8 minute read

de enero 2

Next Article
de enero 31

de enero 31

Con 70 años, enfrento a rufianes y macaneo.- AMLO

CD. DE MEXICO /REFORMA

Advertisement

El Presidente Andrés Manuel López Obrador participó esta tarde en su primera práctica de beisbol del año y aprovechó para presumir su condición física tanto para el deporte, como para enfrentar a sus adversarios. "Entrado en los 70 y enfrentando a diario a una pandilla de rufianes todavía macaneo. Les vamos a seguir ganando", publicó en su cuenta de Twitter.

Junto con el mensaje, el Mandatario posteó un video en el que se le puede ver bateando, corriendo a primera base, marcando un out y completando una carrera.

El político tabasqueño, que hoy lució uniforme tricolor con el número 1 en la espalda, retomó sus prácticas de béisbol a 17 días de cum-

El Presidente tiene primera práctica de beisbol del año y presume su condición física tanto para el deporte como para enfrentar adversarios

EL PRESIDENTE tuvo primera práctica de beisbol del año y presumió su condición física tanto para el deporte como para enfrentar adversarios. Foto: Especial

plir un año de haber sido sometido a un cateterismo.

Apenas esta mañana recordó la filtración de documentos oficiales, del #GuacamayaLeaks, en los que se revelaron detalles de su estado de salud, las terapias y medicamentos que recibe, así como las enfermedades que padece. "Cuando las guacamayas, lo mismo: 'se acabó ya', que porque tengo tiroides, hipertensión y otros achaques, 'ya se está muriendo, ya ahora sí'", ironizó.

Afinan agenda para Cumbre trilateral

CD. DE MEXICO /REFORMA

El Gobierno de México afina los detalles de la agenda que se abordará durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo entre el 9 y el 11 de enero, en esta Ciudad.

Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desayunó en privado con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien estuvo en Palacio Nacional durante poco más de una hora.

Aunque el funcionario no realizó declaraciones, el Jefe del Ejecutivo ya había adelantado que el encuentro privado era para analizar y afinar la agenda de los temas a tratar, tanto en la reunión trilateral, como en los encuentros bilaterales con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá. "Con Marcelo Ebrard vamos a desayunar para ver cómo está el programa de lo del encuentro bilateral y la trilateral, o la Cumbre de los tres países, hoy vamos a ver el programa, y mañana platicamos sobre esto", señaló.

En conferencia, López Obrador se negó a responder los cuestionamientos sobre si el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habría rechazado la posibilidad de aterrizar, a bordo del Air Force One, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). - ¿Va a aterrizar en el AICM?, se le preguntó. - "No sabemos. Ya les dije donde no puede llegar, porque nada más están ahí los patos", soltó, en tono de broma, en abierta referencia al cancelado aeropuerto que se construía en Texcoco.

Por otro lado, el Mandatario aclaró que no espera una respuesta de Biden a la carta que le envió en días pasados, con algunas propuestas para incluir en la agenda.

En ese marco, deslizó una crítica a los comunicados que se emiten como resultado de las cumbres, ya que no siempre reflejan lo que se discutió en las reuniones. - ¿Ya le contestó Biden? - "No, porque no es para que responda antes del encuentro, sino es para que conozca qué es lo que nosotros pensamos podría tratarse en la reunión bilateral", dijo. "Desde luego, él tiene sus temas, su agenda, entonces es algo, vamos a decir, no ortodoxo, porque por lo general se llevan a cabo las pláticas, puede haber una agenda, y luego se hace el comunicado, pero muchas veces, que son de las cosas que hay que cambiar, se llevan a cabo las pláticas, el comunicado lo hacen los asesores, los diplomáticos, y ya como se le tiene confianza a los diplomáticos y a los asesores, pues ya los presidentes o firman o autorizan, pero no está la esencia de lo que se trató".

Con Canadá

Esta tarde, el director para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, informó sobre la reunión que sostuvo con funcionarios del Gobierno de Canadá, como parte de los preparativos para la Cumbre.

ELEMENTOS de la Secretaría de la Defensa Nacional participan en la reuniones preparativas ante la próxima visita de Joe Biden y Justin Trudeau a México. Foto: Especial

FOTO Archivo

CD. JUAREZ /REFORMA

Maestros de Ciudad Juárez, Chihuahua, manifestaron temor por el regreso a clases ante el clima de violencia en la región y pidieron que se reactiven de forma virtual.

Para los docentes, no es menor que un grupo armado haya irrumpido el 1 de enero pasado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 y se hayan fugado 30 reos, y en la trifulca hayan muerto 17 personas.

El próximo lunes 9 de enero, se deberá regresar a las aulas, y los maestros piden que las clases se realicen a distancia, hasta que cese la incertidumbre por los operativos de búsqueda de los prisioneros fugados.

En redes sociales y grupos de WhatsApp de trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 42 se difunden imágenes con este llamado. "El personal de educación estamos preocupados por nuestra seguridad, queremos un regreso en modalidad virtual".

De acuerdo con profesores, esta petición se ha hecho a líderes sindicales y supervisores.

Opta SLP por clases híbridas ante Covid

A días de que se reactiven las clases en la entidad, autoridades educativas de San Luis Potosí han decidido que se retomarán de forma híbrida, debido al alza de contagios de Covid-19.

La medida aplicará del 9 al 13 de enero, y se prevé que los alumnos regresen a las aulas hasta el 16.

La modalidad implica que una parte del grupo asistirá a la escuela mientras la otra seguirá las clases por pantalla.

Juan Carlos Torres, Secretario de Educación estatal, dijo que esta acción es preventiva, y aplicará para todos los niveles con un plan escalonado de acuerdo a las características de cada plantel.

Preocupa regreso a clases en Ciudad Juárez por violencia

Presenta director general de PEMEX, los avances en el Prog. de Fertilizantes

CD. DE MEXICO.-

El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, compartió en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, los avances del Programa de Fertilizantes, donde se muestra que en los primeros cuatro años de esta administración se han entregado más de 676 mil toneladas de fertilizantes a los productores beneficiarios de esta iniciativa del Gobierno de México.

Romero Oropeza explicó que PEMEX adquirió, a sobreprecio y deteriorados, dos complejos de fertilizantes en el sexenio anterior: Agronitrogenados (ahora ProAgroindustria) y Grupo Fertinal. No obstante, por orden del presidente, se reparó el daño —calculado en 216 millones de dólares por la compra de Agronitrogenados — al instruir que estos recursos se usaran en la rehabilitación de las plantas, para incrementar la producción y contribuir a la autosuficiencia alimentaria; de esta manera, se reactivó la producción de ProAgroindustria en Coatzacoalcos después de 21 años sin operar.

Octavio Romero mencionó que Petróleos Mexicanos ha producido en promedio el 61.2% del fertilizante del programa de apoyo a pequeños agricultores del Gobierno de México entregado entre mayo de 2019 y diciembre de 2022. Asimismo, afirmó que para 2023, con la capacidad de producción de ambos complejos de fertilizantes, se podrá cumplir con el 70% del objetivo planteado en esta iniciativa, mientras que para 2024, PEMEX producirá el 84.2% del fertilizante y al cierre de ese año se cubrirá el 100%.

Sostuvo que al cierre de esta administración se habrán reparado dos plantas de urea, cuatro de amoniaco, la rehabilitación integral de la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur con una inversión total de más de 15 mil 100 millones de pesos.

El director general de PEMEX expuso que a lo largo de este año se enviará fertilizante desde las plantas de Petróleos Mexicanos a la mayoría de los puertos del país y a 10 macrobodegas que se han habilitado en distintas regiones a través de barcos, trenes y camiones.

Cae 6.35% el precio de la mezcla mexicana

CD. DE MEXICXO /REFORMA

La mezcla mexicana de exportación cayó 6.35 por ciento, a 61.66 dólares por barril, ante el riesgo de una menor demanda global de crudo.

Este es su mayor revés desde principios de agosto de 2022.

En tanto que sus pares internacionales también sufrieron bajas, de 5.32 por ciento el West Texas Intermediate (WTI), a 72.84 dólares por barril y 5.19 por ciento el Brent, a 77.84 dólares.

El declive en el WTI fue el más pronunciado desde la caída de 5.66 por ciento del 23 de septiembre del 2022 y en el Brent resultó el desplome más profundo desde la baja de 6.28 por ciento del 12 de julio pasado.

Para analistas de Banco Base, entre los factores que ocasionaron las pérdidas en el valor del crudo están el riesgo de una caída en la demanda, debido a la desaceleración económica global.

También influyó la expectativa de un incremento de inventarios en Estados Unidos.

¿Y los mercados?

El dólar se ofreció a 19.89 pesos en ventanillas de Citibanamex, igual que el martes, y se compró a 18.81.

Al mayoreo se vendió a 19.3985 pesos, 1.24 centavos más que ayer.

En Nueva York, el Standard & Poor's aumentó 0.75 por ciento, el Nasdaq 0.69 por ciento y el Dow Jones 0.40 por ciento.

El índice de las 50 acciones más importantes de las empresas de la eurozona, Euro Stoxx, se anotó una plusvalía de 2.36 por ciento.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un rendimiento de 2.26 por ciento.

This article is from: