1 minute read

diagnosticado con catastrofe abdominal Reconstruye IMSS abdomen a paciente que se había sometido a bypass gástrico

- De 6 metros de intestinos, solo le funcionaban 90 centimetros - Leobardo, de 34 años, permaneció más de dos años con ileostomía y colostomía, pero actualmente su intestino se encuentra reconectado

Advertisement

La Prensa / rePorte

Médicos especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional (CMN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconstruyeron estómago e intestino de un paciente con catástrofe abdominal (síndrome complejo y multicausal).

En este sentido, Octavio Ávila Mercado, profesor titular del Curso de Cirugía General en la UMAE, comentó que el paciente Leobardo Alejandro “N”, de 34 años, tenía obesidad mórbida con un peso de 160 kilos y decidió realizarse un bypass gástrico en un hospital privado, lo que trajo consecuencias adversas a su estado de salud.

Además, Ávila Mercado añadió que el paciente se atendió en otras instituciones y al llegar al IMSS contaba con diversas cirugías, con un diagnóstico de catástrofe abdominal y 90 centímetros de intestino funcional, cuando lo normal son alrededor de 6 metros.

“Leobardo viene de una atención extrainstitucional, casos como el de Leobardo de un abdomen hostil, es decir, un abdomen que ha tenido varias intervenciones con secuelas de alguna intervención previa, son tratados en esta UMAE en una forma multidisciplinaria con todos los equipos: de Anestesiología, Medicina Interna, Terapia Intensiva, Nutrición, Enfermería y hasta Psicología, comandados por el equipo de Cirugía General Gastrointestinal”, expresó el especialista.

Leobardo Alejando fue un paciente portador de ileostomía (una abertura en el vientre, para permitir el paso de heces) de lado derecho; colostomía de lado izquierdo (un tipo de abertura que permite unir el colon a la pared del abdomen) y penrose (tubo suave y flexible de látex que permite la salida de líquido y sangre para evitar que se acumulen en una incisión) en ambos lados, todo esto durante poco más de dos años, así lo mencionó el doctor Ávila.

Durante su proceso, Leobardo perdió mucho peso al grado de no poder caminar, ello porque su intestino funcional quedó tan corto que imposibilitaba a su organismo poder absorber los nutrimentos necesarios, razón, por la cual padeció desnutrición y tuvo que ser apoyado con suplementos alimenticios, mientras que su mejoría fue lenta, afirmó el especialista.

Asimismo, el cirujano agregó: “en este caso volvimos a restaurar la anatomía que en su momento

This article is from: