5 minute read

80 muertos por incendios en Maui

Washington, 12 ago (EFE).-

Siete candidatos

Advertisement

Debate

Quito, 12 ago (EFE).- Siete candidatos presidenciales de Ecuador expondrán este domingo sus planes de gobierno en un debate organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), marcado por la ausencia de Fernando Villavicencio, el octavo postulante asesinado por sicarios el pasado miércoles.

En el careo presidencial participarán el ambientalista Yaku Pérez (alianza Claro), la correista Luisa González (Revolución Ciudadana), el empresario Xavier Hervas (RETO), el exlegislador Daniel Noboa (ADN), el exvicepresidente Otto Sonnenholzner (Actuemos), el experto en seguridad Jan Topic (País sin miedo) y Bolivar Armijos (Amigo).

El gran ausente será Villavicencio, cuyo asesinato ha sacudido el tablero electoral pero también la conciencia ciudadana, agobiada por la espiral de violencia que se registra en el país desde hace un par de años, con el crimen organizado como principal protagonista.

El debate tendrá lugar en Quito, en el canal público, y será retransmitido en cadena nacional de radio y televisión, a una semana de las votaciones del 20 de agosto, cuando más de 13 millones de ecuatorianos están facultados para participar en las elecciones presidenciales y legislativas.

Se prevé que el debate dure cerca de tres horas e incluirá cinco segmentos en los que los candidatos abordarán igual número de ejes temáticos.

Para moderar el debate, el CNE ha designado a los presentadores de televisión Gisella Bayona y Andrés Jungbluth como los moderadores del debate, quienes incluso tendrán la facultad de interrumpir a los candidatos y silenciar sus micrófonos cuando se desvíen de los temas propuestos o sus comentarios llegasen a ser ofensivos.

Los candidatos podrán ser acompañados por hasta tres personas tomando en cuenta a un familiar, un asesor y un escolta de seguridad que estarán apartados del escenario del debate.

El CNE, conjuntamente con la Policía, ha anunciado que se redoblará la seguridad en torno al debate que se tiene previsto comience a las siete de la noche del domingo 13 de agosto (00.00 GMT del lunes).

Entre los ejes temáticos se encuentra el de "Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado"; el de "Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo"; "Política social: educación, salud, cultura, bienestar familiar y social"; "Democracia, institucionalidad y participación ciudadana"; y "Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente".

Buenos Aires, 12 ago (EFE).- Veintisiete aspirantes presidenciales de quince frentes políticos competirán en las primarias del próximo domingo 13 de agosto en Argentina, un récord de candidaturas que puede leerse como un signo saludable de pluralidad, pero también como un síntoma de fragmentación o, peor, una astuta maniobra para hacerse con fondos electorales.

La cifra de personas muertas por los incendios que han asolado la isla hawaiana de Maui en los últimos días ascendió a 80, una tragedia que ha arrasado ciudades como Lahaina, cuya reconstrucción costará más de 5.520 millones de dólares.

El condado de Maui publicó esta madrugada (noche del viernes en Hawái) el último recuento de fallecidos por los fuegos que arrancaron el martes pasado y situó la cifra en 80 personas.

Todavía hay varios focos activos en la isla y los bomberos continúan trabajando para extinguir incendios en Lahaina, Pulehu/Kihei y Upcountry Maui.

Según datos oficiales, un total de 1.418 personas se encontraban el viernes en los seis refugios temporales que se han habilitado para atender a los afectados por la tragedia natural más grave que ha vivido el archipiélago estadounidense en su historia.

Así lo aseguró el propio gobernador de Hawái, Josh Green, quien admitió el viernes en una entrevista que todavía puede pasar más de una semana antes de que las autoridades locales puedan peinar los restos calcinados de la histórica ciudad de La- haina para hacerse una idea del número total de víctimas. De hecho, apunta el condado en su último comunicado, el área histórica quemada de la ciudad de Lahaina permanece bloqueada. “Se advierte a las personas que se mantengan fuera del área debido a peligros como las partículas tóxicas en el aire”, afirma el texto. Esta ciudad portuaria, que en el siglo XIX gozó de gran importancia social y económica y llegó a ser durante medio siglo capital del Reino de Hawái, quedó destruida casi en su totalidad. Se ha perdido en torno al 80 %, asegura el Gobierno del estado. Mientras, las primeras cifras de lo que costará reconstruir lo arrasado comienzan a hacerse públicas. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Centro de Desastres del Pacífico (PDC, por sus siglas en inglés) estimaron este sábado que reconstruir Lahaina costará al menos 5.520 millones de dólares. Hasta el viernes, un total de 2.207 estructuras resultaron dañadas o destruidas en la ciudad, la mayoría edificios residenciales, y 2.170 acres (8,78 kilómetros cuadrados) se quemaron. Aunque el gobernador de Hawái ya calificó a la tragedia como el desastre natural más grave en la historia del archipiélago, todavía no ha alcanzado en número de fallecidos a los del tsunami de 1946, que acabó con la vida de 158 personas antes de que el territorio se convirtiera en un estado de Estados Unidos. Green ha señalado que la crisis climática ha sido la principal responsable de lo sucedido. La fuerte sequía que ha afectado a las islas en los últimos meses, así como los fuertes vientos procedentes del huracán Dora, han provocado que las llamas se extendieran a una velocidad mucho mayor, según las autoridades locales, dificultando además las labores de extinción.

Rusia acusa a Ucrania de nuevos ataques contra el puente de Crimea en medio de contraofensiva

Moscú/Kiev, 12 ago (EFE).- Rusia acusó hoy a Ucrania de perpetrar nuevos ataques contra el estratégico puente de Crimea, el más largo de Europa, mientras prosiguió su ofensiva en el este del vecino país y las acciones defensivas en el sur, donde avanzan las fuerzas de Kiev “Condenamos rotundamente esos ataques terroristas. El puente de Crimea es un objeto de infraestructura puramente civil”, señaló la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, en un comunicado.

Según Zajárova, las “acciones bárbaras” de

Desde que Argentina adoptó el actual sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en 2011, nunca se había inscrito tal cantidad de candidatos presidenciales. Analistas políticos y expertos en procesos electorales dan por descontado que sólo un puñado de ellos logrará el pase a los comicios generales de octubre. Por un lado, siete de los quince frentes electorales que participarán de las primarias presentan más de una lista de candidatos a presidente y vicepresidente (ambos cargos son electivos en Argentina). Sólo la más votada de cada frente se considera vencedora, Pero además, cada frente debe obtener al menos el 1,5 % de los votos totales para quedar habilitado a competir en octubre. Hay frentes que pre-

Kiev “no tienen justificación” y “no quedarán sin respuesta”. Previamente, el Ministerio de Defensa de Rusia y las autoridades crimeas informaron de al menos dos ataques con misiles S-200 contra el puente de la anexionada península a lo largo de la jornada de hoy. Esta mañana, los militares rusos informaron además de la destrucción de una veintena de drones que fueron lanzados sobre Crimea. sentan hasta cinco listas internas, mientras que ocho alianzas van con una única fórmula presidencial. Muchos, sea como fuere, no pasarán el filtro del porcentaje mínimo de votos.

Los ataques obligaron a las autoridades rusas a suspender dos veces en un día el tráfico por el puente, lo que provocó largos atascos cerca de los accesos a la infraestructura.

Ucrania ha denunciado en repetidas ocasiones que Rusia utiliza Crimea como “base militar” para lanzar sus ataques contra el resto del territorio ucraniano y ha tachado el puente que une la península, anexionada en 2014, con territorio ruso como “una construcción innecesaria”.

Diversidad

Los 35,4 millones de argentinos convocados a las urnas tendrán un menú de opciones amplio donde apenas media docena de candidatos acapara prota- gonismo en la campaña y otros tantos son medianamente conocidos en la opinión pública desde su rol como dirigentes sociales, legisladores o en los medios de comunicación.

This article is from: