> La Prensa
Viernes 25
de Mayo de 2012
FLUCTUA PESO
Cd. Reynosa, Tam.
Portafolio pag/2
Editor: Lic. Alberto González Karam
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
INDICADORES ECONÓMICOS • Señalan hacia donde se dirige la economía mexicana en el corto plazo • Actividades Primarias crecieron 10.8, Secundarias 3.1 y Terciarias 4 por ciento Lic. Alberto González Káram .
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), es de gran utilidad en la toma de decisiones racionales por parte de las empresas públicas y privada, inclusive de las economías domésticas o familiares, debido que muestra el comportamiento de las distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, siendo uno de los más importantes indicadores de tendencia que señalan hacia donde se dirige la economía mexicana en el corto plazo. Es importante destacar que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registra una tendencia positiva al aumentar 1.96 por ciento, de acuerdo a las cifras desestacionalizadas, durante el tercer mes del presente año respecto al mes previo. En los grandes grupos de actividades económicas, las series desestacionalizadas muestran que las Actividades Primarias crecieron 4.15 por ciento, las Terciarias se incrementaron en 2.13 por ciento y las Secundarias avanzaron 1.55 por ciento en marzo de 2012 con relación al mes inmediato anterior. Las Actividades Pri-
marias crecieron 10.8 por ciento a tasa anual durante marzo de este año debido al avance mostrado en la Agricultura, de acuerdo a las cifras preliminares proporcionadas por la SAGARPA, siendo reportada una mayor producción de cultivos como trigo en grano, papa, tomate rojo, avena forrajera, aguacate, alfalfa verde, caña de azúcar, tomate verde, chile verde, naranja, café cereza y papaya. En relación a la producción de las Actividades Secundarias que incluye a la minería, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, construcción e industrias manufactureras, principalmente maquiladoras, ésta se elevó a una tasa anualizada del 3.1 por ciento en términos reales en el tercer mes de 2012 con relación al mismo mes de un año antes, cuya variación se derivó de los aumentos registrados en los subsectores de equipo de transporte, edificación, construcción de obras de ingeniería civil y obra pesada, industria alimentaria, productos a base de minerales no metálicos, servicios relacionados con la minería, maquinaria y equipo, minería de minerales metálicos y no metálicos excepto petróleo y gas, industria de las bebidas y del tabaco, generación, transmisión y suministro de energía eléctrica e industrias metálicas básicas. Las Actividades Terciarias se incrementaron a una tasa anual del 4 por ciento en el mes de marzo, producto del desempeño positivo del comercio, instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil, servicios inmobiliarios, otras telecomunicaciones, autotransporte de carga, compañías de fianzas, seguros y pensiones, servicios de alojamiento temporal, servicios profesionales, científicos y técnicos, servicios de apoyo a los negocios y servicios educativos, entre otros.
• Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó 4.6 por ciento en el primer trimestre • Desempeño positivo de las actividades Primarias, Secundarias y Terciarias Lic. Alberto González Káram Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.
E
l Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó 4.6 por ciento en el primer trimestre de 2012 con relación a igual trimestre de 2011, producto del desempeño positivo de las tres actividades económicas que lo integran: Primarias, Secundarias y Terciarias... Las Actividades Primarias aumentaron 6.8 por ciento a tasa anual en términos reales durante el trimestre como consecuencia del avance mostrado en la agricultura, principalmente. Es importante destacar que las Actividades Primarias, incluyen al sector agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y
caza, cuyo comportamiento positivo fue producto del incremento mostrado en la agricultura, resultante del alza en la producción de cultivos como tomate rojo, papa, chile verde, cebada en grano, frijol, aguacate, avena forrajera, café cereza, sorgo forrajero, papaya, alfalfa verde, tomate verde y sorgo en grano. El Producto de las Actividades Secundarias creció 4.5 por ciento a tasa anual en el primer trimestre del año actual, resultado de las alzas en sus cuatro sectores que la integran, como son las siguientes: Industrias manufactureras se elevaron 5.5 por ciento; Construcción con un crecimiento del 4.9 por ciento; Electricidad, agua y sumi-
nistro de gas por ductos al consumidor final con 3.4 por ciento; y Minería con un ligero incremento del 0.6 por ciento. Al interior de las industrias manufactureras, se incrementó la producción de los subsectores de fabricación de equipo de transporte; industria alimentaria; maquinaria y equipo; productos a base de minerales no metálicos; industrias metálicas básicas; industria del plástico y del hule; industria de las bebidas y del tabaco, y productos metálicos, básicamente. En las Actividades Terciarias fue superior en 5 por ciento en el primer trimestre respecto a igual lapso del año pasado, destacado por su contribución
el crecimiento del comercio; servicios financieros y de seguros; transportes, correos y almacenamiento; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, e información en medios masivos, entre otros. Es de destacar por su contribución a dicha variación, el comercio con un crecimiento de 6.7 por ciento; servicios financieros y de seguros 13 por ciento; transportes, correos y almacenamiento 5.4 por ciento; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 2.2 por ciento; servicios de información en medios masivos 4.3 por ciento, y actividades del gobierno 4.1 por ciento, entre otros.
INVERSIÓN EXTRANJERA 2012 • Ingreso de 119 mil 387.5 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) • Generar empleo, incrementa ahorro, capta divisas e impulsa exportaciones Lic. Alberto González Káram La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella que tiene como propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en nuestro país receptor. Es importante destacar que Inversión Extranjera Directa (IED) tiene el
potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones, con el fin de contribuir positivamente en el ambiente productivo y competitivo de nuestro país. La Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) es la Unidad Administrativa de la Secretaría de Economía encargada, entre otras cosas, de emitir resoluciones administra-
tivas bajo la Ley de Inversión Extranjera, mediante la administración y operación del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), siendo responsable de elaborar y publicar estadísticas sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED), fungir como Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, representar a México ante los foros internacionales de inversión, promover y atraer inversiones, difundir información y estudios
sobre el clima de inversión en el país e instrumentar lineamientos de política pública en materia de inversiones. México registró durante el primer trimestre de 2012 un ingreso de 4 mil 372.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), proveniente de 1 mil 820 sociedades y se integra del 51.0 por ciento de reinversión de utilidades, 27.6 por ciento de nuevas inversiones y 21.4 por ciento de cuentas entre compañías. La inversión del exterior se concentró 36.8 por ciento en manufacturas, 22.1 por ciento en servicios financieros y seguros, 12.8 por ciento en comercio, 6.8 por ciento en servicios inmobiliarios, 6.7 por ciento en servicios profesionales científicos y técnicos y 5.8 por ciento en transporte, correos y almacenamiento, siendo el 9.0 por ciento restante canalizado a múltiples sectores de la economía nacional.