4 minute read

Inicia dragado del canal de navegación

- Gobernador y Secretario de Marina dan histórico banderazo; la trascendental obra representa una inversión de mil 600 MDP

MataMoros, taM.-

Advertisement

El gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dieron el banderazo de arranque al dragado del canal de navegación en el Puerto del Norte, una obra trascendental e histórica para Tamaulipas, que implica una inversión superior a los mil 600 millones de pesos.

Durante el evento, en la estación naval avanzada del Puerto del Norte, en la comunidad de Higuerillas, el secretario de Marina afirmó que con este tipo de acciones el Gobierno Federal refrenda el apoyo incondicional a Tamaulipas.

"Señor gobernador, pueblo de Tamaulipas, el Gobierno Federal, a través de sus instituciones, refrenda el apoyo incondicional a este Estado, con este tipo de acciones y con cualquier otro tipo de acciones que requieran en cualquier índole que sea", expresó.

Ojeda Durán y Villarreal Anaya firmaron también el convenio de colaboración entre la Secretaría de Marina y el Gobierno de Tamaulipas, que tiene como finalidad establecer

Aseguran

las bases y mecanismos para colaborar y coordinar acciones desde el ámbito de sus respectivas competen- cias y atribuciones, a fin de globalizar el puerto con un desarrollo sostenible, sustentable y asequible para

Asistió Alcalde Carlos Peña Ortiz a ceremonia con el Gobernador Américo Villarreal Anaya

- Este martes se dio el banderazo para el dragado del canal de navegación Puerto del Norte en Matamoros, Tam.

El Alcalde Carlos Peña Ortiz, fue invitado del Gobernador Constitucional de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal Anaya, a la ceremonia del banderazo oficial del Dragado del Canal de Navegación Puerto del Norte, ubicado en la comunidad de Las Higuerillas, Municipio de Matamoros, este martes 4 de julio. "Este proyecto por encargo del Presiden- te Andrés Manuel López Obrador, coloca a Tamaulipas entre las entidades con grandes proyectos de infraestructura que están transformando al país", declaró el mandatario estatal destacando las bondades de la obra lograda dentro del interés de los Gobiernos Estatal y Federal, por el bienestar de los tamaulipecos.

La Ciudad 2 posicionamiento como una ciudad portuaria integral.

Garantiza medalla Tri varonil

- En Monterrey, destaca la ciencia, la tecnología y la educación como fundamentales en la transformación

Monterrey, nL.-

’’La iniciativa privada tiene que invertir más en ciencia y tecnología en nuestro país’’, puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo como una de las estrategias más importantes para garantizar la construcción de un futuro con bienestar social para la patria, pero en especial para los mexicanos y mexicanas que han sufrido grandes desigualdades.

Al respecto, señaló que la inversión debe estar focalizada en la construcción de más espacios para la formación de nuevos científicos, académicos e investigadores, pues destacó que por años, durante gobiernos pasados, la educación, así como otros grandes derechos fueron privatizados y dirigidos únicamente a aquellos sectores de la sociedad con privilegios.

‘’Lo más importante en nuestro país es erradicar la pobreza, las profundas desigualdades y hacer un México con justicia, pero eso en mi perspectiva, también lleva a lo que yo llamo la construcción de los grandes derechos del pueblo de México’’, comentó en su intervención durante el Foro Nacional "Ciencia y Tecnología en México" realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y en el que participaron destacados investigadores y académicos de distintas instituciones de educación media superior y superior de la entidad y el país.

Sheinbaum Pardo ejemplificó la importancia de lograr que las y los jóvenes puedan tener acceso a un mejor futuro como un factor de desarrollo de las naciones, con algunas de las acciones implementadas en su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en donde impulsó la creación de dos nuevas universidades: la Universidad "Rosario Castellanos" y la Universidad de la Salud en donde hoy en día estudian 40 mil jóvenes que se preparan profesionalmente en diferentes áreas de la ciencia, de la salud y de las humanidades.

‘’México no solo necesita astrónomos, ingenieros, ingenieras, médicos, sino también queremos historiadores que sigan reflexionando sobre la historia nacional, necesitamos el desarrollo de las grandes humanidades, de la literatura, de las artes y para ello la inversión es fundamental para el desarrollo nacional’’, añadió.

También destacó estrategias como la creación de la Red ECOs, un grupo interinstitucional cuyo objetivo es generar investigación e innovación científica a favor del bienestar social, así como la construcción de 300 PILARES, centros comunitarios para el desarrollo educativo, deportivo, cultural y autonomía económica donde se imparten talleres, actividades y cursos gratuitos.

Durante el diálogo, el Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, comentó que la inversión en la formación de nuevas generaciones de científicos es indispensable en el país y aseveró que Claudia Sheinbaum ‘’es una persona que sabe de academia, con una gran trayectoria investigativa… sabemos que usted es una mujer con apertura y visión de estado y de futuro’’.

El rector de la UANL, Santos Guzmán López, dio la bienvenida a la coordinadora de la Defensa de la Transformación y destacó la relevancia de dialogar sobre el papel de la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico como factores indispensables para el progreso de la sociedad y el país.

Mientras tanto, el Dr. Miguel Ángel Ochoa, del Instituto Tecnológico Nacional de México destacó que el trabajo colaborativo entre científicos y académicos en diferentes materias es fundamental en el camino hacía el futuro, ‘’la ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad … Dra. Claudia, usted sabe que el país tiene las expectativas muy altas en el desarrollo de la ciencia y estoy seguro que la comunidad académica y los mexicanos no la defraudaremos’’.

La Dra. María Elena Ramos Tovar de la Universidad Autónoma de Nuevo León, subrayó que la soberanía nacional no puede concebirse sin la inversión en ciencia, ‘’es crucial que el Estado promueva la investigación científica independiente, basada en evidencia y libre de influencias indebidas … la ciencia potencia la soberanía de un Estado, la ciencia y la soberanía están intercomunicadas’’. A su vez, el Dr. Guillermo Torre, titular del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, resaltó que la inversión en la formación de nuevos científicos y académicos resulta indispensable para que las naciones estén preparadas ante las problemáticas globales.

This article is from: