
3 minute read
a
Abbott - aMlO agradeció a Joe Biden por presentar una demanda ante una corte federal exigiendo al Gobierno de Texas, remover la barrera de boyas flotantes instalada en una sección del Río Bravo
CD. DE MEXICO /REFORMA
Advertisement
El Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, por presentar ayer una demanda ante una corte federal exigiendo al Gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott, remover la barrera de boyas flotantes instalada en una sección del Río Bravo asegurando que viola la ley federal y que pone en riesgo la política exterior.
"Nos pareció muy respetuosa la actitud del Presidente Biden, distinta a la del Gobernador de Texas, que actúa de manera irresponsable, porque es, más que nada, propaganda y ramplona, para decirlo en una palabra, es politiquería lo que está haciendo", declaró.
"Y yo creo que le va a resultar contraproducente, porque los texanos, nuestros vecinos hermanos no van a aprobar esos desplantes ilegales, autoritarios, prepotentes e inhumanos", agregó.
En una demanda presentada ante una corte federal, el Departamento de Justicia de Estados Unidos asegura que el llamado muro flotante viola la Ley de Ríos y Puertos de 1899 además de representar una amenaza a la navegación, a la seguridad pública y también un riesgo humanitario en la contención de migran- tes.
Previamente el Gobierno mexicano envió una nota diplomática a la Administración Biden advirtiendo que el muro flotante de Texas viola el Tratado de Aguas Internacionales de 1944 y el Tratado de Límites de 1970 firmados entre los dos países. En conferencia desde Palacio Nacional, López Obrador dijo que el llamado "muro flotante" no contará con el apoyo de los ciudadanos de Texas ni de los México-estadounidenses.
"Tampoco con ninguna persona humanitaria que entiendan las causas de la migración, ¿qué es eso de poner una alambrada? Además, invadiendo lo que corresponde a nuestro territorio, es un acto de provocación en busca de publicidad, por eso hablo de propaganda y politiquería, no le va a funcionar, está muy mal asesorado y por el contrario, estamos viendo una actitud responsable del Presidente Biden, y si lo queremos subrayar,
Falta de medicinas aumenta piratería; se pierden 30 mil mdp
CD. DE MEXICO /REFORMA
Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), ha denunciado que el desabasto de medicamentos en el sector público y los efectos de la pandemia de Covid-19 han propiciado un notable crecimiento en la presencia de medicamentos "piratas".
"Hasta antes de la pandemia, traíamos entre un 5 y 6 por ciento del monto global que se falsificaba, hoy al primer trimestre del 2023 traemos un 8 por ciento y con impactos económicos de 30 mil millones de pesos", dijo en entrevista.
Expuso que tanto por el precio, tratamientos prolongados, o por ser productos de altas especialidad, existe una gama amplia de fármacos que hoy en día se venden en el mercado negro hasta por menos de la mitad de su precio real.
"Todo afectó, que no existieran productos tanto en las instituciones públicas y tam- por qué no tiene sentido", añadió.
Este lunes, el Gobernador republicano de Texas defendió por la mañana el muro flotante, y retó a la Administración Biden a demandarlo legalmente asegurando que la medida era necesaria ante lo que considera es un fracaso de la política de seguridad fronteriza federal.
El llamado muro flotante es una barrera de boyas de color naranja de 304 metros de extensión, que está instalado directamente en las aguas del Río Bravo frente a la ribera de Ciudad Acuña en Coahuila e Eagle Pass en Texas con el fin de disuadir los cruces irregulares de migrantes.
Previamente, un grupo de residentes de Texas que conforman un equipo de canotaje habían ya presentado una demanda legal contra las acciones del Gobernador Abbott sobre el cauce del Río Bravo y que también deberá resolverse en las próximos meses.
El Parac E tamol que tiene un precio promedio de 50 pesos en el mercado regulado, y que puede ser encontrado de manera ilegal en menos de 10 pesos. Foto: poco en las privadas fue el hueco perfecto para que estas 'empresas o bandas' incrementarán la clonación de los productos", aseguró. Puso como ejemplo el paracetamol que tiene un precio promedio de 50 pesos en el mercado regulado, y que puede ser encontrado de manera ilegal en menos de 10 pesos, tanto en mercados sobre rue- das, páginas ilegales de internet o en redes sociales como Facebook e Instagram. "En internet y redes sociales hay un montón de páginas ilegales que te enganchan con medicamentos baratos, en el que además puedes encontrar más productos. Son páginas que por lo general durán 15 días en la nube y que luego desaparecen", dijo.
Reportan 5 contagios de Covid
- No se registró ningún fallecimiento al cierre del balance diario de la pandemia en el Estado nes.
CD. VICTORIA, TAM. –
El reporte oficial de casos de COVID-19 de este martes en la entidad registra 5 nuevos pacientes y sin fallecimientos.
Desde el inicio de la pandemia Tamaulipas suma 188 mil 682 pacientes y 8 mil 181 defuncio-