
4 minute read
Retiran un polémico proyecto de ley en Georgia ante las protestas masivas
Kiev, 9 mar (EFE).Después de varias semanas de relativa calma lejos del frente, Rusia lanzó esta pasada madrugada un nuevo ataque masivo sobre diez zonas distintas de Ucrania, incluidas la capital, Kiev, en el que algunos observadores han descrito como el mayor bombardeo ruso desde el inicio de la invasión.
El ataque ha dejado al menos nueve muertos, cinco de ellos en la región de Leópolis, en el oeste del país, otro fallecido en Dnipropetrovsk, en el sureste, y otros tres en la región de Jersón. Según explicó en su cuenta de Telegram, Maksym Kozytskyi, jefe de la Administración Militar de la región de Leópolis, “en el distrito de Zolochiv, un misil enemigo cayó en un área residencial, donde se produjo un incendio.
Advertisement
En este ataque murieron cinco personas, aunque se teme que haya más víctimas atrapadas bajo los escombros.
personas.
Dos de las víctimas esperaban en una parada de autobús. La tercera ha sido una mujer a la que alcanzó la metralla cuando se encontraba en una tienda.
También la planta nuclear de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa, quedó hoy completamente aislada de la red eléctrica tras los ataques , lo que puede conducir a una emergencia con consecuencias radiactivas para todo el mundo, según la alertado la empresa estatal Energoatom en su canal de Telegram. Cortes de luz
El ataque, para el que Rusia ha utilizado más de 80 misiles según las autoridades ucranianas, tenía como principal objetivo las infraestructuras eléctricas,
En Kiev ha dejado sin luz a un 15 % de los habitantes, según ha anunciado la empresa eléctrica, y también ha provocado cortes de electricidad en Odesa, en el sur de Ucrania.
Tiflis, 9 mar (EFE).Los promotores del polémico proyecto de ley sobre agentes extranjeros, denunciado por la oposición georgiana como un instrumento represivo y que provocó protestas masivas, retiraron hoy “sin condiciones” su iniciativa legislativa, ya aprobada en primera lectura por el Parlamento.
“Ante todo debemos cuidar la paz, la tranquilidad y el desarrollo económico de Georgia, el avance de Georgia en la senda de la integración europea. Por ello, como fuerzas responsables hemos decidido retirar sin condiciones el proyecto de ley”, anunciaron en una declaración conjunta el movimiento Fuerza del Pueblo y el partido gobernante Sueño Georgiano.
Las dos formaciones subrayan que la “máquina de la mentira” confundió a parte de la sociedad, ya que al proyecto de ley le atribuyeron la “falsa etiqueta de ‘ruso'”, y su aprobación en primer lectura fue interpretada como una renuncia a la integración del país en Europa.
Fuerza del Pueblo y Sueño Georgiano recalcaron que el país continuará su política de integración en Europa y anunciaron que iniciarán una campaña para “explicar la verdad” a la opinión pública.
Según el Ministerio del Interior de Georgia, más de 130 personas fueron detenidas en Tiflis en las protestas y enfrentamientos de los dos últimos días, en los que al menos 60 policías resultaron heridos.
Los últimos choques se produjeron esta madrugada, cuando efectivos antidisturbios despejaron de barricadas la avenida Rustaveli, la principal de la capital, donde los manifestantes quemaron dos automóviles, uno de ellos de la policía.
La oposición anuncia que continuará con las protestas
La oposición georgiana anunció hoy que continuará las acciones de protesta contra el polémico proyecto de ley, pese al anuncio de retirada.
“No creemos a Sueño Georgiano. Que explique cómo retirar jurídicamente el proyecto. Por ahora el procedimiento es muy nebuloso”, dijo en rueda de prensa el dirigente del partido Guircham, Tsotné Koberidze. Por ello, dijo, este jueves llevarán a cabo una nueva acción de protesta, convocada para las 19.00 hora local (15.00 GMT) en la avenida Rustaveli, la principal de la capital georgiana, en la que además se exigirá la puesta en libertad de todos los detenidos en manifestaciones de los últimos días.
“Continuaremos las protestas hasta que Georgia adopte un rumbo prooccidental garantizado”, recalcó Koberidze.
Por su parte, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, consideró una “buena señal” que los promotores del polémico proyecto de ley lo hayan retirado, pero instó a dar todavía más pasos legales concretos.
Desde Moscú, el Kremlin aseguró no tener relación alguna con la crisis provocada en Georgia por esta norma.
Los detractores de la ley consideran que el proyecto recuerda a la ley aprobada hace una década por Rusia, que permite al Estado reprimir y prohibir las opiniones críticas de la oposición, ONG, medios de comunicación y activistas de derechos humanos al encasillarlos como “agentes extranjeros”.
Según el portavoz de la presidencia rusa, “el país pionero en la aprobación de semejantes leyes es EE.UU., que comenzó a introducirlas en la década de 1930”.
Las fuerzas rusas también han atacado con drones y misiles la región de Dnipropetrovsk, donde mataron a un civil e hirieron a dos más, según Serhii Lysak, jefe de la Administración Militar regional.
En la región de Jersón, en parte controlada por los rusos, los bombardeos se cobraron la vida de tres
Pero algunos de los misiles han alcanzado zonas residenciales, destrozado infraestructuras públicas y dañado coches. “En el patio de un edificio residencial hay coches incendiados. Dos personas están heridas”, ha dicho el alcalde de Kiev, Vitalii Klychko, en su cuenta de Telegram.
Seis muertos en un tiroteo en una iglesia en Hamburgo
Berlín, 9 mar (EFE).- Al menos seis personas resultaron muertas este jueves en un tiroteo ocurrido en una iglesia en Hamburgo (Alemania), según autoridades de esa ciudad del norte de Alemania.

El suceso ocurrió en un local de los Testigos de Jehová de esa ciudad y según fuentes policiales todavía no se tienen detalles del autor o los autores del tiroteo, en el que además resultaron heridas varias personas.
La policía de la ciudad comunicó vía Twitter que “todavía no hay informaciones seguras sobre el motivo” del tiroteo y pidió a la población que no difunda “suposi- ciones o rumores” sobre lo ocurrido.
Acto de los Testigos de Jehová
El suceso ocurrió en el barrio de Deelböge en torno a las 21:00 horas locales (20:00 GMT) cuando el o los autores dispararon contra los asistentes a un acto de los Testigos de Jehová, según informaron medios locales.
El alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, calificó de “horroroso” lo ocurrido en la ciudad y declaró que “las fuerzas de seguridad trabajan intensamente en la persecución de los autores y en la aclaración de lo sucedido”.
En el lugar fueron encontradas varias per- sonas con heridas causadas por disparos y medios locales informan de que diecisiete de los asistentes al acto en el lugar del tiroteo resultaron ilesas.
La policía de Hamburgo sospecha que una de las al menos seis personas que murieron en un tiroteo ocurrido en un local de los Testigos de Jehová puede ser autor de los disparos, según un portavoz policial.
El portavoz, Holger Vehren, dijo que hay “indicios de que un autor está eventualmente en el lugar y que es uno de los fallecidos”, aunque todavía no hay confirmación oficial de este aspecto del suceso.