
1 minute read
respiratorias y digestivas Llama IMSS a detectar inmunodeficiencias Capacitan en Protocolos de Actuación
Policial
La Prensa / rePorte
Advertisement
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, capacitó a las y los Agentes de la Policía de Investigación, mediante el curso denominado “Protocolos de Actuación Policial”.
La Prensa / rePorte l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a acudir a su unidad médica correspondiente en caso de presentar infecciones respiratorias o digestivas de forma recurrente para detectar la posible presencia de inmunodeficiencias primarias (IP) e iniciar tratamiento oportuno y poder mejorar la calidad de vida de los pacientes. La doctora María del Rosario Canseco Raymun-
17 DE JULIO DE 2023 do, jefa del departamento de Alergia e Inmunología Clínica explicó que el sistema inmune defiende al organismo contra sustancias dañinas o extrañas llamadas antígenos, como gérmenes, bacterias, virus, sustancias químicas, toxinas y células dañadas por el cáncer, entre otras, pero cuando hay una inmunodeficiencia este sistema se debilita y permite que las infecciones y otras enfermedades se desarrollen con mayor facilidad.
Señaló que los padecimientos conocidos como inmunodeficiencias primarias pueden ser heredados o generados por mutaciones, y aunque su frecuencia es baja comparada con otras enfermedades como alergias o asma, se pueden presentar en cualquier edad, además de que son difíciles de curar.
Algunos de signos de alarma de una inmunodeficiencia primaria son: presentar dos o más infecciones de oído y senos pa- ranasales en menos de un año; una neumonía cada año de manera consecutiva; diarrea crónica con pérdida de peso; infecciones virales recurrentes (como resfriados, herpes y verrugas), abscesos continuos de la piel, aftas, entre otros. “Si una persona presenta dos o más de estas señales, es necesario referirla al especialista en inmunología para su valoración”, dijo la doctora Canseco Raymundo.