> La Prensa
Viernes 25
de Enero de 2013
Cd. Reynosa, Tam.
Portafolio Editor: Lic. Alberto González Karam
RESCATAN
TAMAULIPAS 2013 Lic. Alberto González Káram
Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.
E
l Gobierno Federal apoya el rescate económico, político y social de los 43 municipios del estado de Tamaulipas y particularmente para los habitantes de la Zona Conurbada Reynosa-Río Bravo durante el ejercicio fiscal del 2013.. Es importante destacar que se destinaran cuantiosos recursos federales que habrá de recibir
w Rescate económico, político y social para los 43 municipios de Tamaulipas w Recursos Federales para rescatar Tamaulipas representan 92.6 por ciento en 2013 Tamaulipas, lo cual represente el 92.6 por ciento de los ingresos púbicos en el presente año, contando con una autorización por un monto total de 34 mil 669 millones 731 mil pesos, de
los cuales 32 mil 113 millones 630 mil pesos serán aportados por la federación en el ejercicio fiscal del 2013. Con el propósito de dimensionar el alto grado del
rescate de Tamaulipas por parte del Gobierno Federal, es de mencionar que de cada 100 pesos que ingresarán a las cuentas de la Hacienda Pública Estatal en 2013, la Federación aportará recursos por 92.60 pesos y la capacidad de recaudación de los ingresos fiscales propios del estado será de tan solo 7.40 pesos. En el ejercicio fiscal de 2013, el Gobierno del Estado de Tamaulipas percibirá los ingresos provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas que a continuación se enumeran:
Al
Detalle
Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del 2013 (Miles de pesos) I IMPUESTOS
1,932,067
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS sobre Honorarios sobre Juegos Permitidos
30,546 13,618 16,928
IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO sobre Tenencia o Uso de Vehículos sobre Actos y Operaciones Civiles
374,806 321,684 53,122
IMPUESTO SOBRE NÓMINAS Y ASIMILABLES 1,503,435 Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal Subordinado 1,503,435 ACCESORIOS 23,280 Accesorios 3,280 II DERECHOS
1,835,118
DERECHOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS 1,835,118 Servicios Generales 17,100 Servicios de Registro 318,474 Servicios prestados por Autoridades Educativas 21,422 Servicios Catastrales 735 Servicios para el Control Vehicular 1,004,400 Servicios de Prevención y Control de la Contaminación del Medio Ambiente 4,331 Servicios de Administración y Control del Desarrollo Urbano 2,431 De Cooperación 75 Servicios Diversos 169,285 Servicios prestados por organismos públicos descentralizados 260,252 Accesorios 36,613
III PRODUCTOS
115,000
Productos de Tipo Corriente Estatales 58,133 Productos de Tipo Corriente Federales 56,867 IV APROVECHAMIENTOS
1,137,467
APROVECHAMIENTOS DE TIPO CORRIENTE 1,137,467 Por Incentivos derivados del Convenio de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal 1,046,499 Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 20,575 Impuesto sobre Automóviles Nuevos 137,513 9/11 del IEPS sobre Ventas de Diesel y Gasolina 631,318 Otros Incentivos 257,093 Otros Aprovechamientos 30,611 Accesorios 60,357
V PARTICIPACIONES, APORTACIONES, CONVENIOS 29,650,079
BAJA TAMAULIPAS • Baja del 3º. al 22º. Lugar Nacional • Desempleo, baja producción y pobreza.
Lic. Alberto González Káram Es ampliamente conocido que hasta mediados de la década de los 80´s la economía tamaulipeca creció a tasas superiores al promedio de los 40 años previos, gracias al efecto multiplicador del gasto público con recursos provenientes del petróleo, lo que detonó grandes inversiones públicas y privadas en Tampico, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Madero, Altamira, Victoria, Mante, Miguel Alemán y San Fernando. Es importante destacar que el Estado de Tamaulipas se logró ubicar en el Tercer Lugar Nacional por la inversión pública autorizada del Gobierno Federal en el período 1981-1985, lo que permitió la ejecución de múltiples obras de alcance nacional como la construcción del Puerto Industrial de Al-
tamira, Puente Tampico, Ampliación del Puerto Comercial de Tampico, Puerto Pesquero el Mezquital y La Pesca, Hospital General e Infantil en Victoria, Puente Internacional Miguel Alemán-Roma y Puente Internacional Reynosa IIHidalgo. En el mismo período se construyeron importantes obras de alcance nacional como los Aeropuertos de Tampico, Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Carretera Victoria-Linares, Carretera Victoria-Soto la Marina-La Pesca, Presas Ramiro Ca-
ballero y República Española, Hospitales Generales de Tampico, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Mante y San Fernando. También se ejecutaron diversas obras como la Planta Generadora de Energía Eléctrica de Altamira y Subestación de Guemez, Institutos Tecnológicos Regionales de Victoria, Madero, Reynosa y Matamoros, Facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en Tampico-Madero, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Mante, Parques Industriales de Altamira, Reynosa,
Matamoros, Nuevo Laredo y Victoria, entre muchas otras que aun benefician a los tamaulipecos. Sin embargo, en la actualidad se cuenta con otros ingresos que ubican al Estado de Tamaulipas en el Vigésimo Segundo Lugar Nacional y significa que las siguientes entidades federativas del país han superado a nuestro estado en los últimos tres sexenios estatales por orden alfabético: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Zacatecas Por ello, no es casual ni mucho menos coincidencia el grave deterioro de las diversas actividades económicas que afectan en gran medida a los productores tamaulipecos, quienes se han visto en la necesidad de despedir a una gran cantidad de trabajadores e inclusive cerrar sus negocios ante las cuantiosas pérdidas económicas que han sufrido en todo Tamaulipas.
PARTICIPACIONES 12,861,881 Fondo General de Participaciones 11,022,015 Fondo de Fomento Municipal 550,032 Impuesto Especial de Producción y Servicios 314,904 Fondo de Compensación del ISAN 83,731 Fondo de Fiscalización 548,199 Fondo de Extracción de Hidrocarburos 343,000 APORTACIONES 15,125,496 Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal 9,238,000 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud 2,188,500 Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social: Para la Infraestructura Social Municipal 599,517 Para la Infraestructura Social Estatal 82,683 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios 1,577,400 Fondo de Aportaciones Múltiples para la Asistencia Social Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos: 170,596 Para la Educación Tecnológica (CONALEP) 131,112 Para la Educación de Adultos (ITEA) 61,488 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados 280,400 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 795,800 CONVENIOS 1,662,702 PROGRAMAS, CONVENIOS Y REASIGNACIONES 1,662,702 Caminos y Puentes Federales 37,126 Apoyo Federal Universidad Autónoma de Tamaulipas 1,522,200 Apoyo SEP a ITACE 80,582 Alimentación de Reos Federales 22,794 VI INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTOS ENDEUDAMIENTO INTERNO Los que deriven del financiamiento crediticio que, en su caso, contrate el Gobierno del Estado, de acuerdo a las disposiciones legales respectivas.
TOTAL
34,669,731
Fuente: Lic. José Alberto González Káram, Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C. (CNE) y Vicepresidente del Colegio de Economistas del Noreste de México, A.C. (CENEMAC), Investigación Especial, Enero del 2013.