
2 minute read
Cercenada belleza que defiendo
Basada en fragmentos de algunas de las obras literarias más reconocidas de la escritora y dramaturga Elena Garro, el viernes en la noche se estrenó la puesta en escena Cercenada belleza que defiendo, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.

Advertisement
Con adaptación y dirección de Martín Acosta, en la obra participan estudiantes recién egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, quienes llevan a cabo un trabajo maratónico, mediante el cual dan a conocer lo aprendido durante su estancia en el plantel del Inbal.
Fernanda Arceaga, Diego Garpel, Erik Fontes, María Antonieta, Eder III Rodríguez, Citlalli Chong, Alan Iván, Arturo Ronces, Sergio Verona, Andrea Lara, Michelle Vazquet, Alondra Castillo y Laurencia Mariscal, son los jóvenes actores que en muchos casos tuvieron que interpretar dos o más papeles protagónicos o secunda- rios.
La puesta en escena tiene como referencia la reconocida novela Los recuerdos del porvenir y los cuentos La culpa es de los tlaxcaltecas y Semana de colores, entre otros, de la escritora que vivió entre 1916 y 1998.
Cercenada belleza que defiendo es una obra difícil de aprender a la primera vista, pero la mejor forma de acercarse a ella es leyendo previamente esos títulos citados de Elena Garro, cuya pasión por el teatro es muy conocida por sus lectores y por los directores que han montado sus obras de gran impacto dramático.
El eje de la puesta en escena, además de conocer la obra de Garro, es adentrarse y condenar el mundo de la violencia doméstica hacia las mujeres. Un tema tan añejo que aún en pleno siglo XXI continúan algunas prácticas machistas y misóginas en amplios sectores de la sociedad.
Como las obras de Garro, en Cercenada belleza que defiendo el realismo se confunde con la fantasía, de ahí que para muchos especialistas e investigadores literarios la autora de Los recuer-
En el Centro Cultural del Bosque
dos del porvenir sea la pionera de lo que se conoce hoy en día como realismo mágico. En cierta ocasión Elena Garro reconoció en una entrevista: “Mi vocación no era ser escritora. Mi vocación era el teatro, y mi profesión, lectora”.
Con obras como Cercenada belleza se confir-
La Orquesta Sinfónica Nacional inició temporada 2023

Bajo la batuta del nuevo director artístico Ludwig Carrasco y el barítono Genaro Sulvarán
La Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y su nuevo director artístico, el maestro Ludwig Carrasco, vieron anoche, viernes 3 de febrero, el arranque de esta primera temporada 2023, la cual continúa con la propuesta de dar exposición al talento nacional de proyección internacional, así como a diversas y destacadas batutas invitadas. La temporada corre del 3 de febrero al 25 de junio y los conciertos se llevarán a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas artes.

repertorio español, italiano y alemán. Sulvarán comenzó su carrera operística con el papel de Escamillo en Carmen, de Bizet, en el Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México en 1991. Desde entonces se ha convertido en uno de los barítonos más solicitados. La crítica internacional destaca su dramatismo, presencia teatral en el escenario y su poderosa voz oscura que lo caracterizan como un “cantante-actor”.
ma la vocación de dramaturga de Elena Garro, cuya obra es autobiográfica y dramática. Cercenada belleza que defiendo se presentará este sábado 4 de febrero a las 19:00 horas y domingo 5 a las 18:00, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.
