Portafolio

Page 1

> La Prensa

Viernes 22

de Febrero de 2013 Cd. Reynosa, Tam.

Portafolio Editor: Lic. Alberto González Karam

FRONTERA NORESTE

E

l desarrollo y crecimiento Binacional en nuestra Frontera Noreste de México y Estados Unidos, exige aprovechar el carácter complementario de sus economías, a fin de competir como socios respecto de otras regiones del mundo. La oportunidad de hacer más competitiva nuestra región y de promover una recuperación económica más rápida, requiere del trabajo conjunto en las siguientes tres áreas: 1.- En el fortalecimiento de la infraestructura carre-

tera y puentes internacionales, a fin de facilitar los flujos económicos entre ambos países, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona fronteriza e impulsar el desarrollo de nuestras dos naciones, a través de proyectos específicos de infraestructura en la frontera noreste entre Estados Unidos y México; 2.- Es indispensable aumentar nuestra cooperación en materia aduanal, a fin de facilitar un comercio más eficiente; y 3.- Fortalecer la cooperación en materia regula-

neficios de los proyectos en apoyo al Acuerdo Nacional para Impulsar la Economía Familiar, mismo que se orienta a la construcción de 100 kilómetros de nueva infraestructura de transporte; la elevación de la calidad de servicio en las autopistas del

Noreste, tanto existentes como nuevas; rebaja tarifaria de 10 por ciento en las autopistas y puentes internacionales; consolidación de la infraestructura carretera de apoyo a la frontera norte del país; y la operación del primer cruce internacional ferroviario en más de 100 años. Tamaulipas continuará ocupando el Primer Lugar a Nivel Nacional en materia de Coordinación Fiscal con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) al concentrar más del 77 por ciento de las Aportaciones Federales de

la República Mexicana. El ordenamiento de la circulación a través de Monterrey, Reynosa y Matamoros, la apertura de oportunidades para la consolidación de sistemas logísticos y de distribución a esas ciudades; la generación de empleos directos e indirectos durante la etapa de la construcción de las obras, así como la creación de mayores empleos, estables y mejor remunerados durante los 30 años de operación, representan los efectos multiplicadores en beneficio de la Zona Noreste del país.

comerciales que entran y salen de los Estados Unidos en los puertos de entrada con México es un indicador clave de transporte internacional y la cadena de suministro. El Departamento de Transporte del Estado de Texas (TxDOT) está interesado en la medición de los

tiempos que se utilizan en el cruce de camiones comerciales de México con Texas, siendo seleccionado el cruce fronterizo del Puente Internacional Reynosa-Pharr. La medición del tiempo de cruce será mediante la utilización de la tecnología del Sistema de Identificación de Radiofrecuencia

(RFID). Los datos recopilados serán difundidos a través de un sistema que se desarrolló con un proyecto independiente realizado por el Instituto de Transporte de Texas (TTI) para la Administración Federal de Carreteras (FHWA).

Ordenamiento de la circulación a través de Monterrey, Reynosa y Matamoros Efectos multiplicadores de la inversión en beneficio de la Zona Noreste del país toria, para reducir aquellos requisitos no arancelarios que dificultan nuestro intercambio comercial. En el fortalecimiento de la infraestructura de nuestra zona fronteriza, es de destacar los principales be-

AUTOMATIZAR LA FRONTERA Medir el tiempo de cruce en el Puente Internacional de Pharr-Reynosa Sistema de Identificación de Radiofrecuencia (RFID) Lic. Alberto González Káram

Presidente Fundador de la Comisión Binacional para el Mejoramiento y Rescate de la Zona Fronteriza de los Estados de Tamaulipas y Texas, A.C.

E

l impulsar un programa de infraestructura en la frontera noreste entre ambas naciones, se orienta a convertir en la primera frontera inteligente del mundo. El Departamento de Transporte de Texas (TxDOT), en conjunto con la Administración Federal de Autopistas del Departamento de Transporte de Estados Unidos (FHWA) y la Alianza de Comercio Fronterizo (BTA) están desarrollando un proyecto para medir el tiempo de cruce de vehículos comerciales en el Puente

Internacional de Pharr-Reynosa. La meta de este programa es implementar un sistema usando tecnología de identificación de radiofrecuencia (RFID) que puede automáticamente y con precisión medir el tiempo de cruce de frontera para transporte de carga cruzando de México a Estados Unidos. Es importante destacar que se han estudiado seis tecnologías que podrían utilizarse para apoyar un sistema automatizado de cruce de fronteras para determinar el mejor sistema de medición del tiempo, entre los que se encuentran los siguientes:

(AVI).- utilizando láser de frecuencia, utilizando la Identificación de Radiofrecuencia (RFID) y utilizando frecuencia a través de infrarrojos. 2.- Licencia Automática de Reconocimiento de Placas (ALPR) 3.- Coincidencia Automática de Reconocimiento de Placas de Vehículos 4.- Localización Automática de Vehículos (AVL) 5.- Geoposicionadores Satelitales (GPS).- mediante la localización con Teléfono Móvil y la utilización de Inducción de Lazos Detectores. 6.- Sistema de Identificación de Radiofrecuencia (RFID)

1.- Identificación automática de vehículos

El Tiempo de espera para los vehículos de motor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.