Portafolio

Page 1

> La Prensa

Viernes 4

de Enero de 2013

Cd. Reynosa, Tam.

Portafolio Editor: Lic. Alberto González Karam

Inicia peso 2013 Lic. Alberto González Káram

Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.

E

l monto de la reserva internacional en nuestro país al inicio del 2013, es de 163 mil 592 millones de dólares, cifra superior en 72 mil 812 millones de dólares al cierre de 2009 que fueron 90 mil 780 millones de dólares y equivale a un crecimiento del 124.7 por ciento. En función de lo anterior, el peso mexicano alcanzó un nivel de revaluación del 17.72 por ciento con respecto a la cotización del 9 de Marzo del 2009, debido a que el tipo de cambio se ubicaba para solventar operaciones pagaderas en moneda extranjera en nuestra frontera a niveles máximos de 15.4950 pesos por dólar. La base monetaria que incluye los billetes y monedas en circulación como los depósitos en la cuenta corriente es del orden de 853 mil 908 millones de pesos a iniciar 2013, lo cual equivale a un crecimiento de 141 mil 864 millones de pesos con

• Reserva internacional de 163 mil 592 millones de dólares millones de dólares • Nivel de revaluación del 17.72 por ciento al inicio del 2013

respecto al cierre del 2010 que era de 712 mil 044 millones de pesos, lo cual representó un aumento del 19.92 por ciento. Es importante desta-

car que durante la primera semana del 2013, se registra una menor demanda de billetes y monedas por parte del público, especialmente por la disminución

en la compra de dólares en el país y particularmente en nuestra frontera, lo cual ha generado una reducción en las fluctuaciones del tipo de cambio en el mercado libre, siendo inexistentes las condiciones monetarias para una pérdida del valor del peso mexicano. En la Sección Especializada de Portafolio del Periódico Prensa de Reynosa, se cumplió con las diversas publicaciones en las que se demostró la improbable devaluación del peso mexicano a finales de 2012 y principios del 2013. El valor a futuro del peso mexicano durante el presente año, se encontrará sujeto en lo interno, a evitar la venta de dólares de la reserva, continuar incrementando las reservas internacionales que respalden los billetes y monedas en circulación, en aumentar los activos internacionales producto del crecimiento de nuestra economía, evitar en la medida de lo posible la impresión de nuevos billetes y la acuñación de monedas que sean colocadas sin respaldo entre los mexicanos, así como la urgente reducción de la base monetaria.

BINOMIO TURISMO-MÉDICO • Frontera Norte: Escenario perfecto para el mercado del turismo médico • Industria de la salud enfocada a pacientes de California, Arizona y Texas Lic. Alberto González Káram La República Mexicana y especialmente nuestra frontera, tienen una mayor ventaja y posicionamiento como un excelente destino para el turismo médico, permitiéndonos ser altamente competitivos dentro de ese específico mercado tradicionalmente atendido en Latinoamérica por países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Brasil, Panamá y Cuba, asimismo respecto del continente asiático, donde se destaca India, Tailandia, Taiwán, Filipinas, Malasia, Singapur y Turquía. Es importante destacar que la cercanía de México

con Estados Unidos y Canadá, además de los costos comparativos que tenemos respecto de procedimientos médicos que en esos países pueden costar entre un 50 por ciento y 30 por ciento más que en el nuestro, nos lleva a ser más competitivos frente a países como India o Tailandia que se distinguen principalmente por sus bajos precios e infraestructura hospitalaria, sobresaliendo este último por tener el hospital más grande del mundo para la atención médica de extranjeros, el Bumrungrad en Bangkok, pero que al estar tan alejado para estadounidenses y canadienses, los servicios hospitalarios que se ofrecen en territorio mexicano, principalmente en los Estados fronterizos, se convierten en objetivo preferente para esos mercados. Los estadounidenses gastan cerca de 2.2 billones de dólares en salud y de ese monto 5 mil 500 millones de dólares los gastan fuera de Estados Unidos, y que además unos 48 millones de ellos no cuentan con un seguro médico y 30 millones tienen una cobertura específica o limitada, nuestro país y particularmente los estados de la frontera norte, se convierten en los receptores por excelencia de ese turismo, con una competente red hospitala-

ria y de servicios de primer nivel para el diagnóstico y cuidado de la salud. La inversión y desarrollo de la industria médica, representa otro factor que se está impulsando de manera importante, especialmente en nuestras ciudades de la frontera norte del país, donde se han venido conformando clusters de salud que agrupan diversas empresas de la región proveedoras de servicios y productos afines a esa área, para prestar un mejor sistema de servicios en materia de salud. Es así como algunos Estados fronterizos dentro de los que se encuentran Tamaulipas, Baja California, Sonora, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila han venido desarrollando proyectos para establecer clusters de salud, los cuales operan exitosamente en ciudades como Reynosa, Tijuana, Hermosillo y Monterrey, generando una estructura para la competitividad estratégica en la industria de la salud enfocada a pacientes de California, Arizona y Texas, principalmente, pero también abierta y receptiva para ofrecer sus servicios al resto de los Estados Unidos, Canadá y Europa. Resulta evidente que en nuestra frontera Norte convergen un conjunto de factores que la convierten

en el escenario perfecto para detonar e impulsar el mercado del turismo médico, como su ubicación estratégica, contar con instalaciones de infraestructura adecuada, ofrecer servicios hospitalarios de calidad, tener precios competitivos y profesionales médicos certificados, sin embargo, para que se logre este objetivo se requiere que el Gobierno Federal impulse una estrategia interinstitucional que contemple acciones integrales para apoyar e impulsar programas enfocados a obtener el mejor provecho de este fructífero mercado.

FORTALECER

TURISMO-MÉDICO • Binomio sector médico y turismo: mejor alianza para detonar y diversificar. • Creciente inversión y tecnificación de la industria médica fronteriza

Lic. Alberto González Káram El turismo guarda una estrecha relación con el desarrollo socioeconómico de numerosos países ya que representa una de las principales industrias generadoras de ingresos, empleos y divisas, por lo que ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación tanto en sus destinos como en sus productos, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo y es una de las actividades económicas que contribuyen significativamente con el comercio internacional. Los países miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT), reportan una recuperación del turismo internacional, el cual registró un crecimiento de 7 por ciento en la llegada de turistas internacionales. En nuestro país la actividad turística ha sido positiva al crecer los registros de entrada de turistas internacionales que dejaron una derrama económica, resultante del aumento del gasto individual, mismo que ascendió en promedio a 450 dólares por visita. La favorable perspectiva que se abre para la industria del turismo nacional e internacional, exige la implementación de acciones efectivas

para potenciar el impulso de este sector, enfocadas a reactivar los flujos turísticos de nuevos mercados que nos permitan a su vez intensificar el ingreso de visitantes. Es importante destacar que la innovación y el mejoramiento de los productos turísticos que nos permita diversificar y expandir la oferta del país en este renglón tan importante para nuestra economía, junto con la promoción de las ventajas competitivas que tenemos y la toma de previsiones para brindar servicios turísticos de excelencia y calidad, son parte de las medidas inmediatas a realizar. El binomio sector médico y turismo, se presenta como la mejor alianza para detonar y diversificar las actividades económicas en nuestro país, a fin de convertirlo en generador de inversión y empleo que podría dejarnos ingresos hasta por 1 mil 300 millones de dólares para 2015, captando cerca de 450 mil turistas que demanden estos servicios. El turismo médico, concebido como la práctica de viajar a otro país en búsqueda de tratamientos médicos de buena calidad a menores costos, representa una atractiva oportunidad para México y principalmente en nuestra frontera, por las numerosas ventajas que tenemos para posicionarnos como un excelente destino para ese fin, derivadas principalmente de nuestra favorable ubicación geográfica estratégica dada la proximidad con Estados Unidos y Canadá; de los menores precios y calidad de nuestros servicios médico hospitalarios, lo que nos hace más atractivos y competitivos frente a los servicios estadounidenses, canadienses y europeos; de la creciente inversión y tecnificación que reporta la industria médica en nuestras ciudades fronterizas del norte del país, además de la gama de servicios turísticos complementarios que podemos ofrecer en torno al mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio by La Prensa de Reynosa - Issuu