
2 minute read
Suman 25 muertes por calor en Mexicali
- El Municipio de Mexicali, en Baja California, suma 25 muertes por calor, alcanzando la cifra total registrada en 2022, según autoridades
BAJA CALIFORNIA NORTE /REFORMA
Advertisement
Con seis muertes más registradas en los últimos tres días, en siete meses Mexicali igualó el número de decesos por calor de todo el año pasado, 25, según datos del Servicio Médico Forense (Semefo) y de la Secretaría de Salud del Estado. El Semefo notificó este martes que el número de muertes por calor ascendió a 25, con el deceso de una mujer y cinco hombres, documenta- dos entre el domingo y este martes. El año pasado, la Secretaría de Salud de Baja California reportó 25 muertes, 24 por golpe de calor y uno por agotamiento por calor, dos diferentes etapas que atraviesa el cuerpo en condiciones de calor extremo. Mexicali ha registrado temperaturas de 51.1 grados centígrados. En las últimas semanas, su temperatura mínima ha sido de entre 43 y 46 grados centígrados.
Debido al trabajo del Semefo en Mexicali, las necropsias de los cuerpos no son reportadas el mismo día de su localización.
Los 25 cuerpos por calor de este verano corresponden hasta el pasado 22 de julio, es decir, tres días atrás. La Secretaría de Salud decidió ayer abrir un punto de hidratación extraordinario en Mexicali, con regaderas, ventilación, módulos de consulta médica e hidratación con vida suero oral. El módulo está abierto desde las 08:00 horas a las 16:00 horas en un parque del Monumento al Ferrocarril. los ho G ar E s están presentando una baja hasta de 12 por ciento en sus ingresos por remesas, debido al superpeso, indica Fitch ratings. Foto archivo
CD. DE MEXICO /REFORMA demandar
Los hogares mexicanos están teniendo una baja de hasta 12 por ciento en sus ingresos por remesas debido al efecto del superpeso, lo cual impactará el consumo, aseveró Fitch Ratings.
Elena Enciso, directora de Fitch Ratings, consideró que si bien ya se está muy cerca del "suelo" del tipo de cambio, todavía podría bajar un poco más y es posible que lo haga a niveles de alrededor de 16.40 pesos por dólar.
No obstante, la fluctuación de estos niveles podrían prolongarse de aquí al siguiente año, indicó la directiva en el evento de Fitch on Mexico.
"La afectación del tema del peso tan bajo comparado con el tipo de cambio es el volumen de remesas que estamos recibiendo ahorita. A julio de este año comparado con julio del año anterior, los hogares han tenido una baja del 10 a 12 por ciento en su volumen de ingresos y eso definitivamente impacta el consumo", sostuvo.
Otras de las afectaciones del superpeso se está viendo en el segmento de los corporativos exportadores, agregó la analista.
"Estos niveles del tipo de cambio que hemos estado viendo a todos los exportadores sí les viene afectando en el volumen de ingresos porque reciben menos pesos por sus dólares y esto a la larga tiene una implicación en los márgenes de rentabilidad", explicó.