3 minute read

Torre Eiffel regresa a la normalidad tras una falsa amenaza de bomba

Con casi seis millones de visitantes en 2022, la icónica torre de hierro es uno de los monumentos más frecuentados del mundo.

París, 12 ago (EFE).-

Advertisement

La emblemática Torre Eiffel de París regresó a la normalidad tras haber sido evacuada hoy durante unas dos horas a raíz de una alerta por amenaza de bomba que resultó ser falsa, según confirmaron a EFE fuentes de la sociedad que explota el monumento.

El desalojo de la torre se produjo alrededor de las 13.30 hora local (11.30 GMT) y el área quedó temporalmente cerrada al público, con el tráfico cercano también cortado.

Se trataba de una “medida de precaución”, según indicaron entonces fuentes policiales a los medios loca- les, y el origen de la amenaza de bomba era desconocido.

Aproximadamente dos horas después, las fuerzas de seguridad levantaron la alerta y comenzó la reapertura al público, indicaron a EFE fuentes de la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE).

La evacuación afectó tanto a los tres pisos de la torre como al restaurante y la plaza alrededor de la estructura, de 330 metros de altura y ubicada en el distrito VII de París.

Con casi seis millones de visitantes en 2022, la icónica torre de hierro es uno de los monumentos más frecuentados del mundo.

Lagos, 12 ago (EFE).- El comisionado de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), AbdelFatau Musah, dijo hoy que responsabilizará a Rusia si el grupo de seguridad privado Wagner se involucra en la crisis en Níger tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio que derrocó al presidente nigerino, Mohamed Bazoum.

Musah aseguró que la Cedeao “responsabilizará a Rusia diplomáticamente” por “cualquier acción de estos grupos de seguridad privados que viole los derechos humanos o provoque la devastación” de la región.

“Compañías privadas de seguridad estuvieron implicadas en Sierra Leona, (…) en Liberia durante esas guerras, hace tiempo. Y también recientemente, en conflictos globales. Estados Unidos las usó en Irak y en Afganistán”, afirmó el comisionado en declaraciones a una cadena de televisión nigeriana.

“Estos grupos no son aceptables en África, aunque están aquí, y vamos a responsabilizar a sus países de origen por cualquier violación”, zanjó.

EEUU no cree que Rusia esté detrás del golpe de Estado Esta semana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony

Blinken, dijo a la BBC que el grupo Wagner está “aprovechando” la inestabilidad en Níger, si bien precisó que no cree que Rusia esté detrás del reciente golpe de Estado.

Blinken hizo estas declaraciones después de las conjeturas de que los líderes del golpe recibieran ayuda de los mercenarios rusos, con presencia en el vecino Mali.

“Creo que lo que pasó, y lo que sigue pasando en Níger, no fue instigado por Rusia ni por Wagner, pero trataron de aprovecharse de ello. A cada lugar al que ha ido este grupo Wagner ha seguido la muerte, la destrucción y la explotación”, dijo Blinken.

Rusia, por su parte, ha desmentido su participación en el golpe y ha abogado por una resolución por “vías constitucionales”, mientras el jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, respaldó la asonada militar, aunque no aludió a su posible papel en la trama golpista.

Mercenarios de Wagner en la República Centroafricana y Mali

Se estima que Wagner cuenta con miles de combatientes en países como la República Centroafricana y Mali, donde tiene intereses comerciales lucrativos pero también refuerza las relaciones diplomáticas y económicas de Rusia.

Los mercenarios del grupo tienen acusaciones de abusos de los derechos humanos en varios países africanos.

Los rumores sobre una posible implicación de Moscú en el golpe de Níger se incrementaron después de que los asistentes a las protestas organizadas en varias capitales regionales nigerinas en favor de los golpistas corearon eslóganes en los que pedían la retirada militar francesa del país y un acercamiento a Rusia.

El golpe de Estado en Níger fue encabezado el pasado 26 de julio por el autodenominado Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), que anunció la destitución del presidente Bazoum y la suspensión de la Constitución.

Níger se convirtió así en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también se perpetraron golpes de Estado entre el año 2020 y 2022.

This article is from: