Portafolio

Page 1

> La Prensa

Viernes 31

de Agosto de 2012 Cd. Reynosa, Tam.

Portafolio

BAJAR PRECIOS pag/2

Editor: Lic. Alberto González Karam

YACIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS

• Descubren gran yacimiento de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México • Tamaulipas es beneficiado con descubrimiento de yacimiento de petróleo

Lic. Alberto González Káram Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.

E

n la Sección Especializada de Portafolio del Periódico Prensa de Reynosa se han publicados diversas colaboraciones de la importancia y visión del futuro de los Yacimientos Transfronterizos, siendo ampliamente demostrado y comprobado con el reciente descubrimiento de un gran yacimiento de

petróleo en las aguas profundas del Golfo de México frente a la Costa del Estado de Tamaulipas. . Tal como anticipamos en las publicaciones de Portafolio, los resultados de las perforaciones realizadas por la Plataforma Bicentenario en el Pozo Trion-1, confirmaron el potencial de yacimientos en la provincia Salina de Bravo dentro del Proyecto Área Perdido. El Pozo Trion-1 se ubica a 180 kilómetros de la Costa del Estado de Tamaulipas y a 39 kilómetros al sur del límite marítimo internacional

con los Estados Unidos de América frente al Municipio fronterizo de Matamoros. Es importante destacar que con este nuevo descubrimiento, Petróleos Mexicanos (PEMEX) espera certificar nuevas reservas 3P, que esperan alcanzar de 250 a más de 400 millones de barriles de crudo, lo cual equivale a un tercio de la producción nacional anual de la industria petrolera. El Yacimiento Transfronterizo en aguas profundas del Golfo de México, forma parte de un sistema

petrolero que podría producir entre 4 mil y 10 mil millones de barriles de petróleo crudo, lo cual fortalece nuestras reservas de hidrocarburos y permitirá al país mantener e incrementar la producción de petróleo en el mediano y largo plazo. La tasa de restitución de reservas probadas de más del 100 por ciento, significa que por cada barril de petróleo extraído se sustituye por otro barril como reserva probada, siendo un elemento fundamental para darle permanencia a largo

plazo a la industria petrolera nacional. En la actualidad, se encuentran perforando cuatro nuevas plataformas marítimas petroleras de última generación, mismas que se encuentran explorando en aguas profundas, a fin de incrementar la riqueza petrolera de México, misma que seguirá siendo de los mexicanos y la soberanía sobre este recurso estratégico para nuestro desarrollo será ejercida plenamente conforme a la Constitución vigente.

BENEFICIOS TRANSFRONTERIZOS

SEGURIDAD ENERGÉTICA • Permitirá asegurar jurídicamente el petróleo de nuestro país • Fortalecer la seguridad energética de la región Lic. Alberto González Káram El Acuerdo de los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, permitirá asegurar jurídicamente el petróleo de nuestro país, a fin de aprovecharlo racionalmente y

obtener mayores ganancias, evitando la explotación unilateral de los yacimientos fronterizos y fortalecer la seguridad energética de la región. Es importante destacar que el Acuerdo de los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, se orienta a mejorar la seguridad energética en ambos países, para garantizar una exploración segura, eficiente y responsable de los hidrocarburos y los yacimientos en el Golfo de México. El objetivo consiste en asegurar el suministro de energía e iniciar la transición a medios más ambientales de extraer estos hidrocarburos y agregar a la mezcla

MAS INF. PAG. 2

• Permitirá a Petróleos Mexicanos adquirir experiencia y tecnología de punta • Tamaulipas tiene una posición estratégica y privilegiada

Lic. Alberto González Káram El Acuerdo de los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Gol-

fo de México, permitirá a Petróleos Mexicanos (PEMEX) adquirir experiencia y tecnología de punta, al operar proyectos conjuntos con las empresas más avanzadas del mundo. Con el Acuerdo Binacional, se cuenta con un marco regulatorio que permitirá trabajar de manera coordinada y conjunta entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América. En el Acuerdo se estableció el compromiso de solucionar las controversias en materia de Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, al dar la posibilidad de recurrir a expertos independientes, en caso de que haya diferendos de carácter técnico. Entre los beneficios se

encuentra la certeza jurídica en materia energética y permitirá aprovechar la abundante riqueza petrolera en las aguas profundas del Golfo de México, al contar con incentivos para que se invierta en la exploración y explotación de hidrocarburos en esta importante región donde Tamaulipas tiene una posición estratégica y privilegiada. En el contenido del Acuerdo Binacional, se establece que la explotación se llevará a cabo en forma conjunta y las ganancias se distribuyan equitativamente. La estrategia consiste en ganar de ambos lados de los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, y así garantizar que nuestro petróleo sea usado en bene-

ficio de los mexicanos. El desarrollo sustentable se encuentra garantizado, debido a que se orienta a proteger los derechos soberanos de cada país sobre sus recursos naturales. La riqueza petrolera de México seguirá siendo de los mexicanos y la soberanía sobre este recurso estratégico para nuestro desarrollo será ejercida plenamente conforme a la Constitución vigente. La propiedad, control y explotación de hidrocarburos, seguirá siendo de la Nación y corresponderá al Senado de la República su análisis, revisión y aprobación, debido a que constituye una herramienta poderosa para seguir impulsando el desarrollo de nuestro país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.