
6 minute read
Cierran por 'Hilary' 15 puertos del Pacífico
CD. DE MEXICO /REFORMA
Aprueba INE presupuesto 2024; lo defenderemos, afirma Taddei
Advertisement
El INE aprobó un presupuesto para el 2024 por 23 mil 757 mdp, de los cuales 10 mil 629 millones son para las elecciones presidenciales
CD. DE MEXICO /REFORMA
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó un presupuesto para el 2024 por 23 mil 757 millones de pesos, de los cuales 10 mil 629 millones son para la organización de las elecciones presidenciales.
Además, la próxima semana se avalará un reparto de 10 mil 440 millones de pesos para los partidos políticos, al considerar los gastos para la campaña política del 2024. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que en cada peso del presupuesto del órgano electoral hay una responsabilidad de transparencia. "Estamos convencidos, de eso estamos seguros y segura estoy, que la responsabilidad que partimos social y en el servicio público deberá rendir frutos en el proceso electoral venidero, porque está calculado, justamente, para ser efectivo y no poner absolutamente nada en riesgo del proceso electoral", afirmó en la sesión de este viernes.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que la Secretaría de Marina determinó el cierre a la navegación en 15 puertos del Pacífico y el Golfo de California por el huracán "Hilary".
Detalló que fueron cerrados a la navegación de embarcaciones mayores y menores los puertos de San Blas, en Nayarit; Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y Puerto Peñasco, en Sonora.
Solo para embarcaciones menores fueron cerrados los puertos de Lázaro Cárdenas, en Michoacán; Manzanillo, en Colima; Barra de Navidad, en Jalisco; Chacala, en Nayarit; Mazatlán, Topolobampo, Altata y Teacapan, en Sinaloa; Puerto Libertad, Yavaros y Bahía Kino, en Sonora, y San José del Cabo, en BCS .
El huracán, con categoría 4 en la escala Saffir-Simp-
La Semar determinó cerrar navegación para embarcaciones en 15 puertos del Pacífico y Golfo de California por huracán 'Hilary', informó CNPC bre los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica. Crédito: Especial
Propone Coparmex 'salario digno'de $12,400 al mes

CD. DE MEXICO
/REFORMA Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mostraron su apoyo a los nuevos libros de la SEP en una reunión que sostuvieron este jueves en las instalaciones de la dependencia federal.
En la reunión estuvieron presentes la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y también el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, así como los demás secretarios generales de las secciones educativas en el País.
Una fuente presente en la reunión afirmó que el motivo principal del diálogo fue para establecer apoyos sobre los nuevos ejemplares para educación básica.
"Se habló de los libros de texto, y también sobre la importancia de los maestros en este nuevo ciclo escolar, de eso se habló, no puedo decir más", informó a Grupo REFORMA. son, se ubicaba este viernes a 555 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Dur, y a 690 al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de 280, de acuerdo con un aviso del Servicio Meteorológico Nacional
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) urgió a Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, todos gobernados por la Oposición, iniciar la distribución de los nuevos libros de la SEP. La reunión se dio en el marco de las cartas que el SNTE envió a ocho gobiernos estatales de Oposición para exigirles la distribución de los nuevos libros, luego de sus negativas por falta de certeza jurídica tras diversos amparos. El SNTE dirigió las cartas, en específico, a mandatarios del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) de Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán.

Ve SEP resistencias y prejuicios ante libros de texto
CD. DE MEXICO /REFORMA
En la oposición a los nuevos libros de texto existe resistencia al cambio y prejuicios debido a que implican una transformación del trabajo docente en el aula, la escuela y la comunidad, consideró la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez.
Al participar en la clausura de la Sexta Semana Binacional de Educación, la funcionaria dijo que con los nuevos libros también se revaloriza a las maestras y maestros, pues se incorpora su experiencia docente.
"Nosotros sabemos que las transformaciones generan cambios y, en ocasiones, resistencias en algunas personas, son parte natural del proceso, otras son producto de prejuicios, desconocimiento y, a veces, tienen el interés de mantener las cosas como están, aunque sea evidente la necesidad de buscar otros caminos", indicó.
En la elaboración de los nuevos materiales educativos, reconoció, ha faltado dar información a la sociedad de la manera en que se confeccionaron.
"Estos días han sido muy intensos y muy interesantes. ¿Por qué? Porque el tema de la educación es fundamental para la sociedad y que la gente esté hablando de la propuesta pedagógica y del tema educativo ya es un gran logro y ya es parte de una transformación.
"Ha estado presente en muchos espacios, eso es digno de celebrar, eso lo tenemos que reconocer, lo tenemos que fomentar, todos tenemos derecho a opinar cómo queremos que se hagan las cosas y por eso es tan importante la discusión que se ha dado", indicó.
La ceremonia se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y durante el acto, la Canciller Alicia Bárcena destacó el papel de la educación como instrumento de empoderamiento de las personas.

"Yo creo que, efectivamente, la educación es un factor de empoderamiento, la educación empodera, el saber empodera y yo creo que estamos ante una lucha, como lo dijo Leticia Ramírez, de combatir los privilegios, porque los privilegios niegan derechos y esto es uno de ellos: la educación.
"Y la educación debe ser gratuita, debe ser pública, debe ser laica y debe estar al acceso de todos y de todas y, sobre todo, de la población, nuestra población mexicana en Estados Unidos", enfatizó.
Las instituciones educativas, señaló, tienen un reto importante para ayudar a los mexicanos en el exterior, pues la mayoría de ellos no cuenta con educación universitaria.
"Yo veía las conclusiones de esta semana binacional y hay temas muy preocupantes: tenemos 85 por ciento de los mexicanos que tiene un grado académico inferior a la licenciatura en Estados Unidos. Quince por ciento de los mexicanos tienen grado académico de licenciatura o superior, es la minoría", dijo.
(SMN).
El Sistema de Alerta
Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT) ubica a 64 municipios de cinco entidades en situación de riesgo por el paso del huracán "Hilary".
Los que considera en mayor peligro son Comondú,
Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto, en Baja California Sur, y Ensenada, Tijuana, Playas de Rosarito, en Baja California. Se prevé que el ciclón toque tierra el domingo por la noche , como huracán categoría 1 o tormenta tropical, en las cercanías de Ensenada.
Avala Morena encuestadoras
CD. DE MEXICO /REFORMA
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó que la Comisión Nacional de Encuestas de su partido avaló a las cuatro casas encuestadoras que realizarán los sondeos espejo del partido para seleccionar a su candidato presidencial en 2024.
Delgado informó que entre ellas quedó incluida la propuesta por Marcelo Ebrard, luego de que Ricardo Monreal le cedió el lugar de la empresa que había presentado y que resultó insaculada.
Así, las cuatro empresas que participarán en el proceso interno de Morena son las propuestas por los aspirantes Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco y Marcelo Ebrard.
"Ya tenemos las cuatro empresas que nos van a acompañar en el ejercicio del próximo 28 (de agosto) al 3 de septiembre, en este ejercicio de levantamiento, de tener la encuesta y definir quien será el Coordinador o Coordinadora de la Defensa", dijo.
El líder morenista informó que las cuatro empresas pasaron la prueba técnica a la que fueron sometidas este viernes por la Comisión Nacional de Encuestas, para garantizar que cuentan con la capacidad para realizar la muestra que solicita el partido, en el tiempo establecido por éste.
"Pasaron la prueba que les hizo la Comisión de Encuestas, y ya vamos a trabajar con ellos, van a firmar una carta de confidencialidad, no pueden revelar absolutamente nada de este proceso y pues ya, a hacer trabajos de planeación con ellos", señaló.
Luego de que dos de las cuatro encuestadoras insaculadas fueron cuestionadas por tres de los seis aspirantes presidenciales, Delgado consideró que la selección de las empresas no debió de haber generado tanto "jaloneo" porque, en realidad, éstas no van a determinar absolutamente nada.
El dirigente nacional de Morena aseguró que el levaaantamiento de la encuesta que realizará el partido y los cuatro sondeos espejo están blindados.
"En el levantamiento de las encuestas, los aspirantes podrán tener un representante, y lo más importante, la pregunta más relevante será en boleta impresa en papel seguridad con un folio, firmada por todos los representantes, que se depositará en una urna transparente y todos los días las iremos guardando en sobres para traerlos a la Ciudad de México.
"Estarán sellados, firmados por los representantes, entonces, en ningún momento del levantamiento se corre el riesgo de que las empresas pudieran cambiar el resultado", afirmó.