
2 minute read
Descarta Salazar negociación para deportación masiva
CD. DE MEXICO /REFORMA
El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, negó que exista una negociación entre su país y México para acordar deportaciones masivas de migrantes, como informó el diario estadounidense The Washington Post.
Advertisement
En conferencia ofrecida en Villahermosa, Tabasco, el diplomático dijo que ya el propio Presidente Joe Biden descartó que exista esta intención de parte de su Gobierno

"El Presidente Biden lo dijo ayer, no hay intención de hacer eso, entonces no sé cómo salió ese artículo allí, no es algo que nosotros estamos promoviendo", sostuvo.
El pasado miércoles, citando fuentes no identificadas del Gobierno estadounidense el diario aseguró que las deportaciones masivas sustituirían las actuales expulsiones de migrantes iniciadas con la pandemia del Covid-19, pero tendrían consecuencias legales más duras y serían contrarias a las leyes de migración mexicanas.
Salazar, quien visitó Tabasco como parte del trabajo que realiza para impulsar el desarrollo en el sur-sureste del País, dijo que el enfoque de la Admi-
EL EMBAJADOR Ken Salazar en Tabasco. Foto: Especial nistración Biden para atender el fenómeno de la migración es generar prosperidad en los lugares de donde salen los trabajadores.
"Lo que estamos promoviendo nosotros es una solución sobre la migración en la manera que ya lo hablé, de crear trabajos, esperanza donde viven los migrantes, de asegurar que haya forma legal en que personas que buscan trabajo en los Estados Unidos lo puedan hacer.
"La Embajada de la que yo estoy encargado, el año pasado, dimos cerca de 350 mil visas, entonces hay manera legal de llegar a los Estados Unidos y eso es lo que, un tipo de progra-
ZAPOPAN, JAL./REFORMA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el alza en la inflación es preocupante, pero no para alarmarse. "Sí creo que es el último incremento que, por cierto, no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto, está en 7.7, entonces pensamos que ya va a bajar más", expresó en conferencia mañanera desde Zapopan, Jalisco.

"No vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse. La política del Banco de México es autónoma, ellos deciden aumentar la tasa y nosotros respetamos su punto de vista de lo que están llevando a cabo".
El Mandatario llamó a que el Banco de México se ocupe también de impulsar el crecimiento económico y no solo del control de la inflación y el au- mento de tasas.
"Yo quisiera que el Banco de México se ocupará no solo de la inflación, sino también del crecimiento económico porque esa fórmula de que hay incremento de inflación, aumentar las tasas es lo que se aplica a nivel mundial pero es la ortodoxa y habría que pensar en otras acciones, por ejemplo lo que estamos haciendo de apoyar la actividad productiva, de no aumentar los precios de las gasolinas, del diesel, del gas, de la luz", apuntó.
"Eso no lo hace el Banco de México ni los bancos del mundo, entonces deberían de pensar en impulsar el crecimiento, no solo en el control de inflación.
Sin embargo, nosotros hemos sido y vamos a seguir siendo muy respetuosos de la autonomía del Banco de México.
En México, la inflación tocó su punto más alto en agosto y septiembre de 2022, cuando registró una tasa de 8.70 por ciento anual en ambos meses.
Aunque logró desacelerarse en octubre y noviembre con tasas de 8.41 y 7.80 por ciento, respectivamente, en diciembre repuntó y se situó en 7.82 por ciento.
Sin embargo, para enero lo hizo en 7.91 por ciento, su mayor cifra para un mes igual desde 2001, cuando fue de 8.11 por ciento, de acuerdo con datos del Inegi.
Ante esto, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió ayer por unanimidad aumentar su tasa de interés en 50 puntos base, para dejarla en un nivel de 11 por ciento, ante un proceso de desinflación más lento de lo previsto.
Con lo anterior, Banxico superó las expectativas del mercado, que pronosticaba un aumento de 25 puntos base.