3 minute read

Impartió PCyB de Reynosa taller sobre combate de incendios

Advertisement

A través de la Dirección de Fomento de Participación Ciudadana y Cultura

Como parte de seguir fomentando la prevención de incidentes, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Reynosa a través de la Dirección de Fomento de Participación Ciudadana y Cultura, llevó a cabo la plática “Brigada de Prevención y Combate de Incendios”.

Este curso fue impartido por el Primer Comandante de dicha dependencia con las Unidades PC-05 y R-01, a un total de 75 alumnos de las diferentes carreras y personal administrativo de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, de la UAT y está disponible para instituciones educativas.

Además de realizar una práctica de uso y manejo de extintores de incendio, en esta clase sobre siniestros y sus fatales consecuencias, fue anali-

CD. VICTORIA, TAM.-

El secretario de salud, Vicente Joel Hernández Navarro, presidió este viernes la ceremonia de graduación de la XXXV generación de médicos residentes del Hospital General “Norberto Treviño Zapata” de esta ciudad.

“Con esta nueva generación de médicos especialistas, se fortalece el sistema de salud y con ello la atención que la población necesita, vemos a especialistas comprometidos, con un sentido de ética que permitirá proteger la vida del más vulnerable”, señaló el titular de salud.

Dijo que esta nueva generación de 17 médicos residentes concluye con éxito una meta más en su vida profesional, un ciclo académico y que luego de 4 años, se especializan en anestesiología, cirugía general, ginecología y obste- tricia; medicina interna, traumatología y ortopedia; y las nuevas especialidades de urgencias médicas y cirugía crítica. En la ceremonia, el Director del Hospital General, Guillermo Eduardo Castañeda Gutiérrez, dijo que desde 1987 este hospital ha logrado formar a 430 médicos residentes y esta generación, que logró enfrentar y atender de cerca la pandemia del COVID-19, se va con la convicción de mantener un sentido más humano.

“Esta generación es el reflejo de la calidad humana, que aún existen personas que procuran el bien de los demás, mantener la salud y curar el sufrimiento” agregó el director durante su discurso.

A la ceremonia, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General de esta ciudad, se contó zado el escenario cuando las llamas se salen de control y la forma correcta de abatirlas. con la presencia del Director de Educación en Salud, Lorenzo Hinojosa Montemayor, el Jefe del Departamento de Enseñanza e Investigación, José Gua- dalupe Nava Reyna, el padrino de la generación, José Héctor Almaraz Hernández, entre otros invitados especiales, familiares y amigos de los graduados.

CD. VICTORIA, TAM.-

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el propósito de promover la cultura científica y tecnológica entre las estudiantes.

En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, asistió la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, quien puso en marcha el programa organizado en las instalaciones del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), en Ciudad Victoria.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero, desde el año 2015, para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia.

Durante el acto de apertura, Zerón Félix destacó que la conmemoración representa una oportunidad para la UAT de seguir fortaleciendo las acciones que permitan abrir espacios para el crecimiento profesional de sus investigadoras, pero también, para acercar el conocimiento que se genera a las niñas de planteles educativos de Tamaulipas.

“Estamos haciendo estos ejercicios para crear una vocación, para fomentar la educación temprana hacia la ciencia y que la Universidad tenga una presencia fuerte en la comunidad por el conocimiento científico que genera”, indicó. Refirió que el rector es un convencido de la paridad y la inclusión, por ello, se trabaja para contar con una Universidad incluyente, con la visión de que todas las personas tienen derecho a una formación profesional que les dé una vida digna. “Por ello, hay que crear este canal donde las niñas vean que desde muy temprana edad pueden ir descubriendo la vocación científica; la intención es que sean eventos constantes, pero obviamente, tenemos que ir abriendo camino, y esperemos que en el futuro sea un taller o una escuela de ciencia de la UAT”, asentó.

En el desarrollo de las actividades, más de cincuenta alumnas de la Escuela Primaria Francisco Márquez, acompañadas por sus maestras, recorrieron las instalaciones del Instituto de Ecología, donde las científicas les presentaron diferentes proyectos de investigación a través de actividades lúdicas; visitaron el herbario; realizaron dinámicas en diferentes temas científicos; y participaron en conferencias de investigadoras universitarias.

En el evento se contó con la presencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; de la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad; y de directoras y directores de facultades y unidades académicas, entre otras autoridades de la UAT.

This article is from: