
5 minute read
326 muertos en Malaui por el ciclón Freddy
La banca de EU. se une para rescatar al First Republic
Lilongüe, 16 mar (EFE).-
Advertisement
El número de muertos en Malaui a causa del impacto del ciclón tropical Freddy alcanzó ya los 326 desde que tocara tierra en el país el pasado domingo, informó el Departamento de Asuntos de Gestión de Desastres malauí (DODMA) mientras el país empezó hoy catorce días de duelo nacional por el desastre.
Hasta este miér-
Berlín, 16 mar (EFE).- El Comando Europeo del ejército de EE.UU. publicó este jueves imágenes desclasificadas del incidente protagonizado entre un caza ruso "Su-27" y un dron estadounidense sobre aguas del Mar Negro y que acabó provocando que la nave no tripulada se estrellara.
Según informó el comando de Estados Unidos en un comunicado, las imágenes muestran el momento en el que "un avión ruso realizaba una interceptación insegura y poco profesional de un dron 'MQ-9' de la Fuerza Aérea de EE.UU. en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro, el 14 de marzo".
El mando estadounidense también ofrece un guión gráfico de cómo ocurrió este incidente en el Mar Negro, en el que había otro caza ruso, que ha aumentado la tensión entre Washington y Moscú y que tiene como fondo la guerra en Ucrania.
Según el guión de este video, el suceso comienza cuando un avión ruso se acerca a la parte trasera del "MQ-9" estadounidense. Poco después la aeronave del coles, un total de 326 personas han muerto, 201 están desaparecidas y 774 han sufrido lesiones de diversa consideración, informó el DoDMA en un comunicado.
Las nuevas cifras dejan en más de 400 el número total de fallecimientos causados por Freddy en África austral, tras golpear de manera repetida Mozambique y Madagascar durante las últimas semanas.
Las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocaron el desplazamiento de algo más de 183.000 personas en Malaui después de que Freddy impactara en la Región Meridional del país, donde se vieron afectados los distritos de Blantyre, Chikwawa, Chiradzulu, Machinga, Mulanje, Neno, Nsanje, Phalombe, Thyolo, Zomba y Mangochi.
La urbe homónima de Blantyre, capital comercial y segunda ciudad del país, fue uno de los lugares más afectados, al registrar al menos 98 de los fallecidos.
El fenómeno llevó a declarar el "estado de desastre" al presidente malauí, Lazarus Chakwera, que hoy decretó catorce días de duelo nacional para "honrar las vidas perdidas por el ciclón Freddy".
Chakwera visitó hoy el Hospital Central Queen Elizabeth en Blantyre, donde animó a los heridos por las inundaciones y los deslizamientos de tierra del ciclón y elogió a los trabajadores de la salud.
"Elogió su dedicación a su trabajo. Sin ustedes podríamos haber estado en una situación mucho peor que ahora", dijo el presidente, según un comunicado gubernamental.
Freddy es ya uno los ciclones más duraderos y con una trayectoria más larga en las últimas décadas, al recorrer más de 10.000 kilómetros desde que se formase en el norte de Australia el pasado 4 de febrero y atravesase todo el océano Índico hasta África austral.
El ciclón impactó por primera vez el pasado 21 de febrero en la costa oriental de Madagascar y regresó el 5 de marzo a la isla, donde dejó un total de 17 muertos y 300.000 personas afectadas.
En Mozambique, el ciclón, que tuvo su primer impacto el 24 de febrero y tocó tierra de nuevo a finales de la semana pasada, ha causado al menos 58 muertos.
Nueva York, 16 mar (EFE).- Un grupo de instituciones financieras estadounidenses rescataron este jueves al First Republic Bank con 30.000 millones, según anunciaron en un comunicado conjunto. "Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase y Wells Fargo anunciaron hoy que cada uno realizará un depósito no asegurado de 5.000 millones de dólares para First Republic Bank. Goldman Sachs y Morgan Stanley harán cada uno un depósito no asegurado de 2.500 millones de dólares, y BNY Mellon, PNC Bank, State Street, Truist y U.S. Bank hará cada uno un depósito no asegurado de 1.000 millones de dólares", según el documento.
Tras este anuncio, las acciones de First Republic subían un 11,42 % a las 15.42 hora local (19.42 GMT), un gran contraste con la caída de casi 30 % a primera hora de la mañana.
First Republic tuvo la tercera tasa más alta de depósitos no asegurados entre los bancos de EE.UU., detrás de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, según una nota de Raymond James.
First Republic, que tiene sede en San Francisco, fue degradado a la categoría de "junk" (basura, en inglés) el miércoles tanto por Fitch Ratings como por S&P Global.

Kremlin comienza a liberar combustible a su paso y, mientras lo hace, vuela por encima del dron.
En apenas unos minutos, el "Su-27" ruso inicia una segunda aproximación hacia el "MQ-9", vuelve a liberar combustible y pasa aún más cerca del aparato no tripulado.

Poco después, el avión ruso choca con el dron y la imagen de la cámara del "MQ-9" se pierde durante aproximadamente 60 segundos, relata el comando estadounidense. Cuando la cámara recupera la transmisión se puede ver que la hélice y uno de los puntales del dron están dañados.
Tras el incidente, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que se vio obligado a estrellar el dron contra aguas del Mar Negro y responsabilizó a Moscú del incidente que, según dijo, fue deliberado.
En cambio, el Ministerio de Defensa de Rusia negó cualquier contacto entre sus cazas y el dron, que según la versión del Kremlin, entró en un brusco vuelo incontrolado y colisionó contra el mar tras perder repentinamente la altura.
LA MISIÓN de investigación de la ONU en Ucrania ha concluido, tras visitar ese país en junio, que Rusia ha cometido crímenes de guerra durante su invasión de este país.
ONU concluye que Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania
Ginebra, 16 mar (EFE).- La misión de investigación de la ONU en Ucrania ha concluido, tras visitar ese país en junio, que Rusia ha cometido crímenes de guerra durante su invasión de este país.
Según el presidente de esta comisión tripartita, Erik Mose, en su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, “nos impactó el gran número de ejecuciones perpetradas en las áreas que visitamos”.
La misión ha investigado este tipo de asesinatos en 16 localidades ucranianas, aunque ha recibido denuncias creíbles de crímenes en muchos otros lugares. Asesinato de detenidos y violaciones
Muchos de estos asesinatos se perpetraron en personas previamente detenidas. Mose, ha destacado que numerosos fallecidos presentaban las manos atadas a la espalda, heridas en la cabeza y cortes en la garganta, indicios que demuestran que fueron ejecuciones sumarias. El presidente de la comisión también ha denunciado que soldados de la Federación Rusa han cometido violencia sexual y de género, a víctimas “de entre cuatro y 82 años”, y que en algunos casos sus familiares fueron forzados a ver cómo esas personas eran maltratadas o torturadas. La misión -formada también por el colombiano Pablo de Greiff y la bosnia
Jasminka Dzumhur- “ha documentado casos en los que niños fueron violados, torturados y detenidos ilegalmente”, siendo posteriormente asesinados en algunos casos.
Testigos entrevistados por la misión denunciaron haber sido sometidos a palizas, descargas eléctricas y desnudez forzada durante detenciones ilegales, en algunos casos después de ser llevados desde Ucrania a territorio ruso.
Más de 6.000 civiles muertos La investigación ha concluido además el reiterado uso de artefactos explosivos en zonas no militares, que han afectado áreas residenciales, escuelas, hospitales y otras infraestructuras.
