
5 minute read
Aumentan detenciones de migrantes
Medidas de Biden
Por otro lado, la fuente informó de que más de 44.000 migrantes pudieron presentarse en puertos de entrada mediante citas solicitadas en la aplicación CBP One.
Advertisement
Promovida por el Gobierno como la principal vía legal para solicitar asilo en la frontera.
Promete DeSantis matar a traficantes en frontera con México
WASHINGTON /REFORMA
EN LOS ÚLTIMOS 10 meses, más de 181.000 cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos han entrado en EE.UU. bajo el programa de permiso humanitario, que permite a las personas de estas nacionalidades trabajar legalmente el país por dos años. Fotografía de archivo. EFE
WASHINGTON AGENCIA / EFE
Las detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. aumentaron en un 33 % en julio en comparación con el mes anterior.
Con más de 132.000 arrestos, informó este viernes un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
El Gobierno atribuye este incremento a una tendencia “estacional” e insiste en que las medidas implementadas por el Gobierno de Joe Biden para controlar la migración fronteriza han sido “efectivas”.
Se trata del primer aumento de los arrestos en la frontera de EE.UU. con México desde que se levantara en mayo el Título 42.
Una norma sanitaria por la que las autoridades estadounidenses estuvieron expulsando de forma expedita a los migrantes con el pretexto de la pandemia. “La frontera no está abierta y, como cada año, vemos diferentes cambios en el flujo de migrantes que llegan a la frontera”, subrayó el funcionario en una llamada con periodistas.
En concreto, 132.652 personas arrestaron al intentar cruzar de manera irregular la frontera con México, de acuerdo con los datos entregados por el funcionario.
de China
que los tres líderes iban a usar en su comunicado final para referirse a China.
El gigante asiático es el mayor socio comercial tanto de Japón como de Corea del Sur, pero el Gobierno de Biden lo ve como su mayor competidor a nivel global y, aunque asegura que no busca un conflicto abierto, sí ha tomado fuertes medidas para restringir su influencia económica.
Solo 8 de los 47 puertos de entrada en la frontera sur, que se extiende por 3.141 kilómetros, atienden citas reservadas a través de la aplicación.
Cuyo funcionamiento ha sido duramente criticado por organizaciones de derechos humanos, que la consideran una forma de restringir el acceso al asilo.
Las nuevas reglas, impuestas por la Administración de Biden el pasado mayo, dificultan que quienes hayan venido por tierra hacia la frontera con México puedan solicitar asilo en EE.UU
A menos que pidan una cita en la aplicación móvil o se les haya negado protección en un tercer país.
El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, insistió este viernes que de ganar la elección presidencial de Estados Unidos en 2024 autorizaría el uso de fuerza letal contra personas sospechosas que pudieran estar traficando drogas ilegales a través de la frontera con México, incluyendo el fentanilo.
Durante un foro de aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Republicano en Atlanta, DeSantis aseguró que de llegar a la Casa Blanca autorizaría el uso de la fuerza letal contra los cárteles del narcotráfico, en específico para aquellos contrabandistas que crucen drogas ilegales desde México.

"Vamos a autorizar el uso de la fuerza letal contra los cárteles. Si tienes a alguien que viene con fentanilo en la mochila (en la frontera) eso es lo último que van a poder hacer porque vamos a dejarlos completamente muertos en la frontera. Ya no aguantamos más", dijo DeSantis en el foro The Gathering. alguacil, los acusados podrían hacerlo en cualquier momento, antes de que se cumpla la fecha estipulada por la fiscal Fani Willis, el 25 de agosto.
Actualmente, el Departamento de Seguridad Interna de EU mantiene una política de uso de la fuerza para sus agencias -incluido en la frontera con Méxicoque permite el uso de la fuerza letal en circunstancias muy limitadas: cuando una persona representa un riesgo de muerte o daño físico contra un agente o un tercero.
DeSantis retomó su discurso de mano dura contra la migración irregular, incluyendo acciones de la Presidencia de Donald Trump.
"Sí. Declararemos una emergencia nacional (por la situación en la frontera con México) enviaré militares allí, construiremos un muro, activaremos el programa Quédate México. Detendremos la invasión. Haremos todo eso", afirmó DeSantis ante la pregunta del locutor conservador Erik Erickson, anfitrión del encuentro.
Allí se les leerán los cargos y, previsiblemente, se les tomarán las huellas, y se les hará la foto policial.
“el origen de las amenazas” y que están trabajando para garantizar “la seguridad de las personas que cumplieron con su deber cívico” y afirmaron que toman “muy en serio” cualquier “amenaza creíble”.
Camp David
AGENCIA / EFE
Los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, Joe Biden, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol, rechazaron este viernes al término de su cumbre en Camp David el comportamiento “peligroso” y “agresivo” de Pekín en el Mar de la China meridional. El comunicado final de los tres líderes, bautizado como “el espíritu de Camp David”, usa un lenguaje duro para referirse a la actuación en el Mar de la China Meridional, región en la que se estima que se esconden 11.000 millones de barriles de petróleo y que China se disputa con Taiwán, Brunéi, Indonesia, Filipinas, Malasia y Vietnam.

El documento
El documento conjunto también menciona el estrecho de Taiwán, isla cuya soberanía reclama China, y reafirma la importancia de que haya “paz” y “estabilidad” en esa zona, vital para el comercio internacional. Se había mantenido como incógnita hasta el último minuto el lenguaje
Por ejemplo, este mismo mes, Biden firmó una orden ejecutiva que limita las inversiones de su país en áreas tecnológicas estratégicas en China, desde la inteligencia artificial a la computación cuántica, para evitar que las Fuerzas Armadas chinas puedan beneficiarse de la tecnología estadounidense para su desarrollo.
La cumbre de este viernes en Camp David entre los tres líderes es la primera que se celebra de manera independiente y no en los márgenes de un foro multilateral, como el reciente encuentro de los tres líderes en mayo aprovechando el G7 en Japón.
WASHINGTON AGENCIA / EFE
El expresidente Donald Trump (2017-2021) dispone solo de una semana para entregarse para ser fichado en la prisión de Fulton (Georgia), a la que deberá acudir tras haber sido imputado por manipular presuntamente los resultados electorales en este estado.
A diferencia de en los tres procesos previos, en los que a Trump le leyeron los cargos en tres juzgados (en Nueva York, Miami y Washington DC), esta vez el expresidente y las otras 18 personas imputadas tendrán que someterse a este procedimiento en la cárcel del condado de Fulton.
Expectativa por entrega de Trump Puesto que el centro penitenciario permanece abierto las 24 horas del día, apuntó esta semana la oficina del
Trump no ha dado pistas sobre cuándo se presentará y en las últimas horas anunció la cancelación de una rueda de prensa que iba a celebrarse el lunes, en la que iba a presentar un informe “grande, complejo, detallado pero irrefutable” sobre “el fraude electoral presidencial que tuvo lugar en Georgia”.
El expresidente decidió cancelarla porque sus abogados tienen que dedicarse a “luchar para desestimar la acusación” y prefieren presentar dicho informe de manera oficial durante el proceso en su contra, explicó.
Amenazas al gran jurado
Por otro lado, la oficina del alguacil del condado de Fulton confirmó el jueves que está investigando las amenazas que han sufrido los miembros del gran jurado que decidió imputar a Trump y la publicación, a través de redes sociales, de datos personales de los mismos.
En un comunicado aseguraron que están rastreando
Según la prensa estadounidense, a través de redes sociales han estado circulando durante los últimos días fotografías, direcciones de casas y datos de redes sociales de varios de los 26 miembros del gran jurado.
Tras más de dos años de investigaciones dirigidas por la fiscal Fani Willis, un gran jurado de Georgia imputó el lunes al expresidente por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata Joe Biden ganó por un estrecho margen.
La cuarta imputación
Según el documento de acusación, el expresidente se enfrenta a 13 cargos, entre ellos el de violar la ley contra organizaciones corruptas de Georgia que, de confirmarse, requiere que se sirva una condena en prisión. Entre los imputados junto al exmandatario se encuentran su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows.