Portafolio

Page 1

> La Prensa

Viernes 8

de Junio de 2012

justifican refineria

Cd. Reynosa, Tam.

Portafolio

pag/2

Editor: Lic. Alberto González Karam

REFINERÍA REYNOSA

• Evitar fuga de divisas equivalente a 18 mil millones de dólares anuales • Contar con una visión internacional para reducir precios de gasolinas Lic. Alberto González Káram Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.

L

a propuesta de la construcción de una nueva Refinería en Reynosa, se justifica plenamente por contar con la mejor posición estratégica, dispone de la infraestructura y equipamiento necesario, se cuenta con una probada vocación petrolera y existe el capital humano que posee una gran experiencia, capacidad, inteligencia, destreza, habilidad y amplios conocimientos en materia de refinación... La Refinería de Reynosa forma parte del símbolo de la industria petrolera en nuestro municipio y representa a una época de crecimiento económico y desarrollo social a nivel regional y por su importante contribución económica nacional. La ciudadana impulsa la construcción de una nueva Refinería en Reynosa, sin importar condición social, económica y política, debido a que permitirá atraer una cuantiosa inversión nacional y extranjera, generar una mayor cantidad de empleos

durante la etapa constructiva y mejores empleos estables y remunerados en la etapa de operación, evitando la fuga de divisas por la importación de gasolinas y abatiendo los costos para satisfacer la demanda del mercado nacional. El valor de las importaciones de gasolinas superó los 18 mil millones de dólares con un crecimiento anualizado del 50.3 por ciento en el 2011, derivado principalmente de los altos precios internacionales del crudo, mismos que impactaron los costos de los productos refinados. Es importante destacar que desde 1979 no se ha construido una nueva refinería en México, a pesar de los requerimientos de transformación de crudo y la necesidad de abrir mercados para el petróleo pesado que produce Petróleos Mexicanos (Pemex). El valor de los subsidios a las gasolinas es equivalente a 166 mil 000 millones de pesos al cierre del 2011 y asciende a 70 mil 188.2 millones de pesos en el primer cuatrimestre del 2012. En función de la cuantiosa fuga de divisas y creciente subsidio de la gasolina, se requiere impulsar el Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América relativo a los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, lo cual habrá de beneficiar ampliamente al país y especialmente a nuestro estado de Tamaulipas. Las negociaciones entre ambos países se orientan a lograr una solución equitativa, justa y sustentable para la explotación de los hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo

de nuestra frontera común en el Golfo de México. En el Acuerdo Binacional se asegura que cada país pueda explotar el petróleo y el gas natural que le corresponde, de los yacimientos que se encuentran en el área transfronteriza en el Golfo de México. La nueva modalidad que será aplicada en su explotación, es bajo la figura de la Unificación del Yacimiento Transfronterizo, mismo que consiste en un esquema de coordinación entre los dos países, cuyos recursos que se obtengan serán repartidos conforme a lo acordado y le corresponde a cada quien. El aprovechamiento de los recursos energéticos será más eficiente entre México y Estados Unidos, debido a que se evitará la subutilización y las actuales restricciones de su explotación transfronteriza. Los objetivos consisten en alcanzar la maximización de la recuperación de hidrocarburos y minimización de sus costos, fortalecer la seguridad energética en ambos países y aumentar los ingresos públicos de manera sustancial, a través de Petróleos Mexicanos (PEMEX). El Acuerdo de los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, habrá de garantizar que las operaciones de explotación se realicen de manera responsable, segura y sustentable con pleno respeto al medio ambiente y en estricto apego al derecho internacional. La producción petrolera proveniente de los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, permitirán asegurar la materia prima requerida para la nueva Refinería de Reynosa, mis-

ma que se encuentra plenamente justificada desde el punto de vista técnico, económico y ambiental con una Capacidad de Refinación de 300 mil barriles diarios (mbd). El Volumen esperado de 142 mil barriles diarios (mbd) de gasolinas, 82 mil barriles diarios (mbd) de diesel, 12 mil barriles diarios (mbd) de turbosina, 2 mil barriles diarios (mbd) de propileno, entre otros, siendo destilados de ultra bajo azufre, incluyendo 6,300 ton/día de Coque y 900 ton/día de Azufre. La nueva refinería de Reynosa permitiría reducir las importaciones en aproximadamente 142 mil barriles diarios (mbd) y contribuiría a reducir la balanza negativa de divisas en aproximadamente 6 mil 734 millones de dólares hacia 2016. Es de destacar la generación de 9 mil 000 a 10 mil 500 empleos directos y entre 31 mil 500 y 36 mil 800 empleos indirectos adicionales durante la etapa de construcción que iniciaría en 2013 y culminaría en 2016. La nueva Refinería en Reynosa permitiría generar entre 41 mil 400 y 48 mil 300 empleos, entre directos e indirectos, durante las fases de ingeniería y construcción, y de 1 mil 000 a 1 mil 400 de manera permanente. Es importante destacar que la nueva Refinería en Reynosa, representa la del menor costo de operación y la mayor rentabilidad en comparación con las propuestas presentadas en los Estados de Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Campeche, Veracruz, Tabasco, Colima, Oaxaca, Hidalgo e inclusive la de Altamira, Tamaulipas.

BENEFICIOS

TRANSFRONTERIZOS • Permitirá a Petróleos Mexicanos adquirir experiencia y tecnología de punta • Tamaulipas tiene una posición estratégica y privilegiada Lic. Alberto González Káram. El Acuerdo de los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, permitirá a Petróleos Mexicanos (PEMEX) adquirir experiencia y tecnología de punta, al operar proyectos conjuntos con las empresas más avanzadas del mundo. Con el Acuerdo Binacional, se cuenta con un marco regulatorio que permitirá trabajar de manera coordinada y conjunta entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América. En el Acuerdo se estableció el compromiso de solucionar las controversias en materia de Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, al dar la posibilidad de recurrir a expertos independientes, en caso de que haya diferendos de carácter técnico.

Entre los beneficios se encuentra la certeza jurídica en materia energética y permitirá aprovechar la abundante riqueza petrolera en las aguas profundas del Golfo de México, al contar con incentivos para que se invierta en la exploración y explotación de hidrocarburos en esta importante región donde Tamaulipas tiene una posición estratégica y privilegiada. En el contenido del Acuerdo Binacional, se establece que la explotación se llevará a cabo en forma conjunta y las ganancias se distribuyan equitativamente. La estrategia consiste en ganar de ambos lados de los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, y así garantizar que nuestro petróleo sea usado en beneficio de los mexicanos. El desarrollo sustentable se encuentra garantizado, debido a que se orienta a proteger los derechos soberanos de cada país sobre sus recursos naturales. La riqueza petrolera de México seguirá siendo de los mexicanos y la soberanía sobre este recurso estratégico para nuestro desarrollo será ejercida plenamente conforme a la Constitución vigente. La propiedad, control y explotación de hidrocarburos, seguirá siendo de la Nación y corresponderá al Senado de la República su análisis, revisión y aprobación, debido a que constituye una herramienta poderosa para seguir impulsando el desarrollo de nuestro país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.