
4 minute read
E.U. acusa a Rusia de incumplir último pacto nuclear entre los dos países
Washington, 31 ene (EFE).- Estados Unidos acusó este martes a Rusia de estar incumpliendo el Nuevo START, el último tratado nuclear entre las dos potencias, al no permitir que técnicos estadounidenses realicen inspecciones en territorio ruso. El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, hizo esa acusación contra Rusia en un informe que el Departamento de Estado envió al Congreso para informarle de la situación del Nuevo START, que fue firmado en 2010 y prorrogado en 2021 durante cinco años más.
ta, y (el atentado suicida) tuvo lugar durante el rezo», aseguró a los medios el oficial de Policía Muhammad Ijaz Khan en la entrada del templo atacado.
Advertisement
El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, reveló que el atacante suicida se encontraba en primera fila durante los rezos, y reivindicó que el Estado debe actuar contra los terroristas.
«Es hora de que volvamos a combatir la guerra contra el terrorismo», dijo Asif en una entrevista con la televisión paquistaní Geo TV.
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó por su parte el «brutal asesinato de musulmanes cuando rezaban ante Alá», al tiempo que se desplazaba a la zona de la tragedia, donde visitará a las víctimas y conocerá más detalles sobre el atentado. Por el momento ninguna formación insurgente ha reivindicado la autoría del ataque.
Aumento De Los Ataques
El último atentado contra un centro religioso en Pakistán tuvo lugar en la misma ciudad de Peshawar en marzo de 2022, cuando un atacante suicida detonó sus explosivos en una mezquita de la minoría chií dejando 56 muertos y casi 200 heridos. Los atentados terroristas y los ataques insurgentes han aumentado en los últimos meses en Pakistán tras varios años de relativa calma, en buena parte debido al resurgimiento del principal grupo talibán paquistaní, Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP).
EE.UU. había intentado sin éxito negociar con Rusia para que se reanudarán las inspecciones de armamento nuclear sobre el terreno, que llevan pausadas desde 2020, primero por la pandemia y después por las limitaciones a los viajes entre los dos países tras la invasión rusa de Ucrania.
Al no haber conseguido avances, el Gobierno de Biden decidió acusar formalmente a Rusia de incumplir el tratado.

Según el Departamento de Estado, la negativa rusa a las inspecciones "amenaza" la capacidad de EE.UU. para ejercer algunos de los derechos de control de armamentos que recoge el Nuevo START y, especialmente, "amenaza la viabilidad del sistema de control de armamento entre Estados Unidos y Rusia".
Además de las inspecciones, Estados Unidos asegura que Rusia no ha cumplido con otra de las obligaciones que recoge el Nuevo START: la celebración de una comisión bilateral sobre el tratado.
El papa en la RD del Congo: "Quitad las manos de África"
Brasilia, 31 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cumplirá este miércoles un mes en el poder, período en el que ha enfrentado un intento golpista de la ultraderecha y tenido guiños sociales, pero no ha terminado de aclarar su línea económica.

Lula asumió el 1 de enero la Presidencia por tercera vez, tras haber gobernado entre 2003 y 2010, y lo hizo en medio de protestas de activistas de ultraderecha que exigían un golpe para mantener en el poder al exmandatario Jair Bolsonaro, quien dos días antes había viajado a Estados Unidos, donde aún permanece.
Si bien la partida de Bolsonaro y la gran fiesta popular de la investidura parecían haber desalentado a los golpistas, el domingo 8 de enero la ultraderecha intentó forzar una insurrección militar con un violento ataque contra los tres poderes de la nación.
En sucesos que aún se investigan, pero en los que presume que hubo hasta complicidad de unos pocos miembros de las Fuerzas Armadas, miles de activistas ocuparon simultáneamente y destrozaron las sedes de la Presidencia, del Parlamento y la Corte Suprema.
La más grave agresión a la democracia brasileña desde el golpe de Estado de 1964, que inauguró una dictadura que duró 21 años, fue sofocada tras unas cuatro horas y dejó cerca de 1.800 detenidos, de los cuales un tercio continúa en prisión. Lula, quien recibió apoyo de toda la comunidad internacional, fue firme frente al golpismo y promovió algunos cambios en la cúpula de las Fuerzas Armadas dirigidos a expurgar al bolsonarismo.
El efecto buscado por esa minoría radical acabó siendo un bumerán que desarticuló a la ultraderecha y llevó a sectores conservadores más moderados a respaldar la "pacificación" política propuesta por el líder progresista.
Kinsasa, 31 ene (EFE).- El papa Francisco llegó este martes a la República Democrática del Congo y en su primer discurso lanzó una dura denuncia contra "el colonialismo económico" que se ceba con el continente africano: "¡Quitad las manos de África!. Dejen de asfixiarla", clamó.

En el discurso ante las autoridades en el Palacio de la Nación de Kinsasa, primer acto de este periplo en el que también visitará Sudán del Sur, Francisco afirmó que es "trágico que estos lugares, y más en general el continente africano, sigan sufriendo diversas formas de explotación".
Denunció que "tras el colonialismo político, se ha desatado un colonialismo económico igualmente esclavizador" y citó el ejemplo del Congo, un país " abundantemente depredado, que no es capaz de beneficiarse suficientemente de sus inmensos recursos: se ha llegado a la paradoja de que los frutos de su propia tierra lo conviertan en extranjero para sus habitantes".
Y en su duro discurso citó que "el veneno de la avaricia ha ensangrentado sus diamantes", en referencia a las mineras de esta piedra preciosa donde se esclaviza y mueren muchos de sus trabajadores, muchos de ellos niños.
"Es un drama ante el cual el mundo económicamente más avanzado suele cerrar los ojos, los oídos y la boca. Sin embargo, este país y este continente merecen ser respetados y escuchados, merecen espacio y atención", agregó el papa.
"Quitad las manos de la República Democrática del Congo. Quitad las manos de África. Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear".