
4 minute read
China promete represalias a EU a cuenta del globo "espía"
Pekín, 15 feb (EFE).- Pekín prometió hoy "contramedidas" contra empresas estadounidenses en respuesta a las sanciones que Washington impuso a instituciones chinas por estar presuntamente relacionadas con el globo "espía" que sobrevoló EEUU el pasado día 4.
"La aeronave civil china que entró en el espacio aéreo de EEUU lo hizo por error, pero Washington reaccionó de forma exagerada, usando este asunto como excusa para sancionar ilegalmente a empresas e instituciones chinas. China se opone firmemente y tomará represalias contra aquellas entidades estadounidenses que dañen nuestra soberanía y seguridad", indicó hoy en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Wang Wenbin.
Advertisement
El funcionario se refería a las sanciones que anunció el viernes el departamento de Comercio estadounidense puesto apoyo a un presunto
"También hemos dicho sado, al menos diez globos ron el espacio aéreo chino, y esto incluye a las regiones de Xinjiang, de el Tíbet y otros lugares. China ha explicado que su aparato civil entró por error en su espacio aéreo, pero ellos no han explicado por qué sus globos entraron en el nuestro sin tener aprobación", argumentó Wang. Según el portavoz, "EEUU está propagando información falsa" sobre este episodio: "China ha tratado este asunto con responsabilidad y con calma, pero Estados Unidos tiene todavía que dar explicaciones".
"Tienen que reflexionar un poco, dejar de atacar a China y dejar de engañar a los estadounidenses y a la comunidad internacional", aseveró.
No obstante, Wang no detalló qué empresas serían sancionadas ni en que consistirían las represalias.
Estados Unidos abatió el pasado 4 de febrero un globo "espía" chino frente a las costas de Carolina del Sur, y en los últimos tres días ha derribado otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, de los que de momento no ha podido confirmar su origen.
El Gobierno estadounidense ha acusado a China de desarrollar un programa militar de espionaje a través de globos enviados a 40 países de los cinco continentes, por lo que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, canceló un viaje previsto a Pekín.
El ministro de Seguridad, Juan Pino, comentó a EFE que el transporte contaba con dos conductores, y que "uno de los cuales sufrió", sin más detalles.
"Como es un accidente que ocurrió en nuestro territorio lógicamente vamos a hacer todas las coordinaciones a través de Cancillería y nosotros como Estado daremos todo ese apoyo para hacer llegar a los familiares los cuerpos, los accidentados. Hay toda esa disposición por parte de nosotros".
Panamá, al que el año pasado llegaron tras atravesar la selva del Darién 248.284 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica, una cifra inédita, recibe a estos viajeros en estaciones donde toman sus datos biométricos y les ofrecerles asistencia de salud y alimentación, tras lo cual son trasladados en buses hacia la frontera con Costa Rica para que sigan su camino.
Moscú/Leópolis, 15 feb (EFE).- Las tropas rusas y ucranianas luchan por cada metro de terreno en el Donbás, en una batalla de desgaste que causa muchas bajas en ambos bandos sin que estos renuncien a los planes de lanzar nuevas operaciones militares.
"La situación en el frente, especialmente en las regiones de Donetsk y Lugansk, sigue siendo extremadamente difícil. Se trata literalmente de combates por cada metro de tierra ucraniana", aseguró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso diario.
Según Zelenski, cada día de resistencia en "Bajmut, Vuhledar, Mariinka y otras ciudades y pueblos del Donbás reduce el tiempo de la agresión rusa en semanas".
Además, la resistencia es clave porque implica una
"destrucción sin precedentes del potencial ruso".
De acuerdo con el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, Rusia habría comprometido en Ucrania el 97 % de su Ejército.
Zelenski aseguró también que Kiev hace "todo lo posible" para que sus tropas tengan más armas para la ofensiva que están preparando.
En este sentido, su ministro de Defensa, Oleksii Réznikov, aseguró que Ucrania aún necesita unos meses para preparar el contraataque.
PESE A QUE se trata de una enfermedad de animales, es posible la transmisión a humanos que tengan contacto con aves enfermas.

Argentina y Uruguay decretan la emergencia sanitaria por la gripe aviar
Buenos Aires, 15 feb (EFE).Argentina decretó este miércoles la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional tras la detección de un caso de gripe aviar en la norteña provincia de Jujuy, informaron fuentes oficiales, el mismo día que Uruguay detectó el primer caso de Influenza Aviar H5.
“La confirmación del ingreso del virus en el país nos pone más en alerta, pero no nos sorprende“, aseguró el secretario de Agricultura de Argentina, Juan José Bahillo, en una rueda de prensa en Buenos Aires.
El funcionario señaló que el primer caso de este virus en el país procede de un ave silvestre encontrada en la Laguna de Pozuelos, en la región más septentrional de la provincia de Jujuy.
Tras la detección de este contagio, Bahillo adelantó que se reforzarán los controles en frontera y las evacuaciones dentro del propio territorio, dedicando especial atención a las granjas de producción avícola.
“Nos permitimos ser optimistas en que (el virus) no estaría ingresando en los sectores productivos, pero eso no significa que no tengamos los controles”, apuntó el secretario de Agricultura, quien subrayó la importancia de transmitir “tranquilidad” a la comunidad.
“No hay ningún riesgo que a través del consumo se pueda adquirir la enfermedad. Queremos ser claros en que solamente una manipulación indebida o una actitud desaprensiva puede provocar algún contagio en humanos, pero esto es absolutamente excepcional”, explicó Bahillo.
Durante la conferencia de prensa, el vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi, aseveró que también se aumentarán las rondas de trabajo en los parques provinciales y nacionales, agregando que se tomarán las “medidas antipáticas” que sean necesarias para frenar la propagación del virus.
“Trabajando bien y responsablemente, la posibilidad de que entre en una granja son mínimas a escasas”, puntualizó.
La semana pasada, el Gobierno argentino ya había anunciado un refuerzo de la vigilancia epidemiológica en su frontera norte, luego de que se detectara un foco de influenza aviar en Bolivia.
Uruguay Detecta El Primer Caso
En tanto, Uruguay, también fronterizo con Argentina, decretó este miércoles la emergencia sanitaria en su territorio por la detección de un caso de gripe aviar en la Laguna Garzón, ubicada en el sureste del país.
Así lo informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en una conferencia de prensa encabezada por el titular de esa cartera, Fernando Mattos, quien aseguró que esto “no es una sorpresa” y que se esperaba que ocurriera.