
8 minute read
Asegura ANDA que streaming también abusa en México
JACQUELINE PONCE LEÓN AGENCIA / REFORMA CD. DE MÉXICO
Los actores mexicanos también son parte de los abusos de las compañías de streaming, aseguró Marco Treviño, secretario general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), en entrevista telefónica.
Advertisement
Por ello, el organismo respaldó la huelga del Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés), que entre sus demandas enlista el tema de las regalías de las plataformas.
"Apoyamos totalmente la decisión de los compañeros del SAGAFTRA en Estados Unidos. Nosotros, al igual que otros sindicatos en México, no podemos hacer lo mismo porque nuestros procesos legales de huelga son diferentes. Para México es más difícil hacer algo.
"Estamos sufriendo la parte de los mismos abusos de las grandes empresas digitales del mundo. SAG-AFTRA tiene contacto directo con las plataformas, nosotros no tenemos ni siquiera la posibilidad de ese acercamiento porque en México la estructura de negocio es diferente", detalló el también actor.
RENUNCIAR A LAS REGALÍAS
Treviño dijo que los actores tienen que negociar o renunciar a sus re- galías internacionales para poder trabajar en las producciones de las plataformas digitales. "De entrada obligan a firmar a los compañeros de manera individual, no a través del sindicato. Por medio de las empresas nos obligan a firmar renuncias a nuestros derechos para recibir esas regalías", aseguró. Según Treviño, en México se producen más de 200 películas de ficción al año y solamente en el 25 por ciento la ANDA está incluida en el contrato.
MÁS TRABAJO Y MENOS SUELDO
Luego de los efectos que dejó la pandemia, los actores en México se empiezan a recuperar económicamente. Sin embargo, ahora deben trabajar más para ganar el mismo sueldo de antes.
"Pensábamos que con el ingreso de las plataformas al País habría más trabajo. Antes una telenovela le daba trabajo a entre 30 y 60 actores durante 10 meses, un año o hasta dos años. En este momento, las series que se producen para las plataformas son de ocho, 13 o 20 capítulos máximo. De tal forma que intervienen menos personajes.
"Los actores no salen en todos los capítulos, a excepción de los protagonistas. Lo que antes ingresabas por una telenovela, lo ingresas por tres o cinco series. Tienes que buscar mucho trabajo para tener ese ingreso. Debemos retabular lo que cobramos", reflexionó.
PROPUESTAS LEGISLATIVAS EN CAMINO
Junto con la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), la ANDA trabaja para crear una legislación que proteja a los actores.
"Es un problema que tenemos que resolver a través de la unión sindical, el cabildeo, la propuesta y exigencia en las Cámaras de Diputados y Senadores para tener una legislación que garantice los derechos del intérprete que deberíamos tener en las plataformas digitales. "Llamamos la atención de los legisladores para que nos apoyen. Somos miles de trabajadores del arte escénico en el audiovisual que estamos en desventaja y en completa desprotección ante las leyes que en este momento existen en nuestro País", afirmó.
Otra de las propuestas legislativas es sobre el uso de la inteligencia artificial en los medios audiovisuales, uno de los puntos que SAG-AFTRA también está exigiendo en la modificación de los contratos.
"La huelga de actores en Estados Unidos es una oportunidad de sumarnos y solidarizarnos, empezar a hacer fuerza, llamar la atención y exigir lo que merecemos dignamente como trabajadores de la escena audiovisual", puntualizó Treviño.
Conecta Alejandro Monteverde con el dolor en nuevo filme

Si conocieras al responsable de un crimen terrible, ¿dirías la verdad aunque eso afectará a toda tu familia? Eso es a lo que se enfrentan los Miller, protagonistas de la obra Todos Eran
Mis Hijos, un clásico del teatro, autoría de Arthur Miller.
El montaje llega a la cartelera del Foro la Gruta, con las actuaciones estelares de Arcelia Ramírez y Pepe del Río.
"Es una obra muy emocionante que tiene muchas capas de vida, en el sentido de que lanza preguntas que nos competen a todos como sociedad. Además, verla en la intimidad de este teatro, es como meterse a la sociedad de esta familia y espiar muy de cerca", dijo en entrevista el director Diego del Río.
Esta es la historia de una familia de clase media alta, la cual perdió a su hijo en la Guerra. Además, uno de sus integrantes fue sometido a juicio por vender material dañado al ejército y causar la muerte de 21 pilotos.
"Es una obra muy difícil de este autor, porque es necesario darle al tono justo y la complejidad a los personajes, pues todo el tiempo se contradicen y sus motivaciones no son del todo claras. Por ello tenemos a un elenco muy interesante, de muchas generaciones y actualidades", dijo el director.
Además de Arcelia Ramírez y Pepe del Río, actúan Ana Guzmán, Gonzalo de Esesarte,
ANTÍFONA DE ENTRADA CFR. GÁL 6, 14
Fabiola Villalpando, Nicolás Pinto, Angélica Bauter, Evan Regueira y Eugenio Rubio, quienes interpretan al resto de los integrantes de la familia, así como a los vecinos.
"Escénicamente, respetamos la época, pero tenemos un juego escénico con elementos que puedan funcionar en ambas épocas, tanto en 1943, como en el 2023.
"Creemos que es una obra en todos los pueblos". con una vigencia súper cercana a nosotros como sociedad mexicana, por ello no hubo una adaptación. Es una traducción que busca apegarse lo más fielmente posible al inglés, pero con la decisión de hacer que en el idioma en el que estamos actuando, fluya de la misma manera que el texto original", Por esa razón se cambiaron los nombres de los personajes. "Un poco lo que Miller reve- la con el título de la obra, es que todas las personas de una sociedad, somos responsables de las demás personas, y ser mejores por los demás es casi una tarea obligada", finalizó Del Río.
TODOS ERAN MIS HIJOS Foro La Gruta, Avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn. Lu y Ma, 20:00 $310 en taquilla
Presenta 'Todos Eran Mis Hijos' un intenso drama familiar EL MISAL
Que nuestro único orgullo sea la Cruz de nuestro Señor Jesucristo, porque en él tenemos la salvación, la vida y la resurrección, y por él hemos sido salvados y redimidos.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que quisiste que tu Unigénito sufriera la cruz para salvar al género humano, concédenos que quienes conocimos su misterio en la tierra, merezcamos alcanzar en el cielo el premio de su redención.
Por nuestro Señor Jesucristo ...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Clamarán al Señor contra el rey, pero el Señor no les responderá. Del primer libro de Samuel: 8, 4-7.10-22
En aquellos días se reunieron todos los ancianos de Israel y fueron a Ramá a ver a Samuel y le dijeron: "Mira, tú ya eres viejo y tus hijos no siguen tus ejemplos. Danos, pues, un rey para que nos gobierne, como sucede
A Samuel le disgustó que le hubieran pedido un rey que los gobernara. Entonces Samuel invocó al Señor y éste le respondió: "Dale al pueblo lo que te pide, pues no es a ti a quien rechazan, sino a mí, porque no me quieren por rey".
Samuel comunicó al pueblo, que le había pedido un rey, las palabras del Señor y dijo: "Vean cómo los tratará el rey que reine sobre ustedes: tomará a sus hijos y los hará servir en los carros y en la caballería de él y los hará correr delante de su propio carro; a algunos de ellos los pondrá al frente de mil soldados y a otros, de cincuenta; a otros los obligará a labrar y cosechar sus tierras; a otros los hará fabricar armas para la guerra y aparejos para sus carros. Tomará también a las hijas de ustedes como perfumistas, cocineras y reposteras. Les quitará a ustedes sus mejores campos, viñas y olivares, y se los dará a sus ministros. Exigirá el diezmo de lo que produzcan los sembrados y viñas de ustedes y se lo dará a sus ministros y a sus criados.
Tomará a los criados y criadas de ustedes, sus mejores bueyes y asnos y los empleará en los trabajos de él. Les exigirá el diezmo de sus rebaños y ustedes mismos se convertirán en sus esclavos. Aquel día clamarán al Señor contra el rey que ustedes mismos elijan, pero el Señor no les responderá". El pueblo, sin embargo, se negó a escuchar las advertencias de Samuel y gritó: "No importa. Queremos tener un rey y ser también nosotros como las demás naciones. Nuestro rey nos gobernará y saldrá al frente de nosotros en nuestros combates". Samuel oyó las palabras del pueblo y se las repitió al Señor, y el Señor le dijo: "Hazles caso y que los gobierne un rey". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 88, 16-17. 18-19.
R/. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor.
Señor, feliz el pueblo que te alaba y que a tu luz camina, que en tu nombre se alegra a todas horas y al que llena de orgullo tu justicia. R/. Feliz, porque eres tú su honor y fuerza y exalta tu favor nuestro poder. Feliz, porque el Señor es nuestro escudo y el Santo de Israel es nuestro rey. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO LC 7, 16
R/. Aleluya, aleluya. Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo. R/. EVANGELIO
El Hijo del hombre tiene poder para perdonar los pecados. Del santo Evangelio según san Marcos: 2, 1-12 Cuando Jesús volvió a Cafarnaúm, corrió la voz de que estaba en casa, y muy pronto se aglomeró tanta gente, que ya no había sitio frente a la puerta. Mientras él enseñaba su doctrina, le quisieron presentar a un paralítico, que iban cargando entre cuatro. Pero como no podían acercarse a Jesús por la cantidad de gente, quitaron parte del techo, encima de donde estaba Jesús, y por el agujero bajaron al enfermo en una camilla.
Meses después de que su padre y su hermano fueran asesinados en 2015, el cineasta mexicano Alejandro Monteverde se dio a la tarea de escribir el guion de una película que aborda una vertiente criminal, el tráfico y explotación de niños.
Hoy, ese largometraje, Sound of Freedom, triunfa en la taquilla de Estados Unidos (con casi 66 millones de dólares en dos semanas), sólo por debajo este fin de semana de Misión: Imposible. Sentencia Mortal. Parte Uno.
El director de Bella (2006) y Little Boy (2015) recordó el terrible dolor que vivió cuando fueron secuestrados y asesinados Juan Manuel Gómez Fernández y Juan Manuel Gómez Monteverde, su padre y hermano.

"La película, mi trabajo, se los dedico a ellos el dolor es algo que nos une a los seres humanos. Y ese dolor por mucho tiempo fue una carga que me resultaba muy difícil traer a cuestas. "Hoy, de cierta forma, me ha ayudado a conectar con otros seres humanos. Y todos lo experimentamos de alguna manera. Por eso busco hacer películas que abran diálogos, no quiero caer en la política porque la política divide. Y yo quiero hacer películas con conversaciones que empiezan cuando la película acaba", explicó Monteverde en entrevista.
Apenas el jueves, Alejandro cumplió 45 años y consideró un gran regalo de cumpleaños que el filme, que fue rechazado por grandes distribuidoras, se haya colocado como uno de los 25 grandes éxitos independientes del primer semestre del año.
Viendo Jesús la fe de aquellos hombres, le dijo al paralítico: "Hijo, tus pecados te quedan perdonados". Algunos escribas que estaban allí sentados comenzaron a pensar: "¿Por qué habla éste así? Eso es una blasfemia. ¿Quién puede perdonar los pecados sino sólo Dios?".
Conociendo Jesús lo que estaban pensando, les dijo: "¿Por qué piensan así? ¿Qué es más fácil, decirle al paralítico: 'Tus pecados te son perdonados' o decirle: 'Levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa'? Pues para que sepan que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados -le dijo al paralítico-: Yo te lo mando: levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa".
El hombre se levantó inmediatamente, recogió su camilla y salió de allí a la vista de todos, que se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: "¡Nunca habíamos visto cosa igual!".