> La Prensa
Viernes 12
de Octubre de 2012 Cd. Reynosa, Tam.
Portafolio
RESOLVER PENSIONES 2012-2018 pag/2
Editor: Lic. Alberto González Karam
NOBEL ECONOMÍA 2012
• Premio Nobel de Economía 2012 disminuyó 20 por ciento la cantidad en efectivo • Destacados economistas de las mejores y reconocidas Universidades del mundo Lic. Alberto González Káram
Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.
L
a Fundación Nobel ante la condiciones económica actuales, disminuyó 20 por ciento la cantidad en efectivo del premio, el cual quedará en 8 millones de coro-
Al
Detalle
Premio Nobel de Economía 2012 Andrei Shleifer de Harvard University, Cambridge, Estados Unidos de América; James J. Heckman de University of Chicago, Chicago, Estados Unidos de América; Robert J. Barro de Harvard University, Cambridge, Estados Unidos de América; Joseph E. Stiglitz de Columbia University, New York, Estados Unidos de América; Robert W. Vishny de University of Chicago, Chicago, Estados Unidos de América; Mark L. Gertler de New York University, New York, Estados Unidos de América; Robert E. Lucas Jr. de University of Chicago, Chicago, Estados Unidos de América; Olivier Blanchard, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge, Estados Unidos de América; Kenneth S. Rogoff de Harvard University, Cambridge, Estados Unidos de América; Ross Levine, University of California-Berkeley, Berkeley, Estados Unidos de América; Robert J. Shiller, Yale University, Estados Unidos de América; Stephen A. Ross, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge, Estados Unidos de América; Anthony B. Atkinson, Nuffield College de Oxford, Reino Unido; y Angus S. Deaton, Princeton University, Estados Unidos de América. nas suecas que equivalen a 1.2 millones de dólares, debido a la turbulencia en los mercados financieros. Es importante destacar que el Lunes 15 de Octubre del 2012, se dará el anuncio del ganador el Premio Nobel de Economía, entre los siguientes economistas:
ECONOMISTAS DESTACADOS 2012 • Anuncian el Lunes 15 de Octubre el Ganador del Premio Nobel de Economía 2012 • Reconocidos economistas entre los nominados
Lic. Alberto González Káram El Premio Nobel de Economía 2012, incluye a tres ganadores en años anteriores, como son: James J. Heckman; Joseph E. Stiglitz, y Robert E. Lucas Jr., y se puede excluir a Olivier Blanchard, quien actual-
mente se encuentra en excedencia y ocupa el puesto de Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI). La bases de datos de la actividad científica por áreas y países, en la cual se ofrece un medio sistemático y objetivo para evaluar las aportaciones científicas de los economistas más importantes del mundo, incluye a los posibles ganadores del Premio Nobel de Economía 2012.
Robert J. Shiller de Yale University y de la Fundación Cowles de investigación económica, quien es profesor de finanzas y miembro del Yale School of Management’s International Center for Finance, cofundador y economista en jefe de MacroMarkets, una compañía de tecnología financiera y codesarrollador de los índices de precios de viviendas Standard & Poor’s/Case Shiller, mismo que predijo la burbuja inmobiliaria, fue incluido por su pionera contribución
en el campo de la volatilidad de los mercados financieros y la dinámica de los precios de los activos. Stephen A. Ross, economista estadounidense, profesor de economía financiera y finanzas del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge, Estados Unidos de América, quien obtuvo su título de físico en Caltech, en 1965, y su doctorado en Economía de la Universidad de Harvard en 1970, es incluido entre los posibles ganadores por sus aportes en el campo
de la economía financiera, especialmente por sus contribuciones a la teoría del arbitraje de precios, destacando por haber realizado una serie de publicaciones en finanzas y economía, y es coautor de uno de los textos más vendidos de Corporate Finance. Anthony B. Atkinson, es el investigador principal de economía del Nuffield College de Oxford, Reino Unido, siendo de origen británico destaca por sus estudios sobre la desigualdad
del ingreso, el Estado benefactor y la economía del sector público. Angus S. Deaton, es profesor de Economía en Princeton University, Estados Unidos de América, siendo un destacado académico que se encuentra entre los candidatos por sus investigaciones empíricas sobre el consumo, renta, ahorro, pobreza, salud y bienestar. Robert J. Barro, Catedrático de Economía de la Universidad de Harvard, cuyas contribuciones se centran en el campo de la Macroeconomía: a) la teoría de la deuda pública en los años setenta; b) la macroeconomía del equilibrio en los años ochenta; y c) la teoría del crecimiento económico en los años noventa, siendo uno de los economistas más citado en las revistas científicas del área de Economía, a pesar de tener una Licenciatura en Física y posteriormente obtuvo el Doctorado en nuestra disciplina.