> La Prensa
Viernes 28
de Septiembre de 2012
Cd. Reynosa, Tam.
Portafolio
CONFLICTO CAPITALISTA pag/2
Editor: Lic. Alberto González Karam
VALOR FUTURO 2012-2030
A M R O F RE L A R O B LA
Inseciales y los Juntas Esp rabajo, tienen res del T bajadores. de 50 pecto gación de denunciar s n a rá m se or s n a s lt pla la Las mu rio la obli isterio Público al que no cum n el porcentaveces el sala 0 0 5 a il al Min in m m 2 er negociación que det al patrón siva a u l, cl a ex er ón de una la, mineen ón g tr ci a o p za li im ti ín cu m te la s pro je o nos agríco le las norma ores mexica ios industrial, de trabajad s o estableci- que vio trabajo del campo l o de servic r a ci er m co , el sa a d ra g re a s p p tora de io, y en las em ondrá una jo a domicil al que haya dejado ajadores p a b im a tr le el se d s y cilite de miento s trab equivalente ón que no fa o pague a su feriores a las multa por el 0 veces el sa- al patr or doméstico que in es d 50 cantida rio mítrabajad 250 a 2 mil general. strucción, la señaladas como sala in e d a o zc im re a lario mín a escuel ulta, ca al. nimo gener impondrá m 0 a asistencia a un rá d Se on que no per p im 5 2 tr Al pa ón a, se le lente de ia ri ig a iv v u m e y ri eq d p el ón te n ecci por íniale el salario m e multa por el equiv rio mí- mita la insp autoridades u s la 5 mil veces q la sa e ón el u tr q es a a p al 50 vec lanci ctiquen en mo general, s obligaciones 50 a 2 p trabajo ra to, se le eral. el en la d g o la p im le n m io no cu ítuque v cimien one el Cap Al patrón ctoras del su estable a multa de 250 que le imp ítulo Tercero, n te u ro p mas T aplicará lario mílo VIII del Participación las nor en hoteles, restauil veces el sa m 5 a la jo a a b a o s esta las tr relativ al. bares y otro ajadores en nimo gener estade los Trab las Empresas rantes, ntos semejantes, portante d im s E e ie d rá con Utilidades ue no observe blecim pondrá multa por se sanciona lente e u q r q im ca ón le se mil uiva y al patr te de 50 a 2 o multa por el eq 0 veces de sus esn le ón a ci iv la u a eq st mínim en la in mil 50 mas el es el salario tos las nor de 250 a 2 imo general, tablecimien e higiene o las 500 vec ín m o d el salari al. gimen de segurida fijen las leyes gener incumplimiento de utilice el ré pern ie u q l e a u E q a la ón de medidas riesgos de s relativas ba- de subcontrataci osa; y a s a lo m ir or n en v s re la ol a para p en forma d ón de los tr lez Káram zá remuneraci de la jornada sonas que presente docujo. on a G b a to es tr er ec lb v A il c. Li el ón 5 m misión de De 250 a o general, jos, duraci contenidas en todo s o testigos falsos se s, Presidente de la Co l Colegio to im so en n ín m ca m es o d y pena de con os de el salari meta cual- un contrato ley, o en un , se reimpondrá una o años y co Asuntos Fronteriz istas, A.C. e u q ón tr atr al pa om distrabajo meses a cu o conducta de trato colectivo de Nacional de Econ or el seis 1 mil 900 p a a quier acto lt 5 o u 2 1 tr m n e n d ce co a el lt rá u a en m a on ri en ci n il imo geato salario mín a aprobación la crimin y al que realice ac- sa uivalente de 250 a 5 m el es ec v e ed g te. lo general oral trabajo tigamiento sexual eq es el salario mínimo neral vigen ec b hos v a e L d a s os m to ct or a ef a R mit pretolere o per amiento neral. tes de las durante la na, o que g ti os h os Presiden u L a so m co a se e a d tr sente ntra de sus es al patrón sexual en co on ci n sa e y inclu
je • Porcenta o utilizacióne exclusiva des trabajador en mexicanosas las empres r • Sancionaor patrones p tipagar canriodades infe res al salario emínimo gen ral
L
• Desarrollar nuevas mediciones de la contribución a la generación de valor Lic. Alberto González Káram
En la búsqueda de soluciones a los graves y grandes problemas económicos que se presentarán entre finales del 2012 al 2030, se requieren desarrollar nuevas mediciones relacionadas con la contribución a la generación de valor en el sector real a través de su éxito económico, aporte comunitario en trabajo, generación de conocimiento o mentefacturación en lugar de la actual manufacturación, generación de mejores políticas por parte del estado, inclusive en la generación de nuevas y mejores relaciones científicas o comerciales para las comunidades donde obtiene sus ganancias económicas. La propuesta de un conjunto de indicadores que den una nueva dimensión al concepto de generación de valor, se puede lograr a través de los medios, centros educativos, academia, política y la sociedad civil. El cambiar la actual concepción de lo que significa éxito individual, se orienta a generar un profundo cambio cultural estructural, lo que permitirá eliminar la causa raíz de las crisis cíclicas y devastadores efectos que han afectado a la mayoría de las economías de los países. Paralelamente, es indispensable la generación de un nuevo valor para medir el éxito empresarial, en función de la contribución para generar empleos de más calidad, estables y bien remunerados, aportaciones a la gestión ambiental, especialmente al mayor o menor aporte al calentamiento global, la investigación y desarrollo de nuevos productos o servicios, y la generación de nuevos mercados.
MEGATENDENCIAS ECONÓMICAS 2012-2030 • Obligan a regular en mayor medida el mercado • Impedir y amortiguar sus efectos sobre las economías en nuestro país Lic. Alberto González Káram El comportamiento de la economía mexicana en el presente siglo, obligan a obtener un nuevo valor a futuro, así como regular en mayor medida el mercado para impedir y amortiguar sus efectos sobre las economías de las empresas, de los hogares o domés-
ticas, así como del sector público federal, estatales y municipales en nuestro país. Las megatendencias económicas para el período 2012-2030, se concentran principalmente en las siguientes: La población mundial pasará de un poco más de 6 mil millones a 8 mil 300 millones, siendo el mayor au-
mento poblacional en Asia y África, lo que conducirá a una mayor concentración urbana que alcanzará un 60 por ciento del total en las principales ciudades, y la edad media del ciudadano del mundo aumentará de 28 años a 34 años, mientras que será de 44 años en los principales países desarrollados. El crecimiento de la po-
blación, vendrá acompañado de un crecimiento del ingreso por persona cercano al 60 por ciento en los próximos 18 años, crecimiento que ocurrirá principalmente en los países asiáticos. Las empresas para poder sobrevivir, tendrán que ser mucho más globales a los niveles alcanzados a la fecha, principalmente para aprove-
char el crecimiento de los países asiáticos. Entre 2012-2030, las empresas exigirán más flexibilidad, colaboración, trabajo en red, decisiones descentralizadas y mayor participación de outsourcing en procesos no esenciales. Los flujos de productos, servicios y personas se harán cada vez más intensos y complejos, donde el dominio de la logística será una de las competencias claves a desarrollar por las organizaciones. Es importante destacar que habrá continuos e inesperados avances tecnológicos para los cuales tenemos que estar preparados. El aumento del promedio de edad de la humanidad y de la esperanza de vida, generará la necesidad de unos
servicios médicos revolucionados y diferentes de los que estarán operando a finales de Noviembre del 2012. El cambio climático se convertirá en el principal reto mundial y será uno de los grandes temas para empresas, comunidades y países en los próximos 18 años. Los valores cambiaran a nivel mundial en función de la obtención de mayores derechos para las minorías, más búsqueda religiosa, concentración a la urbanización y cambio hacia una nueva cultura urbana, mayores migraciones y cambios culturales, así como la masificación del acceso a Internet, telefonía móvil, redes sociales y nuevos medios de comunicación.