

Busca la Palabra del Día en la página 2

![]()



Caguas presenta nueva política pública de bienestar animal
Página 4



El municipio de Carolina anunció la adquisición de la nueva embaladora de alta tecnología que permitirá compactar más basura, aumentar el reciclaje y extender la vida útil del Sistema de Relleno Sanitario.
Página 3

SE PUBLICA SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC.
Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
DIRECCIÓN POSTAL
PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
ADMINISTRACIÓN
Diana Cámara Presidenta
REDACCIÓN
Yolanda Lebrón Editora
Kariana Vega Periodista
DISEÑO GRÁFICO
Maykari García
Luis Román
CONTACTOS
Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com
Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464
En línea: www.presenciapr.com
@presenciapr

@periodicopresenciapr
[ LA PALABRA DEL DÍA ] Cuando Dios parece tarde
A veces sentimos que Dios se demora, pero su tiempo nunca es un error. En su aparente silencio, Él sigue obrando, moldeando y preparando el escenario para algo mayor.
Hay momentos en la vida en los que el reloj parece ir más rápido que las promesas de Dios. Oramos, esperamos, con amos… pero nada cambia. Todo se detiene, menos el tiempo. En ese punto, una pregunta inevitable se asoma al corazón: ¿Por qué Dios tarda?
No es fácil seguir creyendo cuando la respuesta no llega. Hay noches en las que el alma se sienta en el borde de la fe, mirando al cielo, preguntando si realmente Dios escuchó. Sin embargo, si algo nos enseña la Biblia es que el silencio de Dios nunca signi ca ausencia. A veces, su aparente demora es la antesala de una manifestación mayor.
Marta y María conocieron ese sentimiento. Lázaro, su hermano, estaba enfermo y enviaron un mensaje urgente a Jesús. Pero Jesús no llegó a tiempo. Al menos, no al tiempo de ellas. Cuatro días después, cuando todo parecía perdido, cuando ya no había esperanza, Jesús apareció. Y con una sola orden, devolvió la vida a lo que todos daban por muerto.
Ese pasaje siempre me ha hecho pensar que Dios no trabaja con nuestro reloj, sino con su propósito. Mientras nosotros vemos retraso, Él está preparando algo

que no podríamos entender aún. Su “tarde” es, en realidad, su “perfecto”. Esperar no es pasividad. Esperar en Dios es una forma de fe activa. Es seguir caminando aunque no veamos el destino. Es adorar cuando no entendemos, agradecer cuando no llega y con ar cuando todo parece detenerse. Cada demora de Dios lleva escondida una enseñanza: la paciencia, la humildad, la dependencia.
Quizás hoy sientes que Él se ha tardado contigo. Que las oraciones se acumulan sin respuesta, que los planes se posponen, que el milagro no llega. Pero déjame recordarte algo: Dios nunca llega tarde, porque Él nunca dejó de estar presente. La demora que percibes no es abandono, es dirección. Está moldeando tu corazón para que cuando llegue el momento, puedas recibir lo que has pedido con madurez y gratitud.
A veces, la fe se forja en el “todavía no”. En ese espacio entre la promesa y el cumplimiento, Dios forma nuestro carácter, limpia nuestras intenciones y fortalece nuestra esperanza. Cuando entendemos eso, dejamos de mirar el reloj y comenzamos a mirar su corazón.
Así que si hoy estás esperando algo de Dios, no desesperes. Él no se olvidó de ti. Su tiempo es exacto, aunque no coincida con el tuyo. Y cuando nalmente llegue, entenderás que su “tarde” era, en realidad, el momento perfecto.

San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
En ese espacio entre la promesa y el cumplimiento, Dios forma nuestro carácter, limpia nuestras intenciones


continentes: Europa y Asia. La ciudad está dividida por el estrecho del Bósforo que separa la parte europea de la asiática.



CAROLINA - El municipio adquirió una nueva embaladora de alta tecnología para reemplazar la embaladora de la línea norte de la Planta de Reciclaje y Embalaje de Desperdicios Sólidos. Este moderno equipo para clasi car, separar y compactar los desperdicios domésticos generados en Carolina es ahora parte del Sistema de Relleno Sanitario de Carolina.
Según se explicó, como parte de los esfuerzos ambientales del municipio, luego de que se recoge la basura de forma gratuita, se procesa mediante una combinación de separación, reciclaje y la disposición en un relleno sanitario que cumple con los estándares ambientales federales y estatales. El proceso trata los materiales reciclables por separado, y aquellos materiales que no se pueden reciclar se compactan en balas (como se le llama al cubo de basura compactada) para su disposición nal en una celda. Ahora con la nueva embaladora, el Sistema de Relleno Sanitario tendrá la capacidad de reciclar una mayor cantidad de basura, lo que extiende signi cativamente la vida útil del sistema. Durante una inspección para la integración de la nueva
maquinaria al Sistema de Relleno Sanitario, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, explicó lo que signi ca esta inversión en el servicio que reciben los ciudadanos.
“En momentos donde se hace sumamente necesario establecer estrategias para el manejo e ciente de los desperdicios sólidos para evitar el cierre de vertederos y sistemas de manejo de basura como el nuestro, Carolina sigue demostrando su compromiso con el ambiente y con los servicios ciudadanos al adquirir esta moderna maquinaria para el manejo de la basura que generamos. Ahora podemos reciclar una mayor cantidad de desperdicios sólidos, lo que sirve para maximizar el uso de nuestra celda y el que podamos seguir ofreciendo el servicio de excelencia de recogido de basura doméstica, reciclaje y escombros por muchos años más”, explicó el primer ejecutivo municipal.


Se especi có que la embaladora marca Centurion 150HP, catalogada como de alta e ciencia y tecnología en comparación a la que se usaba anteriormente, tiene una cabina con sistema de aire acondicionado, controles modernos, y su operación


tendrá menor vibración, ya que, a diferencia de la compactadora anterior, la presión es retenida en mangas que mitigan el impacto al hacer las pacas de desperdicios. Esta nueva embaladora tiene la capacidad de generar balas de 51.5 pies cúbicos (64 pulgadas de largo, 45 pulgadas de ancho y 31 pulgadas de profundidad) a una densidad de hasta 45 libras por pie cúbico y a un peso de más de una tonelada.
“Ahora podemos compactar unas 2,340 libras en cada bala que se procesa. Estamos muy satisfechos de poder contar con tecnología de avanzada que sirva de modelo. Somos pioneros en toda la región, ya que nuestro Sistema de Relleno Sanitario es el único que utiliza esta maquinaria tipo ‘bale eld’ que compacta la basura para reducir volumen, en combinación con la Planta de Reciclaje que reduce la cantidad de desechos y aprovecha los materiales reciclables”, añadió el alcalde.
Para más información sobre el Sistema de Relleno Sanitario y su Planta de Reciclaje puede, llamar al 787-757-2626 extensiones 4011, 4012, y 4013.

integral y educativo para promover el bienestar animal
CAGUAS - El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, anunció una nueva etapa en la política pública municipal de bienestar animal, la cual consolida y amplía los esfuerzos que la administración municipal ha impulsado en los últimos años para atender de manera responsable la sobrepoblación, el abandono y el maltrato de animales.


El ejecutivo municipal precisó que se estarán integrando en una sola estrategia todos los componentes para abordar el bienestar social, incluyendo la esterilización, registro de mascotas, campaña educativa y mediática, educación en las escuelas, impacto comunitario y embellecimiento urbano con arte y paisajismo temático.
Entre las primeras acciones del plan, Miranda Torres adelantó que se llevará a cabo una jornada de esterilización masiva el 31 de enero de 2026, en la que se atenderán 400 gatos, tanto de guardianes responsables y 50 de rescatistas, bajo el modelo TNR (Trap-Neuter-Return).
a los programas comunitarios del municipio, con orientaciones y actividades educativas en los eventos “Alcalde en tu Barrio”, donde los ciudadanos recibirán información directa sobre temas de bienestar animal. El mensaje también se llevará a las escuelas públicas y privadas de Caguas. Se distribuirán opúsculos educativos, se formarán clubes de bienestar animal y se utilizarán recursos literarios como el cuento “El perro que no pudo ladrar” para fomentar la empatía desde temprana edad. Las escuelas que formarán parte de este esfuerzo son la Escuela Nicolás Aguayo, Montessori Jesús T. Piñero, SU Diego Vázquez, Escuela Pepita Garriga y Escuela Abelardo Díaz Morales.
La administración municipal también dejará una huella física y simbólica en la infraestructura urbana mediante intervenciones artísticas y de paisajismo. El plan incluye el marcado de huellas y líneas peatonales en cuatro intersecciones de la ciudad, así como la creación de jardines con guras de perros y gatos en espacios emblemáticos.




Miranda Torres adelantó que se llevará a cabo una jornada de esterilización masiva el 31 de enero de 2026.
Como parte de esta jornada inicial, se impactarán colonias de gatos en el Centro Urbano Tradicional de Caguas, promoviendo un manejo humanitario, estructurado y sostenible de la población felina. “Hemos llevado a cabo jornadas de esterilización en el pasado y han sido todo un éxito, así que confío igualmente que esta también lo será. Nuestra meta es esterilizar 2,000 animales de aquí al 2028”, agregó el alcalde.
Además, mencionó que esta iniciativa se hace en coordinación con diversas organizaciones como MOSPBA y Love for Paws, entre otras. Agregó que los esfuerzos de registro de mascotas se incrementarán, por lo que las personas pueden registrar sus mascotas a través de www.caguas.gov.pr
De igual forma, se lanzará una campaña educativa y mediática titulada “Caguas por ellos, más amor y menos abandono”, que busca promover la adopción, el registro, la esterilización y cuidado manejo responsable. Estas iniciativas también se integrarán
“Queremos que el arte y el paisajismo se entrelacen para mantener presente el tema”, puntualizó Miranda Torres. Se anunció que el artista cagüeño Nelson Sambolín elaboró una serie limitada de serigrafías inspiradas en sus propias mascotas, compuesta por 100 piezas numeradas, 50 de gatos y 50 de perros, las cuales estarán disponibles por $100 cada una de las obras. Los fondos recaudados serán destinados a fortalecer las iniciativas del plan municipal. Miranda Torres agradeció la colaboración del representante a la Cámara, José “Conny” Varela, quien aportó un donativo legislativo de $10,000 para respaldar el plan.
“El bienestar animal también es bienestar humano. Mi llamado a la ciudadanía es que sean parte del cambio. Adopten, esterilicen, vacunen, registren, edúquense y colaboren con las distintas organizaciones que trabajan incansablemente por el bienestar animal. Cada gesto cuenta. Juntos podemos escribir una nueva historia para Caguas y para los animales en todo Puerto Rico”, exhortó el ejecutivo municipal.


El taller es parte de las iniciativas de “Reto Juvenil”, un programa del alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, que tiene como propósito ofrecer servicios que atiendan las necesidades de los jóvenes carolinenses entre las edades de 12 a 21 años y está a cargo del Departamento de Educación Municipal.


CAROLINA - Como parte de los esfuerzos para empoderar a la juventud en la toma de decisiones correctas, el municipio de Carolina visitó la Escuela Petra Román Vigo para impartir el taller “Piensa antes de postear”, el cual abordó el tema de la seguridad y la vulnerabilidad de las redes sociales y el internet.
La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de décimo grado, undécimo grado y cuarto año de la escuela, ubicada en el barrio San Antón, y formó parte del esfuerzo municipal para brindarle a los jóvenes las herramientas necesarias para comprender el impacto del contenido que publican en el internet en un entorno cada vez más conectado a las redes sociales.
En esta ocasión, la actividad se realizó para fomentar prácticas responsables en el uso de las redes sociales y de la información en línea, promoviendo que los estudiantes re exionen sobre el impacto de sus publicaciones, disciernan la veracidad de la información y comprendan las posibles repercusiones de seguridad que tienen sus contenidos en las plataformas digitales.


La actividad incluyó una charla participativa y un espacio para preguntas y respuestas, con recomendaciones de seguridad en línea adaptadas a la realidad de los estudiantes.
El municipio de Carolina ofrece este tipo de talleres, entre otras iniciativas, con el objetivo de reforzar hábitos seguros y responsables, además de impulsar la práctica de los valores humanos entre los niños y jóvenes. Según se informó, “Reto Juvenil” tiene actividades programadas durante todo el año con un itinerario de visitas a las diferentes escuelas y colegios de la ciudad. Para más información sobre el programa, puede llamar al 787-769-8585.


VIEQUES - El alcalde de Vieques, José ‘Junito’ Corcino, reiteró que el aeropuerto regional Antonio Rivera continúa operaciones, tanto de pasajeros como carga, con total normalidad, esto ante el anuncio de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el cual restringe el trá co aéreo en aguas al oeste de dicha isla municipio hasta el 31 de marzo de 2026.
“El aeropuerto regional Antonio Rivera está abierto y en total funcionalidad con vuelos llegando desde el aeropuerto
regional José Aponte de la Torre en Ceiba, así como el aeropuerto regional Fernando Ribas Dominicci en Isla Grande, entre otros. La designación de ‘Espacio Aéreo de Defensa Nacional’ emitida por la FAA, en nada afecta nuestro trá co aéreo, ni tampoco los servicios de ambulancias aéreas”, explicó Corcino.
La designación del FFA entró en efecto el sábado, 1 de noviembre, y se extiende hasta el 31 de marzo de 2026. Esta se centra en un área rectangular al sur de Ceiba, sobre el mar.
Estrena nueva página web interactiva de la Legislatura Municipal de San Juan
SAN JUAN - La presidenta de la Legislatura Municipal de San Juan, Gloria Escudero Morales, anunció el lanzamiento de su nueva página web o cial, una herramienta tecnológica diseñada para fortalecer la comunicación institucional y ampliar el acceso a la información pública relacionada con los procesos legislativos de la capital.


cinco minutos; acceder a las redes sociales o ciales de la legislatura; y mantenerse informados mediante noticias, proyectos, iniciativas y decisiones legislativas más recientes.


“Esa designación detalla una zona restringida en Ceiba y al oeste de nuestra isla municipio de Vieques. Reiteramos que eso en nada impacta las operaciones aéreas, inclusive, en días que esa zona de ‘Espacio Aéreo de Defensa Nacional’ no se encuentre en utilización, aviones pueden volar por la misma, mientras no violenten las alturas de 2,500 de mínimo y 5,000 pies de máximo y que cuenten con autorización del FAA”, añadió el alcalde.
Se informó que el nuevo portal legislaturasanjuan.pr presenta un diseño moderno, intuitivo e interactivo, lo que permite una experiencia clara, ágil y transparente para la ciudadanía. Desde esta plataforma, los usuarios podrán: consultar el calendario legislativo con fechas de sesiones, vistas públicas y actividades o ciales; conocer el progreso o etapa de los proyectos radicados; acceder a órdenes ejecutivas, códigos y reglamentos; solicitar ordenanzas y resoluciones certi cadas mediante un sistema automatizado que permite solicitar, pagar de forma segura y recibir el documento certi cado en menos de
“Lo que presentamos no es simplemente una página web; es una herramienta de acceso, transparencia y cercanía para el sanjuanero. Nuestro compromiso es claro: acercar esta legislatura a la gente, fortalecer la participación ciudadana y asegurar que cada residente pueda conocer qué se legisla, cómo se legisla y para qué se legisla en San Juan”, expresó Escudero Morales.



A continuación, un resumen de la gestión realizada
I: FINANZAS Y PRESUPUESTO
Como resultado de un manejo e ciente de los recursos nancieros, la Administración Municipal de Río Grande experimenta un superávit de $6,277,475.00.
Esta realidad scal es el producto de la implementación de un plan estratégico donde se reforzaron nuestros activos y se identi caron nuevas fuentes de ingresos que contrarrestaron la eliminación de fondos provenientes del Estado.
Hemos realizado acciones a rmativas que solidi caron nuestra situación nanciera:
El Municipio sigue manteniendo una posición nanciera sólida con una liquidez de más de $66,163,262
El presupuesto para el Año Fiscal 2024-2025 ascendió a $33,432,713.73 de los cuales $26,889,029.41 corresponde al Fondo General.
Los Estados Financieros Auditados re ejan que los activos de capital del Municipio ascienden a $82,486,233.
En el año scal 2024-2025 se recibieron fondos por $1,962,194.20 para la administración de programas tales como el Centro de Envejecientes Jardín de El Yunque ($724,433.75), el Centro de Cuido y Desarrollo Yunquelandia Child Care ($764,292.00), el Centro de Formación Educativa para Adultos ($155,784.00) y el Programa Ley 52 ($229,600.00).
A través del programa Community Development Block Grant (CDBG) fueron asignados $693,335.00 para promover el desarrollo de las comunidades riograndeñas en el ámbito social y de infraestructura.
Por su parte, el programa de Renta Subsidiada – Sección 8, recibió fondos ascendentes a $542,237.97.
En lo que corresponde a la O cina del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), logramos recaudos de $12,541.816 provenientes de contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble.
Los recaudos por concepto del Impuesto de Venta y Uso Municipal (IVUM) ascendieron a $4,874,102.00. Asimismo, el Municipio generó $4,487,360.00 provenientes del pago de Patente Municipal, re ejando un incremento de $204,034.00 en comparación con el año anterior.
II. RECURSOS HUMANOS
Seguimos comprometidos con fortalecer la gestión de nuestros recursos humanos y con brindar al personal del Municipio
de Río Grande las herramientas y el apoyo necesarios para el desempeño óptimo de sus funciones.
En el área de seguridad pública, se celebró la apertura de una segunda academia de la Policía Municipal. Un total de once cadetes completaron satisfactoriamente su adiestramiento y se integraron o cialmente al cuerpo policial. El 29 de octubre de 2024, se reconocieron sus logros en una ceremonia que contó con la presencia de distinguidas guras del ámbito de la seguridad.
De igual forma, a nales de noviembre, se realizó la entrega del Bono de Navidad ascendente a $3,000.00 para 360 empleados municipales, un esfuerzo que representó uno de los mayores logros scales y administrativos del año, rea rmando el compromiso del Municipio de Río Grande con el bienestar y la estabilidad económica de su fuerza laboral.
III. RECURSOS EXTERNOS
La O cina de Recursos Externos del Municipio de Río Grande continuó trabajando de manera intensa en la gestión de fondos federales, canalizando más de $650,000 en programas CDBG y $246,000 en fondos de Sección 8, con una inversión directa que impactó positivamente la vida de numerosas familias riograndeñas.
• Rehabilitación de hogares: 20 familias riograndeñas recibieron mejoras en sus viviendas, asegurando estructuras seguras, habitables y dignas, con una inversión de $29,500.00. Contamos con una brigada de construcción asignada a casos especiales, garantizando que cada familia cuente con un hogar digno y seguro.
• Programa de Energía y Conservación de Agua: 66 familias se bene ciaron con cisternas y calentadores solares, reduciendo costos y promoviendo la sostenibilidad ambiental, con una inversión de $126,000.00.
• Apoyo a personas con necesidades especiales: Continuamos ofreciendo artículos de cuidado para personas encamadas y equipos de asistencia, con un costo aproximado de $12,000.00, mejorando la salud y bienestar de los ciudadanos más vulnerables.
• Clínica de Boxeo: 15 jóvenes participaron en esta actividad deportiva, que no solo enseñó boxeo, sino que también fortaleció la disciplina y la mente, con una inversión de $7,000.00.
• Programa de Sección 8: Se otorgó asistencia de renta a 57 hogares, asegurando vivienda estable para familias de escasos recursos.
• Infraestructura: Se completó la repavimentación de carreteras locales, mejorando la movilidad y seguridad en varios sectores del municipio.


En total, más de 15,000 personas y 129 familias se bene ciaron de las iniciativas municipales apoyadas por fondos CDBG, logrando un cumplimiento superior al 100% de las metas proyectadas.
Durante este año scal, se ha fortalecido la preparación profesional de nuestra fuerza policiaca mediante la realización de siete adiestramientos especializados, en los cuales participaron 32 miembros del cuerpo.
El trabajo preventivo de nuestros 49 efectivos municipales, reforzado mediante rondas de patrullaje en comunidades y la instalación de


cinco cámaras de vigilancia en puntos estratégicos, ha contribuido a una reducción signi cativa en los delitos Tipo I, fortaleciendo la percepción de seguridad entre los residentes.
Además, la Policía Municipal cuenta con un “Command Post” o cuartel rodante, junto a dos carretones de arrastre abiertos —utilizados para el transporte de equipos y vallas de seguridad— y un carretón cerrado, todos provistos mediante el Programa 1033, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante emergencias y eventos especiales.
V. OFICINA MUNICIPAL PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (OMMED)
En el marco de los servicios que brindamos, la OMMEAD atendió una serie de situaciones críticas que requerían nuestra intervención inmediata, entre las cuales se destacan: El suministro de agua a sectores vulnerables Las comunidades en Río Grande sufren con frecuencia la interrupción de servicio por agua potable, muchas veces provocado por averías en las plantas o la falta de energía eléctrica. Este año scal, con nuestro camión de agua se atendieron 1,783 querellas por falta de suministro, siendo las comunidades de El Zarzal, Morovis, Carola, Guzmán Arriba y Guzmán Abajo, la Carretera 958, y los sectores de Las 3T, Los Jiménez y Las Picúas los de mayor recurrencia.
Para continuar atendiendo la demanda por el abasto de agua, se adquirió un nuevo Camión de Suministro de Agua Potable, que a un costo de $179,000 nos garantiza ampliar la respuesta a esta demanda de la ciudadanía.
VI. AYUDA AL CIUDADANO Y GESTIÓN COMUNITARIA Durante el año scal 2024–2025, nuestra labor en el área de Ayuda al Ciudadano y Gestión Comunitaria logró avances signi cativos que han mejorado la vida de nuestros ciudadanos. Hemos simpli cado procesos administrativos y creado programas de apoyo que abordan las necesidades más urgentes de la comunidad. Entre los servicios ofrecidos se incluyen:
• Obtención de certi caciones
• Solicitud inicial de desempleo
• Trámites relacionados con SURI
• Pago de multas de AutoExpreso
• Solicitud inicial del PAN
• Registro de comerciantes
• Atención de querellas, coordinaciones y peticiones mediante el sistema RESPOND


En total, nuestra O cina de Ayuda al Ciudadano atendió a más de 10,000 personas, incluyendo 1,200 adultos mayores, a quienes se les brindó asistencia gratuita para completar la Planilla Seniors del Departamento de Hacienda.
Para cumplir con estos objetivos, la O cina generó un calendario de eventos en los que la participación de pastores, ministros, sacerdotes y capellanes, se hizo sentir. Entre estas actividades destacamos las siguientes:
• En coordinación con los 78 municipios de la isla, nuestra municipalidad dijo presente en la celebración de Revival Pryer Night, un evento que desde la Plaza Publica de nuestro pueblo, se celebra 3 veces al año. En esas 3 noches de clamor, alabanzas y cánticos al Creador, Río Grande se conecta con municipios de toda la isla para revivir el espíritu de la oración.
Nuestra Administración está rmemente comprometida con la educación de nuestra niñez y juventud desde el ámbito de las aulas escolares públicas y privadas.
Centro Dos Generaciones
Por ello, este año scal la Administración Municipal de Río Grande inauguró el Centro 2 Generaciones en el Barrio Palmer, con una concurrida actividad de apertura que tuvo como invitada especial a la gobernadora Jennifer González.




A través de la O cina del Alcalde, continuamos otorgando ayudas y donativos para cubrir diversas necesidades de los ciudadanos, tales como gastos de utilidades, equipo médico, rehabilitación de viviendas, gastos esenciales, así como apoyo a actividades culturales y deportivas. Entre los principales apoyos otorgados se encuentran:
• Organizaciones sin nes de lucro (deportivas y sociales): $372,000.00
• Equipo y gastos médicos, incluyendo espejuelos: $44,500.00
• Rehabilitación de viviendas: $90,000.00
• Pago de utilidades (energía eléctrica y agua) y gastos esenciales: $165,000.00
• Apoyo educativo: $18,300.00
• Actividades deportivas y representación de la ciudad: $60,000.00
Programas de apoyo económico y comunitario:
• Programa de Asistencia Financiera a Comerciantes: Este año se bene ció a más de 33 pequeñas y medianas empresas, otorgando incentivos de hasta $10,000.00 para creación de empleos, compra de equipos y aumento de inventario.
• Programa de Materiales de Construcción para Familias: 59 familias recibieron aportaciones de $155,478.35 para mejoras sencillas en sus hogares, incluyendo reparación de techos, pintura y reemplazo de puertas y ventanas.
• Programa de Rehabilitación de Hogares: 9 familias lograron rehabilitar completamente sus hogares con aportaciones económicas y apoyo en mano de obra, con una inversión total de $412,828.40.
En el marco de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los riograndeños, este año scal la Feria de Salud Dental 2025 alcanzó una participación récord de 1,000 personas, superando ampliamente las 489 atendidas el año anterior. Este evento se consolidó como un modelo de colaboración entre el gobierno municipal, profesionales de la salud y la Iglesia de Adoración a las Naciones, enfocado en brindar atención de calidad a nuestra comunidad.
VII. BASE DE FE
La O cina de Iniciativa Comunitaria y Base de Fe de la Administración de Río Grande sigue enfrascada en levantar actividades que eleven la vida espiritual de nuestra ciudadanía. Para ello, a lo largo de todo el año scal, se brindó asistencia en servicios esenciales a la ciudadanía, en apoyo a las organizaciones de base de fe comunitarias, procurando crear espacios de diálogo y entendimiento que generen bienestar social.
• Con una Reunión Anual Pastoral, iniciamos los preparativos en logística y coordinación para celebrar otra jornada más exitosa de los 40 Días de Ayuno, Oración y Humillación con la rma de un decreto entre todas las iglesias participantes.


• Con una audiencia que sobrepasó los 2,000 espectadores, durante el periodo de la Semana Santa se llevó a cabo “El tabernáculo Viviente” desde la Placita Alfredo Soegaard. El evento, una re exión sobre la vida y obra de Jesús, contó con la participación de 22 iglesias que ministraron a través de la adoración, danza y la Palabra de Dios.
VIII. SERVICIOS A LA POBLACIÓN DE LA EDAD DORADA Nuestra Administración Municipal rea rma su compromiso con brindar servicios esenciales de excelencia a nuestros adultos mayores, un sector valioso de nuestra población que recibe atención integral en áreas de cuidados médicos, nutrición, actividades recreativas, transporte, aseo personal y oportunidades de socialización que enriquecen su calidad de vida.
El Centro de Envejecientes Jardín de El Yunque atiende actualmente a 95 participantes, de los cuales 65 se ubican en el Centro de El Zarzal y 30 en la instalación del sector Malpica. Además, se bene cian 250 participantes adicionales a través del servicio de entrega de almuerzos a sus hogares, registrándose un promedio de 5,413 comidas mensuales.
La difusión de nuestros programas a través de iniciativas comunitarias, plataformas digitales y alianzas con organizaciones de apoyo, generó 100 nuevas solicitudes de servicios del Programa de Auxiliares en el Hogar. Gracias a fondos combinados de ARPA, CDBG, OPPEA, INSEC y Ley 52, logramos contratar 32 plazas adicionales de auxiliares del hogar y trabajadores.
Asimismo, la O cina de Gerencia y Presupuesto del Gobierno de Puerto Rico asignó $394,160.00 para fortalecer y ampliar el Programa de Ama de Llaves, permitiendo llegar a un mayor número de participantes y continuar atendiendo sus necesidades con compromiso y sensibilidad. Finalmente, a través del Programa de Impacto a Hogares, mejoramos las condiciones físicas de 15 residencias en estado crítico, realizando limpiezas profundas, reacondicionando espacios para evitar caídas o lesiones y reparando averías menores. Estos esfuerzos garantizan entornos más seguros y saludables, promoviendo una mejor calidad de vida para nuestros adultos mayores.
Protegiendo sus entornos, alargamos sus días como miembros valiosos de nuestras familias y comunidades.


Desde allí, se han estado generando múltiples talleres sobre diversos temas que abordan situaciones relacionadas con la crianza, salud y desarrollo integral de menores y adultos mayores. Con solo 5 meses de operaciones, ya ese Centro ha logrado impactar a sobre 862 participantes, que han hecho de este espacio de apoyo, aprendizaje y crecimiento uno preferido por las familias de la Ciudad Deseada.
El Centro 2 Generaciones cuenta con espacios para promover la relajación y el bienestar de todos en la familia, un salón de lactancia, un espacio dedicado a la tecnología con computadoras disponibles para el uso de sus participantes y un patio exterior ideal para celebrar actividades al aire libre.
Centro de Cuido y Desarrollo Yunquelandia Child Care
El Centro de Cuido y Desarrollo Yunquelandia Child Care tiene como misión principal velar por el bienestar y el desarrollo integral de los niños bajo su cuidado. Procuramos que cada menor reciba una atención de excelencia, acorde con su edad y etapa de crecimiento, promoviendo entornos seguros, saludables y estimulantes. Nuestra gestión integra de manera prioritaria las normas de salud y seguridad que protegen a cada participante. Actualmente brindamos servicios a 48 niños, desde recién nacidos hasta los 4 años y 11 meses.





Centro de Formación Educativa para Adultos: Gracias a la subvención otorgada por el Departamento de Educación, nuestro Centro de Formación para Adultos ha podido continuar ofreciendo oportunidades educativas valiosas a jóvenes, adultos y adultos mayores interesados en completar su Cuarto Año de Escuela Superior. De igual forma, se ofrece la posibilidad de aprender inglés de manera gratuita, brindando así herramientas que fortalecen sus destrezas académicas y profesionales.
Durante este año, contamos con una matrícula total de 57 estudiantes, de los cuales 37 lograron culminar exitosamente sus estudios de escuela superior, alcanzando una meta que abre nuevas puertas para su desarrollo personal y laboral. Nuestro compromiso sigue siendo el de fomentar la educación, la superación y el aprendizaje continuo en un ambiente accesible y de apoyo para todos.
Servicios de Manejo de Transportación Escolar
El Municipio de Río Grande continúa apoyando el acceso a la educación mediante el Servicio de Manejo de Transportación Escolar, que impacta 50 rutas a diferentes sectores dentro y fuera del municipio. Este programa incluye tanto la transportación regular de estudiantes, como los servicios especializados para niños del Programa de Educación Especial. Gracias a una subvención del Departamento de Educación por $925,000.00, garantizamos un servicio seguro, con able y accesible para nuestros estudiantes, contribuyendo así a que cada uno pueda llegar a su escuela y continuar su proceso educativo sin limitaciones.
Evento “Back to School” 2024-2025
Con gran entusiasmo realizamos nuestra actividad de Back to School 2024-2025, un evento lleno de alegría para nuestros estudiantes riograndeños, quienes disfrutaron de un día especial con in ables, machinas, shows de personajes y un gran cierre musical a cargo de Atención Atención. Fue una jornada de diversión y compañerismo, ideal para motivar a nuestros niños y jóvenes en el regreso a clases.
Asimismo, mediante una inversión de $150,300.00 en fondos ARPA, se bene ció a más de 1,503 estudiantes, desde Kínder hasta Cuarto Año, con vales de $100.00 destinados a la compra de uniformes y materiales escolares necesarios para el año escolar 2024-2025.
Este esfuerzo rea rma nuestro compromiso con la educación, el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos los niños y jóvenes de Río Grande.
Incentivo a Maestros de Escuelas Públicas y Privadas de Río Grande
Como parte de nuestro compromiso con la educación y el apoyo a quienes tienen en sus manos la formación de nuestros niños y jóvenes, se llevó a cabo la entrega de incentivos económicos a maestros de escuelas públicas y privadas de Río Grande. Con una inversión de $155,000.00, alrededor de 300 maestros riograndeños recibieron un incentivo de $500 destinado a la compra de materiales educativos, contribuyendo así a aliviar los retos económicos que enfrentan al prepararse para el nuevo año académico.
Incentivo a Estudiantes Graduandos de Cuarto Año Mediante el Programa de Incentivo a Estudiantes Graduandos de Cuarto Año Residentes de Río Grande, subvencionado con fondos ARPA, otorgamos incentivos económicos que variaron entre $500.00 y $1,600.00, según el promedio de graduación de cada estudiante, con una inversión total de $200,000.00.
Asimismo, se brindó apoyo a las escuelas públicas y privadas del municipio para la celebración de sus actividades de n de curso, con una inversión adicional de $49,0000.00, contribuyendo así a que estos momentos especiales fueran motivo de orgullo y alegría para toda la comunidad escolar.
Programa Especial de Adiestramiento y Experiencias de Empleo de Verano para Jóvenes
En un esfuerzo por brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo a nuestra juventud riograndeña, creamos el Programa Especial de Adiestramiento y Experiencias de Empleo de Verano para Jóvenes en las Unidades Administrativas, dirigido a participantes entre 15 y 24 años.
A través de esta iniciativa, los jóvenes tuvieron la oportunidad de adquirir experiencia laboral, disciplina y sentido de responsabilidad cívica, contribuyendo activamente a los servicios municipales. Cada participante recibió un incentivo económico de $600.00, para una inversión total de $117,600.00, rea rmando nuestro compromiso con la formación de una nueva generación de ciudadanos productivos y comprometidos con su comunidad.
Mantener y mejorar la infraestructura y las áreas verdes del Municipio de Río Grande, garantizando espacios más limpios, seguros y funcionales para sus residentes y visitantes, es la misión del Departamento de Obras Públicas, Control Ambiental y Ornato.
• Coco Beach y las Garzas
• Río Grande Estates
• Barrio Carola
• Colinas de El Yunque
• Carola Norte y Carola Sur
• Carretera # 3, Entrada de La Dolores
• Barrio Guzmán Arriba, Sector El Rayo
• Barrio Guzmán Abajo, Sector Morovis
En mejoras a la infraestructura vial se instaron encintados en la Carretera 958, la Comunidad Estancias del Sol, las Calles 7 y 11 de Carola y la Calle 2 de Malpica.
Dentro de los esfuerzos de nuestra administración para mejorar la movilidad y seguridad en Río Grande, se ha fortalecido la coordinación con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) del Gobierno de Puerto Rico. Entre los proyectos más destacados se encuentra la escari cación y repavimentación de la Carretera PR-3, una obra de suma importancia debido a la alta concurrencia y tránsito diario de esta vía, que conecta sectores estratégicos del municipio y facilita el desplazamiento seguro de residentes y visitantes.
Se atendieron satisfactoriamente 1,554 querellas para recogido de escombros de concreto y vegetativo


Se realizaron trabajos de pocetos e instalación de parrillas pluviales en los sectores de la Calle 11 de Carola, las Calles Rubí y Solimar de Estancias del Sol, la Calle 2 y la Calle Bethel de Malpica y el Camino Piza. De igual forma fueron impactados La Dolores, el Pueblo, la urbanización Alturas de Rio Grande y los sectores de La Dolores y la Ponderosa.
Se trabajó en el servicio de 1,050 limpiezas de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial y 612 destapes de registros residenciales.




• Casiano Cepeda y el Toronjo
• Galateo El Verde
• Mirador El Palmer
• Barcelona
• Urbanización Villas de Rio Grande
• Río Grande, Pueblo
• Carretera 187



Con esos objetivos claramente de nidos, este año scal, se invirtieron 2,500 toneladas de asfalto con las que nuestras brigadas impactaron las comunidades y los caminos municipales de:
Se realizaron labores de limpieza de cuerpos de agua, entiéndase ríos y quebradas en la Carretera 967, frente a la Cancha de El Zarzal, en Palmer, Coco Beach, las Carreteras 187 y 955 y los sectores de La Ponderosa, Malpica, Villa Realidad, las Picúas, Las 3 T, Colinas del Yunque y las Parcelas Figueroa.
Las Brigadas de Utilidades realizaron labores de instalación de 630 focos led instalados en carreteras, parques y comunidades municipales y se realizaron 425 podas y cortes de árboles.
El Departamento de Control Ambiental y Ornato del Municipio de Río Grande realizó múltiples trabajos durante el año, destacándose en las siguientes áreas: Áreas Verdes:
Las brigadas de áreas verdes han realizado el corte y limpieza en carreteras estatales, caminos municipales, residencias abandonadas e instalaciones municipales dándole prioridad a las áreas en la Escuela 2 GEN en Palmer y la Escuela Vicente Escobar del Barrio Bartolo así como la escuela abandonada en el sector Juan González.
XI. PROGRAMA DE RECICLAJE
El servicio de reciclaje en Río Grande se mantiene activo y constante, atendiendo tanto a zonas residenciales como comerciales. Durante el último año scal, se ha registrado un notable aumento en la participación ciudadana, re ejo del interés creciente de la comunidad por prácticas sostenibles.
XII. RECREACIÓN Y DEPORTES
• Comunidad José PH Hernández (Hong Kong)
• Comunidad Las Dolores
• Comunidad Monte Bello
• Camino Los Márquez y Camino Domingo Rodríguez
• Carretera 186
• Comunidad Estancias del Sol
• Barrio Malpica
• Barrio Zarzal
• Las Picúas, Palmer
• Barrio Jiménez (Camino La Hermosa y Camino Raúl)
La O cina Municipal de Recreación y Deportes continúa formando atletas competitivos y de alto rendimiento a través de nuestras clínicas deportivas, dirigidas por nuestros líderes recreativos en disciplinas como béisbol, balonmano y voleibol. Estas clínicas reciben cientos de niños y jóvenes al año, fomentando el desarrollo deportivo de nuestra ciudad y preparando talentos que posteriormente participan en competencias regionales y estatales, consolidando el semillero de atletas riograndeños.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 12
Durante este año, Río Grande celebró múltiples historias de éxito en diversas disciplinas:
• En baloncesto, nuestro equipo Los Guerrilleros conquistó el campeonato de la Liga Puertorriqueña, obteniendo su primer título en más de 40 años.
• La Liga de Voleibol Superior COPUVO logró clasi carse a los cuartos de nal, convirtiéndose en uno de los ocho mejores equipos de la liga y ganándose la admiración de más de 2,500 fanáticos.
• En balonmano, los Caciques de Palmer se proclamaron campeones de la Liga Superior de Puerto Rico. La administración municipal cubrió los gastos de un viaje a Las Vegas como reconocimiento al esfuerzo y dedicación del equipo.
• En béisbol Doble A, nuestro equipo alcanzó el primer lugar en la serie regular.
Mejoras a instalaciones deportivas:
• La Pista de Atletismo y el Estadio Ovidio de Jesús fueron remozados, recibiendo pintura y reparaciones menores para garantizar su funcionalidad en competencias y eventos. Actualmente, se trabaja en una segunda fase de mejoras, que incluye rejas, baños y áreas comunes.
Actividades recreativas:
• El Campamento de Verano 2024 impactó a más de 1,000 niños y jóvenes riograndeños bajo el lema “Diversión Extrema”. Las actividades reforzaron valores como amistad, compañerismo y protección del medio ambiente, combinando experiencias recreativas y giras a diferentes centros de atracción en la isla.
Finalmente, anunciamos que en las próximas semanas será reabierto el Gimnasio Municipal, ofreciendo a nuestros ciudadanos la oportunidad de mejorar su condición física mediante entrenamientos supervisados en instalaciones modernas y equipadas, comparables a cualquier gimnasio privado.
XIII. INFRAESTRUCTURA Y PROYECTO ENCAMINADOS
En este ejercicio de rendición de cuentas, daremos una actualización sobre aquellos proyectos permanentes que estamos atendiendo con fondos de reconstrucción y mitigación combinados con fondos municipales, algunos de los cuales ya están listos para ser inaugurados.
Proyectos que serán inaugurados próximamente:
• Mejoras Cancha de Baloncesto y Centro Comunal en la Comunidad Carola: Con una inversión de $969,447.81, el proyecto incluye alumbrado, instalación de techo, construcción de baños, bleachers, mejoras integrales al Centro Comunal y aires acondicionados, entre otros. La obra ya está lista para inauguración.
• Mejoras al Centro Comunal Jiménez: Con una inversión de $43,039.56, la estructura fue completamente remozada, incluyendo pintura interior y exterior, reparación de techo, canopy y alumbrado.
• Mejoras al Centro Comunal Parcelas Dávila: Con fondos aproximados de $43,039.56, se completaron pintura interior y exterior, reparación de techo, reemplazo de puertas, mejoras de cocina, alumbrado y Playground para niños.
Proyectos en etapa avanzada:
• Mejoras Cancha de Baloncesto Comunidad Las Dolores: Inversión de $1,641,087.87, con trabajos en baños, valla de hormigón, drenajes, techo, columnas, arriostramientos, luminarias, pintura y sistema eléctrico.


• Mejoras Escuela Vega Alegre (Boxeo, Agricultura y Veterinaria): Con $1,050,540.40, el proyecto incluye pintura, reparación de techos, puertas y ventanas, mejora de cocina, baños, sistema eléctrico y verja perimetral; actualmente en 90% de construcción.
• Mejoras Cancha de Baloncesto Comunidad José PH Hernández: Inversión de $917,678.65, con techo nuevo, gradas, cantina, rampas, verjas perimetrales, bancos y baños en construcción.
• Mejoras Plaza de Recreo: Aporte de $371,003.07, incluye reemplazo de bombas, drenajes, iluminación, pintura y remoción de árboles.
• Mejoras Cancha de Baloncesto, Cantina y Parque de Pelota Comunidad Bartolo: Con fondos de $549,519.11, se trabajó en remodelación de baños y cantina, pintura, verjas perimetrales, áreas de juego, sellado de techo, alumbrado y sistema pluvial y eléctrico.
Proyectos de infraestructura vial con fondos FEMA:


• Rehabilitación del Edi cio Municipal Don Cheo: Con una asignación de $514,362.14, se habilitó una moderna Biblioteca Electrónica, ofreciendo a niños y jóvenes un espacio para tutorías, tareas y proyectos escolares.
• Se otorgaron $8,814,838.62 para la mejora de 26 carreteras en diferentes barrios, actualmente en etapa avanzada. Además, con $104,127.34, se realizaron mejoras en encintados y cunetones en comunidades como El Redondel, Los Mederos, Villa Ferrer, Daniel Matos, Pablo Asensio, Miguel Orlando y Calles 11, 12 y 13 de Malpica. Las comunidades de La Ponderosa, El Redondel y Los Mederos recibieron mejoras adicionales que superan los $1,175,147.07.
Proyectos con fondos CDBG-DR: En coordinación con el Programa de Revitalización de la Ciudad, se aseguraron $14,202,299.00 para cuatro proyectos clave:
• Río Grande Plaza Los Artesanos y Calles Completas Palmer: Con una inversión de $8,521,674.87, abarca mejoras a la Plaza Palmer, el Centro de Usos Múltiples y calles circundantes, incorporando el concepto de calles completas para mayor seguridad y resiliencia.
• Cultural Urban Park: Con asignación de $2,023,169.00 y 90% de diseño, este parque urbano estará ubicado en las antiguas Ruinas de Plaza Soegaard, ofreciendo pabellones, kioskos para pequeños negocios y un espacio seguro para eventos culturales y musicales con capacidad para 2,500 personas.


• Plaza del Magisterio y Calle Completa Magisterio:
Con fondos de $1,880,418.72 y $1,253,612.48, estos proyectos priorizan la seguridad del peatón, la resiliencia y la sostenibilidad, integrando el concepto de calles completas desde la PR-3 hasta la Calle Pimentel (PR187R).
Esta Rendición de Cuentas es el re ejo de un plan de trabajo diseñado para atender las necesidades más apremiantes de nuestras familias y sus comunidades.
La obra física sigue avanzando y está en pleno desarrollo. Hemos presentado hoy, proyectos listos para calendarizar su fecha de inauguración, porque administrar y gerenciar los fondos asignados para su construcción ha sido una responsabilidad que hemos asumido con seriedad y disciplina.
Los retos económicos del presente, no han amilanado la voluntad de nuestro gobierno de transformar nuestras comunidades en espacios vibrantes y más resilientes.
La reducción en las aportaciones económicas del Estado nos reta a ser más creativos en la identi cación de nuevas fuentes de ingresos; y centrar nuestra atención en un desarrollo económico sostenible es una prioridad impostergable.
Nuestros esfuerzos para atraer empresas comerciales que generen empleos especializados están favorecidos por los programas de capacitación empresarial y el desarrollo de nuestra actividad turística despunta como un potencial insospechado.
Nuestra ciudad es una más segura y responsiva a emergencias, gracias a un Cuerpo de Seguridad de primer orden y los ofrecimientos en salud primaria están respaldados con la adquisición de equipo so sticado y personal médico de excelencia.
En el Río Grande de hoy, se construye una ruta de superación colectiva que surge del trabajo en equipo: con los legisladores municipales y con la dedicación de toda la fuerza laboral del Municipio de Río Grande, que día a día contribuye al progreso, desarrollo y bienestar de nuestra ciudad.
Vamos unidos, y con la mirada puesta en el Creador, a seguir construyendo una Cultura de Trabajo y Superación para hacer de Río Grande, la Nueva Tierra de las Oportunidades de toda la región este.


Que así nos ayude Dios.
Que así nos ayude Dios. Ángel B. González Damudt Alcalde
CANÓVANAS - En un esfuerzo estratégico de orden urbano, justicia social y fortalecimiento municipal, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, presentó ante alcaldes y líderes municipales la iniciativa “Operativo: Canóvanas Zona Libre de Estorbos Públicos”, un proyecto que está transformando estructuras abandonadas en espacios seguros, útiles y con impacto directo en la calidad de vida de los residentes.
La presentación, realizada durante el Puerto Rico Mayor’s Summit 2025 de la Federación de Alcaldes, captó la atención de otros ejecutivos municipales que siguieron de cerca los resultados alcanzados por Canóvanas y las posibilidades de replicar este enfoque en sus propios municipios.
Soto Villanueva explicó que, aunque muchos ven los estorbos públicos como simples estructuras deterioradas o solares llenos de maleza, estos representan un problema de inseguridad, riesgos a la salud pública, pérdida de valor en las propiedades y un golpe directo a la autoestima de los barrios.
“Cuando se abandona una propiedad, también se abandona parte del entorno y se impacta la salud y seguridad de la comunidad”, dijo.
“En aras de retomar ese espacio emocional y físico, nació el ‘Operativo: Canóvanas Zona Libre de Estorbos Públicos’, un modelo de intervención municipal que organiza, agiliza y transforma el manejo de propiedades abandonadas. Para sostenerlo, se aprobó el riguroso Reglamento Municipal de Estorbos Públicos y se creó el Programa
de Estorbos Públicos adscrito a la O cina de Plani cación y Desarrollo, entidad que coordina desde la identi cación inicial hasta la adquisición y disposición nal de las propiedades. Un reglamento sólido no es un documento más; es la columna vertebral que protege a nuestros vecinos, guía al ciudadano y garantiza que el proceso sea justo, ágil y transparente”, manifestó la alcaldesa.
Según detalló la ejecutiva municipal, como parte del operativo, Canóvanas ha identi cado 249 propiedades en estado de abandono entre el centro urbano y la comunidad de San Isidro. Especí camente, en el centro urbano, 18 fueron declaradas estorbos públicos, 10 se adquirieron mediante expropiación forzosa y otras ocho continúan en trámite.
La alcaldesa a rmó que con la iniciativa “además de reducir focos de riesgo, el municipio ya cuenta con suelo disponible para proyectos de vivienda asequible, incubadoras de microempresas, estacionamientos públicos y nuevas iniciativas de desarrollo económico”.
Entre los aciertos que ha tenido el operativo está la agilidad con la que se han logrado resultados positivos en la acción contra los estorbos públicos.


“Más del 30% de los propietarios o herederos deciden rehabilitar sus propiedades una vez se les noti ca el proceso, poniéndose al día con el mantenimiento y con el pago de las contribuciones del CRIM. Esto genera un triple bene cio: comunidades más seguras, propiedades recuperadas y reutilizadas, y un aumento en los ingresos municipales sin necesidad de aumentar cargas contributivas”, abundó Soto Villanueva.
Según se destacó, el operativo también ha permitido que Canóvanas acceda a fondos estatales y federales como CDBG-DR, HOME y ARPA, al contar con un proceso documentado, veri cable y alineado con estándares de mitigación, vivienda y desarrollo urbano. Próximamente, el municipio subastará varias propiedades recuperadas, reforzando su política de vivienda asequible y desarrollo económico.


KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
FAJARDO - La Federación de Alcaldes de Puerto Rico celebró la segunda edición del Puerto Rico Mayor’s Summit 2025, un evento que reunió a alcaldes, legisladores municipales, funcionarios y expertos para fortalecer la gestión pública y el liderazgo local.
El municipio de Fajardo fue sede del segundo encuentro de alcaldes que se llevó a cabo durante el n de semana del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2025 en el Hotel El Conquistador en Fajardo. El evento fue un espacio de encuentro y diálogo entre alcaldes y sus equipos, promoviendo el aprendizaje y la colaboración para enfrentar los retos de la administración pública municipal.
Durante los tres días, los alcaldes federados y funcionarios municipales atendieron una jornada
de formación con 19 foros y conferencias sobre administración scal, gobiernos municipales, manejo de recursos humanos, seguridad y salud, entre otros temas.
“Esto es un gran foro que nos ayuda a prepararnos, estar más listos y tener servidores públicos más profesionales en las alcaldías y las administraciones municipales”, compartió el alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez.
Según se destacó, el Puerto Rico Mayor’s Summit 2025 contó con la participación de líderes gubernamentales, invitados internacionales y representantes del sector privado, rea rmando el compromiso con la capacitación continua, la transparencia y el desarrollo de los municipios de Puerto Rico. El alcalde de San Juan, Miguel Romero, anunció que la tercera edición del Puerto Rico Mayor’s Summit será en el año 2027 en la ciudad capital.

BAYAMÓN - Con la meta de fomentar embarazos saludables y prevenir defectos congénitos, March of Dimes Puerto Rico, junto a Goya Puerto Rico y la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico (ASPPR), presentó un innovador recetario con alimentos altos en ácido fólico, dirigido a mujeres embarazadas.
El recetario, elaborado con productos Goya seleccionados por su alto contenido en ácido fólico, busca educar a las futuras madres sobre la importancia de incluir este nutriente esencial en su dieta diaria, ayudando a prevenir defectos del tubo neural y otras condiciones de salud en
los bebés. El consumo diario de 400 microgramos de ácido fólico antes y durante el embarazo puede reducir hasta un 70% el riesgo de que un bebé nazca con un defecto de nacimiento del tubo neural.
la urgencia de promover la prevención y la educación nutricional como componentes esenciales de la salud prenatal.



“Una de las grandes aportaciones de March of Dimes a la salud materno-infantil ha sido destacar la importancia del ácido fólico para prevenir defectos congénitos, en especial del tubo neural. Nos llena de satisfacción esta alianza con Goya Puerto Rico, pues nos permite ampliar nuestro mensaje a través de un recetario accesible y enfocado en la salud prenatal. Continuamos fortaleciendo la educación nutricional para promover embarazos más saludables en toda la isla”, expresó la directora ejecutiva de March of Dimes Puerto Rico, Alma Seda.
Según el más reciente Informe de Cali caciones 2024 de March of Dimes, en Puerto Rico la tasa de nacimientos prematuros alcanzó el 12.2% en 2023, una de las más altas en todo Estados Unidos, mientras que el 9.1% de las mujeres embarazadas no recibió atención prenatal adecuada. Además, la tasa de mortalidad materna se estima en 51.3 por cada 100,000 nacimientos, y en 2022 141 bebés murieron antes de cumplir su primer año. Estas cifras re ejan
En este contexto y como parte de la iniciativa, la directora de Relaciones Públicas de Goya Puerto Rico, Jescel Rolón, destacó el compromiso de la empresa con la alimentación saludable y el bienestar de las familias puertorriqueñas. “En Goya creemos en el poder de la buena alimentación para transformar vidas y para reforzar la buena alimentación de las familias. Nos enorgullece ser parte de este esfuerzo que fomenta una nutrición adecuada durante el embarazo. Desde Goya Puerto Rico, continuamos respaldando lo bueno”, sostuvo Rolón.
La Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico, que agrupa a todas las 21 organizaciones sin nes de lucro que operan Centros 330 en Puerto Rico, también se sumó a esta iniciativa. La directora ejecutiva de la ASPPR, doctora Darielys Cordero, explicó que en el 2024, los Centros 330 brindaron servicio a 2,510 embarazadas y se reportó que el 87.5% de las embarazadas atendidas llegaron temprano a los programas de prevención y cuidado prenatal de los centros. “Nuestro acuerdo colaborativo con March of Dimes, así como esta iniciativa de Goya Puerto Rico, es otra oportunidad para promover el alimento como medicina y empoderar a las madres desde la mesa familiar y la sana alimentación para la prevención y la promoción de la salud”, indicó Cordero. El nuevo recetario está disponible gratuitamente en formato digital a través de la página web de Goya, www.goyapr.com y también será distribuido en los centros de Goya. Además, el recetario estará disponible en otros espacios dirigidos a la población materno-infantil en toda la isla.



A lo largo del año, muchas personas aprovechan para realizar chequeos médicos preventivos. Esto es una excelente oportunidad para incluir una evaluación vestibular, especialmente si se han experimentado síntomas como mareos, vértigo, desequilibrio o problemas auditivos.
Detectar problemas vestibulares a tiempo puede evitar complicaciones a largo plazo. Si una persona se realiza una evaluación a tiempo, puede abordar cualquier problema temprano y trabajar en su tratamiento o manejo antes de que afecte significativamente su calidad de vida. A continuación se comparte información que le ayudará a identificar si necesita una evaluación vestibular.
¿Qué es el sistema vestibular? El sistema vestibular es una parte fundamental del sistema sensorial humano, encargado de regular el equilibrio y la orientación espacial. Se encuentra en el oído interno y juega un papel crucial en la percepción de la posición y movimiento de la cabeza, permitiendo mantener el equilibrio y coordinar los movimientos. Está compuesto por una serie de estructuras que detectan cambios en la posición de la cabeza y envían señales al cerebro para ajustar la postura y la coordinación.
Algunas de las funciones del sistema vestibular son:
• Equilibrio y postura: Detecta los movimientos de la cabeza y ajusta la postura corporal para mantener el equilibrio.
• Reflejos vestíbulo-oculares: Permite que los ojos se mantengan enfocados en un objeto mientras la cabeza se mueve, lo cual es crucial para la visión estable durante el movimiento.
• Coordinación motora: Trabaja con otros sistemas sensoriales (como el visual y el somatosensorial) para coordinar los movimientos del cuerpo y la cabeza.
Cuando el sistema vestibular se ve afectado, pueden aparecer síntomas como mareos, vértigo, problemas de equilibrio y desorientación espacial. Estos trastornos pueden ser causados por diversas condiciones, como infecciones del oído interno, lesiones o enfermedades neurológicas. Por tal razón, es de vital importancia descartar otras condiciones, sobre todo si se experimenta síntomas similares.
Para obtener una evaluación completa a cargo de expertos, puede llamar al 787-3030527 o visitar una de las clínicas alrededor de toda la isla. Entre los servicios se ofrecen: evaluación audiológica; venta de audífonos, selección, ajuste y reparación; evaluación de procesamiento auditivo central; examen de balance; cernimiento auditivo neonatal y escolar; y servicios para adultos y niños, entre otros. Para más información, visite la página web, precisionhealthpr.com o por medio de las redes sociales, Facebook e Instagram como Precision Health PR.

El sistema vestibular es una parte fundamental del sistema sensorial humano, encargado de regular el equilibrio y la orientación espacial.




YOLANDA LEBRÓN PRENSA@PRESENCIAPR.COM
CEIBA - En momentos donde la ansiedad, la depresión y el agotamiento emocional afectan cada vez a más personas, el Centro de Consejería Nuevos Comienzos realizó el primer encuentro de capacitación sobre la salud mental dirigido a líderes comunitarios y religiosos. Esto, con el n de proveer las herramientas necesarias para promover el bienestar emocional en las comunidades y en las organizaciones de base de fe y que los líderes puedan convertirse en personal de apoyo en situaciones de crisis.
El evento fue organizado en coordinación con el municipio de Ceiba, la O cina de Base de Fe y la O cina de Ayuda al Ciudadano del municipio. Según explicó la trabajadora social clínica y consejera cristiana del Centro de Consejería Nuevos Comienzos, Liz O. Febres-Jimerson, la iniciativa surgió de conversaciones con el pastor Jonathan Rosario de la O cina de Base de Fe y Nancy Cardona, directora de la O cina de Ayuda
al Ciudadano, buscando organizar una actividad sobre el tema de la salud mental, dar a conocer el centro y a la vez hacer un evento con motivo del Día de la Salud Mental celebrado el 10 de octubre.
Más allá de una capacitación, el encuentro fue un espacio de conexión y aprendizaje para los líderes comunitarios y de base de fe. “El objetivo principal es dar una capacitación en algunos temas, como el autocuidado para los líderes, cómo cuidarse dentro de esta crisis de salud mental como prevención a la ansiedad y la depresión. El otro propósito era poder ayudar a que ellos pudieran tener información sobre algunos protocolos básicos de la ley en Puerto Rico para que pudieran tener ese conocimiento, que no son exentos de la ley cuando van a trabajar en las comunidades y en las iglesias con crisis de salud mental”, explicó la trabajadora social. Añadió que la nalidad es que los líderes tengan las herramientas

necesarias para identi car las señales y que puedan actuar correctamente ante una crisis emocional o psicológica.
La convocatoria reunió a más de 50 líderes de Ceiba, Vieques, Naguabo, Fajardo y Humacao y contó con el apoyo de ASSMCA, la O cina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres y la biblioteca municipal de Ceiba, quienes compartieron información sobre recursos y servicios disponibles.
“La expectativa es que ellos puedan utilizar todas esas herramientas de una manera efectiva para el bene cio de sus comunidades y de sus iglesias”, puntualizó Febres-Jimerson. Mientras que a largo plazo, quieren darle seguimiento a los líderes para hacer cosas más especí cas en las comunidades y llegar a más personas.
El Centro de Consejería Nuevos Comienzos, ubicado en la avenida Lauro Piñero en Ceiba, es una entidad privada abierta a la comunidad que ofrece terapias psicológicas individuales, de pareja y familiares, intercesoría legal en violencia doméstica y agresión sexual, peritaje forense, consejería cristiana y de salud. Además de Febres-Jimerson, el centro cuenta con el servicio de la trabajadora social y consejera cristiana, Nitza A. Sánchez. Entre los planes está establecer colaboración con el programa Escudo del municipio de Ceiba que trabaja con víctimas de violencia. También, tienen proyecciones de organizar grupos de apoyo de duelo, de víctimas de violencia doméstica y los victimarios, ya que precisó que “esa área no se toca y necesitamos, para minimizar los riesgos, trabajar también con el victimario”.
Tras el evento, que contó con el apoyo de Coca Cola y Goya, Febres-Jimerson precisó que tendrán una reunión de evaluación para identi car lo expresado por los participantes y establecer un plan de colaboración con la O cina de Ayuda al Ciudadano y la O cina de Bases de Fe.


La consejera cristiana resaltó el éxito del encuentro y la apertura a continuar colaborando con el municipio y el alcalde, Samuel Rivera Báez.


“Por ser el primer evento que hacemos en colaboración, entendemos que fue un éxito por lo que recibimos de las personas; fue muy receptivo… Fue un excelente evento porque se nota el trabajo en equipo del municipio”, concluyó.
Anunció que el próximo taller será del tema “Abuso Sexual de Menores en el Contexto Eclesiástico” y se ofrecerá del 1 al 5 de diciembre a través de Zoom. Para más información, pueden llamar al 787-401-3413 o visitar la página educacioncontinua.info.


KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
Dore Pottery es una marca de cerámica artesanal que nació con el deseo de crear piezas funcionales y únicas. Doreyliss E. Vega es la mente creativa detrás de este emprendimiento que se especializa en diseñar tazas auténticas hechas a mano con cerámica.
También trabaja platos, vasos ‘to go’, copas, set para hacer matcha, jarrones decorativos, piezas para inciensos y dominós, pero su enfoque principal son las tazas. La marca juega con dos estilos que representan la personalidad de la artesana; por un lado, están las tazas en colores neutros con un estilo ‘aesthetics’ que resalta por los diseños y formas y, por otro, están las tazas coloridas, con ores y patrones especiales.
mi parte extravagante y ‘embelecosa’ [sic] y está mi
“En mis mesas siempre verás dos partes de mí, verás mi parte extravagante y ‘embelecosa’ [sic] y está mi parte neutral al otro lado. Yo digo que así soy yo, hay días que estoy bien extravagante y hay días que estoy más sencilla, así que de esto depende el diseño de mis creaciones”, compartió la creadora de Dore Pottery.
La artesana estuvo durante un año tomando clases en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño, donde aprendió cerámica básica, cerámica en torno, entre otros talleres que tomaba cada tres meses mientras trabajaba.
“Trabajé en un restaurante, mientras estudiaba, ahorré la propina que ganaba para poder comprar el equipo y hacer mi propio taller”, comentó. Sin embargo, al comienzo la emprendedora no hacía tazas con el propósito de venderlas; esa idea llegó luego porque las personas comenzaron a solicitar sus productos. A rmó que al principio solo realizaba tazas para su uso propio y porque ama lo que hace.
con el propósito de venderlas; esa idea llegó luego porque las personas comenzaron a solicitar sus productos. A rmó que al principio solo realizaba tazas para su uso propio y porque ama lo que hace.
Fue en diciembre de 2023 cuando la marca comenzó a tomar forma y enfoque. En marzo de 2024, la creadora decidió dejar su trabajo para dedicarse de lleno al emprendimiento.
“Yo comencé a hacer cerámica porque a mí toda la vida me han gustado las artes; yo pintaba, dibujaba, todo lo que es manual me encanta… y en mi familia, por lo











regular, no hay atletas, todos pintan, bailan y dibujan, así que desde pequeña mi madre siempre me llevó por el camino de las artes”, precisó. Según relató, el proceso de realizar las piezas es uno muy extenso, pero es el re ejo de la calidad de sus productos. Primero trabaja el cilindro (que es la base) en el torno (una herramienta que utiliza una plataforma giratoria para modelar las piezas), hace el estilo y la deja secar hasta por una semana; luego están de 8 a 9 horas en el horno encendido con una temperatura de 1,945 grados aproximadamente. Después espera que el horno enfríe; esto puede tardar hasta un día completo, para luego darle el diseño, esmaltado y colocarlas en el horno nuevamente. Una sola taza puede tardar de una a dos semanas en ser terminada.




Sin embargo, Vega sostuvo que el proceso que considera más extenso es el de pintar y decorar cada pieza, lo que le da el distintivo a cada una. El diseño, la combinación de colores y los detalles están hechos con dedicación por la artista para que cada obra sea especial. Todas las tazas en Dore Pottery son únicas, no existe una igual, pues la creadora aseguró que ningún estilo se repite, ya que no trabaja con moldes. La marca cuenta con varias colecciones con un concepto parecido, pero ninguna taza es la misma, por lo que, dentro de la colección, cada diseño es exclusivo.
Uno de los principales enfoques de Dore Pottery es crear conexión a través del objeto. “Quiero que cada persona encuentre su taza; este es mi n como marca, que cada persona se sienta identi cada, cree una conexión con su taza y disfrute el momento al utilizarla”, especi có.
Para adquirir alguno de sus productos, puedes visitar su tienda en línea dorepottery.myshopify.com o buscarla a través de sus redes sociales por Instagram o Facebook como @dorepottery

ACELA SOLER ESTARLICH COCINA CON ACELA
Ya llegó esa época del año en la que las calabazas están por todas partes. Hoy les comparto un postre que estoy segura de que si lo preparas, vas a triunfar. Un postre cremoso y aromático, perfecto para la temporada de otoño y para compartir en Acción de Gracias.
Un an de calabaza con jengibre que queda cremoso, aromático y con ese toque especiado que enamora. Es una manera deliciosa de darle un giro diferente al an tradicional sin complicarse demasiado en la cocina. Ideal para compartir en familia o sorprender a tus invitados.
Ingredientes para el an:
• 1 ½ tazas de puré de calabaza
• 1 lata de leche evaporada
• 1 lata de leche condensada
• 4 huevos grandes
• ½ taza de azúcar morena
• 1 cucharadita de extracto de vainilla
• 1 cucharadita de canela molida
• 1 cucharadita de jengibre en polvo
• ¼ cucharadita de nuez moscada
• ¼ cucharadita de sal
Para el caramelo:
• 1 taza de azúcar
• 1 cucharada de agua
Preparación:
Empezamos con el caramelo. En una sartén a fuego medio, colocamos el azúcar y la cucharada de agua. Cocinamos sin remover, hasta que el azúcar se derrita y tome un color dorado ámbar.
Una vez preparado, lo vertimos inmediatamente en el fondo del molde para an, inclinándolo para cubrir bien la base. Deja que endurezca mientras preparas la mezcla del an.
Continuamos preparando la mezcla del an. En un recipiente grande, combinamos el puré de calabaza, (en este caso yo hice la calabaza al horno, pero podemos usar el que ya viene preparado en lata), la leche evaporada, la leche condensada y los huevos.
Agregamos el azúcar morena, la vainilla, la canela, el jengibre, la nuez moscada y la sal. Batimos hasta obtener una mezcla suave y bien integrada y vertemos la mezcla sobre el caramelo en el molde.
Ahora, lo llevamos al horno que lo


Retiramos del horno y dejamos enfriar completamente a temperatura ambiente. Una vez este frío, lo ponemos en la nevera; yo pre ero hacerlo de un día para otro, pero si lo quieres para el mismo día, por lo menos debe estar en nevera (4) horas.
precalentamos a 350°F (175°C). Colocamos el molde dentro de una bandeja para hornear con bordes altos. Llenamos la bandeja con agua caliente hasta llegar a la mitad de la altura del molde, creando un baño María.
Horneamos durante aproximadamente (1) hora o hasta que, al insertar un cuchillo en el centro, este salga limpio.


Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes del molde y voltea sobre un plato grande.
¡Que lo disfruten! Buen provecho.
Para compartir sus comentarios o fotos de su an, pueden hacerlo en mis redes en Instagram y Facebook como Cocina Con Acela.
Cocina con Acela es un proyecto culinario que ofrece clases y eventos para aprender a preparar deliciosos platos de la cocina tradicional valenciana y mediterránea.

JEANC RODRÍGUEZ_ X: @SBSPORTSMEDIA
SAN JUAN - La Confederación Puertorriqueña de Voleibol (COPUVO) anunció el inicio de la postemporada 2025, que comenzará el jueves, 6 de noviembre, con las series de cuartos de nal. Ocho equipos avanzaron a esta nueva etapa del torneo tras una intensa fase regular que dejó fuera a las Criollas de Caguas y a las Llaneras de Toa Baja.
Las Cangrejeras de Santurce (40 puntos, 12-0) dominaron la tabla global con récord perfecto, seguidas por las Amazónicas de Trujillo Alto (33 puntos, 9-3) y las Bravas de Cidra (30 puntos, 8-4).
Del cuarto al sexto lugar se ubicaron las Carolina Big Sisters (24 puntos, 8-4), las Vaqueras de Bayamón (24 puntos, 7-5) y las Guayanilla Volley Girls (21 puntos, 6-6).
Las últimas dos franquicias en obtener su boleto fueron las Aguadilla Lady Sharks y Las de la Mancha de Corozal.
Aguadilla selló su clasi cación el martes, 4 de noviembre al vencer cómodamente a las Criollas con parciales de 25-20, 25-9 y 25-15, en un partido donde Xiomara Ortiz fue elegida la jugadora más valiosa. Con el triunfo, las Lady Sharks nalizaron con 14 puntos y récord de 4-8.
Por su parte, Corozal superó a Guayanilla en cuatro parciales (25-21, 21-25, 25-20, 27-25), en la Escuela del Deporte Raúl ‘Americano’ Hernández. La central Jenselyn Morales fue gura clave en la victoria por Las de la Mancha, mientras que Gabriela García se destacó por las Volley Girls.


Con 12 puntos y marca de 4-8, Corozal se quedó con el octavo y último puesto clasi catorio.
Las Criollas (5 puntos, 1-11) y las Llaneras (4 puntos, 1-11) quedaron eliminadas de la contienda.
Las series, pautadas a un máximo de tres partidos (formato 3-2), se desarrollarán del 6 al 9 de noviembre.
Cruces de los Cuartos de Final
Serie A: Cangrejeras de Santurce vs. Las de la Mancha de Corozal
Serie B: Amazónicas de Trujillo Alto vs. Aguadilla Lady Sharks
Serie C: Bravas de Cidra vs. Guayanilla Volley Girls
Serie D: Carolina Big Sisters vs. Vaqueras de Bayamón
ITINERARIO OFICIAL
Serie A
jueves 6 nov. – Corozal en Santurce sábado 8 nov. – Santurce en Corozal domingo 9 nov. – Corozal en Santurce (DSN)
Serie B
jueves 6 nov. – Aguadilla en Trujillo Alto sábado 8 nov. – Trujillo Alto en Aguadilla domingo 9 nov. – Aguadilla en Trujillo Alto (DSN)
Serie C
jueves 6 nov. – Bayamón en Carolina sábado 8 nov. – Carolina en Bayamón domingo 9 nov. – Bayamón en Carolina (DSN)
Serie D
jueves 6 nov. – Guayanilla en Cidra sábado 8 nov. – Cidra en Guayanilla domingo 9 nov. – Guayanilla en Cidra (DSN) (DSN – De ser necesario).
Los Gigantes lamentan el fallecimiento de Jeremie García
JEANC RODRÍGUEZ_ X: @SBSPORTSMEDIA
JEANC RODRÍGUEZ_
X: @SBSPORTSMEDIA



CAROLINA - Los Caribes de San Sebastián defendieron su fortín, el coliseo Luis Aymat Cardona, al imponerse en un emocionante duelo 3-2 ante los Gigantes de Carolina en acción de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). Los marcadores nales fueron 25-19, 25-16, 1925, 21-25 y 15-8.




San Sebastián dominó los primeros dos parciales con un juego sólido tanto en defensa como en la red, pero los Gigantes reaccionaron con fuerza para llevarse los siguientes dos sets y forzar un decisivo quinto parcial. Sin embargo, los Caribes recuperaron su ritmo y cerraron el partido con autoridad ante su público, manteniendo su invicto en casa.





Con este resultado, los Caribes mejoran su marca a 5-0 con 13 puntos acumulados, apenas uno menos que los Patriotas de Lares, líderes del torneo con 14 unidades y récord perfecto de 5-0. Detrás les siguen los Plataneros de Corozal (3-2, 8 pts), los Gigantes de Carolina (2-2, 6 pts), Cafeteros de Yauco (2-2, 5 pts), Changos de



Naranjito (1-4, 5 pts), Mets de Guaynabo (1-4, 4 pts) y los Gigantes de Adjuntas
CAROLINA - Los Gigantes de Carolina del Béisbol Doble A expresaron su profundo pesar por el fallecimiento del jugador Jeremie García, quien partió de manera inesperada dejando un gran vacío entre sus compañeros, dirigentes y toda la familia gigante.
El próximo compromiso será el viernes, 7 de noviembre, cuando los Changos visiten a los Gigantes en el coliseo Guillermo Angulo de Carolina, desde las 8:00 p.m.

Los Caribes de San
Sebastián defendieron su fortín, el coliseo Luis Aymat Cardona, al imponerse en un emocionante duelo 3-2 ante los Gigantes de Carolina. el
García se unió recientemente a la organización carolinense mediante una transacción realizada el pasado mes de octubre, proveniente de los Samaritanos de San Lorenzo. Además, vistió los colores de los Gigantes de Carolina en la Coliceba 2022, donde se destacó por su entrega, compromiso y pasión por el béisbol.
“Jeremie no solo fue un jugador dedicado, sino también un gran compañero y amigo. Su partida deja una huella imborrable en todos los que tuvimos el privilegio de compartir con él dentro y fuera del terreno”, expresó la administración del equipo mediante un comunicado escrito.
Los Gigantes enviaron sus más sinceras condolencias y fortaleza a la familia de Jeremie García, así como a sus amigos y seres queridos en este momento de profundo dolor.


