> La Prensa
Viernes 11
de Enero de 2013
Cd. Reynosa, Tam.
Portafolio Editor: Lic. Alberto González Karam
GOBIERNO EFICAZ • Gobierno federal debe administrar recursos de los contribuyentes • Eficiente, eficaz y transparente en 20132018
Lic. Alberto González Káram La mayoría de la población demanda un gobierno eficaz que dé resultados, a través de políticas públicas, programas y acciones que atiendan sus necesidades, así como un uso responsable y transparente de los recursos públicos. El gobierno federal debe administrar los recursos que obtiene de los contribuyentes y de las demás fuentes de ingresos públicos, de manera eficiente, eficaz y transparente y debe rendir cuentas puntualmente a la ciudadanía sobre la aplicación de dichos recursos y los resultados obtenidos. La firme decisión de la presente Administración Federal, consiste en reorientar los recursos públicos hacia los programas que fomenten el desarrollo económico, la seguridad social, la educación y la atención integral de los problemas que más aquejan a nuestro país. El Ejecutivo Federal es el primero en realizar un esfuerzo para racionalizar el uso de los recursos públicos, reduciendo los gastos operativos de las dependencias y entidades paraestatales y reorientando los ahorros obtenidos a los programas y actividades sustantivos de la Administración. Es impostergable modernizar el funcionamiento de la Administración Pública Federal, haciendo más eficiente su operación, mejorando la prestación de servicios a la ciudadanía,
así como eliminando duplicidades en su estructura orgánica y en los programas gubernamentales, lo cual generará ahorros adicionales que podrán reorientarse a los programas prioritarios para la población. Las acciones se orientan en dos vertientes: la primera, a través de ajustes inmediatos al gasto corriente de operación en las secretarías de Estado y entidades paraestatales y, la segunda, a través de un diagnóstico integral que identifique las duplicidades en las estructuras organizacionales y en los programas del gobierno, las áreas de oportunidad para mejorar procesos y la prestación de servicios y, en consecuencia, que se establezcan las acciones de mediano plazo para mejorar y modernizar el funcionamiento del Gobierno. Es importante destacar que las acciones y resultados obtenidos serán puntualmente informados al Congreso de la Unión y a la ciudadanía, en cumplimiento al deber del gobierno de rendir cuentas sobre el uso de los recursos. La presente Administración tiene el firme propósito de dar resultados en el corto plazo con estas medidas y sentar las bases para la mejora continua de su funcionamiento, a través de acciones coordinadas, programadas adecuadamente y que sean periódicamente evaluadas.
GASTO
TOTAL 2013 Lic. Alberto González Káram
Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.
E
l gasto neto total federal en 2013, será por una cantidad de
$3'956,361'600,000 (Tres billones novecientos cincuenta y seis mil trescientos sesenta y un millones seiscientos mil pesos 00/100 M.N.), mismo que será aplicado conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y se tiene previsto como meta el equilibrio presupuestario. Es importante destacar que el gasto neto total se distribuye para las erogaciones de los ramos autónomos, administrativos y generales, gastos obligatorios, proyectos de inversión en infraestructura, compromisos plurianuales, proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, previsiones salariales y económicas, costo financie-
Aplicado conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Equilibrio presupuestario como meta en 2013
ro de la deuda pública del Gobierno Federal, programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca, adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas. El destino del gasto público federal, incluye los recursos para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, programa en materia de ciencia, tecnología e innovación, programas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Estrategia Nacional para la Transición Energé-
tica y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, Provisiones Salariales y Económicas, Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios y, remuneraciones de los servidores públicos de la Federación. En los gastos púbicos se contempla el presupuesto del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, los recursos para la atención a grupos vulnerables, la mitigación de los efectos del cambio climático, el desarrollo de los jóvenes, la atención
de niñas, niños y adolescentes, la prevención del delito, combate a las adicciones, rescate de espacios públicos y promoción de proyectos productivos, conservación, mantenimiento y empleo temporal, subsidio ordinario para organismos descentralizados estatales, distribución de los programas de salud y medio ambiente y recursos naturales. El gasto público federal incluye los recursos destinados a la atención de la juventud, mismos que se ejercerá de forma tal que permitan su debido seguimiento, evaluación y difusión. El Estado de Tamaulipas será ampliamente beneficiados con los recursos autorizados por la Federación en 2013, destacando los Municipios de nuestra Zona Fronteriza y especialmente la Zona Conurbada Reynosa-Río Bravo que tiende a convertirse en la Primera Zona Metropolitana Binacional a Nivel Mundial.
TRANSPARENCIA GASTO 2013 • Uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos • Propuestas para hacer más eficiente la organización interna, programas y procesos Lic. Alberto González Káram El
.
Gobierno
federal
aplicará una serie de medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la administración pública. Las dependencias de la Administración Pública Federal, incluyendo a sus órganos administrativos desconcentrados, así como la Presidencia de la República y la Procuraduría General de la República, están obligadas a sujetarse a dichas medidas y acciones de conformidad al contenido del Decreto que será emitido el próximo 30 de Enero de 2013. El Consejo de Seguridad Nacional determinará
las instancias específicas de seguridad nacional que, por la naturaleza de sus funciones, se podrán exceptuar de la aplicación de dichas medidas. Entre las medidas para establecer estructuras organizacionales y procesos eficientes en las dependencias y entidades, se deberán elaborar diagnósticos sobre la estructura orgánica con la que cuentan, sus procesos internos, así como del gasto de operación a su cargo. El diagnóstico deberá considerar las funciones sustantivas y administrativas que lleve a cabo la dependencia o entidad para identificar las actividades y recursos asociados a las tecnologías de información y comunicación con las que se
realizan dichas funciones, así como las unidades administrativas o áreas y el número de servidores públicos que participan en las mismas, incluyendo propuestas para hacer más eficiente la organización interna, los programas y procesos de la respectiva dependencia o entidad. Las dependencias y entidades deberán entregar el diagnóstico a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a más tardar el último día hábil de abril de 2013. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público analizará la información entregada en los diagnósticos presentados por las dependencias y entidades, con el propósito de elaborar una propuesta integral que per-
mita una reingeniería organizacional en la Administración Pública Federal, la simplificación de procesos y la eliminación de funciones y programas que presenten duplicidades. En el análisis de la información entregada en los diagnósticos presentados
por las dependencias y entidades, se emitirá, a más tardar el último día hábil de Agosto de 2013 el programa de mediano plazo para promover la eficiencia y eficacia en la gestión pública de la Administración Pública Federal, el cual incluirá la propuesta integral.