
3 minute read
Acuerdo unánime por la igualdad Sustantiva
La Prensa/Reporte
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la inclusión del concepto de discapacidad cognitiva con reformas a la Ley de Derechos de Personas con Discapacidad, a fin de que se promuevan programas permanentes para que puedan adaptarse a las diversas situaciones de la vida diaria.
Advertisement
El Diputado Local por el Distrito IV, Marco Antonio Gallegos Galván, presentó en el pleno legislativo el dictamen aprobado previamente en Comisiones Unidas de Educación y Atención a Grupos Vulnerables para presentar el proyecto de modificación y adición a la ley en referencia.
La discapacidad cognitiva se da cuando las personas presentan limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, explicó el legislador reynosense.
Además, añadió, con esta reforma se prioriza la implementación de programas permanentes que beneficien a su mejor adaptación en sus actividades del día a día.
Manifestó que las diferencias en sus ritmos de aprendizaje y desarrollo, es importante que se garantice su accesibilidad
- Diputado Marco Gallegos presentó la iniciativa para incluir el concepto de Discapacidad Cognitiva con reformas a la Ley de Derechos de Personas con Discapacidad con alguna discapacidad, con estímulos fiscales, capacitación y concientización para el sector empresarial que les brinde dichos espacios. universal, donde no sólo se entienda con rampas y elevadores, sino con todas aquellas características que deben existir en su entorno, dijo. Desde edificaciones, productos, servicios o medios de comunicación para su comodidad, seguridad, igualdad y autonomía, precisó el Diputado Local. Gallegos Galván pun- tualizó que las personas con discapacidad cognitiva pueden estar avanzados en lenguaje pero pueden tener dificultades de motricidad a causa de factores biológicos, sociales y hasta culturales. El legislador reynosense destacó que con esta adición a la ley en referencia, se cumple con una garantía muy importante; la inclusión laboral de las personas
Gallegos Galván explicó que de esta manera se podrá cumplir con la plena inclusión de este segmento de la población en el estado, un tema de gran interés que requiere actualización de las leyes vigentes.
Consideramos que con estas reformas se fomenta el máximo desarrollo de las capacidades sensoriales y se fortalece el desarrollo cognitivo a través de acciones prioritarias para la educación inclusiva, inclusión social, independencia y calidad de vida en los diferentes entornos sociales, para el desarrollo de las personas con discapacidad cognitiva, reiteró.
Llama TEPJF a la participación ciudadana

La Prensa/Reporte
El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que conforme se acerquen las elecciones de 2024 será indispensable contar con las herramientas para resolver, “como lo hacemos, con mucha celeridad”, pero también con la participación ciudadana.
Luis Alberto Triana F. La Prensa/Reporte

El Consejo Local del INE en Tamaulipas ha intensificado el programa de trabajo diseñado con miras a la elección consisten en prácticas y simulacros con quienes se desempeñaran como funcionarios de casilla y quienes previamente fueron capacitados. extraordinaria por la Senaduría que llegará a su etapa de votación el próximo 19 de febrero.

Las acciones que se han venido fortaleciendo a lo largo y ancho de la geografía tamaulipeca de semana, los trabajos se intensificaron en las secciones electorales.
El Diputado Local precisó que con este acuerdo se abona a que el Estado atienda y adopte las medidas necesarias para garantizar la igualdad sustantiva de oportunidades y el derecho a la no discriminación de todas y todos.
La mesa directiva del órgano legislativo dispuso remitir el acuerdo al Ejecutivo del Estado para que surta los efectos constitucionales.
En este sentido, convocó a todas las organizaciones de la sociedad civil del Estado y de la región a que se preparen para difundir no sólo la participación durante las elecciones, sino que lleven a cabo su papel como observadores de los procesos electorales. “La sociedad también participa de esos procesos de judicialización, en algunos casos”, recordó Reyes Rodríguez. Destacó que tanto el Tribunal Electoral como la Suprema Corte de Justicia de la Nación juegan un papel central en la democracia al revisar las acciones de inconstitucionalidad.
“Como revisores de problemas concretos del respeto que se debe dar a la ley, a los principios constitucionales y de esta manera se garantiza que las elecciones tengan este carácter de integridad electoral”, agregó.
De cara a las elecciones de 2024, Reyes Rodríguez mencionó que el objetivo es contribuir a defender los derechos y el voto de las personas, pero también a la legitimidad de los procesos electorales y juzgar con independencia y objetividad, buscando combatir las malas prácticas que aún existen en las elecciones.
Las simulacros son verificados por Supervisoras y supervisores electorales del INE Tamaulipas que han mantenido constante comunicación e interacción con las y los ciudadanos.
Durante el pasado fin
