> La Prensa
Viernes 23
de Noviembre de 2012
Cd. Reynosa, Tam.
Portafolio
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA pag/2
Editor: Lic. Alberto González Karam
REMESAS FAMILIARES • México tercer lugar mundial de remesas familiares • Remesas por 24 mil millones de dólares para finales del 2012
OPERATIVO REVOLUCIÓN 2012 Crece afluencia de visitantes en el noreste de nuestro país Beneficiados más de un millón de usuarios nacionales y extranjeros
Lic. Alberto González Káram
Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.
E
l Operativo Revolución 2012 que se llevó a cabo para la Conmemoración del CII Aniversario de la Revolución Mexicana, inició la madrugada de pasado Viernes 16 y concluyó el Lunes 19 de Noviembre, resultando beneficiados con la prestación de servicios de peaje más de un millón de usuarios nacionales y extranjeros en las 14 Plazas de Cobro del Corredor Fronterizo Acuña, Coahuila-Matamoros, Tamaulipas, localizado en la Zona Noreste de nuestro país.
Inf pag. 2
En el Operativo Revolución 2012, se registró un aforo de 200 mil 848 vehículos ligeros, transporte de
carga de exportación, autobuses turísticos y de pasajeros, se atendieron a 109 mil 658 peatones, logrando beneficiar a 1 millón 013 mil 474 usuarios nacionales y extranjeros. Es importante destacar que por segundo año consecutivo se llevó a cabo en forma paralela El Programa Buen Fin 2012, logrando incrementar la actividad económica, empleo y bienestar de las familias, mediante el adelanto de los aguinaldos a los servidores públicos, el pago de la primera quincena del mes, la distribución del fondo de ahorro y el otorgamiento de bonos. En el Operativo Revolución 2012, se tiene superaron las metas del aforo de vehículos ligeros, transporte de carga de exportación, autobuses turísticos y de pasajeros con un crecimiento del 4.3 por ciento, así como los peatones nacionales y extranjeros registraron un incremento del 7.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Los servicios de aten-
ción gratuita a usuarios nacionales y extranjeros operaron las 24 horas, logrando proporcionar asistencia, asesoría y apoyo por medio del número telefónico 074, se contaron con grúas de apoyo para asistencia mecánica y eléctrica de todo tipo de unidades vehiculares, se contó con la disponibilidad de patrullas de auxilio vial, la dotación de modernas ambulancias completamente equipadas con personal paramédico de la Benemérita Cruz Roja Mexicana, y se proporcionaron los servicios de contratación de empresas líderes a nivel mundial para el aseguramiento de daños patrimoniales y seguro de los usuarios. Del pasado 16 al 19 de Noviembre, se estuvieron operado pantallas panorámicas a color fijas y móviles que informaron las 24 Horas sobre las condiciones del clima, tipo de cambio, tarifas de peaje, lugares y eventos de interés turístico, condiciones del camino, tramos cerrados por accidentes e incidentes carrete-
ros, tipos y observaciones a la señalización informativa, preventiva y restrictiva, recomendaciones mecánicas y eléctricas de las unidades vehiculares, límites de velocidades permitidas y tiempo de cruce en tiempo real en puentes internacionales, entre muchas otras. Entre los servicios disponibles las 24 Horas para los usuarios nacionales y extranjeros con equipos móviles de acceso a las redes sociales, contaron vía Internet con la página WEB www.capufe.gob.mx en la cual se dispone de información a todo color de los mapas de origen y destino denominada Traza Tú Ruta que contiene los tramos carreteros, distancias, tiempo de recorrido, tarifas de peaje y costos actualizados de consumo de combustible; y vía Twiteer con un nuevo record a nivel nacional de 153 mil 757 seguidores de los sitios @capufe y @puenteinternacional, en los que tuvieron acceso a múltiple información disponible en tiempo real de la promoción y difusión del Operativo Revolución 2012. Es de destacar que durante el Operativo Revolución 2012, se registro un saldo blanco sin accidentes, muertos, heridos ni lesionados, logrando abatir en 100 por ciento el índice de siniestralidad, mortalidad y morbilidad con respecto a los años anteriores y ocupar el primer lugar a nivel nacional en materia de seguridad vial y prevención de accidentes.
Lic. Alberto González Káram Las remesas son fundamentales para la economía mexicana, siendo la principal fuente de ingreso para más de un millón de familias mexicanas que utilizan dichos flujos para consumo básico, debido a que 86.4 por ciento de las remesas se utiliza para la manutención de la familia. Los connacionales que se encuentran trabajando fuera de nuestras fronteras tienen acceso a servicios financieros y es una prioridad para el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, debido a que utilizan para enviar sus remesas familiares por medio de una cuenta bancaria o en una unión de crédito, lo que permite evitar robos al migrante y se les ofrece la posibilidad de enviar dinero a menor costo, tener acceso a crédito y ahorro, entre otros servicios. México se ubicó entre las naciones del mundo que mayor cantidad de dinero recibieron este año proveniente del exterior por concepto de remesas, después de India y China, y seguido por Filipinas y Nigeria. El pronóstico es que el flujo de remesas hacia el mundo en desarrollo llegue a 406 mil millones de dólares en 2012, lo que repre-
Al
Detalle
Remesas Familiares 2010-2012 (Millones de DÓLARES)
2000 6,572 2001 8,895 2002 9,814 2003 15,138 2004 18,331 2005 21,688 2006 25,566 2007 26,058 2008 25,144 2009 21,306 2010 21,303 2011 22,802 2012 24,000 Fuente: Investigación Directa, Lic. Alberto González Káram, Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C., Noviembre del 2012. senta un aumento de 6.5 por ciento anual. En el caso de México, el país recibirá unos 24 mil millones de dólares por este concepto, lo que lo mantiene como el tercero con mayor captación a nivel mundial. Los países que recibirán mayor cantidad de divisas son India, con 70 mil millones de dólares; China, con 66 mil millones; México y Filipinas, con 24 mil millones; y Nigeria, con 21 mil millones de dólares. La crisis económica mundial está afectando los envíos hacia algunas regiones, en especial hacia Europa, Asia central y el sur de África
AUMENTA DESEMPLEO Debilidad en la eficiencia de contratación Aumentan la velocidad de las empresas para despedir a los trabajadores