> La Prensa
Viernes 15
de Junio de 2012
Cd. Reynosa, Tam.
Portafolio
CUMBRES MUNDIALES G-20
pag/2
Editor: Lic. Alberto González Karam
FORTALECER
MÉXICO
• Concentra cerca del 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial • Población total que se calcula en 4 mil 700 millones de habitantes
MUNDIALES 2012
Lic. Alberto González Káram Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.
E
l Grupo de los Veinte G-20 que es presidido por México en 2012, es el foro más importante de cooperación en las áreas más relevantes de la agenda económica y financiera internacional, siendo nuestro país el anfitrión que habrá de reunir las economías avanzadas y emergentes más importantes del mundo.... En Grupo de los Veinte concentra cerca del 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, 80 por ciento del comercio global y dos tercios de la población total que se cal-
LÍDERES
cula en 4 mil 700 millones de habitantes. Es importante destacar que el Grupo de los Veinte G-20, tiene los siguientes objetivos: 1. La coordinación de políticas entre sus miembros para lograr la estabilidad económica mundial y el crecimiento sostenible; 2. La promoción de regulaciones financieras que permitan disminuir el riesgo y prevenir nuevas crisis; y 3. La reingeniería de la arquitectura financiera internacional. La membresía del G20, que incluye tanto países
desarrollados como países emergentes o en desarrollo, es un reflejo de dos fenómenos que están transformando las relaciones internacionales actuales, reflejándose el primero en la creciente influencia de los países emergentes en los asuntos políticos y económicos a nivel global y, el segundo en la necesidad de encontrar formas innovadoras de cooperación para enfrentar los nuevos retos financieros globales que requieren una respuesta auténticamente colectiva. El G-20 está integrado por 19 países y la Unión Europea, surgiendo como
una respuesta a las crisis financieras en economías emergentes que tuvieron lugar a finales de la década de 1990 y debido a un creciente reconocimiento de que dichas economías no estaban adecuadamente representadas en las discusiones y la gobernanza económica internacional. México preside durante 2012 al Grupo de los 20 y será sede de la Cumbre de Líderes Mundiales en el presente mes de junio, lo cual permitirá fortalecer al país con una nueva Visión del Futuro de la realidad mexicana.
• Alcanzar acuerdos que promuevan la estabilidad de la economía mundial • México ocupa la Presidencia del Grupo y celebrará la Cumbre de Líderes Mundiales
El Grupo de los Veinte G-20 que es presidido por México en 2012, tiene sus orígenes en Berlín, Alemania, cuando se reunieron en Diciembre de 1999 los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de las economías, tanto industrializadas como en desarrollo, con el objetivo de sostener un diálogo informal en torno a asuntos vitales para la estabilidad de la economía mundial. En noviembre de 2008, en el contexto de la peor crisis económica desde 1929, el entonces Presidente de Estados Unidos, convocó a una reunión del G-20 a nivel de Líderes Mundiales, ya que la magnitud de la crisis y sus posibilidades de contagio al resto de la economía mundial requerían de una respuesta coordinada al más alto nivel y el G-20 se consideró el foro más ade-
cuado para encausar una respuesta conjunta dada su representatividad de economías avanzadas y en desarrollo de todos las regiones del mundo y su membresía reducida que le permiten alcanzar acuerdos rápidamente. En esa ocasión, los Líderes Mundiales debatieron acerca de las causas de la crisis y acordaron instrumentar un Plan de Acción basado en tres pilares: 1. Restaurar el crecimiento global; 2. Fortalecer el sistema financiero internacional; y 3. Reformar las instituciones financieras internacionales. Desde entonces, el G-20 ha celebrado seis Cumbres de Líderes Mundiales para alcanzar acuerdos que promuevan la estabilidad de la economía mundial. México ha estado presente en todas las reuniones ministeriales y Cumbres de Líderes del G-20, presidió las reuniones de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales en 2003 y ahora ocupa la Presidencia del Grupo y celebrará la Cumbre de Líderes Mundiales. En la multipolaridad e interdependencia del poder económico mundial, nuestro país ha impulsado su consolidación como un foro representativo, incluyente y efectivo en la toma e implementación de decisiones económicas y financieras con una nueva Visión del Futuro.
po buscará hacer aportaciones significativas en éstos y otros temas en el marco del proceso del G-20. Por otro lado, México promoverá la participación activa de países no miembros, organi-
zaciones internacionales, instituciones académicas y el sector privado, a efecto de dotar de la mayor pluralidad, apertura y transparencia posibles al diálogo en el marco del Grupo.
Lic. Alberto González Káram
IMPORTANCIA MUNDIAL 2012 • Sedes anteriores: Washington, Londres, Pittsburgh, Toronto, Seúl y Cannes • México aporta mayor pluralidad, apertura y transparencia a Líderes Mundiales Lic. Alberto González Káram
México ocupa la Presidencia del Grupo de los Veinte G-20 y celebrará la Cumbre de Líderes Mundiales, siendo las siguientes Sedes anteriores: Washington, Londres, Pittsburgh, Toronto, Seúl y Cannes, mientras que será la segunda ocasión, después de Seúl, que un país emergente presida al Grupo. México será, por lo tanto, el primer país emergente de América Latina en ocupar la Presidencia del Grupo a nivel de Líderes Mundiales. Es importante destacar que el Producto Interno Bru-
to PIB mundial se contrajo 2.2 por ciento en 2009 como consecuencia de la crisis y en 2010 la economía global creció 4.2 por ciento. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, los esfuerzos del G-20 permitieron crear o preservar entre 7 y 11 millones de empleos hacia finales de 2009. En base a la estadística mundial, los 20 miembros del Grupo representan: 1. Cerca del 90 por ciento del Producto Interno Bruto PIB; 2. El 80 por ciento del comercio mundial;
3. 64 por ciento de la población mundial vive en países miembros del G-20; y 4. 84 por ciento de las emisiones por quema de combustibles fósiles son producidas por países miembros del G-20. Nuestro país ha expresado su más firme compromiso por conducir un proceso de concertación eficaz y celebrar una cumbre exitosa en cuanto a sus acuerdos y resultados en beneficio de la economía mundial. Además de dar seguimiento a los compromisos asumidos en procesos anteriores, la Presidencia Mexicana del Gru-