2 minute read

etapa de construcción del pluvial “Concordia”

NUEVO LAREDO, Tam

Continúa la segunda etapa de la construcción del canal pluvial en la colonia Concordia, que evitará inundaciones y así terminar con la problemática que desde hace varios años afecta a los vecinos que viven en ese sector.

Advertisement

Con una inversión de 18 millones 925 mil 873 pesos, el Gobierno Municipal inició con los trabajos de la segunda etapa de la construcción del canal pluvial “Concordia”, mismo que tiene una estructura de 841 metros lineales.

Como parte de los proyectos para mejorar la infraestructura hidráulica, evitar inundaciones en colonias al surponiente de la ciudad y sanear El Laguito, se estarán llevando a cabo labores que van desde el adecuamiento del drenaje sanitario que comprende excavaciones y bacheos; posteriormente, en el canal pluvial se hará una pavimentación con carpeta asfáltica tipo ca-

Exhortan a vacunarse contra el COVID-19

Vacúnate contra el COVID-19 en los municipios de Tampico, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Madero, Valle Hermoso, Mante, Victoria, San Fernando y Río Bravo, este día se aplicará la vacuna anticovid para personas de 18 años en adelante con la primera, segunda, tercera dosis o refuerzos (ABDALA) y las vacunas pendientes de la Cartilla Nacional de Salud, en niñas y niños menores de 8 años de edad.

REQUISITOS: Esquema básico de vacunación universal (niñas y niños menores de 8 años): Cartilla Nacional de Salud.

Primera dosis: expediente de vacunación (registro) impreso de la página: https:// mivacuna.salud.gob.mx/index.php , copias de CURP y comprobante de domicilio.

Segunda dosis: comprobante de primera dosis, expediente de vacunación (registro) impreso de la página: https://mivacuna.salud. gob.mx/index.php , copias de CURP y comprobante de domicilio. jón, así como la construcción de un puente sobre el mismo. La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, recalcó la importancia de concluir esta segunda etapa debido a la cuenca hidráulica que existe, la gran cantidad de agua que aportará al Laguito y además de que mejorará la calidad de vida de familias y estudiantes del sector al erradicar malos olores y brotes de mosquito.

Tercera dosis: comprobante de segunda dosis, expediente de vacunación (registro) impreso de la página: https://mivacuna.salud.gob. mx/index.php , copias de CURP y comprobante de domicilio.

Refuerzo: comprobante de refuerzo de vacunación de la página: https://mivacuna. salud.gob.mx/index.php, tener 4 meses o más de su última dosis contra COVID-19 y CURP (copia). De preferencia llevar evidencia del esquema completo previo.

Consulta fechas y sedes para tu municipio en las siguientes imágenes. Acude a tu módulo de vacunación más cercano en un horario de 08:00 a 18:00 hrs.

Conmemora el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos

Cada 25 de julio se conmemora el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, con el objetivo de crear conciencia entre la población sobre este problema de salud pública que afecta más a niñas y niños, por lo que es importante contar con soluciones de bajo costo basadas en evidencia, que ayuden a evitar las muertes por ahogamiento, como:

• La instalación de barreras que controlan el acceso al agua.

• Proporcionar lugares seguros lejos del agua, como guarderías para niños en edad preescolar con cuidado infantil capacitado.

• Enseñar natación, seguridad en el agua y habilidades de rescate seguras.

• Capacitar a los transeúntes en rescate y reanimación segura.

• Establecer y hacer cumplir normas seguras de navegación, transporte marítimo y transbordadores.

• Mejorar la gestión del riesgo de inundación. #DíaMundialParaLaPrevenciónDeLosAhogamientos #TodosPorLaSalud #PorTuSaludCuídate #PrevenirEsMejor

This article is from: