de cuerpo y resistencia
Katty
Díaz Turismo de Reuniones
Meeting planner con más de 30 años de experiencia en la organización de eventos masivos y misiones comerciales, así como la operación de congresos, foros, convenciones, eventos institucionales y corporativos, es directora general de JUKA.
René Ortega Arquitectura
Arquitecto por la Ibero León, cuenta con una maestría en Arquitectura de Paisaje. Director general de su propio despacho, ha desarrollado proyectos residenciales, comerciales, industriales, además de restauración de monumentos y sitios históricos.
Pablo Flores
Gastronomía
Director Estatal de la CANIRAC Guanajuato
Yolanda S. Zaldívar Legal Mediadora Conciliadora Privada
Rodrigo Gutiérrez Relaciones Públicas Experto en Diseño de Imagen y Director de La Vacacionería
Luisa Nieto Nutrición
Experta en nutrición pre-natal y pacientes con obesidad mórbida
María Segovia Coaching Directora de Project Happiness
Ernesto Escobedo Marketing
Empresario y periodista, ha trabajado como director editorial de Esquire México y Latinoamérica. Ha realizado consultoría digital en empresas como L’Oreál, Deloitte y Grupo Fórmula. Actualmente es cofundador de COMA, agencia de content marketing y profesor de la escuela de negocios IEBS.
Carlos González Liderazgo
Socio Director de Consultoría Evoryt, cuenta con una amplia experiencia en temas de alineación de objetivos, ejecución de proyectos y creación de estructuras sostenibles de cumplimiento de objetivos estratégicos en compañías nacionales e internacionales.
Meche Gómez Estilo
Consultora de Imagen Personal y Desarrollo Humano
Macrina López Libros Escritora creativa
Michelle Páramo Tendencias Experto en Comunicación y Periodismo Digital
Nancy Salazar
Tech
Especialista en Tecnologías de la Información
Beto Galván Coaching Socio Fundador de Indux Advisors
Paola Mendoza Recursos Humanos Jefatura de Operaciones de INMERSA Group
Vanessa Gómez Coaching
Especialista en Desarrollo del Potencial Humano
Miguel Arias Finanzas
Estratega de Inversión
Lorena Tobías Nutrición
Experta en Nutrición Consciente
Juan Pablo Ponce Relaciones Públicas
Consultor en Relaciones Públicas, Comunicación Estratégica e Imagen
Manuel Sánchez Sustentabilidad
Ingeniero mecánico y eléctrico por la Ibero León con un máster en Ecoeficiencia y Mercados Energéticos, así como un posgrado en Energías Renovables por la Universidad de Zaragoza, España. Es director general de SOLEEC, empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ahorro de energía y aprovechamiento de energía solar.
Franco Velázquez Estilo
CEO & Director de Hilario México, es especialista en el diseño de estrategias de comunicación, marketingy relaciones públicas para los sectores de moda, turismo, eventos y negocios. Destaca por su liderazgo, visión innovadora y capacidad para desarrollar proyectos de alto impacto.
Yurany Valdés Analítica de Datos Consultora Comercial en Analítica de Datos
Salvador Ybarra Cine & TV Ingeniero de audio, comunicólogo / docente de Acústica y Tecnologías de Audio
Alma Quezada Finanzas
Directora General de Consultoría y Negocios Quezada Torres
Mario Alberto Montañez Finanzas Consultor y Asesor Certificado
Salvador Zermeño Arquitectura Consultor de Arquitectura y Restauración
Susanne Smolinska Salud Médica Cirujana especialista en Salud Pública y Musicoterapia
Alejandra Abreu Entretenimiento Especialista en Redes Sociales
Melisa Valerio Arte y Cultura
Gestora cultural y actriz de doblaje
AMEXME Capítulo León Mujeres Empresarias
“Las mujeres podemos liderar grandes proyectos turísticos”
Entrevista disponible en:
Entrevista: Salvador Tobías
Texto: Brenda Velázquez
Mujer orgullosamente guanajuatense con más de 25 años en el sector turístico y más de 15 en la función pública, es el ejemplo de que las mujeres, cuando se lo proponen, pueden lograr los más grandes sueños. Comunicóloga de profesión, el tiempo le fue señalando que su vocación sería la industria de reuniones, la promoción internacional de nuestro estado y, por supuesto, ser la titular de la SECTURI.
¿Cómo inicias en el sector del turismo? Soy comunicóloga, y la vida me llevó hacia el turismo sin darme cuenta. Mi primer trabajo fue en un hotel mientras estudiaba en la universidad. Fue ahí donde comencé a vivir lo que significa brindar servicio a los visitantes y a sentir que somos embajadores de nuestro Estado, pues un buen o mal trato puede ser crucial en el recuerdo de quienes nos visitan.
Mi segundo empleo fue como gerente de comunicación en el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, donde organicé eventos y tuve mi primer acercamiento al turismo de reuniones, una de mis pasiones. Tiempo después, trabajé en el proyecto de Poliforum León, dando inicio a mi experiencia en el sector público.
Poliforum León marcó un antes y un después en cómo se vivía el turismo, ¿qué nos puedes decir al respecto?
León era una ciudad conocida a nivel nacional e internacional por la industria de la piel y el calzado, no por su carácter turístico. Contábamos con el Centro de Convenciones, donde los zapateros buscaban exponer sus productos, lo que dio origen a SAPICA. Sin embargo, el mercado era tan grande que era necesario fortalecer sus áreas.
Al crearse Poliforum León con nuevas áreas de exposición, nuevos congresos y convenciones, co-
mienza la transformación de la ciudad. Este proyecto impulsó su competitividad en los servicios y en la industria de reuniones, construyéndose toda una infraestructura orientada a enriquecer las experiencias de nuestros visitantes.
Durante los cinco años que colaboré con el proyecto, de forma paralela, mi esposo y yo fundamos una empresa de organización de eventos llamada Global Event. Fuimos pioneros en el estado, al especializarnos en diseñar estrategias para la organización de todo tipo de eventos.
¿En qué momento comienzas en el ejercicio público?
Conocí a Vicente Guerrero Reynoso, entonces alcalde de la ciudad, quien me invitó a desempeñarme como Directora de Turismo de León durante su gestión. Fue maravilloso regresar al sector público, ahora con un nuevo reto y en una posición estratégica en la que podía ser un agente de cambio. Trabajé en sinergia con hoteleros, restauranteros y con toda la cadena de valor vinculada al turismo.
Posteriormente, me incorporé a la Secretaría de Economía, donde realizamos la primera remodelación de Zona Piel, la emblemática Plaza Expiatorio y lo que sería la nueva Plaza Catedral, además de otros proyectos interesantes relacionados con la economía y el turismo.
Fuiste, además, Directora de la Feria de León, ¿cómo fue esta etapa? Cuando eres un profesional de los eventos, uno de los sueños más grandes es ser director de la feria, porque es uno de los eventos más importantes de México. Y fue un reto, porque me tocó la pandemia. Recuerdo que tuvimos que retrasar y retrasar; pasó enero, febrero, marzo, abril y la pandemia seguía, hasta que en junio comenzamos a ver que
sectur.guanajuato.gob.mx
/Sectur.Guanajuato
@secturgto
@secturgto
a nivel mundial se estaban abriendo algunos espacios para eventos.
Sin embargo, era algo impensable organizar una feria cuando todavía estábamos en pandemia. Y corrimos el riesgo con todas las medidas posibles, pero es que teníamos que reactivar la economía del Estado. Pensábamos en las miles y miles de familias que vivían de esa feria. Fue una etapa de mucha valentía y esto hizo que cambiara incluso el formato que durante muchos años se había hecho, pues también se incluyó el Festival de Verano, que hasta la fecha se sigue llevando a cabo.
Como titular de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, ¿qué te gustaría compartir?
El sector turístico tiene grandes expectativas, por lo que el principal reto es que en esta administración consolidemos al estado de Guanajuato como un destino turístico de excelencia, con una gran capacidad de innovación y un turismo más sostenible y más humano que permee a los 46 municipios. Para ello, la promoción es fundamental.
“Estamos en esta vida para dejar un legado”
En este contexto, hemos desarrollado una estrategia de promoción turística regional para estados como Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes; la promoción nacional, que ya influye en la conectividad aérea con Monterrey, Ciudad de México, Yucatán y los demás estados, así como la internacional, en la que destacan países como Estados Unidos, España, Colombia y Japón. Así, Guanajuato se posiciona como un destino de negocios, cultural y gastronómico.
¿Cómo te gustaría ser recordada? Quiero que mi legado sea haber hecho un cambio profundo en el turismo de Guanajuato. Me gustaría que me recordaran como una secretaria incluyente, que escuchó al sector, trabajó para toda la gente que vive del turismo y logró atender sus necesidades más latentes.
Comenzando su formación en Ginecología y Obstetricia en el Instituto Nacional de Perinatología, obtiene una subespecialidad en Medicina Materno Fetal, antes conocida como Medicina Perinatal. A lo largo de su exitosa carrera, ha complementado su preparación con diversos diplomados, como en Colposcopía, Climaterio, Endocrinología Ginecológica, Endometriosis Profunda y Cirugía Laparoscópica. La elección de su especialidad nace a partir de su interés por la parte médica y quirúrgica.
Hasta el día de hoy, ¿cuál consideras que ha sido el mayor logro de tu carrera?
Que soy reconocida y muy querida por mis pacientes. Afortunadamente tengo una agenda llena, por lo que me queda claro que cada una de mis pacientes confían en mí, y no solo eso, sino que también me recomiendan. Para mí, eso es una gran satisfacción profesional.
¿Qué importancia tiene la prevención en la salud de la mujer?
Con la ginecología existe la gran ventaja de que puedes prevenir muchas condiciones. Antes por pudor o desconocimiento, las mujeres no se acercaban con el especialista para cuidar de su salud, sin embargo, es un hecho de que, al tomarse el tiempo para realizarse las revisiones correspondientes, nos da oportunidad para poderlas tratar. Por otra parte, es importante tomar en cuenta que la medicina preventiva tiene un costo menor respecto a la medicina resolutiva.
¿Cuáles son los chequeos básicos que recomiendas a las mujeres en cada etapa de la vida?
Durante la adolescencia es ver que anatómica y hormonalmente estén bien, y que la menstruación sea regular. En la etapa de inicio
medicacampestre.com /medicacampestre @hospitalmedica Medica Campestre
“Debemos fomentar la cultura del cuidado de la salud femenina”
en la vida sexual y reproductiva, habrá que realizarse estudios como el papanicolau, ultrasonido para revisar el tejido endometrial y las revisiones de rutina durante el embarazo, sin olvidar el chequeo de las mamas, así como aplicación de vacunas y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
En el climaterio, que es una etapa un tanto incómoda, es fundamental la revisión periódica de mamas a través de la mastografía, revisión de matriz y ovario con ultrasonido, el papanicolau, así como ajustes en el estilo de vida, tales como la alimentación y el ejercicio, pues más que irnos a la prescripción de medicamentos, es reforzar la salud de la mujer en esta etapa.
¿Cómo apoya la institución médica a sus pacientes en el área de prevención y diagnóstico?
Además de brindar un servicio cálido y cercano, contamos con estudios como la mastografía, ultrasonido y densitometría para la prevención de osteoporosis. Asimismo, el Hospital cuenta con apoyos sobre los precios tanto en estudios como el personal médico. Ya en caso de tratamiento puntual, contamos con el quirófano si se tiene que resolver por cirugía, y si hay necesidad de quimioterapia tenemos áreas para atender a nuestros pacientes.
¿Por qué recomendarías al Hospital Médica Campestre?
Por la tecnología con la que cuenta y por su calidad humana, ya que no le hace falta nada, tiene absolutamente todo. El trato del personal, del profesional y del técnico, es muy humano.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, ¿qué mensaje les compartirías a las mujeres?
El cuidado debe ser siempre, pero a veces estamos tan inmersas en la familia, en el hogar o en el trabajo, que nos olvidamos de nosotras. Por tanto, necesitamos de un Mes Rosa para poder tener el recuerdo del cuidado, de las revisiones, de detectar a tiempo o simplemente saber que estamos bien. Por tal motivo, las invito para que no dejen de acudir con su especialista de confianza para darle seguimiento a su salud.
Destacando en cine, televisión, teatro y publicidad, combina vocación con entrega
Actor, conductor, modelo, productor y comunicólogo, Luis es un apasionado del arte, la cultura y la comunicación. Con más de diez años de trayectoria artística, ha participado en diversos proyectos tanto en marcas locales como nacionales, distinguiéndose como un profesional apasionado y comprometido con su vocación. Se ha desempeñado, además, como conductor de eventos de alcance nacional e internacional.
¿Cómo descubriste tu interés por la comunicación?
A través del teatro y la actuación, ya que desde muy joven entendí que cada personaje y cada puesta en escena son también un acto de comunicar y conectar con el público. Esa pasión por transmitir ideas y emociones me llevó naturalmente a la conducción y a estar frente a las cámaras.
¿Qué significó para ti formar parte del GIFF 2025 con el film de Deshonra?
Fue una experiencia increíble, porque no solo representó la oportunidad de estar en un festival de gran prestigio, sino también de compartir cámara con actores consolidados dentro del medio. Estar a su lado me permitió aprender directamente de su profesionalismo, su disciplina y la manera en que construyen un personaje frente a las cámaras.
Desde tu experiencia, ¿cuál ha sido el proyecto que marcó un antes y un después en tu carrera?
Sin duda, Taste! El Reality 2024. Fue mi primera gran oportunidad como conductor en televisión, lo que me permitió llegar a un público mucho más amplio y mostrarme en una faceta distinta a la actuación y el teatro.
Al día de hoy, ¿en qué te encuentras trabajando?
@luisalcalamarquez
“Mi meta es conectar con la audiencia y dejar una experiencia significativa”
Actualmente estoy trabajando con varias productoras para comerciales de marcas a nivel nacional e internacional, y estamos próximos a grabar la temporada de Taste! El Reality 2025, al igual, sigo en la producción de mi show ANIMAGIC.
¿Qué consejo le darías a otros jóvenes que sueñan con iniciar en el medio artístico?
Que nunca pierdan la pasión y la curiosidad por lo que hacen. Este camino es complicado y lleno de retos, pero con disciplina, preparación y amor por el arte, todo es posible. También es importante ser auténticos, conocer tus fortalezas y no temer a equivocarse, porque cada experiencia te hace crecer y acercarte a tus sueños.
A través de Tu Amigo Agricultor promueve la conexión de los jóvenes con el campo
Ingeniero agrónomo por la Universidad La Salle, Adrián se considera una persona inquieta que siempre busca el cómo si al tiempo que se divierte en el intento. Con una amplia experiencia en ventas de insumos agrícolas, producción de hortalizas, así como comercialización de frutas y verduras, en la actualidad es productor de limón persa, lechuga y agrocreador. Su proyecto, Tu Amigo Agricultor, busca acercar a los jóvenes al sector compartiendo los retos y las oportunidades en el campo.
¿Cómo nació tu interés por la agricultura?
Desde muy joven me llamó la atención el campo, pero en la preparatoria surgió un mayor interés al tener la oportunidad de convivir con ganaderos y agricultores, quienes me inspiraron a aprender de ellos con su experiencia.
Platícanos sobre tu proyecto “Tu amigo agricultor”. Se divide en dos etapas. La primera es compartir con estudiantes y emprendedores del sector experiencias propias y de los invitados al podcast Diario Agricultor; y segunda, mostrar a las personas de la ciudad cómo es el trabajo en el campo y cómo cada fruta y verdura en el supermercado implica días de trabajo y dedicación.
¿Qué te motivó a dar conferencias sobre el campo y la juventud?
El deseo de concientizar a las personas sobre el trabajo que realizamos los agricultores, y compartir con los estudiantes las habilidades esenciales que necesitarán, ya sea siendo emprendedores o colaboradores de grandes empresas.
¿Qué obstáculos has encontrado al transmitir este mensaje?
Muchas personas sueñan con un camino ideal, pero la realidad en el campo no es fácil, pues son subidas y bajadas que a veces desaniman.
Sin embargo, no me rindo, porque busco seguir y recargar energías con los mensajes de quienes, gracias a un episodio del podcast, encontraron un atajo para conseguir trabajo o que el evento que organizamos anualmente les gustó mucho.
¿Podrías compartirnos sobre 1+Agro?
Es un proyecto social. Organizamos un foro dirigido a jóvenes y emprendedores, con el objetivo de acercarlos al campo y mostrarles que este sector ofrece diversas oportunidades. Buscamos despertar interés, inspirar proyectos y demostrar que la agricultura es todo un camino de posibilidades.
“El campo es un lugar lleno de oportunidades”
Tu Amigo Agricultor @soytuamigoagricultor
Soy tu Amigo Agricultor Diario Agricultor
¿Cómo visualizas el papel de la tecnología en el futuro del campo?
Vital, ya que cada vez existen más factores que complican la producción, como el cambio climático o la incertidumbre en los mercados, por lo que los agricultores necesitamos de herramientas que nos puedan apoyar en eso.
Cuando se comienza por la mentalidad, no por la tecnología
Por María Segovia
Antes de hablar de tecnología y energías, es importante entender el porqué son necesarias. Adoptar una mentalidad que valore los beneficios futuros sobre las ganancias inmediatas facilita su implementación, promoviendo un cambio que beneficia tanto a nuestro entorno como a la sociedad.
Previo a crear estrategias sobre energías, es vital tener una visión a largo plazo. En este mundo de la respuesta inmediata, resulta difícil implementar pasos firmes que no solo sean individuales,
sino también colectivos. Solo con coordinación y un compromiso compartido se pueden lograr resultados tangibles y sostenibles.
Además, las inversiones en energías renovables y eficiencia energética requieren de planificación y paciencia. Una mentalidad dirigida hacia el futuro facilita su adopción y ejecución en el ámbito privado y empresarial. Esto logrará maximizar beneficios y minimizar riesgos.
Por otra parte, tener una mentalidad de aceptación al cambio y la innovación permitirá probar nuevas tecnologías y modelos. Tal es el caso de los paneles, baterías o microrredes, que han sido aceptadas paulatinamente. Nuevos componentes y marcas en el mercado han presentado opciones de consumo en los últimos 9 años. Sin embargo, las sociedades y organizaciones que valoran la innovación, implementan energías limpias más rápido.
Asimismo, la responsabilidad ambiental y ética colectiva implica sentir un deber moral hacia la naturaleza y generaciones futuras. Una sociedad que refuerza el apoyo social y promueve políticas verdes desde el comportamiento individual y colectivo, impulsa también la mentalidad de ahorro y eficiencia, reduciendo consumos y creando medidas tanto en hogares como en oficinas.
Por último, la confianza en la ciencia y los datos es esencial. Creer en la evidencia científica y en los expertos disminuye la resistencia causada por la desinformación, facilita la comprensión de los beneficios de la transición energética y promueve la integración de acciones sostenibles en los distintos ámbitos de la sociedad.
Aquí te dejamos una serie de sugerencias prácticas para alinear mentalidad y acción:
1
2
3
4
5
Educación y comunicación basada en beneficios concretos como el ahorro, salud y creación de empleos.
Incentivos económicos y políticas estables que reduzcan el riesgo percibido.
Proyectos piloto locales para mostrar resultados tangibles con casos de éxito.
Promover narrativas positivas sobre la transición, como empleo verde o autonomía energética.
Fomentar participación comunitaria en decisiones energéticas.
En conclusión, impulsar una visión a largo plazo, confiar en la ciencia y crear una responsabilidad colectiva permite avanzar a un futuro más verde, donde las energías limpias beneficien a toda la sociedad.
Torre Médica Aquiles MD Blvd. Campestre 108 Torre Médica Aquiles MD Blvd. Campestre 108
Fraccionamiento de los Gómez Predio, 4 piso Fraccionamiento de los Gómez Predio, 4 piso
Dra. Elizabeth Parra especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza Y Cuello. Cédula Profesional:
Dra. Elizabeth Parra especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza Y Cuello. Cédula Profesional:
Aviso Cofepris: 203300202A0002 Aviso Cofepris: 203300202A0002
Por Mtra. Yolanda Sánchez Zaldívar
En la actualidad, la prevención de conflictos no es solo una estrategia inteligente, es una inversión en sostenibilidad, reputación y bienestar organizacional. Como mediadora privada certificada por el Poder Judicial, he constatado que los acuerdos preventivos resuelven tensiones latentes e iluminan el camino hacia relaciones más sanas, productivas y resilientes.
Los acuerdos preventivos son instrumentos diseñados para anticipar posibles desacuerdos entre partes, estableciendo marcos de entendimiento antes de que surjan fricciones. En el ámbito corporativo, esto puede traducirse en cláusulas de mediación en contratos, protocolos de comunicación interna o pactos éticos entre socios. En el sector social, implica construir consensos comunitarios, alianzas interinstitucionales y mecanismos de diálogo que fortalezcan la cohesión.
La mediación preventiva no busca evitar el conflicto como si fuera una amenaza, sino reconocerlo como una oportunidad de crecimiento. Al facilitar espacios de escucha, clarificación de expectativas y diseño colaborativo de soluciones, se transforma la cultura organizacional desde la raíz. Las empresas que adoptan reducen riesgos legales o financieros, además de que promueven entornos más humanos, creativos y comprometidos.
Desde mi experiencia, los acuerdos preventivos son especialmente valiosos en contextos donde la diversidad de intereses, culturas o visiones puede generar tensiones. En lugar de esperar a que el conflicto escale, se propone una arquitectura relacional basada en la confianza, la transparencia y la corresponsabilidad. Este enfoque no solo mejora la toma de decisiones, sino que fortalece el liderazgo ético y la gobernanza participativa.
En tiempos donde la incertidumbre es constante, iluminar el futuro requiere más que planes estratégicos: exige voluntad de diálogo, apertura al cambio y compromiso con el bien común. La mediación preventiva es una herramienta poderosa para construir ese futuro, no desde la imposición, sino desde el acuerdo.
Adoptar acuerdos preventivos permite anticipar tensiones, fortalecer la confianza para promover entornos más colaborativos. Al integrar estas prácticas, tanto empresas, emprendedores y comunidades reducen riesgos y crean un futuro donde el diálogo y la corresponsabilidad sean los ejes del éxito.
Invito a todos los líderes empresariales, así como a los emprendedores sociales y gestores comunitarios a considerar los acuerdos como parte integral de su modelo negocio, porque prevenir no es temer: es cuidar, construir y transformar.
www.yolandaszaldivar.com
Por Alma Quezada
Las energías limpias están ganando cada vez más importancia en todo el mundo. Además de proteger el medio ambiente, contribuyen al desarrollo económico y generan empleo en distintos sectores. En esta ocasión, te comparto algunas ventajas clave en su implementación:
1
Menos dependencia de combustibles fósiles. Los combustibles como el petróleo y el gas son limitados y sus precios cambian mucho por problemas políticos o económicos en algunos países. México, por ejemplo, tiene un gran potencial para la energía solar, ya que recibe mucho sol durante todo el año. Esto permite aprovechar esta fuente de manera más estable y económica a largo plazo.
2
Creación de empleos. La inversión en estas energías requiere personas para construir, mantener y operar plantas de energía. En México, este sector ha creado miles de empleos, y en lugares como León, la industria solar y eólica empieza a crecer, ge-
3
nerando nuevas oportunidades laborales en la región.
Costos de producción en bajada. La tecnología para captar energía del sol y del viento ha mejorado mucho y ahora cuesta menos. En México, los costos de instalación de parques solares y eólicos han bajado considerablemente en los últimos años, haciéndolos más rentables para las empresas y el gobierno.
4
Inversión a largo plazo. Aunque al inicio se necesita mucho dinero en estos proyectos, a largo plazo se ahorra, porque la energía limpia tiene costos operativos menores y su precio continúa bajando.
Además, en México hay fondos y créditos especiales para promover estas inversiones. En Guanajuato, el uso de estas energías en parques industriales ha aumentado un 20% en los últimos cinco años, reflejando una tendencia creciente.
5
Beneficios para el medio ambiente y las leyes. Usar energía sostenible ayuda a reducir las emisiones de gases que dañan el clima. México ha establecido metas para reducir sus emisiones, y en León varias empresas están adoptando energías renovables para cumplir con estas regulaciones y evitar multas, además de mejorar su imagen ecológica.
Las energías limpias no solo ayudan a cuidar el planeta, sino que también benefician la economía. Son una inversión que puede traer beneficios a largo plazo, crear empleos y reducir costos en electricidad. Por eso, cada vez más países y empresas apuestan por ellas para tener un futuro más sostenible y económico.
Quezada Torres y Asociados SC
Por Paola Mendoza
En una era donde el emprendimiento ya no se mide únicamente por la rentabilidad, sino también por el impacto que genera, las mujeres están redefiniendo el significado del capital. Ya no se trata solo de dinero, sino de propósito.
Desde Guanajuato, hasta las ciudades más remotas de América Latina, está emergiendo una generación de mujeres emprendedoras que no solo están construyendo empresas, sino comunidades resilientes, economías sostenibles y nuevas narrativas de poder.
El capital con propósito es una forma de inversión que va más allá del retorno financiero. Es un modelo que combina rentabilidad con valores, y que se orienta hacia la resolución de problemáticas sociales, ambientales o culturales.
Desde cooperativas de textiles dirigidas por mujeres indígenas hasta startups de tecnología social fundadas por ingenieras mexicanas, el impacto de estas iniciativas no se limita a sus balances financieros. Generan empleos dig-
nos, promueven equidad de género, reducen brechas digitales, reactivan economías locales y transforman mentalidades.
∙ Negocios con causa. No es caridad, es estrategia. Cada producto o servicio tiene una razón de ser social o ambiental.
∙ Modelos híbridos. Combinan lo mejor del sector privado con la lógica de las organizaciones sociales.
∙ Redes colaborativas. No compiten, cooperan. Entienden que el crecimiento colectivo es más fuerte que el individual.
∙ Tecnología con sentido. Usan herramientas digitales no solo para escalar, sino para incluir a quienes han estado históricamente fuera del sistema.
Un claro ejemplo del poder del capital con propósito impulsado por mujeres es Laboratoria, empresa fundada en 2014 por Mariana Costa Checa. Esta iniciativa nació con la misión de transformar la vida de miles de mujeres latinoamericanas a través de una carrera en tecnología. Este proyecto empezó con un piloto de 15 estudiantes
en Lima, Perú y desde el 2014 se ha expandido a Chile, México, Brasil, Colombia y Ecuador capacitando a mujeres de contextos vulnerables en habilidades digitales y programación, para luego conectarlas con empleos en el sector tecnológico.
Invertir en mujeres emprendedoras con propósito no es un acto de filantropía, es una estrategia de desarrollo. Diversos estudios y la realidad del día a día ya lo confirman: cuando las mujeres prosperan, las comunidades enteras lo hacen. Y cuando esas mujeres lideran negocios con impacto, el efecto multiplicador es imparable.
Hoy, más que nunca, necesitamos apostar por este tipo de capital. Uno que reconozca que la rentabilidad puede (y debe) convivir con la justicia social, la sostenibilidad y la equidad.
Por José Rodrigo Gutiérrez
Una vez, en plena pandemia, después de una junta, de esas que todos sufrimos por Zoom, comenté la situación tan delicada en la que se encontraba el proyecto en el que trabajaba. Fue entonces, cuando alguien del equipo dijo: “Hay que ver el lado bueno de todo, Rodrigo. Lo importante es vibrar alto”. Ahí comprendí algo importante. Nos estaba pidiendo ser positivos a costa de nuestra inteligencia emocional.
Vivimos tiempos donde parecer feliz se volvió una obligación. Si estás cansado, frustrado o simplemente en desacuerdo con algo, te dicen: “no te quejes, hay gente peor”, “todo pasa por algo”, “agradece, podría ser peor” … un sinnúmero de frases positivas que solo minimizan nuestros sentimientos y frustración.
Y es que el problema no es la actitud positiva, es la “positividad tóxica”. Esa negación que, aunque pareciera algo común e inofensivo, puede ser altamente peligroso tanto en lo personal como en entornos de trabajo. Presionamos a los demás para que sonrían y estén “bien”, aunque por dentro estén colapsando. Invisibilizamos el agotamiento para un “tú puedes, siempre has podido”.
Sobrevivir a la positividad tóxica no significa volverse pesimista, sino permitirse estar bien y no tan bien, según el momento; que tambien se vale llorar, frustrarse y gritar. También es una forma de conocer nuestras emociones y saber modularlas. Así que aprende a validar tus emociones. Si te duele algo, dilo; si algo te preocupa, menciónalo. Aprende a normalizar y reconocer lo que sientes, será un gran alivio para ti y los que te rodean.
No todo tiene que estar resuelto. A veces solo basta con detenerse, mirar en retrospectiva y preguntarte: ¿voy bien?, ¿este es el camino correcto? Las emociones serán tu respuesta. Y si alguien te pide tu opinion, sé honesto. No todo tiene que ser color de rosa, hay que ser asertivos, verás cómo tú y la otra persona se sentirán mejor.
No estoy diciendo que vayas por la vida como en las caricaturas con una nube gris sobre la cabeza. Te invito a que seas auténtico, a que dejes de sentir culpa por no dar el 100% todos los días, se vale. Valida tu enojo, tristeza, ansiedad, y también tu alegría.
Lo sano no es pensar positivo todo el tiempo, es pensar con conciencia y sentir con verdad. Y si un día no vibras alto, no pasa nada, haz un cafecito, cierra la compu, respira, y vuelve más tarde con más claridad, y menos frases vacías.
/rodrigo.gutierrezgro
@rodrigogtzg | @hablarconextranos
José Rodrigo Gutiérrez Guerrero
Por Dr. Salvador Zermeño Méndez
En el mundo maya, el universo es un tejido vivo donde la tierra, el cielo y lo sagrado forman parte de un mismo ciclo. La ceiba, el Árbol del Mundo, une esas dimensiones y recuerda que todo existe en equilibrio. Hoy, esa filosofía ancestral es la base para resignificar al sureste de México: el Tren Maya.
Este sistema integral de movilidad y cultura, sus estaciones y museos de sitio se han convertido en una ruta cultural contemporánea donde la arquitectura retoma símbolos ancestrales y los reinterpreta con una arquitectura de vanguardia. En Chichén Itzá, Ana Elena GayAranda diseñó un edificio donde la serpiente que baja del universo al modo de Kukulkán, recobrando el misterio simbólico.
En Palenque, Gabriela Bojalil retoma en su arquitectura la máscara de Pakal y recubre en mosaicos verdes y celosías que reflejan la crestería maya el sonido y misterio maya; en Cancún, Enrique Nortern de TEN Arquitectos, levantó un conjunto monumental que integra cultura, turismo y negocios como un hito más del Caribe.
En otras estaciones se mezclan los conceptos de sostenibilidad, tradición e innovación. En Valladolid, PLUG Architecture junto con David Sosa Solís y Román Cordero Tovar transformaron la estación en un espacio público. En Tulum, Aidia Studio y Studio Uno Arquitectura implementaron un sistema de enfriamientos pasivos en una cubierta que moviliza el aire caliente a través de la brisa marina.
El corazón del Tren Maya se da a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), donde experiencias y vida cultural hacen que el turista replantee la experiencia del caribe mexicano. En Kabah, el Museo Arqueológico del Puuc de Úrsula Schwuchow y Daniel Filloy, dialoga con el patrimonio natural salvaguardando la estela 18 de Uxmal, además del Museo de Chichén Itzá.
Dicho corredor sitúa la costa oriental con Tulum que marca una línea cronológica del pasado maya al mundo actual; en Palenque, el Museo de Sitio se resignifica haciendo énfasis en la grandeza de Lakamha’ con la vida cultural de Chiapas; en Calakmul, la Gran Acrópolis se reabre, es ahí donde los estilos Puuc, Chenes, Río Bec, y Petén, reaparecen entre el dios Chac.
El Tren Maya es un proyecto cultural que vincula y arraiga la cosmovisión maya y su misterio con la cultura e identidad de estos tiempos dentro de una narrativa viva que es necesario ser contada a través de una arquitectura de vanguardia, tendiendo puentes entre pasado y futuro cultural, dando énfasis a la movilidad como soporte de un proceso educativo y formativo cultural de una civilización profunda y avanzada: la civilización maya.
@netto.escobedo
Por Ernesto Escobedo
n el universo del marketing, era común que las marcas evaluaran el retorno de inversión (ROI) con estimaciones cualitativas: el alcance o notoriedad que una campaña generaba, o el incremento en ventas en determinado periodo de tiempo. Sin embargo, estos resultados no siempre eran claros en términos de valores numéricos.
Hoy en día, gracias a herramientas de medición, los resultados de una campaña digital pueden ser mucho más completos y cuantitativos según los objetivos con los que se decida la evaluación. Datos como alcances, impresiones, interacciones de los usuarios, conversiones, tráfico a sitio web, ventas o registros en bases de datos son algunos de los más comunes.
En realidad, la fórmula del ROI —que se calcula como (Ingresos – Costos) / Costos x 100— no ha cambiado, pero sí su efectividad en términos de precisión y rendimientos.
1
Campañas con influencers. La métrica clave en el influencer marketing es la tasa de interacción (engagement rate), medida en likes, comentarios, compartidos y clics en enlaces. Según Social Talks, la media general en TikTok está entre 2.5 % y 4.8 %; superar estas cifras es exitoso. En Instagram, donde el
alcance orgánico es más limitado, una tasa mayor al 3 % ya se considera buen desempeño. Para mayor certeza se recomienda el uso de UTM links o códigos únicos.
Ejemplo: si se invierten $2,000 pesos en un influencer y la campaña genera 2,000 visitas al sitio (valor estimado de $4,000 pesos), el ROI sería del 100%.
2
Campañas de relaciones públicas. En estrategias con medios, alianzas o eventos, el ROI se mide comparando el costo de pauta frente al valor de la cobertura orgánica.
Ejemplo: un portal cobra $20,000 pesos por una nota patrocinada. Con PR, la marca obtiene 3 artículos orgánicos (valor de $60,000 pesos) con una inversión de $10,000. El ROI sería del 500%.
Publicidad en redes sociales.En plataformas como Meta, TikTok o LinkedIn se utilizan métricas como el costo por adquisición (CPA) o el retorno sobre gasto en publicidad (ROAS).
Ejemplo: si se invierten $1,000 pesos en anuncios y se generan $4,000 en ventas, el ROAS es 4:1.
Actualmente el ROI es un eje central en marketing, aunque no todas las campañas buscan ventas inmediatas. Construir reputación, credibilidad o comunidad también genera retornos, menos tangibles en el corto plazo, pero decisivos para el crecimiento sostenible de las marcas
/yurany.valdes @yuranyvaldes
Yurany Valdés Ramírez +51 939 495083
Por Yurany Valdés
En el siglo XXI, la transición hacia un futuro energético sostenible no es solo una opción, sino una necesidad imperativa. Sin embargo, la simple generación de energía renovable no es suficiente, pues el verdadero reto radica en su gestión eficiente, y es aquí donde los datos se convierten en el recurso más valioso.
Esta nueva era, impulsada por el análisis de datos masivos y el Internet de las Cosas (IoT), nos permite optimizar cada fase del ciclo energético, desde la generación hasta el consumo, allanando el camino hacia un futuro más verde y resiliente.
Durante décadas, las redes eléctricas funcionaron bajo un modelo unidireccional y centralizado. Grandes plantas de energía distribuían electricidad a millones de hogares y empresas a través de una compleja red de transmisión y distribución. Este sistema, aunque funcional, carecía de la flexibilidad y la información necesarias para adaptarse a las fluctuaciones inherentes a las fuentes de energía renovable.
La digitalización ha cambiado el juego por completo. Las redes inteligentes o “smart grids” son el esqueleto de esta transformación. Estas redes utilizan sensores, medidores inteligentes y análisis de datos en tiempo real para monitorear y gestionar el flujo de electricidad de manera bidireccional. La información fluye desde el consumidor hacia el productor y viceversa, permitiendo una adaptación dinámica de la oferta y la demanda.
El uso de análisis predictivo es fundamental en este proceso. Los modelos de inteligencia artificial (IA) analizan datos históricos y en tiempo real sobre patrones climáticos, pronósticos de consumo y tendencias de mercado para predecir la generación y la demanda de energía.
Consideremos algunos datos clave que demuestran el poder de los datos:
Reducción del tiempo de inactividad. Las compañías eléctricas que utilizan análisis de datos para el mantenimiento predictivo de sus activos tienen un 40% menos de interrupciones no planificadas, reduciendo costos operativos.
Eficiencia en el consumo. La instalación de medidores inteligentes en los hogares puede llevar a una reducción promedio del 15% en el consumo de electricidad, lo que permite tener información detallada para tomar decisiones más eficientes.
Integración de renovables. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la digitalización y el análisis de datos son cruciales para lograr el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030.
La promesa de la energía del futuro reside en nuestra capacidad de convertir los flujos de datos en flujos de energía limpia, eficiente y accesible. Al aprovechar el poder de la información, no solo estamos gestionando mejor nuestra red, sino que estamos construyendo un futuro más brillante, más verde y resiliente para todos.
Por Beto Galván
¿Qué negocio empezarías hoy? Esa es la gran pregunta —y el dilema— que muchos emprendedores se hacen en la actualidad, enfrentando diversas opciones, riesgos e incertidumbre. Y es que el camino adecuado requiere de análisis, creatividad y visión, con el objetivo que lo creado tenga el impacto real que se espera.
Al analizar opciones y oportunidades, lo más común es pensar dentro de nuestro espacio conocido: tu colonia, tu ciudad o tu entorno inmediato. Sin embargo, como dice una frase ya muy repetida por los gurús de negocios: “piensa fuera de la caja”. Hoy quiero proponerte ir un paso más allá: no solo pensar fuera de la caja, sino “pensar sin fronteras”.
Pensar sin fronteras significa llevar tu negocio más allá de los esquemas convencionales, tanto hacia el mundo como trayendo el mundo a México.
ROMPE FRONTERAS Y LLEVA TU NEGOCIO AL MUNDO
• Identifica tu producto o servicio.
• Investiga en qué países existe demanda de lo que ofreces.
• Establece redes de contacto y comercialización: hoy la tecnología permite llegar a mercados impensables hace unos años.
• Aprovecha los tratados de libre co-
mercio que México tiene con distintos países.
• Valora la posibilidad de establecer una filial en el extranjero; muchas veces es más sencillo de lo que imaginas.
• Registra tu marca en el país donde decidas iniciar, para proteger tu producto o servicio.
TRAE EL MUNDO A MÉXICO
• Si identificas una necesidad local de un producto, equipo o tecnología, búscalo en cualquier parte del mundo.
• Localiza proveedores confiables o empresas que te ayuden a verificar y auditar la calidad de la oferta.
• Solicita muestras: hoy es común que se envíen sin costo.
• Investiga los costos aduanales para evaluar la viabilidad del negocio.
• Considera garantías, disponibilidad de refacciones y servicios de mantenimiento.
Pensar sin fronteras también implica crear alianzas estratégicas en otros países con emprendedores que, como tú, buscan crecer, innovar y conquistar nuevos mercados. Participa en ferias internacionales, intégrate en grupos globales de emprendedores y genera contactos que te ayuden a construir verdaderos negocios sin fronteras.
Por
Ing. Carlos González Álvarez
La idea de aprender algo nuevo y desarrollar la habilidad para desempeñarnos de manera adecuada en ella es un tema que ha preocupado a muchos entrenadores de todo tipo de conocimientos tanto físicos como intelectuales.
El problema que tenemos como humanos, en la mayoría de los casos, es que tendemos a desanimarnos cuando no obtenemos
2 1
Descomponer la habilidad en sus componentes. Este proceso te permite estructurar los elementos que tienes que aprender para lograr el desarrollo de la competencia. Por ejemplo, si deseas aprender oratoria, puedes ver que necesitas postura corporal, dicción, manejo del ritmo, etc.
resultados en el corto plazo. Según Josh Kaufman, emprendedor y autor de “The First 20 Hours: How to Learn Anything … Fast”, no es tan difícil comenzar si sigues estos consejos.
A través de un proceso de prueba y error, él ha conseguido identificar 4 grandes pasos que nos permiten evitarnos el sentirnos tontos cuando comenzamos a aprender algo, que es uno de los grandes obstáculos para continuar y culminar el proceso. De acuerdo con su investigación solo se necesitan 20 horas para lograrlo:
Aprende solo lo suficiente para que sepas cuando lo estás haciéndolo mal. Obtén de tres a cinco recursos, no más, sobre lo que estás tratando de aprender. Podrían ser libros, páginas web, videos, o cualquier otro medio. Siguiendo con el ejemplo, identificas solo 1 libro, 2 artículos y 2 videos que te encargarás de revisar para lograr darte cuenta de lo que podrías hacer mal.
Viendo este modelo parece que no es tan difícil comenzar a desarrollar esa habilidad que siempre has deseado lograr
3
Eliminar cualquier barrera que te impida aplicarlo. Una de las técnicas más utilizadas es combinar algo que amas hacer con la nueva habilidad que deseas practicar. Por ejemplo: identificas que cuando hablas de autos podrías hablar todo el día y lo tomas como fuente para exponer el tema a un grupo de amigos que les guste lo mismo y así aplicar la oratoria.
4
Practica por lo menos 20 horas. Aquí es la clave, porque si al menos dedicas 45 minutos al día durante 1 mes al final verás que tu habilidad mejorará de tal manera que llegarás a un nivel de competencia que te sorprenderá de lo bien que lo harás.
Carlos González Álvarez
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha determinado un avance tardío para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos en el año 2015. Y es que los efectos de la crisis climática, la guerra en Ucrania, las diferentes políticas y economías mundiales, así como, los efectos post pandemia del COVID-19, han retrasado y obstaculizado los avances previstos y el logro de los objetivos.
Bien dice la frase “La ciudad más limpia no es la que más barre, sino la que menos desechos genera”, misma que es un llamado a realizar esfuerzos individuales y colectivos para reducir la contaminación por residuos y promover una cultura de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. Para ello se recomienda la práctica de las 3R’s: reducir, reciclar, reutilizar.
Para ello, se sugiere utilizar al menos tres contenedores diferentes para la disposición de residuos:
Orgánicos. Un bote pequeño que normalmente se encuentra en la cocina para separar los residuos de alimentos, aquellos con los que incluso, se puede realizar una composta en el futuro. (Sobrantes de comida, residuos de jardinería, cáscaras de fruta, semillas, lácteos).
Inorgánicos reciclables. Aquellos residuos que se deben lavar y conservar hasta que pase el camión recolector, o bien, llevar a las empresas recuperadoras. (Papel y cartón, plásticos, vidrio, aluminio, metal, textiles).
Inorgánicos no reciclables. Son basura directa y se deben sacar, al menos tres días a la semana para que se los lleve el Sistema Integral de Aseo Público. (Papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, envolturas metálicas).
Existen otros dos tipos de desecho, por ejemplo, el unicel, cuyo residuo de poliestireno requiere de un proceso de gran inversión en infraestructura para su reciclaje, por lo que se considera como no biodegradable. Por otro lado, computadoras, celulares, cargadores, televisores, refrigeradores, lavadoras y muebles, que hay que llevar a instalaciones específicas para su reducción.
Como comunidad, es necesario impulsar acciones para mantener y conservar un entorno sano, depositar todos los desechos y desperdicios que se producen en contenedores apropiados y contribuir así, a la disminución de los impactos negativos para el medio ambiente.
Fuentes: Organización de las Naciones Unidas. (2023, 27 de abril). Progress towards the Sustainable Development Goals: towards a rescue plan for people and planet: report of the Secretary-General (special edition) (Documentos A/78/80–E/2023/64). Naciones Unidas | smaot.guanajuato.gob.mx | www.aseopublicoleon.gob.mx
León | Octubre 2025
Por Nancy Salazar
Cada vez más startups y solopreneurs están comprobando que construir una comunidad sólida antes de vender un producto es una ventaja competitiva. Tener una base de personas comprometidas te da retroalimentación, validación constante y tus primeros clientes fieles.
Con una comunidad a la que mantendrás en constante crecimiento con distintas acciones, tendrás la posibilidad de escuchar de cerca a tus clientes, por lo que podrás ajustar tus propuestas y evitar malas inversiones. Este nuevo modelo de negocio convertirá a cada uno de tus seguidores en verdaderos embajadores de tu marca.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN COMUNIDAD
Hoy se apuesta por crear con la comunidad. Modelos como membresías (Patreon), contenido exclusivo (Substack), cursos en vivo o productos SaaS con Discord integrado están generando ingresos reales sin depender de publicidad.
En 2025, creadores que se cambiaron de plataformas como Beehiiv o Patreon a Substack, reportan que sus ingresos y número de suscriptores crecieron al aprovechar funciones comunitarias como recomendaciones entre autores o mejores herramientas de descubrimiento.
CÓMO ATRAER Y RETENER USUARIOS
• Comparte valor antes de cobrar: ofrece contenido útil (guías, webinars, Q&A) que resuelva problemas reales, construyan confianza y credibilidad.
/nancynsalazar
@nancynsalazar
@nancynsalazar
• Activa el sentido de pertenencia: crea espacios en Discord, Slack o Telegram donde las personas se sientan vistas y escuchadas, fomentando la interacción y colaboración.
• Cocrea el producto: haz encuestas, pide feedback, y muestra cómo sus ideas influyen en lo que construyes.
• Reconoce a tus embajadores: quienes participan más pueden convertirse en moderadores, aliados o incluso socios.
Una comunidad fuerte te permite diversificar ingresos sin traicionar tus valores. Puedes:
• Cobrar por acceso premium a grupos o eventos.
• Vender productos digitales validados por la propia comunidad.
• Atraer patrocinios alineados con tus valores y los de tu audiencia.
Lo importante no es el tamaño, sino la calidad del vínculo. Si cultivas una comunidad genuina, no tendrás clientes: tendrás fans dispuestos a apoyarte y difundir tu propuesta con entusiasmo.
Cada interacción se convierte en una oportunidad de consolidar a tu comunidad, por lo tanto, monetizar deja de ser una carrera para obtener clics o imponer paywalls. Se trata de crear experiencias y valor que tu comunidad esté encantada de respaldar de manera orgánica y auténtica.
Fuente: Digiday, “Substack creators attribute their boost in subscribers to the platform’s community tools”, agosto 28, 2025: https://digiday.com/media/substack-creators-attribute-their-boost-in-subscribers-to-the-platforms-community-tools/
Por Miguel Arias
En el mundo actual, la sostenibilidad dejó de ser un tema exclusivo de gobiernos o ambientalistas. Hoy, también es un factor clave en las decisiones de inversión. La transición hacia energías limpias y prácticas empresariales responsables está transformando la economía global, ofreciendo oportunidades atractivas para quienes buscan invertir con conciencia.
¿Qué son las inversiones ESG? El término ESG (Environmental, Social and Governance) hace referencia a criterios ambientales, sociales y de gobernanza que evalúan cómo una empresa impacta en el planeta, la sociedad y su propia administración. Invertir con enfoque ESG significa apoyar a compañías que buscan generar valor económico, pero también cuidar el medio ambiente, promover la equidad y mantener prácticas éticas.
Cada vez más inversionistas buscan este tipo de activos. De hecho, según Morningstar, en 2024 los fondos sostenibles alcanzaron más de 3 billones de dólares en activos bajo gestión, confirmando que no se trata de una moda, sino de una mega tendencia global.
La Agencia Internacional de Energía proyecta que para 2030 las energías renovables representarán el 42% de la electricidad mundial, frente al 30% actual. Este crecimiento está impulsado por la urgencia climática, la innovación tecnológica y el apoyo gubernamental. Además, para los inversionistas individuales, esto significa la posibilidad de participar en un sector con gran proyección y a la vez contribuir a un futuro más limpio.
Miguel Arias
@miguelarias11
Miguel Arias
@miguelarias-inversiones
Existen instrumentos accesibles para quienes están comenzando:
ETFS SOSTENIBLES Y DE ENERGÍAS LIMPIAS
• iShares Global Clean Energy ETF (ICLN) – Replica un índice de empresas de energía renovable a nivel global.
• Invesco Solar ETF (TAN) – Especializado en compañías del sector solar.
• iShares ESG Aware MSCI USA ETF (ESGU) – Invierte en empresas de EE. UU. con criterios ESG.
ACCIONES DE EMPRESAS RECONOCIDAS
• Enphase Energy (ENPH) – Líder en soluciones de energía solar y almacenamiento inteligente.
• NextEra Energy – Líder en generación de energía eólica y solar en EE. UU.
• Iberdrola – Empresa española pionera en energías limpias a escala global.
Estas compañías no solo destacan por su compromiso ambiental, sino también por su rentabilidad. Enphase Energy se ha posicionado como referente en innovación solar, NextEra Energy ha duplicado su valor en la última década gracias a su apuesta en renovables, e Iberdrola se consolida como una de las eléctricas más rentables de Europa.
Invertir con conciencia no significa renunciar a la rentabilidad. Por el contrario, los mercados están demostrando que la sostenibilidad puede ser un motor económico sólido. Para los inversionistas individuales, este es el momento ideal para explorar alternativas ESG y de energías limpias que equilibren crecimiento financiero y responsabilidad social.
Por Vanessa Gómez
En muchas ocasiones, los líderes son elegidos por su buen desempeño y conocimiento técnico, sin embargo, esto nunca será suficiente. Para ser un verdadero líder, se debe tener la habilidad de gestionar equipos de trabajo integrando el logro de resultados sin perder de vista el mantener relaciones interpersonales efectivas para generar un ambiente de armonía y productividad.
Aunque lo anterior se lee fácil, no lo es… requiere tener vocación de liderazgo, es decir, querer serlo, además de tener valores bien definidos y trabajar para ganarse la credibilidad con su equipo y lograr la influencia y motivación necesarias que permitan el seguirlo por convicción y juntos alcanzar las metas.
Sin embargo, he visto todo tipo de líderes, personas que imponen porque no conocen otra forma de lograr que el equipo haga las cosas y todos viven frustrados creando un clima laboral tenso.
Por otro lado, la personalidad del líder influirá en su estilo de liderazgo y en su relación con cada miembro de su equipo, hay personalidades que simplemente no les parecen importantes las relaciones humanas y creen que haciendo bien las cosas es suficiente cuando no es así.
Como coach de líderes desde hace 13 años, puedo decir que se requieren 5 elementos clave para lograr credibilidad y, por lo tanto, influencia en el equipo, creando un ambiente agradable y productivo:
1 Modela con el ejemplo: no le digas a tu equipo qué haga, ellos te ven.
2
Muestra un interés genuino en cada persona.
3
Ayuda a crecer a cada miembro de tu equipo.
4 Aprende a utilizar el estilo de liderazgo más adecuado para cada colaborador.
5 Y el último y más importante: cumple tu palabra y sé congruente entre lo que dices y haces.
Si llevas a cabo estos 5 puntos, te garantizo que incrementarás tu nivel de credibilidad e influencia con tu equipo y sentirás como fluirá mejor el trabajo para lograr las metas.
Para finalizar quiero compartirte otros dos puntos importantes: el ser humano puede trascender y dejar huella a través de su trabajo y sus relaciones, por lo tanto, ser líder con sentido humano es una buena manera de lograrlo. Por otra parte, para ser un buen profesional hay que ser primero una buena persona, así que trabajemos nuestras áreas de oportunidad para ser mejores cada día.
Por Manuel Sánchez Tello
Recuerdo que el año nuevo de 1997 tuve la oportunidad de hacer un viaje familiar a Chiapas y Oaxaca, y al pasar por “La Ventosa”, pudimos ver a lo lejos los aerogeneradores del Parque Eólico La Venta I, que fue el primero en su tipo en el país, propiedad de la CFE.
Se trataba de siete torres de unos 30 metros de altura y 225 kW de potencia. En ese entonces, yo era estudiante de ingeniería, y por supuesto llamó mi atención el proyecto, que me parecía sumamente pertinente dadas las condiciones de la zona, que valga decir, hacía honor a su nombre.
La tecnología ha avanzado, y casi 30 años más tarde, existe una capacidad instalada de energía eólica en México de 7.3 GW (cerca de 3 mil 500 aerogeneradores), que representa cerca del 7% de la energía producida en el país, con
aerogeneradores de 3.45 MW (15 veces más potentes que los de La Venta I) y 112 metros de altura (datos de los equipos del último parque instalado).
En lo que respecta a la energía solar fotovoltaica, apenas en 2007 se aprobó en México la interconexión de estos sistemas con la red eléctrica nacional. A partir de entonces, se ha tenido un crecimiento anual de dos cifras, teniendo en la actualidad 12.5 GW instalados (algo así como 22 millones de paneles de 550W de potencia), que representaron en 2024 el 7.6% de la producción nacional de energía.
En buena medida, el motivo por el que la energía solar fotovoltaica ha crecido, es que su costo ha disminuido aproximadamente un 95% en los últimos 15 años (costo de los paneles fotovoltaicos, en dólares), lo cual representa, ya en pesos, una reducción, considerando la integración de todo un proyecto, de aproximadamente un 60% en dicho periodo, que tomando en cuenta la inflación, en términos reales, la reducción es de un ¡80%! Esto ha generado que los proyectos sean sumamente atractivos desde el punto de vista económico, con retornos directos de inversión que van de los 2 a los 3 años.
En cuanto a las tendencias, se prevé un crecimiento importante en sistemas híbridos, que incorporen almacenamiento en baterías de litio, que funcionen como respaldo en caso de cortes en el suministro de energía eléctrica, o bien brinden certidumbre en la calidad de la energía.
Estos sistemas, eventualmente ayudarán también a regular el sistema eléctrico, junto con los vehículos eléctricos y bancos de baterías que se adquirirán para dicho fin, entrando a una nueva era de redes inteligentes de energía, tema que amerita un artículo completo.
Durante su trayectoria como especialista en Cirugía Articular y Cirugía de Preservación de Cadera, se ha dedicado a transformar la manera en que sus pacientes recuperan su movilidad y calidad de vida. Con procedimientos mínimamente invasivos y tratamientos innovadores, ha logrado resultados exitosos que han definido su carrera.
Entrevista: Salvador Tobías
Texto: Brenda Velázquez
Fotografía: Carlos de las Piedras
Diseño: Rodolfo Rodríguez
Digital: Aidee Camacho y Pablo Lara
“Me gustan los retos y haber estudiado medicina fue uno muy grande”
Originario de la ciudad de León, Guanajuato, creció en el Estado de México rodeado de un entorno familiar que estuvo fuertemente ligado a la medicina, ya que su padre y varios familiares ejercen esta noble profesión. Desde temprana edad, su vocación surgiría de forma natural, viendo en ella no una obligación, sino una pasión que fue encaminada hacia el cuidado de sus pacientes.
DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA
Al elegir la medicina como su camino, es que comienza a estudiar la licenciatura en Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Posteriormente, continuó su preparación en la Universidad de Guanajuato realizando la especialidad en Traumatología y Ortopedia, rama de la medicina que al principio percibió como resolutiva.
Con el paso del tiempo aprendió que esta especialidad brinda la posibilidad de devolverles a los pacientes una vida sin dolor y regresar a sus actividades deportivas o cotidianas. Esto, sin duda, marcó profundamente su decisión de seguir preparándose para complementar las técnicas tradicionales y aprender nuevos procedimientos. Esto lo llevó a cursar dos altas especialidades: Cirugía Articular de Hombro, Cadera y Rodilla en la Universidad de Monterrey, y Cirugía de Preservación de Cadera con el grupo Hip Arthroscopy México.
“Todos los pacientes nos enseñan algo”
Con gran entusiasmo, Daniel comparte que eligió la Cirugía Articular de Hombro, Cadera y Rodilla por la artroscopía, práctica de mínima invasión llevada a cabo mediante cámaras y que puede tratar desde lesiones deportivas hasta desgaste de articulaciones, ofreciendo al paciente una pronta recuperación.
Por otro lado, la alta especialización en Cirugía de Preservación de Cadera le permite atender lesiones que pueden llevar a un desgaste temprano de la articulación e igual brindar atención por artroscopía, intervención que se ha desarrollado con gran éxito.
En su práctica médica, realiza con frecuencia tratamientos como prótesis de cadera y rodilla, así como artroscopías de cadera. Estas últimas, pensando en preservar la función de la articulación y acelerar su
recuperación. Además, ha integrado el uso de biológicos como plasma rico en plaquetas y el concentrado de aspirado de médula ósea, que han demostrado aliviar el dolor postoperatorio y la cicatrización.
Al preguntarle cuál fue el obstáculo más significativo al que se enfrentó durante su trayectoria, sin dudarlo compartió que fue en su alta especialidad, pues implicó irse a otro estado lejos de su esposa y su hijo. Y es que detrás de cada especialista se encuentran un sinfín de historias de sacrificio y dedicación, pero siempre un con objetivo en común: servir con vocación. Daniel expresa que, aunque fue muy dura esta etapa, también fue muy satisfactoria en cuanto al aprendizaje y las personas que conoció.
DESAFÍOS DE LA MEDICINA MODERNA
Daniel reconoce que los principales retos de su especialidad consisten en conservar la articulación nativa el mayor tiempo posible, pues, aunque muchas de las técnicas actuales buscan evitar que las lesiones terminen en un desgaste articular de consideración, aún sigue existiendo el riesgo de que esto ocurra a un largo plazo, aun cuando los procedimientos sean correctos y exitosos.
Al día de hoy, el avance de las prótesis representa uno de los grandes adelantos de los últimos años. La principal ventaja de estas es que pueden tener una durabilidad de hasta 25 o 30 años, una gran diferencia con generaciones anteriores de prótesis que apenas alcanzaban entre los 5 o 10 años. Esta mejora permite a los pacientes tener más confianza al reintegrarse a sus actividades del día a día.
La artroscopía, por su parte, ha revolucionado el cómo se brinda tratamiento a las lesiones deportivas y los desgastes tempranos en articulaciones. Uno de sus principales beneficios es la preservación del músculo y hueso, lo que deriva en mejorías más rápidas y con menos dolor postoperatorio, recuperándose movilidad en un plazo más corto que otras técnicas tradicionales.
Para Daniel, las intervenciones de mínima invasión son el pilar de su ejercicio. Gracias a ellos es que se cuidan los tejidos para tratar de conservarlos en su
“Tratar de entender el sentir de cada paciente es importante”
“Siempre busco lograr los mejores resultados”
/artroscopiaenleon
@dr.danielmarquez
mayoría con técnicas menos agresivas y que ofrezcan una alternativa viable para un nivel de vida adecuado. Asimismo, el acompañamiento y la atención especializada diseñada de forma individual para cada paciente es vital para su recuperación integral.
Es así, que para el especialista es fundamental crear lazos de confianza con el paciente para un manejo integral y ver más allá de las lesiones, y eso solo se logra a través de la escucha activa, tratarlos como si fueran parte de su familia y dedicarles el tiempo necesario para aclarar todas sus dudas y se sientan seguros.
LEGADO PROFESIONAL
El exitoso especialista considera que la ortopedia continuará desarrollándose de manera exponencial trayendo más innovaciones al sector, pues es un área a la que se le está invirtiendo mucho, esto para promover cirugías más rápidas, precisas y aún más efectivas. Tecnologías como los ortobiológicos, son terapias que están dando buenos resultados y están ganando terreno como una alternativa a diversas lesiones.
En cuanto al liderazgo médico, Daniel cree que es una fusión entre la enseñanza y el aprendizaje continuo, por lo tanto, para él es muy relevante seguir actualizándose, porque el conocimiento brinda una visión distinta de hacer las cosas. Averiguar lo que se está haciendo en otros lados del mundo, permite aprender de referentes en el área, lo que es vital para seguir ejerciendo con vocación.
Daniel tiene en cuenta que su legado debe reflejar la dedicación y empatía que lo ha caracterizado durante su vida. Su gran aspiración es ser recordado por pacientes y colegas como un profesional cercano, atento y dedicado a su labor, para quien lo más importante fue brindar a cada paciente lo mejor de sí mismo.
Y aunque ha alcanzado logros significativos, todavía tiene metas por cumplir, por tal motivo, seguirá preparándose. El joven especialista representa a una generación de médicos que, con técnica, sensibilidad humana y apertura a la innovación, va guiando a quienes apenas van comenzando en el mundo de la medicina para formarse como seres humanos con valores y compromiso por ofrecer una calidad de vida digna a sus pacientes.
En la actualidad, los servicios logísticos y de conexión se han convertido en la columna vertebral del comercio internacional, la industria y el desarrollo económico. Hoy, la logística ya no es un simple proceso de transporte, sino un sistema integral que abarca planeación, almacenamiento, distribución, gestión de inventarios y tecnología aplicada a la trazabilidad.
Estos servicios, también son el punto de interacción constante entre mercados, organizaciones y consumidores, que incluye desde los puertos marítimos y aeropuertos hasta sistemas de telecomunicaciones y plataformas digitales que tanto han crecido hoy. Su importancia no solo radica en facilitar el comercio, también es un camino de fortalecimiento entre cadenas de suministro, impulso de innovación y agente de cambios económicos que permite al mundo adaptarse a los cambios repentinos.
Desde el papel del empresario, contar con estos servicios de calidad representa también una ventaja estratégica, pues encuentran soluciones que optimizan costos, mejoran la experiencia del cliente y abren el paso hacia los mercados internacionales.
La eficiencia logística no solo asegura la disponibilidad de productos en el lugar y momento precisos, sino que también fortalece la reputación de las marcas, genera
confianza en los consumidores y permite a las empresas responder con agilidad frente a imprevistos o cambios en la demanda.
Sin duda, estamos hablando de un gremio que lleva hacia el progreso. En este sentido, la innovación tecnológica, el uso de plataformas digitales y la transformación de las cadenas de suministro juegan un papel clave en la competitividad empresarial. Las empresas que
comprenden esta realidad no solo se adaptan al entorno global, sino que se posicionan como líderes en su sector.
Por esto y más, en esta edición te invitamos a sumergirte en nuestro Especial Conexión Global, un recorrido temático que explora el papel crucial de los servicios de logística y conexión como motores del desarrollo empresarial y de la economía mundial.
Nacido con la misión de fortalecer a las empresas del Bajío, cuenta con una amplia experiencia, conocimiento y profesionalismo en brindar soluciones estratégicas en logística, aduanas, auditorías y asesoramiento legal, lo que le ha permitido crear una cultura integral en comercio exterior acompañando a sus clientes de inicio a fin en transacciones mercantiles.
Con 10 años de éxito facilitando y optimizando recursos en los procesos de importación y exportación, se han consolidado como una empresa líder ante necesidades mercantiles con un personal comprometido y capacitado en brindar un servicio de excelencia.
Comprometidos con ofrecer la mejor experiencia, cuentan con alta certeza legal, aduanal y logística aplicada a comercio exterior. Además, gracias a la optimización de recursos y costos con un equipo especializado en atención personalizada, brindan soluciones innovadoras.
Auditorías preventivas, correctivas y soporte en materia aduanal y fiscal.
Servicios logísticos con diferentes corresponsalías a nivel mundial.
Servicio de facilitación y liberación en aduanas en importación y exportación.
Creación de alianzas estratégicas con mercados extranjeros.
Atención legal en operaciones comerciales para importadores y exportadores.
Gestión de devoluciones de IVA.
Estudio de precios de transferencia.
Asegurando la tranquilidad de quienes depositan su confianza en ellos, han integrado sistemas de trazabilidad, monitoreo en tiempo real y plataformas digitales que dotan de transparencia, agilidad y control cada operación a realizar.
CLI Grupo reconoce la importancia de mantenerse al día, por esta razón, integra un equipo de profesionales que activamente monitorea las regularizaciones y desarrolla estrategias que aseguren el cumplimiento de las operaciones y mitiguen riesgos.
Miembros activos de asociaciones como Amacarga, ALACAT y JCTrans.
Certificados en ISO 9001:2015.
Distintivo Marca GTO y Guanajuato Crece.
“Ofrecemos soluciones innovadoras con personal especializado y comprometido”
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Benedicto XV 317, Col. San Jerónimo II, C.P. 37148. León, Guanajuato
477 771 2727
pricing@mxcli.com.mx mxcli.com.mx /CLI.Grupo
@cli.grupo.oficial
@ConsorcioLogst1
@cligrupo
@cli.grupo.oficial
Al frente de Dile Trade CO, inició operaciones en León con la misión de ofrecer servicios para proyectos logísticos de la región con una calidad impecable en conjunto con un equipo de colaboradores especialistas. Comenzando como una pequeña operadora en almacenaje, evolucionó para ser un referente nacional e internacional.
Apostando por convertirse en un socio estratégico global, ampliaron su oferta de servicios implementando los últimos avances tecnológicos, tanto en almacenamiento como en transporte. Asimismo, han creado y fortalecido alianzas que les permitan adaptarse a las demandas del comercio internacional.
Gracias a un enfoque personalizado, rapidez de respuesta y una diversa gama de soluciones integrales, Dile Trade CO garantiza y respalda su compromiso con la seguridad, innovación y confianza como sello de toda operación.
Almacenaje nacional.
Almacenaje fiscal.
Consolidación a la importancia y a la exportación.
Operación de servicios para e-commerce.
VMI (Vendor Management Inventory).
Cross dock.
Entregas última milla.
Con sistemas de gestión de almacenes, rastreo satelital y plataformas digitales, han optimizado sus procesos incrementando la eficiencia, visibilidad y precisión dentro de cada etapa de la cadena de suministro.
Cuentan con el distintivo Marca GTO.
Clientes nacionales y transnacionales líderes en diversos sectores.
3 ubicaciones estratégicas.
“Brindamos soluciones que optimizan las cadenas de suministro globales”
De manera continua, se mantienen actualizados a través del monitoreo de las últimas regularizaciones publicadas. Además, realizan capacitaciones para el personal, auditorías internas, asesoría legal especializada y adaptación inmediata a los estándares nacionales e internacionales. 477 5130 736 diletradeco.com
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:30 p.m.
León: Blvd. Vicente Valtierra 8331, Int. A, Col. Brisas del Carmen, C.P. 37297 Blvd. La Luz 6415, Int. B, Col. San Juan de Otates, C.P. 37670
Silao: Av. Centro 101, Fracc. San Ignacio Park, C.P. 36276
@dile.trade.co
La marca nació como respuesta a muchas de las más comunes preguntas del sector Logístico y de Operaciones de Comercio Exterior. Con un servicio cálido, distinguido y siempre listo para atender la gran demanda de estos servicios, hoy se ha convertido en una empresa transparente y sin temor a los nuevos retos logísticos.
En sus inicios, ILS fue consolidada como un despacho consultor en materia de comercio exterior. No obstante, la demanda del mercado y la exigencia de los clientes ayudó a transformarse exponencialmente en lo que es hoy: un “operador logístico” que integra servicios de comercio exterior y de administración de la cadena de suministro.
Además de la amplia cartera de servicios logísticos, ILS se distingue por adaptar y brindar soluciones altamente eficientes a la cadena de suministro de sus clientes, implementando entre otras cosas, análisis de riesgo, tecnología y evaluaciones continuas.
Asesorías.
Administración de programa de fomento (IMMEX & PROSEC).
Fletes internacionales.
Comercializadora para importar o exportar. Desarrollo de planes de exportación.
Seguros internacionales.
Clasificación arancelaría.
Administración de operaciones de comercio exterior. Certificaciones aduaneras (CIVA, OEA, CTPAT).
Gracias a su innovador proceso en trazabilidad del transporte internacional utilizando distintos ERP, les permite brindar seguimiento de operaciones de comercio exterior. Igualmente, han implementado tecnología para cubicar mercancía, elevando el aprovechamiento máximo de los medios de transporte y herramientas de evaluación del servicio y proveedores.
El equipo de ILS, a la vanguardia y en constante capacitación, asiste a foros, ferias y talleres, asimismo, actualiza sus conocimientos a través de fuentes oficiales en relación a la logística, el comercio exterior y las cadenas de suministro.
Distintivo Marca GTO.
ISO 9001-2015 (en tramitación).
Empresa socialmente responsable (en tramitación).
“Brindamos soluciones logísticas y de comercio exterior de manera rápida y flexible”
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Horario corrido. Orquídea 304 Int. Altos 1, Col. Jardines de Jerez, C.P. 37530
477 781 9071
Oficina: 479 146 3472 y 477 6750057 info@ilsconsultoria.com direccion@ilsconsultoria.com ilsconsultoria.com /ilsconsultoria @ilsconsultoria @ilsconsultoria @ilsconsultoria
Licenciada en Administración de Empresas y Negocios Internacionales por la Universidad Latinoamericana, Jessica cuenta con una amplia experiencia en la administración de empresas tecnológicas, financieras, de salud y bienes raíces. Por su parte, Xchel es egresado de la licenciatura en Comercio Internacional por la Universidad de León. Con una exitosa trayectoria en el sector logístico, su compromiso es generar soluciones para sus clientes.
Inició como un ambicioso proyecto que pronto se transformó en una marca con oficinas centrales modernas y una flotilla propia con alcance internacional. Hoy en día, han llegado a diversos destinos en Estados Unidos, Asia, Europa y Latinoamérica, manteniendo su garantía de seguridad y eficiencia. Actualmente, reaccionan y coordinan de manera inmediata los embarques más urgentes.
Con la misión de ser una empresa que sea más que un forwarder, son aliados que, con estrategias a la medida, fusionan innovación tecnológica, atención personalizada 24/7 y una experiencia global que garantiza rapidez, flexibilidad y confianza en cada envío.
Despacho aduanal ágil y seguro. Servicio de transporte terrestre nacional e internacional.
Servicio de almacenaje y distribución estratégica.
Envíos marítimos y aéreos globales. Asesoría en comercio exterior. Logística integral puerta a puerta. Seguimiento en puertos clave. Control documental digitalizado.
TECNOLOGÍA A TU SERVICIO
Comprometidos con la innovación, en Mablo han implementado sistemas digitales de tracking, comunicación instantánea y control documental en la nube que ofrece visibilidad total, logrando de esta manera una toma de decisiones más rápida y segura para cada etapa.
Siguiendo la misión de mantenerse un paso adelante ante los cambios, acuden de manera constante a capacitaciones, asesorías legales especializadas y participan de manera activa en cámaras empresariales de comercio exterior.
Miembro activo de AMACARGA.
Reconocido por su innovación y confianza en logística.
Miembro de una red global de proveedores de confianza en Estados Unidos, Asia y Europa.
“Impulsamos tu negocio con soluciones logísticas seguras y confiables”
Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Maestros 806, Col. Panorama, C.P. 37160
477 764 3263 mablo.mx
@mabloforwarding
@mabloforwarding MabloForwarding
@MabloForwarding
Ante la creciente necesidad de traslados entre León y Ciudad de México, en 2017 nace Connectando, empresa pionera en servicio de transporte con base tecnológica. En la actualidad realizan cerca de 100 tours por mes con salida todos los días de la semana en horario matutino y vespertino.
“Otorgamos una experiencia de compra y transporte fácil y segura”
Si bien Connectando apuesta por una identidad como empresa tecnológica, saben lo importante del trato humano y directo. Es así, que atienden todas y cada una de las inquietudes, necesidades y sugerencias de los usuarios de manera personal.
Horario de atención: lunes a viernes de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábado y domingo de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
hola@connectando.mx 477 569 6726 connectando.mx @connectando.mx /Connectandomx @Connectandomx @ConnectandoMX
Al inicio, sus operaciones comenzaron a través de redes sociales y posteriormente con una página de internet que incluía un formulario manual sencillo. Luego de una evolución y adaptación a las nuevas tecnologías, se desarrolló una plataforma y aplicación que funciona como herramienta de gestión y operación.
COBERTURA SIN FRONTERAS
León
Ciudad de México
Guadalajara (próxima reapertura)
Tours de León – CDMX y viceversa. Renta de vans con capacidad de 17 hasta 21 pasajeros para recorridos turísticos privados. Paquetería express de punto a punto.
Hoy en día, Connectando es una plataforma que enlaza un tour operador con empresas que brindan servicio de unidades, las cuales cumplen con todas las comodidades que el usuario requiere, así como una atención cálida y eficiente.
Mantienen un fiel compromiso con la evolución y la búsqueda de mejoras que ayuden a los procesos de compra y de administración. Todo ello, con el fin de ofrecer una experiencia única y distinguida desde la adquisición de boletos hasta el viaje.
Empresa orientada a brindar servicios logísticos con cobertura nacional. Tienen presencia en los estados de Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas y Ciudad de México.
“Trasladamos lo que importa con confianza, compromiso y cercanía real”
El factor diferenciador es la fusión exitosa de tecnología en ruta, cumplimiento operativo y una atención ágil, resultando en entregas a tiempo con trazabilidad total y con soluciones personalizadas que priorizan la seguridad, la eficiencia y el servicio al cliente.
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Blvd. Hermanos Aldama 3001, Fracc. Ind. La Pompa, C.P. 37490 León, Guanajuato.
477 100 8426
477 100 8428
Transportes Especializados Megarey @transportesmegarey
Desde 2016, Megarey Transportes Especializados fue creada con el objetivo de atender necesidades específicas en materia de transporte y logística. Durante sus inicios, sus operaciones primordiales eran regionales para después evolucionar con una cobertura estratégica, con cruces en EE.UU. y logística de última milla en el Bajío.
Centro-Bajío: Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Occidente: Jalisco.
Frontera noreste: Tamaulipas.
Ciudad de México.
Cruces internacionales hacia EE.UU.
FTL nacional con carga completa.
Caja seca 53’.
Torton caja seca.
Plataforma y lowboy.
Servicios de última milla.
Cruces a EE.UU.
Rastreo GPS.
Logística a la medida en cada necesidad operativa.
La operación se realiza con una flota que constantemente se renueva con unidades de caja seca 53’, tipo Torton y Lowboy. En cada una de ellas, se integran tecnologías certificadas por el estándar CTPAT para una logística segura, confiable y profesional con trazabilidad total.
Cada proceso se encuentra alineado a CTPAT, como el monitoreo GPS en tiempo real, gestión inteligente de rutas, alertas proactivas al cliente y comunicación ágil mediante plataformas digitales para mayor control y seguridad 24/7.
Fundada en 1943 por Sebastián Barrera Ortiz, es una empresa dedicada al transporte con puntualidad, seguridad e integrando tecnología y equipo de vanguardia con entregas nacionales e internacionales en Estados Unidos y Canadá.
“Nuestro legado y pasión son la garantía de satisfacción”
Distinguidos por su excelencia operativa y compromiso con la seguridad, brindan un servicio integral listo para los proyectos de pequeñas, medianas y grandes empresas a través de proyectos logísticos especializados en exportaciones e importaciones.
Siguiendo un compromiso con la organización y sus clientes, son actualmente líderes en transporte y logística nacional e internacional. Además, sus soluciones cuentan con la experiencia y el apoyo de colaboradores de la industria logística automotriz.
Cobertura nacional.
Estados Unidos. Canadá.
Presencia con sucursales en León, Guanajuato y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Traslados en todo tipo de vehículo entre EE.UU. y Canadá.
Servicio expeditado a Estados Unidos y México.
Exportación e importación en tractocamiones y unidades tipo rabón.
Transporte especializado para el sector automotriz.
Se encuentran debidamente certificados bajo el estándar C-TPAP, así como el Programa de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB) de los Estados Unidos. Aunado a esto, tienen el distintivo CANACAR, que es otorgado por la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga.
TECNOLOGÍA EN ACCIÓN
Son participantes activos de diversos programas que priorizan la circulación amigable con el medio ambiente. Asimismo, sus unidades están integradas con anti jammer, paro de motor, trazabilidad vía satélite y botón de pánico.
Horario de atención: disponible las 24 horas, los 365 días del año Jerez de Antaño 101, Col. Valle de Jerez, C.P. 37538. León, Guanajuato
477 830 2644 santafedeguanajuato.mx info@santafedeguanajuato.com
/santafedeguanajuatoexpress @santafedegtoexpress
Cada mañana, antes de que el sol asome sobre Guanajuato, más de 2 mil unidades comienzan su recorrido con el objetivo de conectar hogares con empresas y sueños con oportunidades. Día a día, TEB moviliza a cientos de miles de personas en un esfuerzo por mantener una historia de éxito.
“Excelencia, seguridad y compromiso en cada traslado diario”
Cada trayecto está pensado para que las personas lleguen seguras y tranquilas. La puntualidad, seguridad y cercanía del equipo reflejan cuidado y orgullo en transportar lo más valioso de cada empresa: su gente.
Horario de atención: lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Privada Arias 262, Santa Fe, C.P. 36620. Irapuato, Guanajuato 462 660 0453
informes@transportesteb.com transportesteb.com
Fundada en 2012 en Irapuato, creció con la misión de ofrecer transporte seguro, confiable y humano. Hoy, trece años después, sus 2 mil 500 colaboradores garantizan excelencia operativa y compromiso en cada trayecto. Su operación equivale a llenar más de once veces el estadio del Club León diariamente.
Presencia en los principales polos industriales del país.
Optimización de rutas para máxima seguridad y puntualidad.
Servicios adaptados: corporativos, ejecutivos, escolares, turísticos y arrendamiento. Operadores y personal administrativo altamente capacitado.
TEB no solo mueve trabajadores; mueve historias. Dentro de cada unidad viajan la esperanza de una madre, el esfuerzo de un joven en su primer empleo y la dedicación de quienes, tras décadas de trabajo, cumplen su rutina con orgullo.
La operación está respaldada con una flota moderna, centros estratégicos y monitoreo en tiempo real. Además, cuentan con certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001, así como reconocimientos ESR y GPTW, que avalan tanto la eficiencia social como ambiental.
Garantizando una experiencia segura con traslados eficientes y de calidad para todos los usuarios y clientes, han implementado tecnologías de geolocalización, gestión digital de rutas y alertas inteligentes..
Transportes TEB @transportes_teb
Con más de 80 años de experiencia, Transportes Julián de Obregón es una de las empresas más confiables y seguras del mercado con una amplia gama de servicio de logística y paquetería, diseñados para satisfacer todo tipo de necesidades logísticas.
“Diseñamos soluciones para necesidades de envío de todo tipo”
ATENCIÓN
Gracias a su histórica trayectoria, capacidad de expansión y operación a nivel nacional con una gran flota, Transportes Julián de Obregón demuestra su relevancia como una empresa significativa en la industria en México.
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Av. 16 de septiembre 902, Col. Obregón, C.P. 37320 León, Guanajuato.
477 788 5200 y 477 788 5212 Ext. 241 atencionaclientes@tjo.mx www.juliandeobregon.com.mx /tjooficial
La empresa ha crecido significativamente gracias a su éxito ante los desafíos del mundo moderno. Tienen presencia en más de 230 destinos alrededor del país y tienen el respaldo de más de 24,000 clientes satisfechos.
Rutas principales: Guadalajara, León, Ciudad de México, Monterrey, Yucatán y Ensenada. Cobertura nacional desde Tijuana hasta Quintana Roo.
Más de 40 sucursales en el país.
Paquetería
Carga completa
Carga consolidada
Dedicado
@juliandeobregon_oficial @tjooficial
Cuentan con certificaciones como C-TPAT e ISO 9001:2015, garantizando de esta manera la calidad y seguridad en cada operación. Además, tienen el distintivo Marca GTO por su sólido compromiso y excelencia de servicio.
Preocupados por asegurar la tranquilidad de sus clientes, realizan prácticas de cuidado constante en sus flotillas mediante escaneo digital, así como uso de los mejores componentes y productos para el mantenimiento de las unidades.
@transportesjuliandeobregon8881 @tjooficial
La empresa nació en 2006, bajo la visión de generar un servicio de carrocerías cuya alta calidad y excelencia sea su mayor distintivo. A través de la implementación de innovación tecnológica, han logrado crear transportes más ligeros y con mayor rendimiento, adaptados a diversas necesidades.
EVOLUCIÓN DE ÉXITO
Lo que inició con una pequeña bodega de 1,000 m2 , el sueño de una entusiasta familia y cinco colaboradores, hoy es una empresa consolidada con un equipo comprometido de 90 integrantes, cinco líneas productoras, 450 carrocerías anuales y más de mil clientes satisfechos.
PRODUCTOS MÁS SOLICITADOS
Caja seca.
Plataforma materialista.
Caja térmica para grado alimenticio.
Pipa para agua.
Racks y autopartes.
Alargado y acorazado de chasis.
Encortinado tipo europeo.
Carrocerías metálicas de diferentes tipos.
PROPUESTA DE VALOR
Su mayor prioridad es la calidad y seguridad. Por esta razón, todas sus unidades son cero remaches, cero bordes y cero uniones, logrando destacar por la ligereza y presentación de sus vehículos, lo que optimiza costos de combustible y protección de la carga.
Mediante el uso de la más avanzada maquinaria de ensamble y manejo de metales, logran elevar la calidad de sus procesos. Además, cuentan con programadores y ordenadores que mejoran el rendimiento de su equipo capacitado.
CALIDAD OPERATIVA
Cuentan con el distintivo Marca GTO. Reconocidos como Proveedores Autorizados de HINO planta.
Miembros de la asociación ANPDAPAC (Aguas purificadas).
“Somos expertos en diseños para los diferentes giros de empresas logísticas”
ESTRATEGIAS PARA INNOVAR
De manera constante, sus colaboradores acuden a diferentes capacitaciones, cursos y exposiciones nacionales e internacionales como el Hannover Messe, adquiriendo conocimientos que se aplican desde el área de ventas hasta el área de materiales.
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Reserva Forestal 308, Col. La Reserva, C.P. 37665. León, Guanajuato
Lucía López Saldaña 477 431 3957 recepcion@carroceriasmoncada.com ventas.lucia@carroceriasmoncada.com
carroceriasmoncada.com
Carrocerías Moncada @carroceriasmoncada
Creada por Grupo Salzillo, líder en transporte de carga en México, IET surge para conectar las inversiones con una industria sólida, esencial y con proyección de crecimiento: la logística. Es así que los inversionistas pueden participar de manera rentable y segura en un sector que ofrece múltiples oportunidades, además de contar con el respaldo del grupo fundado en 2007.
EVOLUCIÓN DE ÉXITO
Inversión en Transporte ha tenido un notable crecimiento desde su fundación, pues en sus inicios se dirigía a quienes buscaban una rentabilidad superior a los bancos tradicionales, pero en la actualidad, ofrece un amplio portafolio conformado por pequeños inversionistas y grandes empresarios que confían en la logística como una industria de gran futuro.
LA EMPRESA SE ENFOCA EN:
Personas físicas que buscan mayor rentabilidad que en instrumentos bancarios.
Empresarios que quieren diversificar sus inversiones.
Profesionistas exitosos que buscan hacer rendir su capital.
Hombres y mujeres de negocios que no desean heredar dinero, sino flujos de capital sostenibles para futuras generaciones.
Distinguiéndose de alternativas como bancos, criptomonedas, acciones, terrenos o crowdfunding, ofrecen un sector estable con un riesgo calculado y medido, constituyendo una opción ideal para inversionistas que buscan seguridad en sus inversiones.
Facilitando el acceso a la industria, en Inversión en Transporte han creado una estrategia ganadora que consiste en fraccionar la inversión en partes de camión. Además, son pioneros en México al ofrecer a los inversionistas la creación de empresas de transporte llave en mano.
Los inversionistas acceden a una industria blindada ante crisis y pandemias. Demanda constante de movimiento de carga. Rentabilidad promedio y estable. Promueve la creación de empresas de transporte de carga llave en mano. Experiencia en el negocio de transportes de carga
“Somos la alternativa rentable para inversionistas en el sector del transporte de carga”
IET garantiza un suministro constante de operadores, además de nuevas alternativas al mundo de las inversiones con un modelo de negocio que permite administrar el capital de terceros en el sector logístico, conectando la necesidad de talento operativo con el interés de obtener rendimientos atractivos.
/SalzilloTransporte @salzillo_mx Salzillo Blvd. José María Morelos 3546-B, Col. San Miguel de Rentería, C.P. 37278
León, Guanajuato
Oficina: 477 764 1540
Por Franco Velázquez
La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa de ciencia ficción: hoy está en tu smartphone, lista para transformar tu manera de crear imágenes. Lo que antes requería costosos programas de edición ahora se logra con un par de toques, gracias a una nueva generación de apps gratuitas que convierten la fotografía en un campo abierto para la experimentación creativa.
Hace unos años, las aplicaciones de fotografía se limitaban a filtros y retoques básicos. Hoy, gracias a la IA, es posible mejorar nitidez y resolución de una imagen en segundos, eliminar objetos o fondos no deseados con precisión quirúrgica, transformar un retrato en una obra de arte digital y crear escenarios completos que parecen sacados de un sueño.
A continuación, te comparto 5 apps gratuitas que dejarán tus fotos increíbles:
Ideal para dar nueva vida a fotos antiguas o de baja calidad. Su IA optimiza nitidez, colores y resolución, logrando resultados sorprendentes en retratos.
Versátil y completa, ofrece edición clásica y funciones de IA para mejorar imágenes, cambiar cielos, borrar elementos y generar arte digital a partir de texto.
Conocida por sus “Magic Avatars”, esta app permite editar re tratos con IA, ajustar fondo, ilu minación y hasta crear versiones artísticas en diferentes estilos.
Especial para emprendedores y creadores de contenido. Con un solo clic elimina fondos, mejora productos y genera escenarios listos para catálogos o redes sociales.
Más allá del diseño gráfico, su editor con IA permite generar imágenes desde cero, limpiar fotos y crear piezas visuales listas para compartir.
Estas herramientas no solo son útiles para fotógrafos profesionales, también potencian el trabajo de creadores de contenido que buscan imágenes frescas y atractivas, pequeños negocios que necesitan fotos profesionales para sus productos y amantes de la fotografía que disfrutan de experimentar con estilos y efectos.
El auge de la IA en fotografía abre preguntas: ¿qué pasa con la autoría de una imagen generada? ¿Hasta dónde es creación humana y dónde empieza la máquina? Lo cierto es que, más allá de la polémica, la accesibilidad gratuita de estas apps está impulsando una nueva era en la cultura visual. Hoy, el reto no es encontrar la tecnología, sino animarse a explorarla.
@francovelazquez
Este film es sobre artes marciales que retrata la vida de un adolescente frustrado y conflictivo, que encuentra un club de lucha clandestino en su nuevo instituto. Aquí se muestra lo divertido del MMA. Personalmente, creo que fue la película que me motivó a intentar algo nuevo.
Rocky John G. Avildsen
Esta es una película icónica que te hace volver a creer que cualquier persona puede llegar a ser un grande en los deportes, siempre y cuando se aprovechen las oportunidades que la vida nos da. Cuenta la historia de un trabajador, sin grandes aspiraciones, que logra convertirse en un campeón del boxeo.
Entre sus páginas, este libro te enseña que a veces la suerte puede ser clave en la toma de decisiones sobre eventos de nuestra vida. Por esta razón, es preciso crear nuestras propias circunstancias para alcanzar el éxito, además, estar en el lugar y momento adecuado con la preparación necesaria, es vital.
Contador público de profesión, es un atleta de alto rendimiento y cinturón negro en jiu jitsu, disciplina con la que representa el equilibrio entre profesionalismo y compromiso con el deporte. Su exitosa trayectoria lo ha llevado a convertirse en el campeón mundial de jiu jitsu del Bajío, inspirando y motivando a quienes lo rodean para alcanzar sus sueños.
@luigi.bjj
El economista camuflado
Tim Harford
Este libro me encanta porque explica de forma sencilla cómo la economía está en todo lo que hacemos: desde decidir qué comprar hasta por qué las aerolíneas actúan bajo ciertos estándares. Lo genial es que no necesitas ser economista para entenderlo, está escrito para que lo disfrutes.
Por Salvador Ybarra
Es común escuchar o leer el término “séptimo arte” para referirse al cine como una disciplina inscrita dentro del quehacer artístico. También está muy difundida la expresión “cine de arte”, usada para hablar de aquellas películas que, por sus características, no parecen encajar en el circuito de distribución masiva o comercial dominado por las grandes cadenas de la industria.
Este término, “cine de arte”, a mi parecer surge de la necesidad de clasificar películas que no tienen como principal objetivo entretener, o que, por no provenir de la estirpe hollywoodense, son englobadas bajo esa etiqueta. Esto ha derivado en prejuicios e ideas preestablecidas que desaniman a las audiencias a acercarse a obras que, aunque con presupuestos más modestos, historias diversas o discretas, logran narrar e impactar profundamente a quien decide verlas.
Europa se ha caracterizado por un estilo cinematográfico particular, comúnmente catalogado con el término mencionado. “La vida de Adèle” (2013) es un referente destacable de dicho perfil: intensa, explícita e íntima. Un filme que explora con crudeza y sensibilidad la pasión, la dualidad y los misterios de las relaciones amorosas.
Latinoamérica es semillero de obras que retratan con autenticidad la realidad de quienes habitan estas latitudes, con
historias capaces de conmover y enriquecer el panorama fílmico. “Sueño en otro idioma” (2017) es una joya que, con delicadeza y elegancia, expone las implicaciones del lenguaje y de las relaciones humanas en una sociedad que busca reprimir la otredad. Aún bajo ese yugo, el ser humano encuentra siempre la manera de expresarse, compartir, preservar y comunicar su sentir.
El cine que refleja su tiempo con fidelidad suele ser encasillado bajo ese mote del que hablamos. Pero quizá sea la aplastante maquinaria de una industria enfocada en maximizar beneficios la que ha contaminado nuestra forma de consumir lo audiovisual. Así, películas que gozan de reconocimiento y buena acogida, pero con presupuestos medianos, siguen siendo catalogadas como “independientes”. Aftersun (2022) es un ejemplo: una historia sobre el viaje de un padre y su hija un verano cualquiera. Aparentemente no sucede mucho, pero son los detalles, los silencios y la espera lo que construye un entramado profundo que sostiene y da sentido a la obra.
Es innegable que en el cine existen distintos géneros, estilos, historias y objetivos. Sin embargo, tanto crearlo como verlo es un acto de disfrute artístico, y encasillarlo con etiquetas me parece injusto. El cine existe para disfrutarse: hagámoslo sin prejuicios ni clasificaciones.
Juan Salvador Ybarra Quintero
@juanit_os
@ChavaJuanito
Por Juan Pablo Ponce
Adquirir una mascota o tenerla es sinónimo de responsabilidad y compromiso, desafortunadamente no siempre es así. En la vida acelerada actual, muchas veces se decide tener una mascota, ya sea comprada o adoptada, ya sea si vivimos solos o con pareja. O si tenemos hijos, en algunas ocasiones es común que se les obsequie una mascota como compañía, apoyo o defensa.
Sin embargo, ahí comienzan las responsabilidades -así debería de ser-, como lo es la alimentación, los paseos, la limpieza y la atención veterinaria como la aplicación de vacunas y tratamientos, según se requiera, entre otras más.
Hasta aquí todo se lee muy bonito, pero hay una gran diferencia entre desear compañía y cumplir con los compromisos adquiridos con los animales que tenemos en casa. Por ello, ya sea un pez, un hurón, un hámster, un gato o un perro, es de vital trascendencia que se tenga un objetivo y un para qué las queremos tener.
A nivel personal, en mi vida he tenido en distintos momentos a dos perros, Blacky y Bruno, un schnauzer y un gran danés, respectivamente, quienes llegaron a mi vida porque de manera consciente elegí tenerlos y adoptar las responsabilidades que conlleva.
No todo ha sido fácil, Blacky llegó a tener más de cien urolitos (piedras en la vejiga) y se requirió realizarle cirugía y tratamientos que implicaron cuentas, no de 5 ni de 10 mil pesos, sino mucho más, para que se prolongara su salud con buena calidad de vida.
Por otro lado, Bruno, al ser de raza grande, su alimentación, su limpieza y sus salidas de esparcimiento, son necesarias sí o sí, sin opción. Por ejemplo, diariamente hay que realizar caminatas de por lo menos 30 minutos, lo cual, no siempre es motivante para mí, pero fue uno de los compromisos que me hice al aceptar tenerlo en casa.
Así que, si se te antoja adquirir una mascota, ¡piénsalo dos veces! En la era de la información tenemos la ventaja de poder investigar y asesorarnos antes de tomar la decisión.
Conocer cuáles son sus necesidades básicas, sus características según la especie o raza, qué tipo de problemas de salud o conducta podemos enfrentar, y con base en esto saber si somos aptos y/o estamos listos para asumir esas responsabilidades, evitando modas. Y si ya las tienes, asumirlas y presumir que eres un(a) gran tutor(a) que sea el ejemplo en casa con los tuyos.
juanpabloponce@impaktacomunicacion.com www.impaktacomunicacion.com
Por Lorena Tobías
En los últimos años, la conversación sobre alimentación saludable ha tomado un nuevo rumbo: menos etiquetas y más ingredientes reales. Y no es nada más una moda pasajera. Cada vez más estudios respaldan los beneficios de reducir los alimentos ultraprocesados y volver a lo básico: comida real, fresca y lo menos manipulada posible.
Pero, ¿qué son exactamente los ultraprocesados? Son productos que han pasado por múltiples etapas industriales con ingredientes que no usarías en tu cocina: saborizantes artificiales, colorantes, estabilizantes, exceso de azúcares, grasas trans y sodio, entre muchos más.
Hablamos de galletas, cereales azucarados, embutidos, sopas instantáneas, refrescos, snacks empaquetados, en resumen, alimentos que son diseñados para durar más tiempo en el anaquel y ser más irresistibles que nutritivos. Y aquí la pregunta es: ¿qué le estas metiendo a tu cuerpo? El problema no es comer una galleta de vez en cuando, sino que este tipo de productos se ha vuelto la base de muchas dietas. Y ahí está el riesgo.
El consumo excesivo de ultraprocesados se asocia con obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer. Además, suelen desplazar a los alimentos reales del plato, quitando espacio a lo que sí nutre: frutas, verduras, leguminosas, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.
Volver a lo natural no significa complicarse la vida ni seguir dietas restrictivas. Se trata de hacer elecciones más conscientes. Algunos ejemplos simples son cambiar un jugo industrializado por una fruta entera o sustituir las sopas de sobre por una preparación casera con verduras frescas o elegir frutos secos en lugar de papas fritas de bolsa, entre otros.
¿Y el sabor? Te darás cuenta que los alimentos reales tienen mucho que ofrecer. Con el tiempo, el paladar se reajusta y comienza a apreciar lo que antes pasaba desapercibido, además, también te va a ayudar a tu creatividad para ser original y preparar platillos deliciosos y saludables.
No es perfección, es equilibrio. Comer de forma real no representa renunciar al placer, es encontrar lo auténtico. Reducir los ultraprocesados no solo mejora tu salud, también te reconecta con la comida, con tu cuerpo y hasta con tu cultura. Recuerda: comer bien no tiene que ser complicado. A veces, lo más simple es lo más poderoso.
@loretobias_nutricion
Susanne Smolinska @susannesmolinska
Por Susanne Smolinska
Imagina tener un “yo” virtual que late y respira en la nube, siempre atento a cada latido y cada molécula de glucosa. Ese es el concepto de gemelo digital: una réplica virtual dinámica de tu organismo, alimentada por datos en tiempo real y capaz de simular tu fisiología con precisión sorprendente.
En el ámbito de la salud, estos modelos avanzados constituyen la vanguardia del telemonitoreo, ofreciendo predicciones personalizadas y anticipándose a emergencias médicas antes de que sucedan.
El secreto radica en la sinergia entre sensores, registros electrónicos de salud y algoritmos de aprendizaje automático. Cada registro de presión arterial, frecuencia cardíaca o nivel de glucosa se integra en un motor de simulación que actualiza tu gemelo digital al instante. Gracias a esta arquitectura, es posible recrear virtualmente procesos como la dinámica cardiovascular o la respuesta a la insulina.
De aquí nacen predicciones tan puntuales que pueden avisarte de un infarto inminente o una hipoglucemia antes de que notes el primer síntoma. Por ejemplo, muestran cómo pequeños ajustes en tu dieta o dosis de insulina podrían evitar episodios hiperglucémicos, con una efectividad demostrada de 86% en estudios preliminares.
En cardiología, modelos que replican tu electrocardiograma han mejorado la detección temprana de arritmias e
isquemias, elevando la sensibilidad diagnóstica a nuevos niveles. Y es que los beneficios son palpables: menor tiempo en zonas de riesgo, reducción de ingresos hospitalarios y un empoderamiento sin precedentes para el paciente.
En un ensayo controlado con diabéticos tipo 2, el uso de gemelos digitales incrementó el “time in range” de glucosa de 75% a 90% y redujo los episodios hipoglucémicos a la mitad en solo dos semanas. Además, en cardiología asistida por IA, se ha observado una caída de 30% en eventos adversos gracias a alertas anticipadas.
Sin embargo, la revolución trae sus dilemas. Gestionar volúmenes masivos de datos sensibles exige protocolos de privacidad infalibles. La transparencia de los algoritmos —¿entenderemos siempre por qué tu doble virtual recomienda tal intervención? — representa un reto ético y técnico.
En definitiva, los gemelos digitales en telemonitoreo son mucho más que líneas de código: son la promesa de una medicina predictiva y preventiva, donde lo virtual se alía con lo humano para anticipar el mañana. Filosóficamente, nos invitan a cuestionar la frontera entre cuerpo y simulación, recordándonos que, en el siglo XXI, nuestra segunda piel podría ser digital, pero late con datos reales.
www.caniracleon.org /caniracleon
@caniracleon_oficial
Por Pablo Flores | Director CANIRAC León y Estado de Guanajuato
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido, sin duda, en una herramienta esencial para mejorar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana y el mejorar la eficiencia operativa de los restaurantes en todo el mundo, y México no ha sido la excepción. Desde la gestión de inventarios hasta la experiencia del cliente, la IA está transformando la forma en que los restaurantes operan y ofrecen sus servicios.
En el país, muchos restaurantes están adoptando este tipo de herramientas para optimizar procesos internos y de logística. Por ejemplo, hay plataformas de pedidos y delivery, que utilizan algoritmos inteligentes que permiten predecir la demanda en ciertos horarios o días, ayudando a los restaurantes a planificar mejor su producción.
Por otra parte, existen softwares de punto de ven ta con capacidades de aprendizaje automático, como Soft Restaurant, muy utilizado en el país, el cual permite analizar patrones de compra, rotación de platillos y comportamiento del consumidor para ajustar el menú o las promociones por día.
A nivel mundial, existen ejemplos como el de las empresas de pizzas, que emplean IA para gestionar sus entregas y predecir tiempos exactos de entrega en función del tráfico y el clima. Otra empresa de hamburguesas muy famosa adquirió una herramienta de IA para personalizar los menús digitales de sus drive-thrus, según la hora del día, el clima o la popularidad de productos. En China se han implementado restaurantes completamente automatizados donde robots se encargan de cocinar, servir y limpiar.
El impacto de estas tecnologías en el país es que principalmente mejora la rentabilidad de los negocios al reducir costos y errores, y eleva la satisfacción del cliente gracias a una experiencia más rápida, personalizada y eficiente, incluso crea una experiencia diferente.
Aunque hay que decirlo, todavía queda camino por recorrer, especialmente en pequeñas y medianas empresas que enfrentan factores económicos para acceder a estas soluciones, el futuro apunta hacia una digitalización creciente en la industria restaurantera.
Algunos restaurantes en ciudades como Ciudad de México y Monterrey ya experimentan con cocinas robotizadas las cuales preparan platillos simples con mucha precisión y velocidad, reduciendo así tiempos de espera y errores comunes.
Es por ello que la IA no solo representa una herramienta de innovación, sino una necesidad para aquellos restaurantes que buscan mantenerse competitivos en un mercado cada vez más exigente y tecnológicamente avanzado.
Por Alejandra Abreu
Sin duda, el día 26 de agosto de 2025 quedará en la memoria de los fanáticos del automovilismo al recibir una de las mejores noticias del año: Sergio “Checo” Pérez, regresa a la Fórmula 1 como piloto de la nueva escudería Cadillac Formula 1 Team. Después de ocho meses de espera y rumores de un posible regreso o un retiro, el piloto anunció, por medio de un emotivo reel en Instagram, su regreso a las pistas.
Tras años intensos con Red Bull Racing y de haber vivido lo positivo y negativo de estar en uno de los equipos top, el mexicano decidió volver bajo sus propios términos: “No tengo nada que probar, ahora se trata de disfrutar”, dijo en entrevista con ESPN Deportes. Pérez no vuelve con la presión de demostrar que merece un asiento o pelear por validación, vuelve porque ama correr y porque quiere aportar su experiencia a un proyecto completamente nuevo.
Checo, con más de 250 Grandes Premios y varias victorias, entiende cómo se desarrolla un coche, cómo se construye un equipo y cómo guiar a los ingenieros en un camino largo. Después de un ciclo tan intenso, este
regreso se siente como aire fresco, pues ya no está atado a la exigencia y críticas diarias, ahora puede enfocarse en ayudar a construir algo nuevo.
No es solo Cadillac el que gana con este fichaje, somos todos los fans, los sponsors e incluso la misma F1. México vuelve a tener un representante que nos llena de orgullo, la Fórmula 1 recupera a miles de fanáticos que se alejaron del deporte al ya no tener a su favorito en la parrilla, además de que los patrocinadores vuelven a tener a una de sus figuras más fuertes del marketing en el spotlight
Como fan o migajera, apodo que Checo dio a todos sus seguidores, estoy convencida de que ha vuelto porque, además de amar el deporte, es un apasionado de esa emoción al ser parte del desarrollo de un proyecto en el que sabe que su experiencia y trabajo dejarán los cimientos para futuros podios y triunfos.
Estoy feliz de saber que volveré a verlo correr, tal vez no obteniendo podios, puntos puede ser, pero sí escribiendo más sobre su historia en la Fórmula 1. Y como lo dijo él, no regresa solo, regresa con toda una base de apoyo incondicional por parte de nosotros, sus fans.
Por Michelle Páramo
En los últimos años, después de la pandemia que afectó a todo el mundo, hemos prestado más atención a medidas de salud como el uso de medicamentos, una alimentación balanceada o incluso procedimientos para retrasar el envejecimiento, entre otras prácticas.
Sin embargo, ¿te has preguntado si eso realmente lo es todo?
Tú, al igual que yo, seguramente deseas vivir en buenas condiciones, no solo en cuanto a tu salud, sino también en tu entorno y en la ciudad donde habitas. Entonces, ¿qué estamos haciendo para construir una mejor ciudad?
De acuerdo con Oxfam Intermón, una ciudad sostenible es aquella que garantiza calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos que podrían ser necesarios para las generaciones futuras. A continuación, te comparto algunos ejemplos de ciudades que son consideradas referentes del futuro por sus avances en sustentabilidad, uso de energías limpias y compromiso con el cuidado del medioambiente:
Posicionada mundialmente por su peso tecnológico, ha orientado el concepto de ciudad inteligente hacia una perspectiva más social. Como parte de esta transformación, se implementó la estrategia nacional Sociedad 5.0 , cuyo propósito es construir una comunidad de próxima generación basada en el uso de datos, con un enfoque centrado en las personas y apoyada en tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas.
SINGAPUR
Reafirmando constantemente su posición como uno de los principales referentes tecnológicos de Asia, es considerada una auténtica ciudad inteligente que integra de forma cotidiana innovaciones que transforman la vida urbana. Fue pionera a nivel mundial en la implementación de un sistema de taxis y autobuses autónomos, que hoy forman parte del paisaje y del transporte público en varias zonas.
ÁMSTERDAM
Destaca como una de las ciudades con mejores estrategias para enfrentar el cambio climático. Con una superficie de 219 km² y alrededor de 800 mil habitantes, adoptó hace varios años un modelo de economía circular. En 2009 fue reconocida como la primera ciudad inteligente de Europa, gracias a una planificación urbana que logró desarrollarse sin comprometer sus principales recursos naturales.
Vivir en una ciudad sostenible significa disfrutar de un entorno más limpio, con menos contaminación y más áreas verdes. También contar con transporte público eficiente y espacios adecuados para peatones y ciclistas. Asimismo, fomenta la inclusión social, impulsa empleos verdes, atrae inversiones y permite ahorrar en servicios gracias a la eficiencia energética. En conjunto, todo ello mejora la calidad de vida y prepara a la comunidad para los retos del futuro.
@michelle_paramo
Hace una década nació Tadeo Viajes, una agencia que comenzó con el sueño de ofrecer experiencias únicas. Hoy, se ha consolidado como una de las empresas líderes en el sector turístico de la región.
Con presencia en León (Plaza Mayor, Plaza Galerías Las Torres, y Soriana Satélite), Aguascalientes (Plaza Meridiam Park), Ciudad de México (Plaza Torres Lindavista), y Silao (Plaza MS), además de nuestra o cina corporativa en León, contamos con una sólida infraestructura que nos permite atender a nuestros clientes con la más alta calidad y tecnología de vanguardia.
Nuestros destinos y servicios
En Tadeo Viajes llevamos a nuestros clientes a descubrir el mundo. Diseñamos experiencias que van desde los rincones más mágicos de México, hasta inolvidables recorridos por Estados Unidos, Canadá, Europa, Medio Oriente y Asia.
Ofrecemos:
• Circuitos personalizados y la posibilidad de que cada viajero adapte su viaje de acuerdo con lo que desea vivir en cada destino.
• Viajes grupales y de bodas con atención al detalle en cada momento.
• Eventos empresariales y convenciones organizados con profesionalismo.
• Trámites de visas norteamericanas con acompañamiento con able.
• Flexibilidad de pago, ya que nuestros clientes pueden reservar hoy e ir pagando poco a poco, incluso hasta dos años antes de la fecha de su viaje.
Solidez y con anza
Hoy nos reconocemos como una empresa sólida y con able, que brinda la seguridad que nuestros pasajeros merecen. Nuestra fuerza de ventas, la red de sucursales y la infraestructura tecnológica nos permiten estar siempre cerca de nuestros clientes.
Nuestro compromiso
En Tadeo Viajes sabemos que viajar es mucho más que trasladarse: es vivir experiencias que permanecen para siempre. Por eso, nuestra misión es brindar atención personalizada, con anza, seguridad y exibilidad a cada pasajero que nos elige.
León
• Juan José Torres Landa 1701, Local 29
• Juan Alonso de Torres Pte. 2002, Local 07
• Juan Alonso de Torres 315, Local 63-C
Silao Libramiento Nte. 36169, Silao de la Victoria CDMX Miguel Othón de Mendizabal Ote. 343, Nueva Industrial Vallejo Aguascalientes P. San Gerardo 111, Meridiam Park
Por Melisa Valerio
La lectura es una de esas actividades que se disfrutan de maneras únicas, nunca es la misma experiencia, aunque el lector sea el mismo. Mucho tiene ver el día, el momento, el entorno en que se encuentra la persona que lee, pero también, lleva una importante relevancia el medio por el cual nos engullimos en historias.
En este artículo, te quiero compartir las ventajas y desventajas de la lectura en un libro impreso y uno digital. Porque si, realmente existen dos ambivalencias en cada recurso, por muy irremplazable que sea el papel o demasiado innovador que parezca el ebook
Comencemos por el tradicional, el libro impreso.
VENTAJAS
• Experiencia sensorial. El peso de un libro, su aroma y el tacto de las hojas son elementos que propician una mayor retención de la información.
• Posesión. Tener un objeto físico impregna de un mayor valor sentimental la lectura, e incluso permite, hacer personalizaciones como notas de tu paso por sus hojas.
• Facilidad. Para leer, solo necesitas abrirlo y comenzar. No es un reto para chicos, ni grandes.
• Espacio. ¡Qué genial que te encante leer! Sin embargo, toma en cuenta que entre más lecturas realices, más espacio necesitarás en casa o en tu maleta.
• Costo. Tu libro favorito está disponible en pasta dura y con ilustraciones nunca antes vistas, tu emoción subirá hasta las alturas, al igual que su precio.
• Deterioro. Del mismo modo que ocurre con nosotros, el papel sufrirá el paso del tiempo y sus contenidos pueden perderse por factores comunes como la luz y humedad.
Conozcamos lo bueno y lo malo de los ebooks
• Portabilidad. Con una tableta de lectura puedes llevar miles de títulos que cabrán en la palma de tu mano.
• Títulos inmediatos. La mayor ventaja es la rapidez en adquirir el libro y comenzar a leerlo, con un toque o clic, puede estar listo en tu escritorio digital.
• Menor costo. Al tratarse de un proceso que no incluye recursos de papel, corte, impresión y encuadernación, los ebook son un alivio para los de bolsillo apretado.
• Dependencia. Tendrás que mantener cargada la batería pues, de lo contrario, en cualquier momento se pueda apagar y tu lectura quedará inconclusa.
• Inhibición de avance. Ante la inexistencia de páginas en físico, se pierde la sensación de avance y esto puede resultar incómodo para algunos.
• Fatiga visual. Muchos que no cuentan con una tableta de lectura, se conforman con celulares o tabletas normales, no obstante, nuestra vista se ve más afectada.
Aunque la lectura jamás será negativa, nos queda preguntarnos: ¿qué prefieres? ¿impreso o digital?
Por Meche Gómez
¿Recuerdas tu primera vez? Buscando satisfacción, placer y planeando una relación duradera… ¿con tu auto nuevo? Cuando tenemos nuestra primera experiencia, generalmente nos dejamos llevar por los audaces argumentos de los vendedores que, con toda su argucia y deseos de realizar una venta, nos convencen de las bondades de la unidad que estamos analizando.
Sin embargo, la realidad es que el vendedor domina la información de su producto, pero desconoce por completo nuestros gustos y necesidades, a lo que podemos añadir la ignorancia absoluta que la mayoría de las personas tiene sobre el auto que estamos por adquirir.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en lo que va de 2025 se han vendido más de 22 mil vehículos en el estado de Guanajuato, y la mayoría de los clientes que compraron su auto por primera vez, lo hizo guiándose por el color, el modelo o el precio.
Analicemos los factores más importantes que debemos tomar en cuenta al comprar nuestro primer auto:
1
Determina tus posibilidades económicas. Analiza los posibles programas de crédito que te ofrezcan en la agencia, compara las tasas de interés y añade el costo de los trámites de placas, permisos e impuestos que corresponderán a ese auto.
2 Investiga las características de seguridad del auto. Bolsas de aire, frenos ABS, neumáticos, control electrónico de estabilidad, por mencionar algunos, es uno de los puntos más importantes que debes considerar.
3
Identifica el uso real que le darás al auto. Si lo usarás en trayectos cortos, viajes largos, diario u ocasionalmente. Esto determinará el rendimiento de combustible y te dará una idea del vehículo que debes adquirir.
4
5
Realiza la prueba de manejo. Así te asegurarás de que el auto que buscas es justo lo que te gusta en comodidad y seguridad.
Adquiere una póliza de seguro. Puede ser en la misma agencia donde adquieres el auto, de esta manera, la unidad estará garantizada desde el mismo instante que la manejes por primera vez.
El auto es, desde principios del siglo pasado, el medio de transporte personal y familiar más demandado. Es la solución más cómoda a la necesidad de la movilidad humana, y es por ello que comprar un vehículo es una decisión muy importante que forma parte incluso, de nuestro estilo de vida. Por eso, si es tu primera vez, que sea bien pensada.
Meche Gómez @meche.gomez
Por Macrina López
Publicada originalmente en el año 2007, La vegetariana, escrita por Han Kang, se convirtió en un referente contemporáneo de la literatura surcoreana al narrar la transformación radical de una mujer que decidió dejar de comer carne después de un sueño extraño.
La trama sigue a Yeong-hye, una mujer que, después de una serie de sueños violentos y perturbadores, decide convertirse en vegetariana. Lo que en principio parece una decisión íntima y personal se convierte pronto en una ruptura que sacude a su entorno.
Su esposo, su cuñado y su hermana —quienes narran las tres partes de la novela— son incapaces de comprender la dimensión de su acto y reaccionan desde la incomodidad, el rechazo o la obsesión. La voz de Yeong-hye permanece en silencio, mientras su cuerpo y sus decisiones son interpretados, violentados y apropiados por los otros.
Uno de los grandes aciertos de Han Kang es precisamente la estructura que dan las diversas voces: no escuchamos directamente a Yeong-hye, sino a quienes giran alrededor de ella. Esta ausencia de voz
propia refleja la condición de tantas mujeres cuyas decisiones son cuestionadas, silenciadas o castigadas por los demás. El lector, entonces, debe reconstruir a Yeong-hye a partir de los fragmentos que dejan los otros, lo que hace aún más desgarradora su resistencia.
El cuerpo es el eje central de la novela. El cuerpo como territorio de control, como objeto de deseo, pero también como campo de lucha y posibilidad de liberación. El rechazo a la carne se convierte en una metáfora poderosa: Yeong-hye busca despojarse de la violencia del mundo y de la herencia patriarcal que se encarna en lo físico.
Su transformación es un proceso radical de desprendimiento de lo humano, aspira a ser un árbol, a fundirse con la naturaleza en un estado de pureza e inocencia que niega las imposiciones sociales.
Más allá de la historia individual, La vegetariana plantea preguntas universales: ¿qué significa tener control sobre el propio cuerpo? ¿Hasta dónde puede llegar la resistencia frente a una sociedad que castiga la diferencia? ¿Es posible escapar de las estructuras sociales y las normas que nos definen?
La novela no da respuestas fáciles, sino que deja abiertas las heridas. La vegetariana es un texto inquietante y provocador, obliga a confrontar tanto los límites de la libertad personal como las violencias normalizadas en los espacios más íntimos: la familia, el matrimonio y la sociedad.
Uno de los mayores avances del ser humano, fue el de comprender y aprender a crear fuentes de energía que cambiaron radicalmente la vida en la esfera laboral y por supuesto, económica. Desde la primera revolución industrial, donde el carbón fue uno de los orígenes primordiales en los saltos tecnológicos, hemos avanzado a pasos agigantados como especie.
Actualmente, tenemos las herramientas energéticas suficientes para que un espacio se encuentre iluminado, un automóvil pueda encender y una fábrica permanezca en funcionamiento. No obstante, se ha visto un crecimiento de interés en el desarrollo e implementación de fuentes alternativas que permitan reducir la dependencia de combustibles fósiles.
La otra cara de la moneda nos muestra que, detrás de esta innovación que inició hace siglos, también ha habido precios muy altos que hemos pagado como el deterioro ambiental, el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y una serie de crisis energéticas que ponen en evidencia la necesidad de buscar soluciones más sostenibles.
Por esta razón, surge la relevancia de las energías limpias, este conjunto de opciones que permiten el aprovechamiento de recursos naturales renovables, inagotables y menos contaminantes. Entre las alternativas más conocidas destacan la energía solar, la eólica, la hidroeléctrica y la geotérmica. Todas ellas se caracterizan por su regeneración natural y una explotación que, en comparación con las convencionales, generan un impacto ambiental considerablemente menor.
Por otro lado, también representan una oportunidad económica y social pues son tecnologías que propician la creación de empleos verdes, impulsan la innovación y promueven la independencia energética de los países.
En resumen, adoptar modelos energéticos basados en fuentes limpias no solo se trata de transformar la forma de producción y consumo, sino una pieza clave en la construcción de un desarrollo sostenible que permita atender las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.
De esta manera, te invitamos a que disfrutes de nuestro Especial “Energías Limpias”, donde conocerás a los pioneros que están abriendo el camino hacia ese futuro verde y sostenible, con alternativas que se pueden implementar desde el hogar hasta la industria.
Comienza operaciones hace 10 años con el claro objetivo de ser una vía para proteger nuestro medio ambiente. Creyentes de que el sector empresarial debe ser un agente de cambio, nace la marca dedicada a desarrollar proyectos fotovoltaicos.
Circuito de la Alizarina 211, Col. Parque Industrial Ecológico de León, C.P. 37490 479 103 8579
contacto@bioecotech.com.mx bioecotech.com.mx Bioecotech @bioecotech
Orientada a proveer alternativas de energía al sector industrial, comercial y residencial, en Bioecotech están comprometidos en impulsar la transformación energética a través de propuestas sostenibles que inspiren la confianza y certeza de un futuro más responsable.
Lo que define a Bioecotech en el sector de la energía solar es el compromiso inquebrantable con un servicio totalmente personalizado, a fin de que sus clientes se sientan acompañados en todo momento.
ESPECIALISTAS EN ENERGÍAS LIMPIAS
Están enfocados en la energía solar fotovoltaica desde el diseño, instalación y operación de sistemas de paneles solares, hasta el acompañamiento de sus clientes para generar su propia electricidad y así reducir su huella de carbono, además del ahorro económico que representa.
• Soluciones en energía solar fotovoltaica.
• Venta, instalación y monitoreo.
• Mantenimiento preventivo.
• Soporte técnico especializado.
INNOVAR PARA AVANZAR
Ofreciendo una autonomía energética integral a sus clientes, han implementado plataformas de monitoreo inteligente que permiten la visualización en tiempo real del desempeño del sistema. Asimismo, han incorporado sistemas de almacenamiento con baterías de litio de última generación.
COMPROMISO AMBIENTAL
Se impulsan prácticas sostenibles como el reciclaje en la oficina, compensación de la huella de carbono en traslados de trabajo, así como la optimización de las rutas de instalación y mantenimiento para reducir emisiones de CO2
• Tecnología de vanguardia Utilizan paneles solares de última generación, garantizando la máxima eficiencia energética, durabilidad y retorno de la inversión.
• Atención al cliente inmediata y personalizada
Se ha integrado un modelo de soporte y asesoría inmediata, al comprender que la tecnología debe estar respaldada por un servicio puntual.
“Proveemos
Empresa constituida en el año 2009 en León, Guanajuato, su propósito principal es acercar la energía solar a hogares, negocios e industrias. Kiin Energy se ha centrado en ofrecer alternativas que contribuyan a la reducción de las emisiones de carbono y los costos de electricidad.
Sede corporativa: Av. Eugenio Garza Sada 716, Piso 3, Col. Villas del Campestre, C.P. 37129 León, Guanajuato
01 800 147 KIIN (5446) 477 758 42 00 y 477 758 42 77 contacto@kiin.com.mx /KiinEnergyMexico
León | Octubre 2025
@kiin.energy
KIIN ENERGY
@kiin_energy
Kiin Energy
La marca ha llevado a cabo proyectos de alto impacto en todo México, fusionando tecnología de punta con un compromiso en el cuidado del medio ambiente. Posicionándose como un referente nacional en energías limpias, garantiza ahorro, eficiencia y un futuro sustentable para sus clientes.
Kiin Energy combina soluciones llave en mano personalizadas, garantía integral y acompañamiento postventa, incorporando tecnología de última generación que asegura eficiencia energética y respaldo completo en cada etapa del proyecto.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
ESPECIALISTAS EN ENERGÍAS LIMPIAS
En Kiin Energy están especializados en energía solar fotovoltaica y sistemas de almacenamiento inteligente, incorporando tecnología de punta para el monitoreo y optimización del consumo energético y así, asegurar la máxima eficiencia en sus proyectos.
INNOVAR PARA AVANZAR
Siempre a la vanguardia, implementan sistemas de monitoreo inteligente con análisis en la nube que facilitan la medición y optimización del rendimiento energético en tiempo real, generando un control total de la producción eléctrica.
• Paneles solares residenciales, comerciales e industriales.
• Baterías de almacenamiento de energía.
• Cargadores para vehículos eléctricos.
• Sistemas de monitoreo y control en tiempo real.
• Consultoría y diseño de proyectos energéticos.
• Instalación y mantenimiento especializado.
• Financiamiento y gestión de incentivos.
• Programas de capacitación en energía renovable.
COMPROMISO AMBIENTAL
En Kiin Energy se integran medidas como el uso de energía solar en sus instalaciones, la mejora en el uso de recursos, el reciclaje de componentes, así como la disminución de emisiones en transporte. Por otro lado, participan en proyectos de reforestación y educación ambiental.
• Paneles solares industriales
Alta eficiencia y rendimiento para grandes consumos de energía en plantas y fábricas.
• Baterías de respaldo Suministro continuo y confiable durante apagones o picos de demanda eléctrica.
Manuel SÁNCHEZ TELLO
Con una trayectoria de 17 años en el sector energético y más de 25 años en el área académica tanto en educación básica como en educación superior, es ingeniero mecánico y eléctrico con un máster en Ecoeficiencia y Mercados Energéticos, así como un posgrado en Energías Renovables por la Universidad de Zaragoza.
Parque Tecnológico IberoInnovación, Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640, Col. Cañada de Alfaro, C.P. 37238. León, Guanajuato
477 767 2533 www.soleec.com
SOLEEC México. @soluciones.ecoeficientes
“Ofrecemos lo que necesitas, no lo que más ganancia económica nos da”
Durante sus estudios de posgrado, comprendió la relevancia del sector y el impacto que podía lograr. Después de compartirlo con algunos amigos y colegas, decidió hacer realidad esa visión, por lo que, al regresar a México, nació SOLEEC, empresa dedicada a la creación de soluciones en eficiencia energética.
Ofreciendo un servicio integral y especializado, se diferencian en el mercado solar al combinar múltiples tecnologías y desarrollar soluciones para todo tipo de áreas, superando a la mayoría de competidores que están limitados tanto en capacidad como alternativas energéticas.
ESPECIALISTAS EN ENERGÍAS LIMPIAS
La empresa se enfoca en el aprovechamiento de energía solar, aplicándola en la generación de electricidad y en el calentamiento de agua y aire. Sus servicios están diseñados para abarcar los sectores industrial, de servicios y doméstico, brindando una atención oportuna ante las necesidades de sus clientes.
INNOVAR PARA AVANZAR
Durante el último año, SOLEEC ha implementado tecnologías avanzadas, como los sistemas híbridos de generación eléctrica con respaldo de baterías de litio, además de equipos de calentamiento de aire para procesos con energía solar, contribuyendo así a la integración de prácticas energéticas sostenibles.
SERVICIOS
• Desarrollo de proyectos fotovoltaicos interconectados a la red.
• Desarrollo de proyectos fotovoltaicos híbridos, con respaldo de energía en circuitos con cargas críticas.
• Calentamiento de albercas con energía solar.
• Calentamiento de agua de proceso y de servicio con energía solar.
• Calentamiento de aire para proceso con energía solar.
• Estudios de consumo energético, tanto eléctrico como térmico.
• Proyectos de eficiencia energética.
• Desarrollo de proyectos de cogeneración.
COMPROMISO AMBIENTAL
Desde una perspectiva ambiental, la empresa orienta todos sus esfuerzos en reducir la huella ecológica de sus clientes, además, de forma congruente trabajan para ser eficientes en sus procesos internos, reforzando de esta manera su responsabilidad con el entorno.
LOS MÁS SOLICITADOS
• Sistemas fotovoltaicos Interconectados a la red en todos los sectores, optimizan el consumo energético y reducen costos.
• Sistemas híbridos
Consisten en generación eléctrica combinada con el respaldo de baterías de litio para asegurar una continuidad energética.
Con un éxito rotundo, Alquemy, el nuevo espacio para ejercitarse y hacer conexión con nuestro cuerpo y mente, ha llegado a León y celebró su gran inauguración.
El evento, que se realizó en E Center II, reunió cerca de 200 invitados que fueron los espectadores del gran corte de listón, así como una gran fiesta de apertura en un ambiente único, lleno de energía y donde se revelaron sorpresas especiales.
Durante la velada, se disfrutaron de exquisitos bocadillos y bebidas preparadas cuidadosamente por Rita Campos y su equipo, cuyos sabores le dieron un toque de sofisticación a la experiencia. Aquí se combinan ejercicios de fuerza, control y flexibilidad
Al corte de listón es que inicia la historia de Alquemy
Por otro lado, las fundadoras Evelia Reyes Magaña, María José y Sofía Gaona Reyes, compartieron unas emotivas y cálidas palabras con todos los asistentes, agradeciendo su presencia y transmitiendo la visión de Alquemy.
A través de esta gran celebración, Alquemy busca comenzar su trayectoria como un punto que busca brindar a cada cliente una experiencia 360° para su bienestar físico y mental, combinando los valores esenciales de movimiento, comunidad y transformación.
Isabela Reyes, Paola Hinojosa y Luisiana Huerta
Ana
El espacio integra equipos especializado para las actividades
La Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus León, líder en formación de nuevos profesionales y emprendedores exitosos, se reunió con el Colegio de Licenciados en Contaduría Pública y Finanzas de León, A.C. y el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), para iniciar una nueva alianza que representa la creación de oportunidades en beneficio de la comunidad.
La firma de dicho convenio, se celebró en las instalaciones de la EBC Campus León y contó con la participación de la C.P. & M.F. Altagracia Fonseca Quiroz, Presidenta del Colegio de Licenciados en Contaduría Pública y Finanzas de León, A.C.; la Lic. Norma Zavala Saucedo, Directora Estatal de FONACOT y el Mtro. Alfonso Cruz Camacho, Director de la
institución educativa anfitriona, quienes recibieron y agradecieron la presencia de la comunidad estudiantil, de socios del Colegio de Licenciados en Contaduría Pública y Finanzas de León, A.C. y miembros del FONACOT.
A través de esta nueva unión, se espera propiciar la creación de colaboraciones
estratégicas entre las tres instituciones y que, a su vez, impulsen el desarrollo de proyectos académicos, de investigación y vinculación social. Durante el evento, se estableció un entorno de colaboración sobre acciones que fortalezcan el desarrollo académico, profesional y social a través de programas, proyectos y actividades que promuevan el intercambio de conocimientos, la capacitación, así como investigación y la vinculación.
Por otro lado, esta celebración formaliza el compromiso del trabajo en equipo y la ampliación de oportunidades de formación, intercambio de recursos y fortalecimiento de redes institucionales. Finalmente, EBC, el Colegio de Licenciados en Contaduría Pública y Finanzas de León, A.C. y el FONACOT comparten la visión de impactar positivamente en estudiantes, colaboradores y la comunidad en general.
Hospital Angeles León, el distinguido centro médico de vanguardia, se reunió para conmemorar con gran orgullo su logro de haber realizado 200 Cirugías Robóticas. La celebración, realizada en el auditorio de la institución de salud, reunió a su personal médico y de enfermería para reconocer el arduo trabajo realizado en las 200 intervenciones.
Durante el evento, el Lic. Daniel Sánchez, Director General del hospital, la Dra. Teresa Salinas, de la Dirección de Servicios Clínicos y la Ingeniera Biomédica, Jazmín Reyes de la Coordinación de Cirugía Robótica, dieron la bienvenida a los asistentes, a su vez que reconocieron el trabajo realizado por el Dr. Ricardo López Narváez, el especialista
Se reconoció el trabajo del Dr. Ricardo López Narváez, especialista con más cirugías realizadas en el hospital
Se celebraron 200 cirugías robóticas en
con más cirugías realizadas en el hospital, y el Dr. Gazpar Rico González, cuyos innovadores avances buscan incluir la asistencia robótica para cirugías estéticas.
Acompañados por médicos certificados, médicos perfilados a la certificación, enfermeras especializadas en cirugía robótica, la coordinadora del programa de cirugía robótica y los altos directivos del mismo, se espera llegar a más profesionales de la salud con el perfil y deseos de conocer más sobre la aplicación tecnológica al sector de la medicina.
Con 200 intervenciones exitosas, Hospital Angeles apuesta por la integración de tecnología en robótica aplicada a la medicina y mantiene su compromiso por avanzar de manera innovadora hacia métodos que mejoren la calidad de vida y la atención al paciente.
La Organización de las Naciones Unidas, la Academia de Empleos Verdes, iniciativa internacional impulsada por el Pacto por los Empleos Verdes, la UNICEF, el Global Skills Institute y el Tecnológico de Monterrey, se reunieron con un único fin: celebrar la rueda de prensa para contar los pormenores de la primera edición de la Green Jobs for Youth Academy, la cual busca formar líderes que dominen las competencias necesarias para enfrentarse a los retos del mañana a través de dos fases, una presencial y la otra virtual que incluyen módulos teóricos, visitas culturales, networking, talleres y laboratorios de innovación.
Guanajuato se posiciona como referente global en la creación de empleos verdes y
Uno de los objetivos es convertir la región en ejemplo de innovación y desarrollo sostenible