Portafolio

Page 1

> La Prensa

Viernes 8

de Febrero de 2013 Cd. Reynosa, Tam.

Portafolio Editor: Lic. Alberto González Karam

EXPLOSIÓN PEMEX • Explosión en el Complejo Procesador de Gas Burgos en Reynosa • Explosión en Torre de PEMEX Lic. Alberto González Káram

Presidente Fundador de la Comisión Binacional para el Mejoramiento y Rescate de la Zona Fronteriza de los Estados de Tamaulipas y Texas, A.C.

L

a explosión en el Complejo Procesador de Gas Burgos en Reynosa y la Torre de PEMEX, representan grandes y graves daños humanos y patrimoniales que han afectado recientemente las instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Es importante destacar que a la fecha se han registrado 37 fallecidos por la explosión del 31 de Enero del 2013 en la Torre de PEMEX, se agregan tres explosiones en tuberías de las diversas plantas de la Refinería Francisco I. Madero en Tamaulipas, mismas que provocaron un saldo de seis personas lesionadas y un muerto, a la cual se suman 33 muertos y más de 50 heridos en el incendio del martes 18 de Septiembre del 2012 en el Complejo Procesador de Gas Burgos de Reynosa. La primera explosión se presentó el 14 de Agosto del 2012 en la planta hidrodesulfuradora U300 de la Refinería de Madero, Tamaulipas, originada en el calentador BA 301 al registrar sobrepresionamiento en su interior y calentador BA 302 resultó con daño en la sección de convección, lo cual afectó el sistema de tuberías. En la segunda explosión registrada 19 días posteriores, con motivo de otro

incendio en la línea de desfogue en la batería de la planta hidrodesulfuradora, mismo que se extendió hasta el cabezal general de desfogue. La tercera explosión el 15 de Septiembre del 2012, se registró en el interior de la Refinería de Madero, Tamaulipas, resultando un muerto y dos lesionados de la Compañía RT Field Service que se encarga de dar mantenimiento a la Planta Catalítica. En la cuarta explosión registrada en el Complejo Procesador de Gas Burgos de Reynosa, se tiene el antecedente que el pasado 11 de Septiembre, se emitió el Informe de la Coordinación de Seguridad Industrial y Protección Ambiental del Activo Integral Burgos de Pemex Exploración y Producción (PEP), en el cual se destaca que realizó con éxito un simulacro de emergencia Nivel V en la Estación de Compresión del Km. 19, ubicada sobre la Autopista Monterrey-Reynosa.

EXPLORACIONES PETROLERAS Lic. Alberto González Káram En apoyo a los tratados y convenios internacionales ratificados por el Estado Mexicano relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos, aplicadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX), se deberá cumplir estrictamente con la regulación emitida en materia de seguridad industrial y protección al medio ambiente para el período 2013-2018. Petróleos Mexicanos (PEMEX) tendrá que aportar toda la información relacionada con los proyectos realizados costa afuera, en profundidades superiores a 500 metros de tirantes de agua en los últi-

mos diez años, y sobre aquellos que ya estén en proceso de desarrollo, o cuenten con un plan aprobado de ejecución, incluyendo la relación de trabajos de exploración superficial, perforación de pozos exploratorios o desarrollo de campos, identificando su ubicación exacta y asignaciones dentro de las cuales quedan comprendidos dichos trabajos. Los documentos de evaluación y

aprobación obtenidos ante el Con-

El ejercicio consistió en una supuesta explosión e incendio en el cabezal de 36 pulgadas, que puso en marcha el Plan de Respuesta a Emergencias de la instalación. En el evento participaron elementos de Protección Civil y Tránsito municipal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Refinación, Telecom, Hospital Regional Reynosa, Seguridad Física y Comunicación Social. Cabe destacar que se trató de una práctica de seguridad que no representó riesgo alguno para la población, trabajadores, instalaciones ni medio ambiente. Esta actividad forma parte del Programa Operativo Anual de Simulacros y tiene el propósito de capacitar al personal, contratistas y visitantes, así como medir el tiempo de respuesta de las brigadas de emergencia de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Los resultados

L

os resultados obtenidos de la coordinación y comunicación que existe entre las áreas de la paraestatal, el Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME) Noreste y los cuerpos de emergencia del municipio de Reynosa, permitieron en la práctica contar con el apoyo y colaboración binacional del personal especializados y equipos de rescate del Valle de Texas, lo que permitió reducir la afectación a los trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de empresas contratistas, población civil, instalaciones y el entorno ambiental. En el quinto siniestro, fueron las autoridades federales quienes dieron a conocer el peritaje sobre la explosión registrada en el Edificio B2 de PEMEX de la ciudad de México y aún se encuentran en espera de revelar las causas que originaron el estallido en la Central de Medición ubicada en el kilómetro 19 de Carretera Reynosa-Monterrey. El pasado 16 de Enero del 2013, la paraestatal volvió a registrar otro incidente, al estallar dos pipas de Pemex en el Centro de Recepción de Líquidos Condensados de Petróleos Mexicanos en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, que dejó un saldo de una persona herida y cuantiosos daños material La Sección Especializada de Portafolio, expresa sus más sentidas condolencias a los padres, madres, esposas, hijas, hijos y familiares de los trabajadores fallecidos, esperando pronta recuperación de quienes se encuentran heridos. A los elementos voluntarios de los cuerpos de rescate y protección civil, nuestra sincera felicitación y profundo reconocimiento por su valerosa labor que evitó una mayor afectación y contribuye con el engrandecimiento de nuestro país.

• Relación de equipos, infraestructura y capacidad técnica del personal PEMEX • Características técnicas de las plataformas petroleras en aguas profundas sejo de Administración de PEMEX, así como al interior de su subsidiaria de Exploración y Producción, deberán incluir los planes de trabajo aprobados para dichos proyectos, programas de inversiones destinados al desarrollo de dichos proyectos, identificando los montos ejercidos, los informes que se hayan elaborado de dichos proyectos, así como aquéllos presentados al Consejo de Administración de PEMEX. La relación de equipos, infraestructura y capacidad técnica del personal con los que cuenta Petróleos Mexicanos (PEMEX) para

desarrollar las actividades de aguas profundas, incluyendo los bienes o servicios contratados y detallando por proyecto, equipo utilizado, en operación y por utilizar, describiendo las características técnicas de las plataformas, su año de construcción, así como las certificaciones con las que éstas cuenten; las características técnicas y año de construcción del equipo de perforación para aguas profundas, así como las certificaciones con las que éstas cuenten; documentación de los planes de capacitación técnica y adiestramiento con las que cuenta el personal técnico, operativo y demás responsables oficiales que hayan quedado o estén al frente de estos trabajos, así como una relación del personal que realizó o realiza dichas activida-

des. Las coberturas o previsiones financieras y seguros con los que cuenta Petróleos Mexicanos (PEMEX) durante el desarrollo de estas actividades, incluyendo los sistemas de seguridad para la operación de las plataformas y de los sistemas de perforación para el control de pozos y para evitar derrames o fugas de hidrocarburos; características de los yacimientos descubiertos y de aquéllos de los que se pretende producir, señalando de manera particular la profundidad o tirante de agua en los que se encuentren, características geológicas de dichos yacimientos, identificación de las zonas de presiones o temperaturas anormales o superiores a los promedios respecto a los casos típicos, así como la composición y tipo de hidrocarburos hallados o que se espera encontrar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio by La Prensa de Reynosa - Issuu