Portafolio

Page 1

> La Prensa

Viernes 19

de Octubre de 2012 Cd. Reynosa, Tam.

Portafolio

ABATIR POBREZA pag/2

Editor: Lic. Alberto González Karam

MAYOR

IGUALDAD • Mayor igualdad, acelerar el crecimiento y conservar la estabilidad • Política social debe estar desvinculada ni subordinada a la económica Lic. Alberto González Káram La persistencia de las desigualdades sociales y económicas, los elevados niveles de pobreza que subsisten a pesar de los múltiples programas que se han adoptado en las últimas décadas y de los propósitos audaces que han impulsado en esta materia los organismos internacionales, hacen necesario replantearnos la política social. El nuevo objetivo estratégico de desarrollo para el período 2012-2018, consiste en lograr simultáneamente mayor igualdad, acelerar el crecimiento y conservar la estabilidad. La lucha contra la desigualdad es un imperativo económico, donde más igualdad hará posible crecer a ritmos acelerados, pues al reducir la desigualdad se fortalecerá el mercado interno, único motor con potencial de crecimiento y generación de empleo en las

condiciones actuales de la economía externa. Es importante destacar que la mayor igualdad sólo será perdurable en condiciones de crecimiento y ambos, más igualdad y crecimiento, sólo serán sostenibles con estabilidad. El lograr una mayor igualdad es también una necesidad para la seguridad, debido a que la desigualdad erosiona la cohesión social y facilita la violencia. Las actuales condiciones de inseguridad y violencia no son explicables sin considerar el deterioro de las circunstancias en que viven la mayoría de los jóvenes por el contraste y desigualdad brutal que padecemos. La política social debe estar desvinculada ni subordinada a la económica y la solución del problema de la pobreza debe estar ligada a la solución de la inequidad en la distribución del ingreso y ambos al crecimiento. Es de mencionar que la solución a la pobreza es un asunto de incorporación de la población a la vida económica, para lo cual se requiere un sistema con un mercado interno que integre a la mayor parte de la población por su trabajo y su capacidad de agregar valor en la producción y en los servicios. La nueva política social debe también limitar las acciones focalizadas que han provocado duplicidad de programas, errores de inclusión y exclusión, segmentación de programas y vínculos muy débiles con la raíz del problema, los esquemas de inserción laboral y la remuneración justa del trabajo.

NOBEL ECONOMÍA 2012

• Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley: Premio Nobel de Economía de 2012 •Teoría sobre la asignación estable y la práctica del diseño de mercados

L

os estadounidenses Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley, fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía de 2012 por parte de la Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo, con motivo de sus aportaciones a la Teoría sobre la asignación estable y la práctica del diseño de mercados. Ambos profesores de economía han sido galardonados por sus estudios sobre los mercados económicos, sus problemas de diseño y sus posibles rediseños por medio de cálculos matemáticos. El premio que será entregado a los economistas Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley, es por su sobresaliente aportación a la ingeniería económica. En sus estudios abordan un problema económico central, la optimización de las asignaciones entre oferta y demanda, y con el galardón se premia a dos profesores que han realizado aportaciones a la teoría abs-

tracta de las asignaciones estables y al diseño práctico de las instituciones mercantiles. Shapley y Roth realizaron sus investigaciones de forma independiente, pero sus aportaciones a la Economía son complementarias. La combinación de la teoría básica de Shapley y las investigaciones empíricas, los experimentos y los diseños prácticos de Roth han generado un campo floreciente de investigación y mejorado la actuación de muchos mercados. El galardón por sus teorías en asignaciones estables y la práctica de diseños de mercado, responde a los métodos de asignación económica orientados a ¿Cómo se asignan los alumnos a las escuelas? ¿Cómo se decide el nombramiento de nuevos médicos en los hospitales? ¿Cómo llegan los órganos donados a los pacientes que necesitan un trasplante? y sus resultados para la admisión de los estudiantes en las escuelas, el nombramiento de nuevos

médicos en los hospitales, y asignación de los órganos que se van a trasplantar a los receptores. Esos trabajos tienen posteriores aplicaciones en los mercados económicos, sus problemas de diseño y sus posibles rediseños. La forma de coordinar los distintos actores en una sociedad fue el problema fundamental que abordaron ambos economistas. Los elementos de estos trabajos sirvieron de base al software que guía las donaciones de riñones en Estados Unidos, al igual que los modelos de elección de escuelas en Nueva York, Boston, Nueva Orleans y otras ciudades estadounidenses. Los ganadores de este premio, dotado con ocho millones de coronas suecas que equivalen a cerca de 930 mil euros, un 20 por ciento menos que el año pasado, mismo que fue entregado a los estadounidenses Christopher A. Sims y Thomas J. Sargent, que obtuvieron el galardón en 2011. La entrega de estos galardones se realizará, de

acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los economista Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley, recibirán el Premio Nobel de Economía 2012, el próximo día 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Roth ha publicado artículos sobre ¿Qué hemos aprendido del diseño de mercados?, en el que analiza algunos aspectos durante el proceso de diseño de los mercados para subsanar sus fallas. El Premio Nobel de Economía 2012, planteó que para funcionar bien, los mercados deben ofrecer densidad, es decir, necesitan atraer una proporción suficientemente grande de los participantes potenciales en los mismos. Textualmente ha publicado lo siguiente: “Tienen que superar la congestión que la densidad puede traer consigo, al hacer posible que se consideren suficientes transacciones distintas para llegar a las más atinadas, y necesitan hacer que participar en el mercado sea algo seguro y suficientemente sencillo, comparado con realizar transacciones fuera del mercado o tener que implicarse en comportamientos estratégicos, costosos y riesgosos”. Alvin E. Roth, nació en 1951 y es académico de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, siendo un investigador de la teoría de los juegos y la economía experimental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio by La Prensa de Reynosa - Issuu