Portafolio

Page 1

> La Prensa

Viernes 28

de Diciembre de 2012

Cd. Reynosa, Tam.

Portafolio Editor: Lic. Alberto González Karam

CIERRA PRODUCTIVIDAD

LABORAL • Se requiere avanzar en el combate a la pobreza

Lic. Alberto González Káram La Directora Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, presentó el Informe a que se refiere el Artículo 573 Fracción I de la Ley Federal del Trabajo, en el que se presenta la evolución reciente de las principales variables macroeconómicas que junto con la información de la económica nacional e internacional que se presenta mes a mes, son determinantes de la Revisión de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales. El desarrollo socioeconómico general y regional que ha experimentado el país desde 1988, año en que se instauraron las áreas geográficas salariales, se ha impulsado el desarrollo regional con el propósito de lograr reducir las diferencias económicas y productivas entre las diferentes áreas del país, lográndose avances significativos que a su vez han permitido mejorar la productividad general y, en particular, la productividad laboral. Las actuales condiciones económicas del país justifican la Revisión de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales vigentes a partir del 1o. de Enero de 2012 y su incremento autorizado a partir del próximo 1º. de Enero del 2013, a fin de avanzar en el cierre de las áreas geográficas para efecto de su convergencia hacia un solo salario mínimo general y profesional para cada ocupación que tiene definido un salario mínimo profesional. Es importante destacar que las condiciones económicas específicas son las siguientes: El crecimiento que ha venido registrando el producto interno bruto en el país durante 2012, siendo superior de los que se observan en todos los países desarrollados y en la mayor parte de los países en vías de desarrollo; la estabilidad de precios que se ha registrado ya durante varios años y que está en la ruta de alcanzar la meta prevista por la autoridad monetaria; la fortaleza del peso mexicano frente a las circunstancias financieras internacionales; el fortalecimiento de las finanzas públicas y la adecuada estrategia del manejo de la deuda pública.

PESO 2012 Lic. Alberto González Káram

Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.

E

l monto de la reserva internacional en nuestro país al cierre del 2012, es de 163 mil 650 millones de dólares, cifra superior en 72 mil 812 millones de dólares al cierre de 2009 que fueron 90 mil 838 millones de dólares y equivale a un crecimiento del 80.2 por ciento. En 2012 se registró un incremento de la reserva internacional de 21 mil 174 millones de dólares, de los cuales 16 mil 763 millones de dólares fueron provenientes de las operaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), flujos de divisas con el Banco de México (BANXICO), operaciones de mercado de divisas y rendimientos de activos internacionales, lo cual fue compensado con una disminución de pasivos a seis meses por -4 mil 411 millones de dólares. En función de lo anterior, el peso mexicano alcanzó un nivel de revaluación del 16.06 por ciento con respecto a la cotización del 9 de Marzo del 2009, debido a que el tipo de cambio se ubicaba para solventar operaciones pagaderas

• Reserva internacional de 163 mil 650 millones de dólares millones de dólares • Nivel de revaluación del 16.06 por ciento al cierre del 2012 en moneda extranjera en nuestra frontera a niveles máximos de 15.4950 pesos por dólar. La base monetaria que incluye los billetes y monedas en circulación como los depósitos en la cuenta corriente fue del orden de 853 mil 550 millones de pesos al cierre del 2012, lo cual equivale a un crecimiento de 141 mil 506 millones de pesos con respecto al cierre del 2010 que era de 712 mil 044 millones de pesos, lo cual representó un aumento del 19.87 por ciento. Es importante destacar que en la presente Temporada Decembrina 2012-2013 se registra una mayor demanda de billetes y monedas por parte del público, especialmente en la compra de dólares en el país y particularmente en nuestra frontera, lo cual ha generado fluctuaciones en el tipo de cambio en el mercado libre, a pesar de que son inexistentes las con-

diciones monetarias para una pérdida del valor del peso mexicano. En la Sección Especializada de Portafolio del Periódico Prensa de Reynosa, se cumplió con las diversas publicaciones en las que se demostró la improbable devaluación del peso mexicano durante 2012. El valor a futuro del peso mexicano durante 2013, se encontrará sujeto en lo interno, a evitar la venta de dólares de la reserva, continuar incrementando las reservas internacionales que respalden los billetes y monedas en circulación, en aumentar los activos internacionales producto del crecimiento de nuestra economía, evitar en la medida de lo posible la impresión de nuevos billetes y la acuñación de monedas que sean colocadas sin respaldo entre los mexicanos, así como la urgente reducción de la base monetaria.

IGUALACIÓN SALARIAL • Aplicable a la reciente decisión de incrementar los salarios mínimos • Cierre de las diferencias salariales entre las áreas geográficas A yB

ser municipios que albergan puertos marítimos en los que se concentran porcentajes significativos del tráfico comercial internacional del país; o bien por ser municipios petroleros en los que se generan altos ingresos laborales derivados de las ocupaciones que esta actividad requiere. Es importante destacar que los municipios pertenecientes al área geográfica B se caracterizan por demandar, en buena medida, mano de obra con competencias labora les especializadas y en las que los costos de vida han Lic. Alberto González Káram avanzado a la par de los municipios del área geoEl Modelo de Iguala- gráfica A. ción Salarial que impartí La gran similitud ena mis alumnos de la Ca- tre las estructuras por esrrera Universitaria de la trato de ingresos salariales Licenciatura y Maestría de que se pagan en las áreas Economía en el presente geográficas A y B, exigen semestre, es aplicable a la que el estrato salarial legal reciente decisión de incre- que constituye el piso de mentar los salarios míni- las pirámides, es decir el mos de la actual área geo- salario mínimo, sea equigráfica B para igualarlos valente en ambas áreas. con los del área geográfica El microsalario que A, lo cual evitará posibles será aplicado a partir del efectos perceptibles sobre 1º. de Enero del 2013 , es la inflación o incremento equivalente a ganar sólo 63 de los precios y el empleo, centavos de dólar por cada mientras que contribuirá hora de trabajo en nuestra de manera moderada a for- frontera de Tamaulipas talecer el mercado interno con Texas. en el ámbito regional. En contraste, la Ley Existe una diferencia de Normas Razonables de entre los salarios mínimos Trabajo o Fair Labor Stangenerales de las áreas geo- dards Act (FLSA), detergráficas A y B de 8.04 por mina la obligación de manciento que se estableció en tener registros y el pago su origen desde el 1o. de de horas extra, así como Marzo de 1988, misma que exige que los empleados se ha reducido a 2.91 por cubiertos reciban al menos ciento al 2012, mediante el el salario mínimo federal proceso de cierre de las di- de 7.25 dólares por todas ferencias salariales entre las horas trabajadas en el las áreas geográficas. Sur del Estado de Texas, En el período trans- más el equivalente a una currido de los últimos 24 vez y media su remuneaños, desde Marzo de 1988 ración habitual, incluidas a Diciembre del 2012, los las comisiones, los bonos municipios que actual- e incentivos, por las horas mente integran el área trabajadas que excedan geográfica B han registra- las 40 por semana, lo que do un proceso de transfor- representa una mayor dimación que los ha llevado ferencia de 11.50 veces a a ubicarse en condiciones los salarios de la frontera económicas relativamente de Tamaulipas. similares, y en varios casos En función de lo anteincluso superiores, a las de rior, a partir del próximo municipios que actualmen- 1º. de Enero del 2013, existe pertenecen al área geo- tirá una diferencia salarial gráfica A. de 6.62 dólares por hora Los municipios con vo- que equivalen a 92.52 pecación industrial y de ser- sos entre el salario mínimo vicios, en los que el avance que percibirán los trabajatecnológico y administrati- dores del Sur de Texas con vo ha llevado a diversas ac- respecto a la Zona Frontetividades productivas a ser riza del Estado de Tamaualtamente competitivas a lipas. nivel internacional; o por

Al

Detalle

Salario Mínimo por Hora 2013 (Base Tipo de Cambio Fix del 28 de Diciembre del 2013)

Frontera Binacional Dólares Sur de Texas 7.25 Frontera de Tamaulipas 0.63 Diferencia -6.62

Pesos 92.52 8.04 -84.48

Fuente: Lic. José Alberto González Káram, Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C. (CNE) y Vicepresidente del Colegio de Economistas del Noreste de México, A.C. (CENEMAC), Investigación Directa, 28 de Diciembre del 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio by La Prensa de Reynosa - Issuu