
2 minute read
Van al rescate del Tricolor
Planean
Félix Zapata / Enviado Agencia/Reforma Toluca, México (31 enero 2023)
Advertisement
Rumbo al Mundial de 2026, la Selección Mexicana tendrá una apretada agenda para buscar la mejor preparación.
Yon de Luisa, presiden- te de la Federación Mexicana de Futbol, explicó que el Tri tendrá mayor roce internacional de cara a la Copa del Mundo que albergará México junto a Estados Unidos y Canadá.
"Buscaremos maximizar la oportunidad de un ciclo mundialista en Norteamérica, para lo cual nuestras acciones estarán basadas en dos pilares: fortalecer la estructura deportiva y diseñar un camino al 2026 de alta competencia", explicó De Luisa este martes.
"También estamos trabajando con la Concacaf en el nuevo calendario de competencias, brindando más oportunidades de jugar contra Selecciones de otras confederaciones. Para el verano del 2025 habrá un evento de gran nivel en Norteamérica, organizado de la mano de Concacaf y FIFA".
Lo anterior se sumará a la posible participación del Tri en la Copa América 2024, lo que buscará vía la Concacaf Nations League, además de un torneo de 4 clubes, 2 de la Concacaf y 2 de la Conmebol.

Además, en octubre se jugará un amistoso ante Alemania.
"Hemos creado un Nuevo Comité de Selecciones conformado por Amaury Ver- gara, Alejandro Irarragorri, Emilio Azcárraga, Ernesto Tinajero, Jorgealberto Hank y el Presidente de la FMF, quien fungirá como Presidente del Comité", apuntó.
"Se crea la Dirección Ejecutiva de Selecciones Nacionales con la responsabilidad del proyecto deportivo de todas las Selecciones y reportará al Comité de Selecciones Nacionales. El candidato elegido por el Comité es Rodrigo Ares de Parga".
Andrea Rodebaugh y Jaime Ordiales fueron ratificados como responsables de las Selecciones Femeniles y Varoniles, quienes le reportarán a De Parga.
Pero los clubes acumularán la puntuación de los torneos de Apertura y Clausura para determinar al campeón anual, como una especie de premio a los proyectos constantes.
Comentó que a partir del 2026 la intención es que no exista ya la multipropiedad en el futbol mexicano, con la a apertura a nuevos inversionistas mientras sean capaces de solventar los compromisos de los clubes en las diferentes competencias.
En cuanto a los futbolistas no formados en México, será un máximo de 8 los que podrá tener un equipo a partir del 20232024 y un máximo de 7 para el ciclo 2024-2025.
Al igual, Arriola expresó que se buscarán intercambios con clubes y Ligas de otros países, principalmente europeos para favorecer la salida de futbolistas.
Para ello la Liga incluso intervendrá para que los equipos en cuestión lleguen a un acuerdo contractual y que eso no sea un impedimento para la exportación.
En ese sentido, la Liga MX impondría topes a las comisiones de los representantes y a las transferencias nacionales.
En cuanto al tema del ascenso y descenso se analizarán las opciones para regresar este sistema y se plantearán a los dueños en la Asamblea, considerando que deben los interesados en ascender tener la certificación y la capacidad económica para las exigencias del máximo circuito.