cAE EXPOLicíA ESTATAL POR cRiMEN EN RB


- La víctima fue un joven ingeniero que fue arteramente asesinado por disparos de los elementos policiacos en el 2020
Alerta Policiaca
Decreto No. 65-567








- La víctima fue un joven ingeniero que fue arteramente asesinado por disparos de los elementos policiacos en el 2020
Alerta Policiaca
- Para combatir el huachicoleo y reforzar la protección a la red hidráulica estatal y municipal
- Hasta 6 años de prisión y elevadas multas a particulares, empresas, comercios, prestadores de servicios, industrias, pero también a servidores públicos que resulten involucrados que, además, serán inhabilitados
- Sanciones son extensivas al propietario, arrendatario, poseedor, detentador o a quien se ostente como tal de algún predio donde exista una toma clandestina
¿QUiENES SERAN SUJETOS DE AcciON PENAL Y SANciONES?
- Recomiendan a quienes desean cruzar a EU eviten acudir físicamente a la frontera y realizar sus solicitudes de asilo a través de los conductos oficiales
La Ciudad
MAS
ARTÍCULO 476.- Al que, sin causa justificada, altere, impida o restrinja de cualquier forma el flujo de agua destinado al suministro de los usuarios del servicio público, se impondrá de dos a seis años de prisión y multa de cien a trescientas unidades de medida y actualización.
LA PrensA/rePorTe
Sanciones penales y económicas más severas contra el robo de agua, equipamiento y/o sustracción, afectación o daños a la infraestructura hidráulica estatal y municipal fueron ya incorporadas al catálogo de delitos del
Código Penal para el Estado de Tamaulipas. El objetivo de modificaciones, adecuaciones y adiciones a diversos artículos del Código Penal es brindar mejores y más amplias herramientas legales para ser aplicadas y combatir el robo de agua.
La Ciudad
ARTÍCULO 477.- Al que, sin autorización, concesión, licencia o permiso expedido por la autoridad competente o sin cumplir con los requisitos que establece la Ley de Aguas del Estado de Tamaulipas, sustraiga o se apropie del agua potable de la infraestructura hidráulica de propiedad municipal o estatal para uso comercial y de servicios o industrial, se le impondrá de dos a seis años de prisión y multa de ciento cincuenta a quinientas unidades de medida y actualización.
- Para hacer frente a los cruces de migrantes ante el fin del Título 42 Pág. 2A
frenan iNM y Patrulla fronteriza a migrantes por el río Bravo
Pág. 2A
¿Qué es el Título 42 y qué pasa en la frontera de EU? Pág. 7A
Estados Unidos desplegó aproximadamente a 24 mil agentes del orden a lo largo de la frontera de 3 mil 140 kilómetros con México en un esfuerzo para evitar los cruces de migrantes ante el levantamiento del Título 42, nor-
ma que permite expulsar a solicitantes de asilo de manera exprés.También se están enviando mil 500 soldados militares en servicio activo adicionales para respaldar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés), pero no interactuarán con los migrantes. Unos 550 soldados llegaron ayer al linde de Estados Unidos con México.
Asimismo, se encuentran 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional allí, encargados de ayudar a CBP.
El Presidente Joe Biden dijo este martes que su Administración estaba trabajando para que el
cambio fuera ordenado, pero aseguró que la frontera sur "va a ser caótica por un tiempo".
Por su parte, el Gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ordenó el envío de cientos de soldados texanos a la frontera "para ayudar a interceptar y repeler" a los migrantes.
Para hacer frente al desafío que se avecina, Washington tiene a mil 100 nuevos coordinadores de la patrulla fronteriza.
El país contará asimismo con cientos de policías de otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional, 400 voluntarios y mil personas encargadas de las llamadas
entrevistas "de miedo creíble", que evalúan si existe una posibilidad de que la persona sea perseguida o torturada si regresa a su país.
El repertorio legal para entrar a Estados Unidos, ampliado ante el fin del Título 42, resulta difícil de entender para los indocumentados, a menudo sin opciones de retorno
CD. DE MEXICO
/REFORMA
tras haber vendido todas sus pertenencias para pagar a "coyotes" que prometen ayudarlos a pasar la frontera.
Una cosa sí parece clara para la mayoría: la advertencia de que con el Título 8 no solo habrá expulsiones hacia México sino un aumento significativo de las deportaciones, prohibición de entrada a
los infractores durante cinco años y procesos penales para reincidentes.
De hecho, la Casa Blanca advirtió este miércoles que aquellos que ingresen ilegalmente no serán "elegibles" para obtener asilo y terminarán expulsados, salvo que demuestren "un temor razonable de persecución" en sus países.
PERSONAL del INM aseguró a los migrantes en las orillas del Río Bravo.
Foto: Especial
del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. La Guardia Nacional de Texas reforzó su presencia y colocó más púas en la margen del río para evitar que los extranjeros ingresaran a territorio estadounidense.
Sin embargo, varios venezolanos están cruzando por otra zona del río.
Ayer, unos 2 mil migrantes cruzaron por el Bravo para solicitar asilo en Estados Unidos.
Bajo el llamado Título 42, que este jueves llega a su fin, el Gobierno de Estados Unidos expulsó a por lo menos 2.8 millones de migrantes por la frontera con México en el lapso de tres años.
De acuerdo con estimaciones de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, 6 de cada 10 migrantes devueltos son mexicanos.
Un informe de la Segob indica que, de marzo de 2020 a marzo de 2023, bajo esta medida se llevaron a cabo 2 millones 825 mil 970 eventos de expul-
sión de personas. De ese total, un millón 641 mil 746 son de nacionalidad mexicana; 897 mil 87 fueron de personas provenientes de Centroamérica; y el resto de otras nacionalidades.
En el caso de los migrantes centroamericanos, 393 mil 25 son de Guatemala; 358 mil 001 de Honduras; 135 mil 683 de El Salvador; y 10 mil 378 de Nicaragua.
Para la Segob, el Título 42, que imposibilitó la búsqueda de la figura de asilo, orilló la expulsión de miles de personas migrantes exponiéndolos a mayores situaciones de riesgo.
CIENTOS de migrantes buscaron llegar por el Río Bravo a Brownsville, Texas. Foto: Especial
"Este jueves 11 de mayo, el Gobierno de Estados Unidos dará por terminada la aplicación del Título 42, medida de salud estadounidense cuyo propósito fue la suspensión de la entrada de personas y bienes desde el exterior ante la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en un país extranjero", indicó la Segob.
"Aunque se justificó que esta disposición fue una medida de salud y no
de inmigración (ya que no conllevó penalizaciones a personas que intentaron entrar o reingresar al vecino país del norte), se observó que a partir del establecimiento de esta política se registró un aumento del total de personas devueltas". Las estimaciones de Gobernación fueron hechas con base en datos de la U.S Customs and Border Protection (CBP, por sus siglas en inglés).
CD. DE MEXICO
/REFORMA
A unas horas de que concluya el Título 42, cientos de migrantes intentaron cruzar esta mañana a Brownsville, Texas, por el Río Bravo, pero fueron frenados por elementos
Hoy, el Gobierno estadounidense anunció que empezará a partir del jueves a negar el asilo a los migrantes que lleguen a la frontera entre Estados Unidos y México sin haber presentado su solicitud primero por internet o que no hayan buscado primero la protección de uno de los países por los que hayan pasado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reforzarás sus acciones y estrategias de protección consular ante el término del llamado Título 42, que dejara de operar a partir del primer minuto del jueves. En un comunicado, indicó que a partir de este miércoles y hasta el próximo sábado personal de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica estará presencialmente apoyando las labores consulares de las once representaciones de México en la frontera para atender en tiempo real los casos que pue-
dan originarse.
"De igual forma, junto con las personas titulares de los consulados en Texas (McAllen, Laredo, Del Río, Eagle Pass, San Antonio, El Paso y Brownsville), en California
La conversación telefónica que sostuvieron ayer los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden sirvió para refrendar el compromiso de los dos países para atender el fenómeno de la migración, indicó este miércoles el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Ante el término del Título 42, que permitía a los Estados Unidos rechazar migrantes por razones sanitarias, dijo el diplomático, los dos países seguirán colaborando a través de la ampliación de
vías legales para permitir el ingreso ordenado y seguro a territorio estadounidense.
"La llamada entre el presidente Joe Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirma nuestro compromiso conjunto para abordar las causas de la migración, combatir las redes de traficantes que engañan y lucran con la necesidad de los migrantes, y seguir impulsando un manejo ordenado, seguro y humano de la migración", señaló.
Mañana dejará de estar vigente la orden de salud pública del Título 42, adoptada durante la pandemia de Co-
vid-19, que permitía el rechazo automático de los migrantes en la frontera.
Salazar informó que además de la llamada entre los presidentes, una delegación mexicana encabezada por Laura Carrillo, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Roberto Velasco, estuvo en Washington para afinar los esfuerzos conjuntos en la atención al tema migratorio.
"Esta visita permitirá
profundizar el trabajo que realizamos conjuntamente en el sureste de México y en Centroamérica, particularmente a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y AMEXCID. Con ello, buscamos generar oportunidades, prosperidad y esperanza en las comunidades, así como empoderar a la gente para que pueda construir su propio futuro", consideró.
Un ejemplo del trabajo desarrollado por ambas agencias, señaló, es la implementación del Programa Sembrando Vida en Honduras y El Salvador.
(San Diego) y Arizona (Nogales, Tucson y Yuma), sostendrán reuniones con autoridades migratorias en México y Estados Unidos para salvaguardar los derechos de nuestra población, así como para
reforzar los mensajes preventivos sobre los riesgos del cruce de forma indocumentada, del tráfico de personas y de las penalidades del reingreso indocumentado", indicó. Tras el término del Título 42, que permitía a los Estados Unidos rechazar a los migrantes en automático por razones sanitarias, las autoridades del país vecino volverán aplicar el Título 8 que contempla sanciones más severas para quien cruce la frontera de manera indocumentada, como es la prohibición de admisión de al menos cinco años y la cárcel en caso de una conducta reiterada.
- Para hacer frente a los cruces de migrantes ante el fin del Título 42
A horas de que concluya Título 42, cientos de migrantes intentan cruzar a Brownsville por el Río Bravo, pero son frenados por autoridadesFoto: Pedro Sánchez EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada con Joe Biden para establecer coordinación en tema migratorio. Foto: Especial
naranja y tenis negros; uno más, con playera azul; otro más con playera de rayas; otro con playera negra, y uno más con un short camuflajeado.
EDOMEX /REFORMA
Héctor Palma Salazar, alias "El Güero Palma", no saldrá del Penal del Altiplano pese a que ayer un tribunal federal ordenó su libertad.
La razón es que este miércoles le ejecutaron una orden de aprehensión por el delito de homicidio por el caso de la masacre de 9 familiares, amigos y abogados de su rival Miguel Ángel Félix Gallardo, el 3 de septiembre de 1992 en Iguala, Guerrero.
Se trata de una orden de aprehensión girada por Cecilia Crockman Flores, encargada de despacho del juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Guerrero, la cual le fue cumplimentada en el interior del Penal del Altiplano por agentes de la Policía Federal Ministerial.
El problema con la nueva acusación es que el narcotraficante ya fue juzgado y absuelto en el fuero federal por esa matanza. Ahora la Fiscalía de Guerrero busca procesarlo en la jurisdicción local por esos mismos hechos.
En julio de 1995, María del Pilar Parra Parra, Juez Primero de Distrito en Guadalajara, le dictó la libertad a Palma Salazar por el delito de homicidio, aunque lo procesó en la misma causa penal por usurpación de funciones, asociación delictuosa, portación de arma de uso exclusivo del Ejército y uso indebido de insignias.
A Palma Salazar se le acusa del acribillamiento de 9 personas cuyos cadáveres fueron encontrados el 3 de septiembre de 1992 a las afueras de Iguala.
Las víctimas fueron identificadas como Federico Alejandro Livas Vera -abogado del capo Miguel Ángel Félix Gallardo-, Marco Antonio Solórzano Félix, José Félix López, Alberto Félix Uribe, José Manuel León López, Teodoro Ramírez Juárez, Angel Gil Gamboa, Alfredo Carrillo Solís y Mario Domínguez Hernández.
Las autoridades federales señalaron hace tres décadas que el multihomicidio era obra de "El Güero" Palma y su compadre Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Según la acusación que en los años 90 presentó la entonces PGR, José Ramón Lai-
ja Serrano "El Colo" o "El Coloche", uno de los operadores de Palma y "El Chapo", viajó de Guadalajara a la Ciudad de México para secuestrar y ejecutar a las 9 víctimas.
Esta masacre era un capítulo más de la guerra iniciada en 1991 entre los distintos grupos del narcotráfico de Sinaloa, aunque en este caso las versiones más recurrentes refieren que fue una venganza de Palma por los asesinatos de su esposa Guadalupe Lejía y sus dos hijos menores de edad.
La leyenda que envuelve este triple crimen menciona que el asesino, un venezolano de nombre Rafael Clavel "El Buen Mozo", envió a "El Güero" Palma la cabeza de su esposa en una caja de metal refrigerada.
Esta tarde, Palma participó en una audiencia de impugnación contra el director del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, cuya continuación fue diferida.
"Se habló de una actuación desde el director, donde entraron temas muy complejos como una extorsión, que el señor Palma denunció en marzo de este año.
"Entraron a solicitarle una cantidad estratosférica de dinero a cambio de su libertad. Si no entregaba esa cantidad, le iban a estar inventando delitos", comentó su abogado.
Además, acusó irregularidades en la orden de aprehensión que frenó la liberación del capo sinaloense del Penal del Altiplano.
El defensor señaló que Palma ya fue juzgado y absuelto del delito de homicidio calificado que se le imputa por hechos registrados en 1992.
"El juez al parecer no atendió cuestiones de orden público como tocar el tema del sobreseimiento y de la prescripción, y sobre todo la Fiscalía, no sé si la de Guerrero o la General, están omitiendo como un hecho notorio que ellos sí tienen esas sentencias a favor del señor Palma Salazar. "No está completa la orden de aprehensión, son por lo menos 95 hojas y sólo tenemos tres. Él está fuerte, con ánimo, porque sabe que esto ya fue juzgado", expuso Martín.
MORELOS /REFORMA
Cinco hombres fueron asesinados la noche de ayer en un taller mecánico ubicado en el Municipio de Yautepec, en Morelos, de acuerdo con reportes policiacos.
Se reportó que el ataque a balazos ocurrió cerca de las 21:11 horas en el negocio ubicado en la Colonia Felipe Neri, cerca de la
carretera Yautepec-Cuautla, a unos 25 kilómetros de distancia de Cuernavaca. Sujetos armados dispararon las ráfagas contra los hombres y posteriormente habitantes del lugar reportaron a las autoridades que había por lo menos cinco muertos.
Al arribar, los elementos policiacos y de emergencia encontraron a uno de ellos con playera camuflajeada; otro, con un short
Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado información oficial sobre esta masacre.
Morelos, entidad que se encuentra sólo por debajo de Zacatecas y Colima en tasas de asesinatos por cada 100 mil habitantes, registró al menos 17 crímenes el pasado fin de semana.
Con esos homicidios dolosos, la entidad acumula 386 en lo que va del año. Uno de esos casos fue el asesinato de cinco personas en un domicilio de la Colonia Villa de Santiago, en Cuernavaca.
- Por presunta negligencia
a ME s y medio de tragedia en Juárez, iNM informó que estancias provisionales migratorias se suspenden temporalmente; CNDH hace supervisión.
Foto: Especial
A mes y medio de la tragedia en Ciudad Juárez, el Instituto Nacional de Migración (INM) decidió suspender temporalmente las estancias provisionales migratorias.
Se trata de 33 estancias clasificadas como tipo "A" y "B", que tienen capacidad total de alojamiento para mil 306 personas migrantes.
En un comunicado, el INM indicó que el cierre de dichas estancias estará vigente hasta en tanto la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluya la visita de supervisión a todas las instalaciones.
Señaló que la suspensión también aplicará hasta que la CNDH rinda el informe especial sobre la situación de las estaciones migratorias, los flujos migratorios en el País y su problemática.
El INM detalló que existen 14 estancias provisionales tipo "A" y 19 Estancias Provisionales tipo "B". Las primeras permiten una estancia máxima de 48 horas, y las segundas de hasta siete días.
"La atención que se proporcionaba en las estancias provisionales continuará en las demás sedes migratorias distribuidas en México", aclaró el órgano de la Secretaría de Gobernación.
El Reglamento de Migración establece que las estancias provisionales son instalaciones físicas que el INM habilita para alojar a las personas extranjeras que no acrediten su situación migratoria regular.
De acuerdo con información oficial, existen estancias provisionales tipo "A" en los Estados de Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Michoacán, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
CD. DE MEXICO /REFORMA
En medio de la cifra de inflación en Estados Unidos de abril, la menor tasa anual en dos años, el tipo de cambio de ventanilla terminó en su nivel más bajo desde septiembre de 2017 por el fortalecimiento de la especulación sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Al caer la tarde, el dólar de menudeo se vendió a 18.02 unidades en Citibanamex, 18 centavos menos que ayer,
dejando su valor en su menor nivel desde el 17.95 del 15 de septiembre de 2017, al tiempo que se adquirió a 17.04.
En los intercambios al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el tipo de cambio vio un descenso en su cotización de 18 centavos, de tal forma que fue vendido a 17.57 y se compró a 17.56.
En el Foreign Exchange Market (Forex) o mercado internacional de divisas, el dólar finalizó con una reduc-
ción de 22.31 centavos a 17.5504 pesos, solo por arriba de 17.4863 del 20 de julio de 2017.
Esto sucede en un entorno con operadores enfocados al reporte de inflación de Estados Unidos.
En abril de este año, en EU, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0.4 por ciento mensual, en línea con el consenso de Bloomberg, con lo que la inflación anual fue de 4.9 por ciento, la menor tasa desde el 4.2 por ciento de abril de 2021, es decir, en dos años.
La Fiscalía General de la República (FGR) deberá iniciar una investigación en contra del subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell luego de que un juez federal revocó la determinación de no investigar al funcionario.
El abogado Javier Coello Trejo informó mediante un comunicado que fue el juez de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en el Reclusorio Sur, Arturo Medel Casquera, quien anuló la decisión de no ejercer acción penal de parte del Ministerio Público federal.
La denuncia fue puesta en diciembre de 2020 por las omisiones en las que pudo haber incurrido el funcionario durante la pandemia y que ocasionó que miles de personas perdieran la vida.
De acuerdo con la resolución del juez, hay muchos aspectos a considerar en el caso, sin embargo, reconoció que el tema debe ser investigado.
"El asunto es bastante, insisto, complejo, pero es un asunto que amerita precisamente que los diversos operadores, incluida la fiscalía, tengan esa empatía preciosamente, en esa investigación, porque no se deben delimitar únicamente a verificar y establecer lo que sí hubo, sino precisamente, ver que es lo que no hubo, ver lo que se dejó de hacer y precisamente, advertir si de eso que se dejó de hacer, pues pudo haber detonado, haber traído esa consecuencia gravosa, como lo es al menos en este momento, la pérdida de la vida de una persona", indicó el juzgador. En específico, se detalló en el documento que la acción penal se solicitó tras al deceso de Felipe del Carmen Jiménez Pérez, quien se contagió de Covid-19 y murió el 25 de noviembre de 2020. El hombre trabajaba como operador de transporte público, por lo que no se suspendieron sus actividades laborales.
- Héctor 'El Güero' Palma seguirá en el Penal del Altiplano luego que se ejecutara en su contra orden de aprehensión por homicidio calificado
- Cinco hombres fueron asesinados a balazos en un taller mecánico ubicado en el Municipio de Yautepec, en MorelosJosé Gabri E l Martín, abogado de Héctor Palma s alazar, alias "El Güero Palma", se encuentra en el Penal del altiplano. Foto: alejandro Pastrana Hu G o ló PE z-Gatell, subsecretario de s alud. Foto: óscar Mireles
Los mismos 25 municipios seguirán en rojo, así como los 14 que se encuentran en amarillo y cuatro en verde
Cd. ViCtoria, tam.-
Los colores del Semáforo del Agua para el mes de mayo se mantendrán sin ningún cambio a los publicados en el mes de abril, por lo que los mismos 25 municipios seguirán en rojo, así como los 14 que se encuentran en amarillo y cuatro en verde, de acuerdo a la decisión tomada por los integrantes del Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua
El análisis se realizó tomando en cuenta la disponibilidad de las fuentes de almacenamiento de agua de cada localidad, el balance hidráulico justificado, así como el monitor de sequía, publicado por Conagua.
Esta segunda reunión del Comité fue encabezada por Raúl Quiroga Álvarez, responsable de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social del Gobierno del Estado, acompañado por Jorge A. Zapata Valdéz, representante del gerente general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua, Felipe de Jesús Chiw Vega; Rommel Samuel Silva Saldaña, quién acudió con la representación de Karina Lizeth Saldívar Lartigue,
secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Hugo Armando Fonseca Reyes, asistió en representación de Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en Tamaulipas y Horacio Martínez Rivera, en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, además de los representantes de los organismos operadores de agua de la entidad.
Para la Cuenca del Río San Fernando, integrada por los municipios de Burgos, Cruillas, Méndez y San Fernando, el color rojo para el mes de mayo se debe a que el acuífero Méndez – San Fernando recibió menor recarga debido a la escasa lluvia del 2022 de apenas un 61 por ciento de lo normal, siendo el segundo año más seco de la historia (1985 – 2022), así como las insuficientes precipitaciones ocurridas en lo que va del 2023, adicional-
mente el aprovechamiento de agua subterránea se ve limitado por la mala calidad de esta (salinidad).
En lo que respecta a la Cuenca del Río Soto la Marina, el rojo afecta a los municipios de la cuenca alta como es Aldama, Jiménez, San Nicolás, San Carlos y Victoria, pues se encuentra con déficit en aguas superficiales y subterráneas, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, además que continúa la falta de lluvias con lo que se compromete el abastecimiento para usos prioritarios. En el caso para la capital del estado, la falta de la segunda línea del acueducto es un factor determinante.
En tanto que, el color amarillo para las localidades de esta Cuenca se aplicará en Abasolo, Villa de Casas, Güemes, Hidalgo, Mainero, Padilla, Soto la Marina y Villagrán.
En la Cuenca del Río
Guayalejo, sólo seguirán en rojo González, Jaumave y Palmillas, mientras con amarillo Antiguo Morelos; Gómez Farías, Llera, Nuevo Morelos, Ocampo y Xicoténcatl. Y en verde Altamira, Madero, Mante, Tampico, los cuales se localizan en esta misma cuenca. Aquí las fuentes superficiales y subterráneas en la cuenca alta están en situación comprometida, pues en la parte media de los últimos siete años y en lo que va del presente año no se han generado suficientes escurrimientos para solventar sus compromisos, afectando la calidad del agua, aunado a las condiciones de la infraestructura.
Finalmente, en lo que se refiere a la Cuenca del Altiplano que abarca los municipios rurales de Bustamante, Miquihuana y Tula, seguirá en rojo, porque en esta región el abastecimiento de agua para los diferentes usos está sustentado en aguas subterráneas, mismas que por la escasa precipitación, del orden de 400 mm/año, aunado a la sequía de los últimos y la creciente demanda para uso agrícola ha generado alarmantes descensos en los niveles del agua subterránea en un rango promedio de 50 cm/año en los últimos once años.
Convoca SET a Primer Concurso "Escribiendo desde las aulas"
Cd. ViCtoria, tam.-
La Secretaría de Educación de Tamaulipas anuncia la primera edición del concurso literario “Escribiendo desde las aulas”
Cd. ViCtoria, tam.Como parte de las acciones que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) implementa para crear conciencia sobre el adecuado manejo de residuos y su aprovechamiento en apoyo a personas que más lo necesiten, invita a la comunidad universitaria y sociedad en general a participar en el Tapatón 2023, que organiza la Asociación “Un cachito de Luz”. El Tapatón es una iniciativa que consiste en acopiar la mayor cantidad de taparroscas, con apoyo de la ciudadanía, para posteriormente venderlas a una recicladora y ayudar con ello a pacientes con cáncer de escasos recursos. La UAT colabora con esta campaña permanente a través de la Dirección de Sustentabilidad, en coordinación con el grupo UAT U-NIDO y la Dirección de Participación Estudiantil, incentivando la colaboración universitaria a través de su aportación en los diferentes contendores, ubicados en distintas dependencias, unidades académicas, escuelas y facultades.
Al respecto, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad UAT, dijo que, en esta ocasión, la comunidad estudiantil, docente y trabajadora de la Universidad participará en el evento de recolección, el cual tendrá lugar
el próximo 20 de mayo, en el marco del Día Mundial del Reciclaje.
En entrevista, la directora de Sustentabilidad dio a conocer que toda la comunidad universitaria y sociedad en general que desee apoyar podrá asistir a la plaza cívica del 15 Alberto Carrera Torres, en Ciudad Victoria, y dejar sus taparroscas, en un horario de 8:00 a 16:00 horas.
Comentó que, como parte de las actividades que se desarrollarán en este Tapatón 2023, los asistentes podrán participar en la elaboración de logotipos con los taparroscas recolectadas, conocer más de los casos de las personas beneficiadas mediante esta campaña y constatar cómo impactan sus aportaciones, por más pequeñas que sean.
Las taparroscas donadas son un recurso que permite brindar apoyo con medicamento, estudios médicos y quimioterapias a pacientes diagnosticados con cáncer, de todo Tamaulipas y diversos estados de la república.
Acciones como esta forman parte de la tarea de la Universidad en reducir el impacto ambiental, ayudar a la población que más lo necesita e impulsar la formación universitaria que se gestiona en el nuevo modelo educativo, el cual toma la Agenda 2030 como parte integral del desarrollo estudiantil.
con el tema: ¿Por qué soy docente?, que tiene como objetivo revalorizar a las maestras y maestros, promoviendo mejores condiciones para su desarrollo
DIRECTORIO
EDITOR FELIX GARZA ELIZONDO
Registrado como Artículo de 2a Clase en la Administración de Correos de Reynosa el 8 de Agosto de 1963
PEÑA DE CARRANZA LUIS ANGEL MARTINEZ CEPEDA RICARDO PEREZ S.
REPRESENTANTE DISTRITO FEDERAL
LEMUS REPRESENTACIONES PERIODISTICAS, S.A.
Durango #341, C,P. 06700, México,
integral en las prácticas docentes. Reafirmando el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, de reivindicar la labor docente en Tamaulipas, se pone en marcha la primera edición de esta convocatoria dirigida a maestras y maestros tamaulipecos en función docente de nivel de educación básica, medio superior y superior, que podrán presentar su escrito en género epopeya.
La Secretaría de Educación en Tamaulipas, que dirige Lucía Aimé Castillo Pastor, busca a través de esta convocatoria fortalecer los valores de la Nueva Escuela Mexicana.
con González Ortega, Zona Centro, Código Postal #88500 Cd. Reynosa, Tam.
Telefonos: 8999222412 y 8994556028
Ejemplar Diario $9.00 Foráneo $10.00 Dominical $12.00
Los firmantes son responsables de sus artículos o colaboraciones
Se permite la reproducción de los materiales siempre que se cite la fuente
páginas numeradas y con márgenes de tres cm de cada lado.
La propuesta deberá ser enviada con dos documentos, en el primero deberá llevar datos como: autoría, número de empleada/o (en el caso de las y los estatales), y el número de seguridad social (en el caso de las y los federales), centro de trabajo, municipio, nivel educativo al que pertenece, número celular a 10 dígitos y copia del INE.
Los relatos que entren al concurso deberán llevar título, intencionalidad, estética, estructura gramatical, ortografía, coherencia y cohesión. Tendrán una extensión mínima de tres y máxima cinco cuartillas, deberá de ser inédita, original y escrita por computadora en hoja tamaño carta, fuente Times New Roman tamaño 12, interlineado doble,
En el segundo, deberá contener solamente la epopeya titulada, sin datos de autoría, en un archivo o formato PDF, letras Times New Roman número 12, interlineado dos puntos, y número de página en la esquina inferior derecha.
Los participantes cuyos trabajos sean elegidos ganadores, obtendrán, el primer lugar, una laptop de última generación, diploma, una publicación en las redes de la Secretaría y lectura de la epopeya en ceremonia de honores a la bandera en todo el estado.
Cd. ViCtoria, tam.El reporte oficial de casos de COVID-19 de este miércoles registra 55 nuevos pacientes y sin fallecimientos. Recuerda que podrías tener COVID-19 si presentas al menos uno de los siguientes síntomas: tos, dolor de cabeza,
fiebre y se puede acompañar de dolor muscular, dolor de garganta, escurrimiento nasal y perdida de olfato y/o gusto; y en los casos graves puede presentarse dificultad para respirar y dolor en el pecho. Acude de manera inmediata al médico.
Al cierre del balance diario de la pandemia de Covid-19 en Tamaulipas
Washington, 10 may (EFE).-
Apartir de este jueves, la frontera entre Estados Unidos y México cierra un capítulo y entra en una nueva era: El Título 42, una norma sanitaria impuesta por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) que permitía las expulsiones en caliente con la excusa de la pandemia, llega a su fin.
Para reemplazarla y con la intención de frenar lo que se espera que sea un aumento considerable de la migración por tierra, la Administración de Joe Biden ha puesto en marcha una serie de medidas que restringen el acceso al asilo en la frontera, que, según expertos y activistas, son similares a las políticas promovidas por Trump que el demócrata prometió revocar durante su campaña electoral. Estas son las claves para entender la normativa que regirá en la frontera entre EE.UU. y México. Y el impacto que ha dejado el Título 42.
¿QUÉ
El Título 42 es una norma sanitaria, impuesta durante el mandato de Trump, que permite las expulsiones en caliente de migrantes en la frontera. Bajo el Gobierno del republicano, los Centros para el Control y Prevención de En-
fermedades (CDC, en inglés) emitieron esta regulación poco después de que se declarara la emergencia nacional por la covid-19.
Así, con el pretexto de la pandemia, el Título 42 ha permitido la restricción de la entrada de migrantes por la frontera sur. Y la expulsión a México de personas de ciertas nacionalidades tras cruzar la frontera de manera irregular, sin la posibilidad de solicitar asilo. En virtud de esta norma, EE.UU. ha llevado a cabo más de 2,5 millones de expulsiones en todo este tiempo, de acuerdo con datos de la organización International Rescue Committee. El uso del Título 42 ha sido ampliamente criticado por organizaciones en defensa de los
Buenos Aires, 10 may (EFE).- El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció que sumará al juicio político que impulsa contra los jueces del Supremo el fallo con el que el máximo tribunal suspendió las elecciones a gobernador del próximo domingo en dos provincias gobernadas por peronistas.
El también peronista Fernández señaló en un mensaje televisado que la democracia ha quedado “rehén de un grupo de jueces” y anunció que enviará los antecedentes de estas decisiones para que se sumen a las causas de juicio político que el Ejecutivo impulsa en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. Elecciones suspendidas en Tucumán y San Juan
El Supremo suspendió este martes las elecciones en Tucumán y San Juan (noroeste) tras aceptar recursos de inconstitucionalidad presentados por la oposición contra las candidaturas de los actuales gobernadores por presuntamente no respetar la alternancia en el poder.
Pero, para el presidente argentino, la decisión del Supremo “viola la división de poderes y el federalismo”.
“La Corte Suprema ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición y ha dejado en evidencia el carácter antidemocrático y su profunda desatención al régimen federal”, afirmó Fernández.
derechos humanos. Aseguran que se trata de una violación del derecho internacional, ya que prohíbe que personas que necesitan protección puedan pedir asilo en EE.UU. A su vez, objeto de varias demandas judiciales, tanto pidiendo que se retire como que se mantenga. Sin embargo, el final del Título 42 viene de la mano del levantamiento de la emergencia nacional por la pandemia el jueves a las 23.59 hora local.
¿CÓMO FUNCIONA LA FRONTERA A PARTIR DE AHORA?
Al eliminar el Título 42 se esperaba que volvieran a aplicarse las normas habituales para revisar los casos de asilo, que por ley debe ser pedido en
suelo estadounidense. Sin embargo, el Gobierno de Biden ha decidido implementar una nueva norma. Que restringe el acceso al asilo para las personas que buscan llegar a EE.UU. por tierra. La regulación, que se publicó en el registro federal, califica como “no aptos” para solicitar asilo a migrantes que crucen de manera irregular la frontera. Y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU. La principal vía legal para solicitar asilo en EE.UU. a disposición de las personas que lleguen a la frontera será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los inmigrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos.
Kiev, 10 may (EFE).La Tercera Brigada Separada de Asalto de las fuerzas armadas de Ucrania confirmó anoche en su cuenta de Telegram que una de las brigadas rusas que intentan tomar el control total de la ciudad de Bajmut abandonó sus posiciones dejando atrás “500 cadáveres”.
“Es oficial. La información de (el líder de la compañía militar privada rusa Wagner, Yevgueni) Prigozhin sobre la huida de la Brigada Separada Mecanizada número 72 de las fuerzas armadas rusas y sobre ‘los 500 cadáveres’ que los rusos dejaron allí es cierta”, se lee en el mensaje publicado en la cuenta oficial de la brigada ucraniana. En uno de sus vídeos sobre la situación en el
Toronto, Canadá 10 may (EFE).- Canadá y Letonia entrenarán de forma conjunta soldados ucranianos a partir del 15 de mayo, según anunció la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand. Anand explicó durante una rueda de prensa en Ottawa con su homóloga letona, Inara Murniece, que la capacitación de jóvenes oficiales ucranianos se realizará en suelo letón.
“El entrenamiento capacitará a jóvenes oficiales ucranianos en responsabilidades en batalla, el proceso de planificación, coordinación de maniobras, reconocimiento de inteligencia, planificación y ejecución”, declaró Anand.
Canadá ya participa en la capacitación de soldados ucranianos en el
frente, Prigozhin había acusado previamente a la brigada 72 del ejército ruso de abandonar sus posiciones tras perder “tres kilómetros cuadrados” en una zona “estratégica” en la que los rusos perdieron a 500 hombres. “Cogieron sus cosas y huyeron sin más”, dijo Prigozhin. El ejército ucraniano anuncia “contraataques exitosos” El ejército ucraniano ha realizado contraataques exitosos en la zona de Bajmut (este) y en algunos puntos ha forzado a las tropas rusas a replegarse hasta dos kilómetros, afirmó el comandante de las fuerzas de tierra ucranianas, el general Oleksandr Syrski. “Gracias a la bien meditada defensa en la zona de Bajmut, la acción
Reino Unido y Polonia. Empezó a asistir a las fuerzas armadas de Ucrania en 2015 con el envío de 200 asesores militares.
El anuncio de este miércoles coincide con el fin de una operación de defensa cibernética en Letonia en la que han participado miembros de las fuerzas armadas de Canadá y de Estados Unidos especializados en la lucha contra ataques cibernéticos.
En la operación, que ha durado tres meses, miembros de las fuerzas armadas canadienses y estadounidenses asistieron a la Institución de Respuesta de Incidentes de Seguridad de la Información (CERT.LV) de Letonia en la defensa de las infraestructuras consideradas críticas del país.
efectiva de nuestras tropas muestra resultados”, escribió en su canal de Telegram. “Entre otros, hemos realizado contraataques exitosos. En algunas secciones el enemigo no ha podido resistir la arremetida de los defensores ucranianos y se ha replegado a una distancia de hasta dos
kilómetros”, agregó. El general indicó que en algunas zonas, debido a la presión ucraniana, los mercenarios de la compañía privada rusa Wagner se han visto obligados a ceder sus posiciones a soldados de las fuerzas regulares, menos preparados, que han emprendido la retirada.
Buenos Aires, 10 may (EFE).- El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció que sumará al juicio político que impulsa contra los jueces del Supremo el fallo con el que el máximo tribunal suspendió las elecciones a gobernador del próximo
domingo en dos provincias gobernadas por peronistas. El también peronista Fernández señaló en un mensaje televisado que la democracia ha quedado “rehén de un grupo de jueces” y anunció que enviará los antecedentes de estas
decisiones para que se sumen a las causas de juicio político que el Ejecutivo impulsa en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. Elecciones suspendidas en Tucumán y San Juan El Supremo suspen-
dió este martes las elecciones en Tucumán y San Juan (noroeste) tras aceptar recursos de inconstitucionalidad presentados por la oposición contra las candidaturas de los actuales gobernadores por presuntamente no respetar la alternancia en el poder.
Canadá entrenará a soldados ucranianos en Letonia a partir del 15 de mayoMIGRANTES hablan con autoridades, en El Paso, Texas. LA MINISTRA de Defensa canadiense, Anita Anand. LANZACOHETES de las fuerzas ucranianas en el frente de Bajmut, en el este de Ucrania.
Militares ucranianos confirman la “huida” de una brigada rusaEL PRESIDENTE de Argentina, Alberto Fernández.
Decreto No. 65-567
- Para combatir el huachicoleo y reforzar la protección a la red hidráulica estatal y municipal
- Hasta 6 años de prisión y elevadas multas a particulares, empresas, comercios, prestadores de servicios, industrias, pero también a servidores públicos que resulten involucrados que, además, serán inhabilitados
- Sanciones son extensivas al propietario, arrendatario, poseedor, detentador o a quien se ostente como tal de algún predio donde exista una toma clandestina
¿A QUIENES Y PORQUE?
ARTÍCULO 479.- Al propietario, arrendatario, poseedor, detentador o a quien se ostente como tal de algún predio donde exista una toma que sustraiga o se apropie del agua potable de la infraestructura hidráulica de propiedad municipal o estatal para uso comercial y de servicios o industrial sin contar con la autorización de quien legalmente corresponde o sin cumplir con los requisitos que establece la Ley de Aguas del Estado de Tamaulipas, se le impondrá de dos a cuatro años de prisión y multa de cien a trescientas unidades de medida y actualización.
ARTÍCULO 480.- A quien teniendo la obligación legal y sin causa justificada, no supervise o ejecute el proceso de desinfección que se encuentre bajo su responsabilidad, para la potabilización del agua de la red de distribución pública, se le impondrán de dos a seis años de prisión y multa de cien a trescientas unidades de medida y actualización. Si el responsable es servidor público, se le impondrá inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. La inhabilitación comenzará a correr a partir de que se haya cumplido la pena de prisión.
ARTÍCULO 481.- A quien se apodere o sustraiga cobre, algún otro metal o material utilizado en instalaciones eléctricas o hidráulicas, partes de medidores de agua, luz, gas, y/o partes de equipamiento urbano o rural, sean tubos, conexiones, tapas de registro o cualquier otro implemento del servicio público que formen parte de la infraestructura hidráulica de propiedad municipal o estatal, se le impondrán de dos a cuatro años de prisión y multa de cien a trescientas unidades de medida y actualización.
ARTÍCULO 476.- Al que, sin causa justificada, altere, impida o restrinja de cualquier forma el flujo de agua destinado al suministro de los usuarios del servicio público, se impondrá de dos a seis años de prisión y multa de cien a trescientas unidades de medida y actualización.
ARTÍCULO 477.- Al que, sin autorización, concesión, licencia o permiso expedido por la autoridad competente o sin cumplir con los requisitos que establece la Ley de Aguas del Estado de Tamaulipas, sustraiga o se apropie del agua potable de la infraestructura hidráulica de propiedad municipal o estatal para uso comercial y de servicios o industrial, se le impondrá de dos a seis años de prisión y multa de ciento cincuenta a quinientas unidades de medida y actualización.
Si la persona es servidora pública, que disponga, supervise, controle, maneje, o por su encargo o comisión, puedan abastecer o facilitar la sustracción de agua potable de la infraestructura hidráulica de propiedad municipal o estatal para uso comercial y de servicios o industrial, además de las penas señaladas en el párrafo anterior, se incrementará con una mitad adicional; además se le impondrá inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.
La inhabilitación comenzará a correr a partir de que se haya cumplido la pena de prisión.
- Recomiendan a quienes desean cruzar a EU eviten acudir físicamente a la frontera y realizar sus solicitudes de asilo a través de los conductos oficiales
La Prensa/Reporte Cd. ViCtoRia, tam.-
Luis alberto triana F. La PREnsa/REPoRtE
Sanciones penales y económicas más severas contra el robo de agua, equipamiento y/o sustracción, afectación o daños a la infraestructura hidráulica estatal y municipal fueron ya incorporadas al catálogo de delitos del Código Penal para el Estado de Tamaulipas.
El objetivo de modificaciones, adecuaciones y adiciones a diversos artículos del Código Penal es brindar mejores y más amplias herramientas legales para ser aplicadas y combatir el robo de agua.
Los cambios jurídicolegales se encuentran contenidos en el Decreto 65-567 que fue aprobado por las y los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas y ya están en plena vigencia.
En el caso de Reynosa, la COMAPA ha hecho reiteradas denuncias por daños y afectaciones a los servicios que ofrece a la población, debido al robo de equipos electromecánicos, en instalaciones y robo de agua en la red, lo que comunmente se conoce como ¨huachicoleo de agua¨ a través de tomas clandestinas y que afectan a la población y a las inversiones y patrimonio del organismo operador de agua potable y alcantarillado en la ciudad.
A unas horas de la finalización del Título 42, autoridades estatales y federales iniciaron un "Operativo Espejo” para blindar la frontera tamaulipeca, cuya finalidad es prevenir la llegada masiva de migrantes que sean deportados y también para evitar el cruce de las personas hacia Estados Unidos. El titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Tamaulipas, Seguismundo Doguin Martínez, afirmó que autoridades de seguridad han desplegado personal y vehículos para vigilar la frontera de Tamaulipas, desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Las acciones, reiteró, son para disuadir los intentos masivos de cruce de personas sin documentos hacia Estados Unidos y también evitar la llegada de miles de migrantes que sean deportados de Estados Unidos, tras cruzar su frontera de manera ilegal. Las autoridades tamaulipecas piden a los migrantes que
deseen cruzar a Estados Unidos a que no acudan físicamente a la frontera, sino que realicen sus solicitudes de asilo a través de las aplicaciones CBP One, para hacer sus citas respectivas.
Por su parte, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes ha difundido en su página oficial, la información del Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros, donde se pide a los migrantes que no se dejen engañar y que el fin del Título 42 no representa que se abran las fronteras. El Gobierno de Tamaulipas reiteró que en las Mesas de Seguridad implementan acciones para la protección de los derechos humanos de los migrantes y campañas de orientación para que realicen sus trámites para ingresar al país vecino en forma ordenada.
A partir de la media noche del jueves 11 de mayo, termina el llamado Título 42 y las autoridades estadounidenses han informado que expulsarán de manera inmediata a todas las personas que lleguen a su territorio de forma ilegal.
MUNICIPIO COLOR
Nuevo Laredo Rojo
Guerrero Rojo
Mier Rojo
Miguel Alemán Rojo
Camargo Rojo
Díaz Ordaz Rojo
Reynosa Rojo
Río Bravo Rojo
Valle Hermoso Rojo
Matamoros Rojo
* FUENTE: Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua
ARTÍCULO 478.- Se equiparará al delito de sustracción o apropiación de agua potable las siguientes conductas:
l.- El comercializar o explotar agua potable sustraída o apropiada de la infraestructura hidráulica de propiedad municipal o estatal para cualquier fin.
II.- El almacenar, ocultar, poseer o resguardar agua potable sustraída o apropiada de la infraestructura hidráulica de propiedad municipal o estatal para uso comercial y de servicios o industrial; y
III.- El transportar, suministrar o distribuir por cualquier medio el agua potable sustraída o apropiada de la infraestructura hidráulica de propiedad municipal o estatal para uso comercial y de servicios o industrial.
Las conductas señaladas en el párrafo anterior, se sancionarán de la siguiente manera:
a) Cuando la cantidad sea mayor a dos mil quinientos litros pero menor o equivalente a cinco mil litros, se le impondrá de uno a tres años de prisión y multa de cien a trescientas unidades de medida y actualización; y
b) Cuando la cantidad sea mayor a cinco mil litros, se le impondrá de dos a seis años de prisión y multa de ciento cincuenta a quinientas unidades de medida y actualización.
Luis alberto triana F. La PREnsa/REPoRtE
El Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua emitió ayer los valores por color que regirán durante todo el mes de mayo.
En el caso concreto de Reynosa y el resto de los municipios de la franja fronteriza norte de Tamaulipas, se determinó que el color Rojo se mantiene vigente tal y como sucedió en el pasado mes de abril.
A través del comunicado oficial SRH001-2023 que emitió la Secretaría de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas, se dio a cononocer que la determinación acordada en el seno del Comité fue resultado de un análisis que se realizó tomando en cuenta la disponibilidad de las fuentes de almacenamiento de agua de cada localidad, el balance hidráulico justificado, así como el monitor de sequía, publicado por Conagua. Esta segunda reunión del Comité fue encabezada por Raúl Quiroga Álvarez, responsable de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social del Gobierno del Estado, acompañado por Jorge A. Zapata Valdez, representante del gerente general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua, Felipe de Jesús Chiw Vega; Rommel Samuel Silva Saldaña, quién acudió con la representación de Karina Lizeth Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Hugo Armando Fonseca Reyes, asistió en representación de Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en Tamaulipas y Horacio Martínez Rivera, en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, además de los representantes de los organismos operadores de agua de la entidad.
Participando de la alegría de todos los habitantes fronterizos en la celebración a las mujeres que nos dieron vida y cuidados, hoy al festejarse el “Día de las Madres”, el Presidente Municipal Carlos Peña Ortiz, salió a su encuentro y en la calle peatonal Miguel Hidalgo, felicitó a cientos de ellas, obsequiándoles una rosa roja como símbolo de amor, respeto y admiración.
Inicialmente el Alcalde felicitó a las trabajadoras de la noticia durante la acostumbrada reunión con las comunicadoras, que acudieron a la semanal conferencia de prensa, Buenos Días Reynosa, y posteriormente atendió la Audiencia Pública en
la colonia La Joya, donde también felicitó a las madres del sector.
El gesto de amabilidad cumplido por Carlos Peña Ortiz reafirma los valores humanos que como ciudadano y como servidor público impri-
Una gran celebración del Día de las Madres vivieron las mujeres reynosenses con la rifa de regalos, que a nombre del Gobierno Municipal de Reynosa, celebró el Presidente Carlos Peña Ortiz este miércoles 10 de Mayo a través de una transmisión de Facebook Live.
“Hoy es el día que
El Presidente Municipal, Carlos Peña Ortiz, felicitó este miércoles 10 de Mayo a las madres del fraccionamiento Villas de La Joya, al celebrar en Audiencia Pública el Día de las Madres; donde además de la efusiva felicitación, se les otorgaron valiosos servicios gratuitos del Ayuntamiento, COMAPA y DIF, con la asistencia de más de 600 ciudadanos que recibieron más de 150 atenciones de salud, y 31 consultas caninas, entre otras.
me en su trabajo diario por las mujeres y por las familias reynosenses desde la Presidencia. En el amplio recorrido por la calle peatonal el jefe del Gobierno Municipal acompañado por Síndicos y Regidores, así como Se-
cretarios de su administración, saludó también a cientos de mujeres que visitaban el área comercial, de paseo o de compras, y también a cientos de ellas que trabajan en los establecimientos.
“El día de hoy aquí están las joyas más importantes, las que dan la cara cuando nadie lo hace, las que nos dan la vida, y por las que somos como que somos feliz Día de las Madres”; así las felicitó en su día, el Alcalde de Reynosa, quien pidió un sonoro aplauso para ellas y entregó una flor a cada una.
Acerca del Programa de Becas Más Grande en la Historia de Reynosa, “Contamos Contigo 2023”, consideró importante que inscriban a los adolescentes de secundaria y preparatoria por ser la etapa de mayor deserción escolar.
“Bienvenido, agradecemos su visita para el seguimiento a nuestras peticiones y estos servicios que nos trae; gracias por todos los programas
de Becas Escolares y para discapacitados, queremos que se repita en el 2024”, dijo la señora Juana María Martínez García, al recibir al Alcalde. Los asistentes, familias del sector y colonias vecinas recibieron despensas, servicios de trámite ante el Gobierno Estatal y Federal, y atención a sus solicitudes de bacheo, alumbrado y rehabilitación de espacios públicos, entre otros, coordinados por Esmeralda Molina Ramírez, Directora de Audiencias. Junto con el Alcalde, la Secretaria de Desarrollo Social, Hidilberta Velázquez Mendoza encabezó la Audiencia Pública, acompañados por Oralia Cantú Cantú, Directora del DIF; Eliacib Adiel Leija Garza, Coordinador de Servicios Públicos Primarios; los Secretarios: de Seguridad Pública, José Alfonso Peña Rodríguez; de Obras Públicas, Eduardo López Arias; de Desarrollo Económico, Mauricio Treviño Garza; la Regidora Coordinadora de la Comisión de Desarrollo Social, Nancy E. Ríos Rivera y miembros del Cabildo representantes de todas las fracciones políticas, -que dijo el Presidente-, cuenta con su apoyo para seguir atendiendo las necesidades de los reynosenses.
daremos a conocer a las ganadoras; sabemos que cada una de ustedes merece un gran premio por el amor y la dedicación que entregan a sus hijos día tras día”, dijo el Alcalde al dar inició al sorteo en el que se registraron muchas mujeres reynosenses.
Las madres afortunadas fueron premiadas
en el sorteo con Pantallas JVC Smart TV de 32 y 50 Pulgadas, Lavadoras Automáticas Midea, Estufas Mabe Modelo Silver, Refrigeradores Mabe Acero Negro, Hornos de Microondas Silver 1.1 Pies, y accesos dobles para el Concierto de Pandora y Flans.
Al Alcalde lo acompañaron en el evento los Secretarios: Zulema Del Carmen González Beas, Hidilberta Velázquez
Mendoza, Antonio Joaquín De León Villarreal y José Alfonso Peña Rodríguez; de Cabildo, Nancy Esperanza Ríos Rivera, Ana Lidia Luévano De los Santos, María Teresa Márquez Limón, Carlos Alberto Ramírez López, Marco Antonio Montalvo Hernández, María Luisa Tavares Saldaña, Patricia Ramírez Ruiz, José Luis Godina Rosales y Jaime Arratia Banda.
El Presidente Municipal Carlos Peña Ortiz hizo entrega de una donación al Hospital General de Reynosa con la cual se mejoran procedimientos administrativos y atención a pacientes, recibida por la Directora Margarita Isabel Ceccopieri Rojano.
El Alcalde, acompañado por Oralia Cantú Cantú, Directora del DIF, felicitó a directivos personal médico y de enfermería, por su dedicación a la salud de los reynosenses y aseguró que su Gobierno está pendiente de las necesidades que pueda aliviar
para conservar la calidad de los servicios que dan a las familias, aprovechando este 10 de Mayo para felicitar a las madres trabajadoras y a las mujeres que visitaban las instalaciones.
La donación constó de 1 monitor de signos vitales de 6 parámetros; 1 servidor de almacenamiento Core 19, 1 tarjeta de almacenamiento de 1Tb, y 1000 piezas de suero fisiológico de 1 litro, equipo y material que refuerzan la operación del centro de atención médica a la población.
En esta significativa fecha de 10 de Mayo salió a su encuentro en la calle peatonal
Con útiles regalos fueron premiadas mediante una tómbola
La Prensa / rePorte
La Prensa / rePorte
El Comisionado Estatal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la COEPRIS, Dr. Alberto Moctezuma Castillo, junto
a Directores y Coordinadores jurisdiccionales, llevan a cabo reunión de trabajo para dar seguimiento a los
avances de la estrategia implementada desde el inicio de esta administración, la cual se enfoca en
la mejora del cuidado y protección a la población contra riesgos sanitarios.
Entrega reconocimientos por años de servicio a mamás trabajadoras del organismo
La responsabilidad, la fortaleza y el compromiso que tienen las madres mexicanas son fuente de inspiración de los servidores públicos que atendemos a la derechohabiencia; son esenciales para consolidar la transformación del nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), indicó el director general, Pedro Zenteno Santaella. Durante la celebración
del Día de las Madres, donde entregó reconocimientos a mamás trabajadoras por años de servicio en el instituto, el titular del organismo destacó la doble responsabilidad que realizan en los espacios laborales y su contribución para formar ciudadanos ejemplares desde sus hogares. Hizo un llamado a las parejas de las madres trabajadoras, así como a sus hijas e hijos, a ser corresponsables en las labores del hogar para colaborar en
equipo.
Durante el evento, Pedro Zenteno reconoció y agradeció a las madres que forman parte de la familia Issste por contribuir a la labor del instituto en beneficio de 14 millones de derechohabientes, con esa vocación de servicio que es fundamental.
Acompañado por la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, entregó reconocimientos por años de servicio
a María Cristina Zugasti Barajas, 45 años de trabajo en la institución; Guadalupe Teodora García Carrera, 35; Concepción Margarita Casas Magaña, 42; Gloria Concha Morales, 33; María Eugenia Díaz Arredondo, 41; María Teresa Franco Escudero, 43; María Reyna Jaramillo Ramos, 38 años; Silvia Ledesma Ramírez, 43; Rosalba López Pérez, 28; María Guadalupe Pozos Romano, 36; Alicia Sánchez Gallegos, 33; Adriana Gabriela Soni del Río Rivera, 30, y María de Jesús Vázquez García, 42. El Issste honra el esfuerzo, dedicación y trabajo de las madres derechohabientes por su labor en la Administración Pública Federal desde donde apoyan para tener una mejor sociedad, indicó Lehmann Mendoza.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a las mujeres embarazadas a que acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para conocer el modelo de Atención Materna Integral (AMIIMS), que consiste en adaptar los protocolos de atención en el embarazo y en el parto, privilegiar la atención respetuosa y de calidad con un trato amigable para las pacientes.
A un año y medio de su implementación, este modelo de atención centrado en la persona, con un enfoque de respeto a los derechos humanos y a la autonomía del proceso reproductivo, opera en 203 unidades hospitalarias de Segundo y Tercer Nivel de atención a nivel nacional; se han habilitado 87 salas de atención amigable en beneficio de 36 mil mujeres y se han evitado alrededor de 8 mil cesáreas innecesarias.
En el marco del Día de las Madres, este 10 de mayo, la doctora María Inés Yt Castorena, coordinadora de Programas Médicos del Área de Atención Materna en la Coordinación de Unidades Médica de Alta Especialidad (UMAE), afirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social está preparado para acompañar a las embarazadas en ese momento tan importante de la vida.
La especialista del IMSS señaló que los protocolos de atención en el embarazo se apegan al
respeto de los derechos humanos, con la finalidad de que las pacientes “vivan una experiencia positiva del parto y se inicie en la persona recién nacida un desarrollo biopsicosocial”.
Agregó que la bondad principal de AMIIMSS es el acompañamiento continuo en todo el proceso reproductivo de la mujer y de sus familias, “desde la planeación del embarazo, la atención del nacimiento, y el fortalecimiento de la lactancia materna, siempre con apego al respeto de la autonomía del proceso reproductivo”.
Destacó que el punto medular de este modelo es la atención obstétrica amigable, por eso se hicieron una serie de estrategias para poder establecer en las unidades de atención hospitalaria de Segundo y Tercer Nivel de atención, todo lo necesario para que la mujer pueda ser partícipe de su proceso. “Los servicios de atención materna y perinatal centrados en la mujer, la persona recién nacida y la familia, otorgan la oportunidad a las unidades hospitalarias de brindar una atención obstétrica libre de violencia, así como de lograr una mayor calidad, efectividad y seguridad en el proceso de atención, además de mayor adhesión y entendimiento de los tratamientos, y mejor comunicación entre las y los profesionales de la salud con la derechohabiente y su familia”, señaló.
La Prensa / rePorte Cuadrillas de la coordinación de Aguas Residuales de COMAPA Reynosa, con apoyo de equipo vactor, trabajaron en el sondeo de línea general de la Avenida Revolución entre Durango y Zacatecas, en la colonia Esfuerzo Nacional y de la
Avenida Esmeralda, en la colonia Villa Esmeralda.
Tras la finalización de los trabajos, se lograron bajar niveles de aguas residuales para evitar derrames en registros domiciliarios en
estos sectores. La COMAPA exhortó a los ciudadanos a no tirar basura y otros desechos a la vía pública, a fin de evitar obstrucción y mantener la operación del drenaje sanitario.
Una persona terminó por ser hospitalizada en un nosocomio de la localidad, luego de sufrir una caída en un panteón, donde ahora los galenos esperan se restablezca prontamente su salud. Los hechos ocurrieron sobre el Boulevard miguel Hidalgo y Costilla, en uno de los panteones particulares que se encuentran en esa área, ya que les habían informado a las unidades de emergencias, que una persona al parecer había caído en una de las tumbas abiertas, y requería la atención médica. Una ambulancia de la Cruz Roja mexicana, arribó para auxiliar a la víctima y así ser trasladada a un nosocomio para su atención.
Civiles armados muertos, camionetas y armas aseguradas por el Ejército Mexicano y la Guardia Estatal en la intervención que se prolongó hasta el ejido El Guerreño, cerca al puente El Culebrón
Una persecución a balazos que inició entre elementos del Ejército Mexicano y civiles armados, se registró en la parte baja el puente internacional Reynosa-Pharr y se prolongó hasta el ejido El Guerreño, a la altura del puente El Culebrón, con la muerte de tres civiles
armados y el aseguramiento de por lo menos tres vehículos, armamento, municiones y equipo táctico. Los hechos se registraron inicialmente en horas de la mañana cuando transportistas de carga que transitaban por el puente se vieron obligados a detener los tráilers que conducían, al igual que automovilistas que se desplazaban a través del cruce más largo de la frontera que tiene
Trasciende doble detención en Fraccionamiento Victoria Oriente y su traslado a la Ciudad de México desde el aeropuerto “General Servando Canales”
CDMX.-
Un operativo que incluyó el desplazamiento de fuerzas federales por tierra y aire en el Fraccionamiento Victoria Oriente de Matamoros, Tamaulipas, habría concluido con una doble detención en esa ciudad fronteriza.
Tras el presunto cumplimiento de órdenes de
presentación y/o aprehensión, las autoridades los habrían trasladado vía aérea a la Ciudad de México partiendo del aeropuerto internacional de esta ciudad, “General Servando Canales”.
La agencia informativa REFORMA dio a conocer que la detención y traslado tendría como fin
más de 5 kilómetros de extensión de lado a lado.
Conductores y acompañantes bajaron de sus unidades y se resguardaron mientras que agentes
policiacos norteamericanos también llegaban a bordo de sus patrullas hasta la línea divisoria entre ambos países, brindando apoyo a las autori-
dades federales y estatales que intervinieron.
En la parte baja del puente y entre disparos, personal castrense a bordo de unidades oficiales
del Ejército Mexicano iban en persecución de una camioneta tipo pick up, de color blanco, con llantas de las llamadas “todo terreno” en la que iban los civiles armados. Los hechos provocaron una intensa movilización policiaca mientras que la información e imágenes de lo que presuntamente estaba sucediendo se difundía rápidamente para alertar a evitar el área.
Más tarde, se conoció que otras dos camionetas se encontraban abandonadas a la altura del ejido El Guerreño, cerca al puente El Culebrón, lográndose ahí el aseguramiento de armas, cartuchos y equipo táctico. En los hechos intervinieron agentes de corporaciones de seguridad federal y estatal, ademas del apoyo aéreo.
presentar a ambas personas - a las que identificó como Alan “N” y Axel “N” - ante la autoridad que los requiere, un agente del Ministerio Público Federal, que lleva a cabo diversas indagatorias relacionadas con delitos del orden federal en Matamoros.
En el despliegue participaron agentes de la Policía Federal Ministerial que contaron con el apoyo logístico de elementos y
unidades terrestres del Ejército y la Marina que brindaron resguardo en los alrededores y acceso al fraccionamiento Victoria, además de respaldo aéreo con el sobrevuelo de helicópteros mientras se desarrollaba la diligencia.
REFORMA dio a conocer que las personas detenidas y trasladadas tendrían una relación familiar de hermanos y presuntamente son hijos de José Alfredo “N”.
REYNOSA, TAM.-
Un presunto homicidio se registró en un apartado sector popular, donde esta vez fuera encontrada una persona muerta en una unidad. Los hechos fueron reportados en la colonia José López Portillo, donde acudieron autoridades policiales, ya que les habían informado que en ese sector una persona estaba sin vida.
el cuerpo fue visto por vecinos del sector, quienes dieron a viso a las autoridades policiacas.
Trascendió que fueron los residentes de ese sector quienes dieron aviso a las
La víctima fue un joven ingeniero que fue arteramente asesinado por disparos de los elementos policiacos en el 2020
LA PRENSA / REPORTE
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que, Agentes de la Policía Investigadora cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Alejandro “Z", por el delito de Homicidio Calificado.
autoridades policiales, ya que observaron que a bordo de una unidad estaba el cadáver de una persona, y que al parecer se le apreciaba sangre.
Finalmente las autoridades policiales acudieron al lugar para conocer de lo ocurrido, y acordonar el área para posteriormente enviar el cuerpo al Semefo para la necropsia de ley, se abrió carpeta de investigación.
A través del comunicado 216/2023, la Fiscalía dio a conocer que los Policías de Investigación ejecutaron el mandato judicial, para que el detenido responda por los hechos registrados el día 7 de febrero del año 2020, cuando se desempeñaba como Policía Estatal y junto a otros elementos realizaron disparos de arma de fuego contra el vehículo que manejaba la víctima, provocando lesiones que le causaron la
muerte, en el municipio de Río Bravo. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control que resolverá su situación jurídica conforme a derecho. Es de señalar que, por este caso actualmente hay 3 personas sentenciadas que cumplen condena de 37 a 50 años de prisión.
REYNOSA, TAM.Una unidad del servicio de taxi, terminó por caer en una coladera que estaba destapada, resultando coln daños materiales y el susto que se llevaron los pasajeros.
Los hechos ocurrieron sobre la Avenida 20 de
Noviembre, de la colonia Fraccionamiento Reynosa, donde una unidad del transporte público de servicio de taxi que circulaba sobre esa concurrida vialidad sufrió un incidente.
Finalmente el taxis-
ta solicitó el apoyo de los automovilistas que pasaba pero nadie se detenía a ayudarle, hasta que un colega de otra ruta de servicios de taxi lo ayudó a sacar su unidad.
No se reportaron lesionados
Reforma
Cd. de México (10 mayo 2023)
Solo una catástrofe dejará fuera de las Semifinales al América, que venció 3-1 al Atlético de San Luis en el Estadio Alfonso Lastras. Las Águilas impusieron su autoridad. Doblegaron al rival con goles de Jonathan Rodríguez, Diego
Valdés y un desvío de Unai Bilbao, tras el disparo de Leonardo Suárez, en el juego de ida de los Cuartos de Final.
El San Luis requiere ganar por tres goles de diferencia el sábado en el Estadio Azteca, si quiere mantenerse con vida en el torneo. América pegó muy rápido. Basó su juego en la presión alta, en las rápidas combinaciones y la dinámica de sus delante-
ros. El "Cabecita" aprovechó que su marcador era el delantero rival, Leonardo Bonatini, e hirió primero tras un centro de Álvaro Fidalgo.
Después, el propio Rodríguez recuperó el balón en la salida, ante la confusión de Güemez y Virinho, y la acción terminó en el tanto de Valdés, quien invadió el área sin que central José García pudiera siquiera incomodarlo, y apenas iban 19 minutos.
Antes de esa acción, Jhon Murillo estrelló en el poste el esférico, al desaprovechar un mano a mano luego de un pase filtrado de Güemez. En los minutos previos, Bonatini había fallado en un cabezazo.
San Luis, de todas formas, se acercó en el marcador al 24', cortesía de Bonatini, pero en realidad más por las marcadas fallas defensivas que en cada Liguilla aquejan a los
azulcremas. América liquidó en el momento justo. El tercer gol se produjo tras un despeje del portero Malagón, un balón dividido que cayó a los pies de Diego Valdés y el disparo de Leo Suárez, desviado por Bilbao.
El portero Andrés Sánchez, sustituto de Marcelo Barovero, fue la gran figura al atajar cuatro disparos de Diego Valdés, otro más de Richard Sánchez y mostrar la suerte del por-
tero cuando Henry Martín lo perdonó en una jugada que el campeón de goleo no suele desperdiciar.
Al 80', Israel Reyes fue expulsado al interrumpir una jugada manifiesta de gol de Sabin Merino. En la vuelta, llegará el momento para Néstor Araujo, otro que ha tenido altibajos marcados. América tiene un pie en Semifinales, pero el sábado deberá liquidar la serie en el Azteca.
Reforma León, México (10 mayo 2023)
EL MONTERREY no pudo anotar en su visita al Santos y ahora buscará el pase a Semifinales en el Estadio BBVA.
Jaime Mar / Enviado Reforma Torreón, México
Rayados y Santos no se hicieron daño y empataron 0-0 en el duelo de ida de Cuartos de Final del Clausura 2023.
El poderío ofensivo del Monterrey no lució esta noche en Torreón, donde generó poco ante un equipo que había recibido 37 goles en temporada regular y que avanzó como lugar 13 de la tabla.
Pese a ello, el primer tiempo fue completamente de los albiazules, quienes demostraron más idea futbolística con embates por las bandas y desdobles a velocidad, sin embargo, la contundencia no estuvo del lado regio.
Germán Berterame fue insistente para los visitantes, con un par de remates al arco
que no le costaron esfuerzo a Carlos Acevedo. Santos respondió con una buena jugada individual de Omar Campos que Esteban Andrada cortó en sus manos y un disparo de Matheus Doria que puso a suspirar a un estadio semi vacío.
La más clara la tuvo Alfonso González al 25', cuando Rogelio Funes Mori le bajó un balón dentro del área que le quedó a modo para definir de zurda, pero que cruzó de más y mandó desviado.
Para el complemento, Monterrey se desinfló y Santos tampoco propuso tanto, aunque fue más insistente con Campos y con algunos centros por las bandas, pero Rayados se ordenó y reaccionó rápido. Vucetich cuidó a algunos jugadores en la segunda parte. Sacó a Funes Mori, Maxi
Meza, "Ponchito" González y Víctor Guzmán, para darle ingreso a Rodrigo Aguirre, Duván Vergara, Jordi Cortizo y Erick Aguirre, respectivamente.
Aguirre tuvo otra importante en un mano a mano donde disparó mal y el balón se fue desviado, en la última jugada del partido y la más polémica, pues el delantero uruguayo cayó en el área y alegaba un toque del defensa previo a su disparo.
El árbitro Luis Enrique Santander decidió no marcar penal ni acudir al VAR, por lo que todo acabó en empate.
Al final, Monterrey no pudo sacar ventaja aunque tuvo más y mejores opciones, pero se le escapó y ahora con un empate o victoria en el "Gigante de Acero" asegurará un lugar en las Semifinales.
Antonio "La Tota" Carbajal recibió el adiós por parte de familiares, amigos y aficionados que acudieron al Estadio Nou Camp, para una despedida de cuerpo presente, acompañado de la música de su gran amigo José Alfredo Jiménez.
Además de la Selección Mexicana, con la que jugó en cinco Copas del Mundo, fue en el León en donde hizo historia, con los títulos de Liga en 1952 y 1956 y después con su etapa como técnico. Ahí, además, vivió el resto de sus días, alternando el trabajo entre su vidriería y las visitas a los Centros de Rehabilitación para ayudar a niños y jóvenes a escapar de la drogadicción.
Por eso el club esmeralda abrió las puertas del Nou Camp a las 14:00 horas, para rendir homenaje a su guardameta. El féretro fue colocado bajo la portería, acompañado de una fotografía de su etapa como guardameta. Ingresó al inmueble mientras sonaba "El Rey". Los asistentes le rindieron homenaje ya fuera con un grito con la frase "hasta el cielo" o entonando la canción "Vive", de José María Napoleón. Y es que si algo ca-
CARBAJAL jugó en cinco mundiales, lo que le ganó el mote del "Cinco Copas". Foto: Tomada de Twitter
racterizó a Carbajal fue su profundo amor por la vida. Como lo describieron Enrique Borja y Alfredo Tena, fue un tipo alegre, simpático y dicharachero, más allá de que a la hora del trabajo fuera el más exigente. Horas antes de la apertura del Nou Camp se realizó una misa de cuerpo presente en el Templo Expiatorio, a donde acudieron también directivos del club, pero no de la Federación Mexicana de
Futbol ni de Selecciones Nacional.
Al filo de las 16:00 horas su féretro fue retirado al son de "Caminos de Guanajuato", de José Alfredo Jiménez, quien fuera uno de los grandes amigos de Antonio Carbajal Rodríguez (QEPD).
"La Tota", el histórico Cinco Copas, falleció ayer a los 93 años.
"Tu afición te acompaña desde #ElGlorioso hasta el cielo. Siempre de tu mano", publicó el club.
El América dio un gran paso hacia las Semifinales del Clausura 2023 tras derrotar 3-1 al San Luis en la Ida de los Cuartos de Final.
1. ,Órgano de la vista en el hombre y en los animales. Globo ocular. Órgano animal cuya función es captar los estímulos luminosos.
SE VENDEN AUTOS...
SE VENDE J ETTA SPORT, 2012, MEXICANO, EDCION DE LUJO, INTERIOR DE PIEL, PANTALLA TACITIL DE 8", QUEMA COCOS, COLOR GRISOXFORD, RINES 17".
VENDO CAMI ÓN RAM 4000, MODELO 2002, MEXICANO, AL CORRIENTE.
SE VENDE F ORD RANGER, MOD. 2002, 4 PUERTAS, 4X4, CABINA Y MEDIA, EXLENTES CONDICIONES.
SE VENDE CARRO DODGE DART 1976, 2 PUERTAS, SIN POSTE, MEXICANO 100%, FACTURA DE AGENCIA, PAGOS AL CORRIENTE, OFRESCA PRECIO RAZONABLE, NISSAN TILDA 2010, STD., A/C., MEXICANO, FACTURA DE AGENCIA, COLOR DORADO, SEGURO AMERICANO Y MEXICANO, A TRATAR SERVICIOS AGENCIA.
CHEVROLET MATIZ, MOD. 2012, 4 CILINDROS, MOTOR 6.0, STANDART, A/C., CD. MP3., A TRATAR.
1922. Día de la Madre. Don Rafael Alducin, director del periódico capitalino Excélsior, acogió con entusiasmo la idea que desde un año antes tuvo un obrero de esa casa editorial, de señalar un día del año para rendir merecido homenaje a las madrecitas mexicanas, razón por la que se acordó iniciar en México dicho festejo en esta fecha. (Desde 1907, la señorita Ana Jarvis, de Filadelfia, EUA, se convirtió en misionera para lograr un homenaje anual a quienes con abnegación incomparable cuidan del fruto de sus entrañas. Ella luchó con mucho entusiasmo y logró que para 1908 se festejara por primera vez en el mundo a las madres, idea que finalmente germinó en México.)
1535. El rey de España, Carlos V, expide real cédula para que se funden tres Casas de Moneda en el Nuevo Mundo, entre ellas la de Nueva España que ha de operar de acuerdo a esta ordenanza.
1835. Las fuerzas gobiernistas del presidente Miguel Barragán, dirigidas por el general López de Santa Anna, derrotan en la Batalla de Guadalupe en Zacatecas, a las fuerzas federalistas del gobernador de esa Entidad, don Francisco García Salinas.
1846. El presidente James K. Polk de los EUA, declara oficialmente la guerra a México. (Ya antes las tropas norteamericanas habían invadido México. En abril empezaron las hostilidades.)
1920. A escasos días de que el presidente Venustiano Carranza y su comitiva salieran de la ciudad de México con destino al puerto de Veracruz, enfrentan en la estación de San Marcos, Puebla, a tropas revolucionarias de los sublevados de Agua Prieta.
1930. A las 6:15 de este día despegan en su aeroplano "Morelos", desde Cerro Loco, Oaxaca, el coronel Pablo L. Sidar y el teniente Carlos Rovirosa, quienes pretenden efectuar un viaje sin escala hasta Buenos Aires, Argentina.
(A la altura de Puerto Limón, Costa Rica, los pilotos mexicanos son abatidos por una tormenta que lleva a su avión a chocar con el embravecido mar, donde perecen en esta misma fecha).
2 Agradable de ver. Bello, lindo, agraciado de cierta proporción y belleza.
3. Astro rey del sistema solar.
4. Ordenación cronológica, estado atmosférico.
5. Población pequeña. Población.
6. ,Que ocupa el lugar número uno en una serie ordenada. Dicho de una persona o de una cosa: Que precede a las demás de su especie en orden, tiempo, lugar, situación, clase o jerarquía.
7. Cara.
8. Torrente constante de agua.
9. Objeto inanimado, por oposición a ser viviente. Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta.
10. Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. Porción extensa de agua, sinfín.
11. Cada una de las veinticuatro partes del día solar. Tiempo de sesenta minutos.
12. Que no tiene lo necesario para vivir desahogadamente. Sin recursos.
13. Afecto íntimo.
14. Alguien para confiar. Que tiene amistad. Utilizada tambien como tratamiento afec-
tuoso, aunque no haya verdadera amistad.
15. Representación mental de una cosa.
16. Líquido (H2O).
17. Período del día sin luz natural.
18. Planeta del sistema solar, patria, terreno. Tercer planeta del sistema solar.
19. Superficie de la Tierra. Superficie inferior de algunas cosas; p. ej., la de las vasijas.
20. Combustión.
21. Conjunto de hojas manuscritas o impresas y reunidas formando un volumen. Volumen, tomo.
22. Plataforma con cuatro patas.
23. Espíritu inmortal. Sustancia inmaterial de los seres vivientes que en el ser humano es considerada como el principio del sentimiento y del pensamiento; para los creyentes, principio a través del cual se ponen en contacto con Dios.
24. Dicción, elocución.
25. Guarismo de una o más cifras.
Trabajan Ligas en considerar a quienes deciden ser mamás, pero falta aún mucho
Yarek GaYosso t@YGayossoCaNCHa
Si bien hay deportes que han hecho cambios en favor de la maternidad, aún quedan millas por avanzar
En deportes donde el ranking es clave, como en el tenis, se han preocupado por hacer actualizaciones en sus reglamentos para desarrollar un escalafón especial para que las jugadoras puedan conservar su lugar a nivel mundial durante tres años después de dar a luz. En el tenis funciona desde la temporada 2019 Estas medidas se tomaron después de que la estrella estadounidense Serena Williams sobrevivió a un parto lleno de complicaciones médicas.
La ganadora de 23 t í tulos Grand Slam regresó a la gira profesional ocho meses después del nacimiento de su hija, en 2017 y su ranking mundial había caído del número uno al 451 del orbe
En el caso del futbol, la FIFA implementó desde 2020 nuevas medidas que apoyan a las jugadoras que son madres como una licencia por maternidad de al menos 14 semanas, obligatoria para todos los equipos; así como mínimo dos tercios del salario contratado de la jugadora A su regreso al trabajo los clubes deben reintegrarlas y brindarles el apoyo médico y físico adecuados. Ninguna futbolista debería sufrir una desventaja como consecuencia de quedar embarazada, asegurando así una mayor protección laboral para las mujeres en ese deporte.
En México, la triple medallista olímpica y mundial María del Rosario Espinoza contó en entrevista sobre los desafíos de cuidar a su hija en espacios deportivos que no favorecen la lactancia, la falta de un ranking protegido para quienes eligen ser madres en el taekwondo, por lo que el retiro ha sido opción para muchas atletas. La ex taekwondoín dio a luz a
Un dato z Nike anunció una nueva política de maternidad para las atletas que patrocina, con un contrato que garantiza pago y bonificaciones durante 18 meses en torno al embarazo.
finales del año pasado y ahora, como entrenadora de la Selección Mexicana de Parataekwondo, ha notado la falta de espacios deportivos para poder cuidar a su hija.
Mientras algunas marcas han sido denunciadas por penalizar a las atletas que patrocinan por no dar resultados durante el embarazo, otras empresas hacen cambios a favor de las mujeres que quieren ser madres.
En 2019, Nike fue denunciada por varias atletas ante la falta de protección por maternidad. La corredora olímpica Alysia Montaño contó a The New York Times sobre la afectación en los contratos de patrocinio
z Serena Williams dio a luz en 2017 a su hija Alexis Olympia Ohanian.
z Serena es dueña de 73 títulos WTA, 23 de ellos de Grand Slam.
La medallista olímpica Allyson Felix compartió que, después de someterse a una cesárea de emergencia a las 32 semanas de embarazo, debido a una preeclampsia grave y potencialmente mortal, Nike insistió en recortar su salario en un 70 por ciento durante las negociaciones de renovación del contrato.
Mi experiencia, junto con muchas otras, obligó a Nike a apoyar la maternidad de los atletas” tuiteó Allyson.
Ser madre y pensar en el mundo en el que crecerá mi hija
z La triple medallista olímpica y mundial es la deportista mexicana con más logros internacionales.
realmente me motivó y me animó a encontrar mi voz y hablar sobre las experiencias por las que he pasado Después de 6 años con Nike, la multimedallista Simone Biles dejó la marca en 2021 para integrarse a la marca Athleta cuyo objetivo, según su decálogo es crear una comunidad entre mujeres y niñas activas, sanas y seguras de sí mismas, que se motiven a fin de que desarrollen su ilimitado potencial.
z María del Rosario Espinoza es madre de Janet desde noviembre.
La portera de Tigres Femenil, Cecilia Santiago, reconoció que las "Amazonas" han tenido altibajos y pero confían en que mostrarán su mejor versión en Liguilla. "Ceci" aclaró que también trabajan sin presión de cara al duelo del viernes ante Santos, último de la fase regular del torneo.
"Siempre hay altas y bajas especialmente cuando son torneos cortos, sabemos que siempre queremos ganar, pero no siempre es posible, los rivales han mejorado y estamos enfocadas a lo que nos toca, cerrar bien en el último partido. "Estando en un club tan
grande siempre habrá esa hambre de resultado, siempre vamos y somos ganadoras, tenemos claro que aquí no es para menos y estamos especialmente tranquilas, trabajando en lo nuestro, el torneo ha habido muchos altibajos es importante cerrar bien el torneo y hacer que el grupo se sienta bien y mejor", dijo la guardameta.
Santiago, quien ha participado en 15 duelos del Clausura 2023, de la Liga MX Femenil, comentó que este torneo ha generado expectativa para la Liguilla.
Actualmente, Tigres Femenil está en el tercer lugar con 35 puntos, a dos del líder Chivas.
"No sé si una Liguilla de las más parejas, pero sí una es-
perada y ansiada, los equipos ya tienen jugadoras extranjeras que aumentan su nivel y andan en buen momento, puede ser una de las más parejas pero no sabemos lo que pueda pasar, lo vemos en el Pachuca contra Chivas un 4-4, tanto ese juego cómo lo que se nos viene será algo divertido, especialmente en el futbol femenil.
"Y ahora a cerrar bien en el último partido, buscar los 3 puntos, el cerrar con la confianza necesaria para enfrentar lo que es Liguilla", dijo.
SOBRE EL DÍA DE LAS MADRES
"Lo festejo diferente, ahorita porque tenemos a dos mamás en el equipo y grandes amigas para mí. Mi mamá está muy lejos, pero brindándole todo el amor del mundo".
El alcalde Joel Eduardo Yáñez Villegas felicitó y rindió homenaje en su honor a todas las madres este miércoles 10 de mayo, cuando a nivel nacional se reconoce a todas las Reinas del Hogar por ser el sostén y la piedra angular de cada familia. Desde temprana hora, el edil resaltó la fecha en su cuenta oficial de Facebook, haciendo un reconocimiento a todas las dadoras de vida, por ser el alma de nuestra sociedad y por ser ejemplo de virtud, valores y principios. De forma personal, el amigo de Río Bravo, Lalo Yáñez, recorrió cada una de las oficinas municipa-
les, para desear bendiciones a todas las mamás, a quienes les entregó una
flor y un pastel con motivo de esta importante fecha. Tras el recorrido, el
jefe de la comuna acompañado de regidores se presentó ante el Monumento
a la Madre, para colocar una ofrenda floral, homenajeando a quien representa el amor más puro, el don dar vida, la ternura, la abnegación y el sacrificio."Sólo el amor de una Madre apoya, cuando todos dejan de hacerlo. Sólo el amor de una Madre confía, cuando nadie más lo hace. Sólo el amor de una Madre perdona, cuando
RIO BRAVO, TAM.- No respetaron comerciantes, se instalaron frente a la plaza, y acapararon más de la mitad de espacios para vehículos, y hasta los de discapacitados invadieron.
LA PRENSA / Reporte
CD. RIO BRAVO, TAM Hubo desánimo en comercio organizado y libre que suele vender arreglos florales en área comercial centro el 10 de mayo, hubo baja afluencia, algunos no se ordenaron, e invadieron espacios de estacionamiento para personas con capacidades diferentes.
cia de comerciantes en el área comercial, y no fue así, porque algunos de ellos recogieron temprano su mercancía y pasaron a retirarse.
plaza principal Benito Juárez, les ganó la ambición, y acapararon hasta los espacios especiales para discapacitados, sin dejar donde estacionarse.
Francisco Martínez LugoDesde el 9 de mayo por la tarde se esperaba más presen-
Al igual sobre el camellón central de la Avenida Madero, hubo pocos puestos de vendedores de rosas, ahora el 10 de mayo, optan por trabajar de día, tarde, y no muy de noche.Algunos que se instalaron frente a la
Otros no se conformaron con acaparar los espacios normales frente a la plaza, sino tomaron esa área como de uso exclusivo de ellos, dejando algunos espacios para estacionar sus vehículos.
Cabe mencionar,
al igual otros colocaron puestos con mercancía de flores casi encima de estacionamiento para discapacitados frente a conocido negocio de electrodomésticos, a pocos metros bajo puente peatonal elevado de la Avenida Madero y Matamoros, y lo mismo en estacionamientos acapararon de dos y tres, junto a la primaria Benito Juárez.
Después de dos semanas de ocurrido el primer tornado con granizo, atienden llamado de poste de luz dañado que, cayó encima de una vivienda en la Ferrocarril Centro.
A decir de algunos mismos vecinos de la calle Vicente Guerrero entre 5 de Mayo, y
Coahuila Norte, desde el pasado tornado ocasionó desprendimiento de poste de luz, quedando recostado sobre un local de material en segundo piso. Conforme pasaron los días y registrarse otros fuertes vientos, el poste empezó a ladearse más en recostarse amenazando en venirse abajo.El área durante ese lapso sin
atender el llamado permaneció acordonada sobre la banqueta, y el poste en señal de advertencia para los cruzar por ese lugar los peatones.Cabe mencionar, no fue hasta al mediodía del miércoles 10 de mayo, se hizo presente cuadrilla de Comisión, realizando maniobras en enderezar el poste y meterle otro de refuerzo.
ningún otro entiende. Sólo el amor de una Madre honra, sin importar lo que has hecho. Sólo el amor de una Madre resiste, por cualquier tiempo, cualquier prueba. No existe en el mundo un amor más grande, que el de una Madre", fue el mensaje del presidente municipal dirigido a la figura más importante y querida de los hogares.
RIO BRAVO, TAM.- Registran baja afluencia de visitantes panteones municipales, no hubo serenata de madrugada, sino ahora fueron de día.
Francisco Martínez Lugo LA PRENSA / REPORTE CD. RIO BRAVO, TAM No hubo serenata de madrugada de festejo del Día de la Madre, en panteones, ahora fueron de día, registran baja afluencia de visitantes.
Este miércoles, panteones municipales permanecieron abiertos desde temprana hora de la mañana, recibiendo a visitantes que se dieron cita a depositar ofrendas florales, en sepulturas donde yacen bajo tierra los restos de madrecitas fallecidas.
Al respecto, Rosendo Luna Ramírez, responsable de Panteones Municipales, dio a conocer en comparación al año pasado, ahora no hubo grupos musicales dando serenata en cementerios.
Desde la mañana empezaron a llegar visitantes al Viejo Panteón ubicado en la Roberto Guerra, y el situado en Brecha 109 con 21 Norte, mas sin embargo hubo poca afluencia.
Algunos grupos musicales que salen a ganarse la vida ofreciendo su servicio en dar serenata, se dieron cita al Viejo Panteón Municipal.
Hubo agua suficiente en las tomas públicas y sanitarios para los visitantes, que suelen agarrar el vital líquido para regar arbolitos o lavar las lápidas.
Al igual se facilitó la entrada en vehículos a gente con alguna discapacidad, así como hubo algunos vendedores de arreglos florales y coronas, sobre la parte frontal posterior de ambos panteones.
Finalizó, con anticipación se logró mantener limpio los panteones, y a fin de conservarle en buenas condiciones y dar mejor imagen ante los visitantes.
La celebración del Día de la Madre en México se remonta a la década de 1920, cuando comenzó a difundirse la idea de crear una fecha especial para honrar a las madres.
oficialmente el 10 de mayo como el Día de la Madre en el país.
Agentes de la Policía Investigadora de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas detuvieron a Yaritza Yamileth “C” y Alexis “M” por el delito de Homicidio Calificado. Derivado del reporte recibido por parte del Hospital General de Nuevo Laredo, sobre
le ingresó de un menor sin signos vitales, poli traumatismos y signos de violencia, los Policías de Investigación se trasladaron al lugar donde llevaron a cabo la detención de la ma-
dre y el padrastro de la víctima, para ponerlos a disposición de la autoridad competente que se encargará de resolver su situación jurídica conforme a derecho. Es de señalar que,
las investigaciones continúan para esclarecer la forma en que sucedieron los hechos y las causas de la muerte del menor. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas refrenda su compromiso de no permitir que queden impunes las acciones que atentan contra la vida, seguridad y bienestar de los menores de edad de Tamaulipas.
La idea fue impulsada por Rafael Alducin, un sacerdote que buscaba fomentar el amor y el respeto hacia las madres. En 1922, se celebró por primera vez el Día de las Madres en México, pero fue hasta 1940 cuando se estableció
En nuestra Institución en colaboración con alumnos de la Academia de ITI se realizó un set fotográfico donde resaltamos el amor que tienen los alumnos a sus madres, este día y todos se debe mostrar el amor a ese ser único. 10 de mayo 2023. Día de las madres
Generando Calidad para una Región Mas Fuerte
La conferencia se realizará mediante la plataforma zoom el 18 de mayo a las 6:00 de la tarde y será impartida por la licenciada
Lizeth Morteo.
NUEVO LAREDO, Tam
El Instituto Municipal de la Mujer (INMUJER) en colaboración con el Tec-Milenio, realizarán la segunda Jornada Positiva 2023, con el tema “La Fuerza de la Colaboración”.
Cynthia Rodríguez Leija, directora del INMUJER, dijo que el tema es muy interesante pues las mujeres tendrán un mayor conocimiento y aprendizaje, además de expresarse libremente.
“Es un momento interesante para poder abordar temas diferentes y sobre todo de empoderamiento de las mujeres con mesas de diálogo, donde fácilmente pueden conectarse”, dijo Rodríguez Leija.
La conferencia se realizará mediante la plataforma zoom el 18 de mayo a las 6:00 de la tarde y será impartida por la licenciada Lizeth Morteo.
A través de la página de facebook del Inmujer se encuentra el código QR o solicitar información al teléfono 867 231 9538. Se trata de una serie de diálogos que se realizan una vez al mes; al finalizar, se les otorgará un reconocimiento el cual tiene un valor curricular, a las personas que hayan cursado todas las jornadas
Se trata de la madre y el padrastro del menor que presentaba huellas de violenciaCD- MIGUEL ALEMAN, Tam
Grupo REFORMA Ciudad de México
Shakira fue vista en un restaurante de Miami junto al piloto Lewis Hamilton el fin de semana. La intérprete de "Monotonía" aparece en el lujoso restaurante Cipriani mientras el piloto ya la espera en una mesa; se le percibe feliz y optimista en su llegada. Este encuentro sucedió el mismo día que se hicieron virales unas fotos donde está con Tom Cruise y sus hijos en el Gran Premio de Miami. De inmediato internautas hicieron virales estas imágenes y comentaron que es bueno
que Shakira esté retomando su vida tras mudarse a Miami.
"Me da gusto por Shakira que por fin rehaga su vida después de la desilusión amorosa que tuvo con su ex esposo Piqué", escribió una internauta.
La intérprete de "Ciega, Sordomuda" se mudó a finales de abril a Miami y se le ha visto en distintos eventos públicos. También el fin de semana recibió el premio a Mujer del Año por los Billboard, donde se reencontró con Thalía.
En los últimos días se ha revelado que Tom Cruise está intentando conquistar a la barranquillera por lo que ha optado por regalarle arreglos florales.
Grupo REFORMA / Ciudad de México
El cantante Francisco Barraza informó a través de su cuenta de Instagram que tuvo un accidente de auto en la carretera a Tepic.
El intérprete de "Mi Último Deseo" aseguró que se encuentra bien de salud y que solo fue el susto.
"Bendito sea Dios yo no tengo ni un rasguño. Estoy bien. Estamos muy bien, físicamente estoy muy bien, emocionalmente estoy muy bien. No se preocupen. Estoy bien. Algo tengo que hacer aquí en la vida, Dios no me ocupa por allá", dijo.
Pancho Barraza comentó que su
auto, modelo Porsche, fue pérdida total pero que las cosas materiales no importan.
"Nada más el carro se despedazó, pero yo estoy bien", agregó. El cantante tiene presentaciones pactadas para el fin de semana. Aseguró que todo sigue en pie y que dará lo mejor para sus seguidores.
"No se preocupen, soy su Pancho Barraza, ese que ustedes quieren ver", terminó.
Éstas han sido semanas difíciles para el género regional, pues el cantante Carlos Parra murió repentinamente a los 26 años.
Grupo REFORMA Ciudad de México
Mientras Lily Collins se tomaba un momento para relajarse en un hotel de lujo en Los Ángeles, su anillo de compromiso y de bodas fueron robados cuando ella se encontraba en el spa.
Las sortijas de la actriz de Emily En París están valuadas en 10 mil dólares; el medio TMZ reportó que Collins se molestó y de inmediato llamó a la Policía, por lo que ahora el condado de Los Ángeles está investigando quién fue el autor del robo, pues las cerraduras donde guardó Collins sus pertenencias no estaban forzadas.
Aunque hasta el momento nadie se encuentra detenido, la Policía está revisando las cámaras de seguridad del hotel West Hollywood para dar con el responsable ya que en los últimos meses decenas de famosos han sido objeto de los ladrones, por lo que han criticado la se-
LA ACTRIZ Lily Collins, foto (Instagram)
guridad de Los Ángeles.
Lily Collins se casó con el cineasta Charlie McDowell en 2021, desde ese momento sus anillos se hicieron virales en internet por las figuras y el quilataje que tienen.
Artistas icónicos como Carlos Vives, Alejandro Fernández, Shakira, Elvis Crespo, Prince Royce y otros reivindican su rol como pioneros de la era de fusiones que se vive hoy en día en la música latina y que la han puesto en la preferida del mundo entero.
Estas estrellas destacaron en entrevistas con EFE que hoy se cosechan los frutos de las semillas que ellos plantaron cuando las fusiones y las colaboraciones eran algo novedoso.
"En mis inicios recibí muchas críticas porque le pusimos nuevos ritmos al vallenato", recordó Vives, quien visitará los temas de sus inicios en la gira "El Tour de los 30", que comienza en Nueva York el 19 de agosto.
"Lo que la gente no terminó de entender es que todos los elementos que yo le ponía y le pongo a mi música salen de los ritmos ancestrales latinoamericanos, a los que le metemos un sonido más moderno. Pero todas estas fusiones están ancladas en quienes somos", agregó el colombiano.
Para él es "un gran placer" ver como "grandes" de la música urbana como Daddy Yankee y Wisin se acercaron a él para fusionar el reguetón con su música. También lo es escuchar canciones como "Dharma", en la que Sebastián Yatra mezcló el flamenco con el vallenato en colaboración con Rosario Flores.
CONECTANDO CON LOS JÓVENES Este abril el cantautor neoyorquino Prince Royce recibió el premio Pionero de los Latin American Music Awards. La distinción le hizo recordar sus inicios, "cuando muchos decían que lo mío no era bachata, porque era muy pop".
Royce comenzó con una versión en bachata y bilingüe del clásico
"Stand By Me" en 2010. "Yo quería llevar la bachata a los jóvenes, no solo latinos, sino los que hablaban inglés también. Era algo que no se
hacía en esa época", manifestó.
"Ahora, lo normal es hacer música de muchos géneros y varios idiomas", indicó el artista, cuya inspiración fue Juan Luis Guerra, quien fue el primero en hacer versiones sofisticadas de merengues y bachatas.
"Lo mismo pasó con la salsa, que es la fusión del son cubano con los sonidos de Nueva York, o con el reguetón, que es la fusión del reggae jamaiquino con la percusión del Caribe latino y las influencias de la música urbana anglo", señaló Ivy Queen, quien además le metió un toque femenino con una voz grave que no fue "precisamente bienvenida" en sus inicios.
Elvis Crespo puso de moda el merengue a nivel mundial hace 25 años con "Suavemente", y lo logró por una reinterpretación del género dominicano. "Le hicimos una introducción a capella seguida rápidamente por trompetas, saxofones, güira, congas y percusión y un ritmo intermedio", recordó el artista.
Considerando que la canción ha sonado en el espacio, en producciones de Hollywood, en boca de Dua Lipa y hasta en la casa de Anthony Hopkins, quien mientras meneaba las caderas al ritmo de "Suavemente" dijo "Soy colombiano", resulta inaudito que Crespo haya tenido que luchar para que la canción fuera incluida en su primer disco.
Alejandro Fernández encontró esa resistencia en su propia casa. Su padre, el legendario cantante de rancheras Vicente Fernández, no tomó de buena manera que su "Potrillo" quisiera "modernizar" lo que para él ya estaba perfecto.
"Mi papá se enojó muchísimo cuando yo empecé a llevar a mi música más hacia el pop", relató Fernández, quien se siente "orgullosamente pionero del movimiento actual de la música mexicana".
Antes de que Christian Nodal saliera con su estilo "mariacheño" (mariachi y norteño), de que Danny Félix, Natanael Cano y ahora Peso Pluma hicieran corridos tumbados, o de que Calibre 50 lanzara fusiones con MC Davo, Santa Fe Klan y Beto Sierra, ya Alejandro Fernández había acercado la ranchera al pop.
Elegido por su trayectoria dedicada a la educación, creación, divulgación e investigación de la danza contemporánea y la coreografía
La entrega se llevó a cabo la noche del martes 9 de mayo en el marco del Festival Internacional de Danza José Limón 2023 en Culiacán, Sinaloa
El docente, director, coreógrafo y bailarín, Jaime Hinojosa recibió el galardón del XXXVI Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, máximo reconocimiento que se otorga a nivel nacional a personalidades que han dedicado su labor a la actividad dancística.
El jurado de la edición 2023 de este premio fue integrado por las maestras Claudia Lavista y Cecilia Lugo, así como por el maestro Miguel Mancillas, quienes determinaron por unanimidad otorgar el reconocimiento a Jaime Hinojosa, por ser pionero de la actividad dancística en la zona de la Comarca Lagunera, y contar con más de 50 años de trayectoria en múltiples facetas y áreas de la danza contemporánea, como son la ejecución, coreografía, promoción, dirección y la enseñanza, así como la gestión y el impulso a nuevos proyectos dancísticos.
El quehacer del maestro Hinojosa se extiende en la región noroeste del país como fundador de diversos espacios de formación y como director de la compañía Mezquite Danza Contemporánea, AC. También por su perseverante labor durante varias décadas en la promoción de colabora-
ciones regionales para el desarrollo de la danza contemporánea y el impulso a las nuevas generaciones en la zona.
De manera previa a la ceremonia de entrega, el homenajeado refirió: “Es difícil responder sobre el significado de recibir este reconocimiento, sobre todo por la figura de quienes lo han recibido antes: Raúl Flores Canelo, Guillermina Bravo, Adriana Cataño, otros de mi generación como Bernardo Benítez el año pasado. Creo que esta generación que acabo de mencionar nunca ha trabajado ni trabajará por algún reconocimiento, ha trabajado porque encuentra un reconocimiento en su día a día y en la pasión.
“Recibir el premio me obliga en cierta medida a enseñar a las nuevas generaciones que tenemos que dar un valor al humanismo, tan grande como el que le damos a la técnica. La técnica se va a recrear mientras no pierdas el humanismo, la poesía, la literatura, la pintura… los clásicos, porque ellos van a coadyuvar definitivamente a que tu escena sea más profunda, a que tu representación escénica sea más sensible (…) Amo la danza, no dejen de amarla y vivan para ustedes para poder vivir por la danza”, finalizó.
Durante la ceremonia de entrega del premio, Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura (Isic) externó: “Estamos contentos porque en esta ocasión se va a premiar a un destacado bailarín y coreógrafo, maestro, escritor, servidor público y que gracias a esta labor que ha hecho en el noreste de nuestro país (…) y el esfuerzo que ha hecho a lo largo de varias décadas, hoy es reconocido y eso nos llena de satisfacción”.
Por su parte, la coordinadora nacional de Danza, Nina Serratos Zavala, quien acudió en representación de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, señaló: “Hablar de Jaime Hinojosa es describir a uno de los más importantes exponentes en esta disciplina, gracias a su talento que le ha permitido ser un gran formador de bailarinas, bailarines, coreógrafas, coreógrafos, directoras y directores. Para Jaime Hinojosa, quien desde su infancia supo de su pasión, la danza contemporánea ha sido una disciplina que le ha permitido experimentar la libertad, forjarse e impulsar la creación de muchos semilleros de esa pasión”
La ceremonia de entrega de este galardón se llevó
a cabo la noche del martes 9 de mayo en el Teatro Pablo de Villavicencio, en el marco del Festival Internacional de Danza José Limón 2023, celebrado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. De manera posterior se ofreció una función especial con el programa coreográfico titulado Mar de huellas, el cual surgió del encuentro entre dos centros formativos de danza, pilares en el estado: la Escuela Superior de Danza de Sinaloa (ESDS) y la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM). Dicho programa estuvo
integrado por una selección de obras de repertorio y de estreno que reflejaron, por un lado, la calidad interpretativa de las jóvenes generaciones y, por el otro, el trabajo formativo de ambas escuelas.
Con lo anterior, se invitó al espectador a sumergirse en un océano escénico lleno de vitalidad y creatividad para navegar en los nuevos horizontes dancísticos de Sinaloa y, sobre todo, celebrar este mar de huellas compartido que va dejando una marca indeleble a través del movimiento.
El Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón es una distinción, creada en 1988, con el propósito de exaltar el trabajo de quienes han dedicado su quehacer a la danza contemporánea nacional, y es otorgado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y su Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con el gobierno del estado de Sinaloa, mediante el Instituto Sinaloense de Cultura.
Grupo REFORMA Ciudad de México
Samantha (Rose McIver) hereda la mansión de un familiar lejano, pero al visitar el inmueble tiene un accidente.
Se percata que el lugar está repleto de fantasmas que viven como inquilinos y tienen deudas pendientes de resolver, aunque están felices de que una parte humana los pueda escuchar.
La comedia sobrena-
tural Ghosts, adaptación de la serie británica homónima, muestra a Samantha como una mujer determinada e imparable que le gusta mantener todo bajo control mientras convive con los seres del Más Allá.
Es pareja de Jay (Utkarsh Ambudkar), un periodista independiente que busca convertirse en chef, quien no puede percibir a sus espectrales vecinos.
Las aventuras que atraviesan ambos en la temporada dos, cuando abran su mansión como
hotel, podrán verse a partir de este miércoles a través de Universal+.
Porque, ¿cómo tener un negocio de ese giro boyante, si por cada uno de sus rincones pasean fantasmas?
"La segunda temporada explora más a fondo a los personajes de Ghosts, porque en la primera temporada introdujimos a los personajes con muchas ideas. Esta temporada permitirá que la gente indague más en los ellos y regrese a las historias", adelantó McIver, en entrevista exclusiva.
"(El elenco y yo) hicimos equipo en muchas circunstancias, porque el proyecto empezó durante la pandemia de Covid, donde la gente tuvo muchas experiencias y pudi-
mos conectar profundamente", aseguró.
Aunque la serie habla sobre fantasmas, la actriz dijo que nunca ha tenido una experiencia paranormal, pero su familia sí.
"Lo más cercano a una experiencia espeluznante fue en un Airbnb en Oregón, en Estados Unidos. Había muchos pueblos pequeños y sentí una vibra extraña en la noche. No he visto fantasmas. Estoy abierta a tener esa experiencia. ¡Visítenme!", compartió.
McIver (iZombie) aseguró que no fue muy difícil entrar en su personaje: su combinación fue descansar y respetar sus horas de sueño, además de escuchar música relajante.
Grupo REFORMA Ciudad de México
Con el propósito de impulsar la vocación cinematográfica en nuevas generaciones, y para darle continuidad a proyectos viables, se realizará nuevamente dentro del marco del Festival de Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) el programa Toast for a Cause, de Möet & Chandon.
El director Manolo Caro sumó a este programa de iniciativa internacional, y que en México se enfoca en el séptimo arte, a la actriz Karla Souza. Ambos se reunieron este martes a conversar sobre la importancia de darle reflector a los talentos.
Luego de que el actor Diego Boneta diera el banderazo inicial a este programa, y tras cederle la estafeta a Caro el año pasado, será la actriz y productora mexicana quien participe también en el jurado calificador.
"Queremos ser disrruptores de la cultura para realmente despertar a nuestro País, y siento que el cine realmente llega a los corazones, cambia percepciones de otros temas, como de ninguna otra cosa.
"Como productora veo ahora la importancia
de incluir temas sociales, y también de entretener, obviamente. La mirada femenina, las vocaciones cinematográficas entre mujeres y niñas, no está tan expuesta como el lado masculino. En México, el cinco por ciento son directoras y pienso que hay que impulsarlas mucho más", observó la actriz de How to Get Away with Murder?
Por medio de las redes sociales del FICG, así como de distintas instituciones que dependen de la Universidad de Guadalajara, se han dado a conocer las bases para enviar propuestas de guion y que sean revisadas por el jurado, en el que también participa el periodista Nicolás Alvarado.
¡A buscar talentos! Toast for a Cause propone brindar por nuevas historias, escritas por talentos de cualquier edad, y para que sean encaminados a una ópera prima, tal como sucedió el año pasado con tres proyectos, de los cuales uno ya está en preproducción con Machete Cine y los otros en propuesta.
"Mi gran pregunta siempre ha sido: ¿dónde están las historias, dónde están los guionistas, dónde están quienes van a seguir contando lo que se vive en México?
"Así fue como nació la idea de que la incubadora, con el propósito de apoyarlos, orientarlos, de impulsarlos a que su historia no se quede en la idea y llevarlos con las casas productoras. No era nada más: 'se premian
tres guiones y nos vamos, y ya'. Y de la mano de Gabriel Nuncio, mi gran amigo, colaborador, los acompañamos, resolvimos dudas, inquietudes, trabajamos en mesas redondas y llegamos a estos guiones (el año pasado)".
Grupo REFORMA Cd. de México
Antes que cualquier otra cosa, Susana Zabaleta es madre de familia, a tal grado que cuando conoció a quien sería su único esposo, el cineasta Daniel Gruener, supo que quería tener dos hijos. El destino se encargó de darles a Elizabetha y Matías.
"Fue una cosa que estaba en la intuición o en la vida que me dibujé. Para mí, ser mamá era como algo básico e importante. Era como entender lo que seguía, para quién seguía y para quién estaba trabajando.
"A partir de que eres mamá, la vida te cambia. No creo que todo el mundo esté preparado para ser mamá porque no te lo cuentan bien. Nunca más vuelves a querer de la misma manera a alguien", dijo la cantante y actriz, en entrevista.
Cuando Elizabetha nació, Zabaleta se encontraba en el mejor momento de su carrera ,tras haber filmado Sexo, Pudor y Lágrimas(1999), película bien recibida en ese momento y que tuvo cierto impacto social por presentar una narrativa realista y cotidiana.
"Nunca entendí el éxito de la película. Salía con mi bebé a la calle, me decían frases de la película, pero estaba inmersa en el rollo de ser mamá", agregó la artista. Al crecer rodeada de hermanos, solía jugar a las luchitas. Después, al tener a Elisabetha, quería jugar a las Barbies. Sin embargo, su hija prefería ponerse a leer la novela Las Brujas, de Roald Dahl. "Mi mamá siempre ha estado muy presente. No se perdía ningún concierto, exposición, y hasta intentaba ayudarme con la tarea, pero luego no. La única tarea en la que me ayudó, fracasamos. No había ninguna respuesta buena y todo era de ortografía", comentó Elizabetha. En el fondo de su corazón, Zabaleta sabía que le hacía falta un segundo hijo, incluso tenía dos propuestas de nombre, Matías o Mateo, pero optó por el primero porque en algún momento tuvo un pianista revoltoso llamado Mateo. La llegada del varón
trajo más luz a la familia, pues el chico acabó por convertirse en el hombre de su vida.
"Fue un niño muy esperado. Cuando llegó, nos dio la vuelta en todos los sentidos porque todos estamos acostumbrados a vivir de una forma", recordó Zabaleta.
Con personalidades distintas, los hermanos se adaptaron a convivir y han aprendido lecciones de su madre.
"Mi mamá me ha enseñado a ser buen amigo, a respetar a las mujeres, a la gente que se toma el tiempo para entrevistarte, tomarse fotos contigo o ir a verte cantar o actuar. A darle tiempo al tiempo, que solito te dirá las cosas", compartió Matías.
"Me enseñó a encontrar el balance para ser buena amiga, hija y persona", comentó su hermana. Como Susana Zabaleta no quiso perderse ningún momento con sus hijos, hizo sacrificios profesionales como el de no aceptar telenovelas para no encerrarse a grabar en un foro. Una vez le ofrecieron posar desnuda para la revista Playboy, con una oferta inicial de 200 mil dólares, pero la rechazó porque antepuso sus principios como madre de familia.
"No me gustaría que jamás en la vida un niño le dijera a mi hija: 'Está buenísima tu mamá'. Agradecí la oferta, pero (después) ese número fue subiendo y subiendo.
"Al final, (mi manager) Rossi volteó y me dijo: '¿Estás segura?'. Hasta que dijeron: 'Como Demi Moore: un millón de dólares'. Y de esas veces que se te sale el sudor, pero dije: 'No cambio nada, ni todo el dinero del mundo, porque mis hijos me importan más'. Ese sí fue un gran sacrificio", recordó.
Ayer celebraron, unidos como siempre, a la reina de la casa.
"Dormir hace la diferencia para que esté centrada al actuar", compartió.MY NATTI NATASHA, foto (Twitter)
Cuando eres mamá, la vida te cambia.Susana Zabaleta
Un estilo con aires de antigüedad, al que se le puede dar un toque moderno.
El vintage en el diseño de interiores usa mobiliario y elementos de decoración que poseen cierto tiempo, pero que todavía no se catalogan como antigüedades.
Si bien el vintage evoca tiempos pasados, actualmente los interioristas le dan su toque de modernidad.
Sigue los tips de los especialistas para lograr aplicar esta tendencia sin que tu casa se vea desaliñada o pasada de moda.
Muebles Crea contraste con el mobilia-
rio.
Por ejemplo, agrega un sofá que hayas recuperado de la sala de tus abuelos y combínalo con una mesa de centro moderna elaborada con vidrio o acero.
El truco está en equilibrar estos muebles con otros que se inclinen hacia el estilo moderno.
Los de madera pueden recuperarse al lijarlos y darles un toque de color y agregando herrajes o patas de metal.
Las piezas con curvas y estilo mid century modern van muy adhoc al vintage.
Para que un objeto sea considerado como vintage, debe tener al menos 20 años, pero sin ser considerado como antigüedad.
Colores
Los colores neutros son la base de esta decoración.
El nude, gris y blanco con frecuencia se combinan con otros más vivos, como el naranja, verde o rojo.
Los tonos pastel, como rosa, celeste y amarillo también destacan en este estilo.
Las paredes empapeladas eran todo un hit en los años 50 y 60.
Imita esto eligiendo un papel tapiz para aplicar en un muro con algunos estampados de figuras geométricas o curvas.
Accesorios
Las alfombras son un "must".
Si vas a comprar una trata de que tenga un diseño con cierta decoloración o que se vea desgastado, pregunta por aquellas telas que tienen belleza imperfecta.
Las lámparas de techo con aires industriales y los candiles Sputnik, que simulan un átomo con múltiples focos, mezclan antigüedad y modernidad.
Si tienes libros antiguos puedes acomodarlos en distintas áreas de la vivienda.
En caso de que vayas a colgar pinturas o fotografías opta por marcos de madera tallada para dar ese aspecto tradicional.
En mercados, tiendas de muebles de segunda mano o de antigüedades encuentras elementos interesantes y con costos accesible.
Textiles y naturaleza
La piel o su imitación en sillones es algo común en este estilo.
Pero los tejidos sintéticos, pana y gamuza también caben en el vintage.
Las plantas en floreros grandes con formas orgánicas darán un toque agradable.
Fuentes: Decoholic, Livspace y María González, blogger e interiorista de La Academia de Decoración.
El truco está en equilibrar estos muebles con otros que se inclinen hacia el estilo moderno.