3 minute read

DIF Reynosa cuenta con Casas Club

El Sistema DIF Reynosa que encabeza Carlos Luis Peña Garza, fomenta el desarrollo integral del adulto mayor y personas con discapacidad, a través de acciones de atención que le permitan a alcanzar niveles de bienestar y calidad de vida.

DIF Reynosa, cuenta con 6 Casas Club ubicadas en las colonias: Hidalgo, Voluntad y Trabajo, Benito Juárez, Jarachina, Las Torres e Integración Familiar.

Advertisement

En las Casas Club los abuelitos reciben talleres de pintura, fieltro, tejidos, costura, cocina, repostería, bisutería, reciclado, manualidades y cachibol, participan en eventos culturales, deportivos y recreativos, además, reciben pláticas sobre temas de salud, nutrición, autoestima y cuidados básicos en el hogar. que además de compartir sus experiencias médicas, se analizará la situación que enfrentan las unidades de salud en el diagnóstico, atención y tratamiento del cáncer infantil en el estado.

Los requisitos para participar son: ser adultos mayores de 60 años, certificado médico del DIF Reynosa, copia del acta de nacimiento, CURP, INE, 2 fotografías tamaño infantil sin lentes o gorra y comprobante de domicilio.

DIF Reynosa, entrega además periódicamente canasta básica, fruta, verdura, consulta médica, medicamentos y consulta psicológica a los abuelitos que forman parte de las Casas Club.

Para más información, deben acudir al bulevar Hidalgo, #2060, colonia Adolfo López Mateos, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde o llamar al teléfono 899 9255545.

“El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, ha dado la instrucción para emprender acciones y atender de manera inmediata las necesidades que enfrenta el sistema de salud en el estado, así como evaluar el alcance de la atención hemato-oncológica que actualmente se otorga”, expuso el titular de salud.

Al finalizar el programa inaugural, se analiza- rán los temas del primer bloque como: Pasado y presente de la atención al niño con cáncer en Tamaulipas; Estado actual de la oncología pediátrica en Tamaulipas; Capacidad resolutiva en general para el paciente en materia de oncología pediátrica; Atención del niño con cáncer en Hospital Regional de Especialidades de Victoria;

Trayectoria de la Asociación Civil Voluntad contra el Cáncer.

En el bloque, denominado Diagnóstico en materia de cáncer infantil, se presentarán los temas: Diagnóstico temprano del cáncer infantil desde el primer y segundo nivel de atención; Métodos diagnósticos en materia de oncología pediátrica; ¿Existe alguna diferencia entre las pruebas diagnósticas cuando se trata de una leucemia?; Importancia y beneficios de estudios de imagen más utilizados para la atención del cáncer infantil; Estudios de Medicina Nuclear; entre otros temas.

CD. VICTORIA, TAM.-

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria la presentación de dos importantes obras editoriales producto de la investigación de docentes de esta casa de estudios.

Árboles de la reserva El Cielo: nomenclatura y uso tradicional, primero de los libros presentados, es una edición coordinada por el Dr. Arturo Mora Olivo, el Dr. Antonio Guerra Pérez y la Dra. Claudia Elena González Romo.

Por su parte, Liderazgo y empoderamiento, competencias para triunfar en la sociedad digital es obra del Dr. Enrique Bonilla Murillo, la Dra. Verónica Sagnité Solís Herebia y del Dr. Julio César González Mariño.

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, quien, a nombre del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, felicitó al conjunto de investigadores por el trabajo realizado y destacó que este importante esfuerzo contribuye a que el conocimiento generado en la Universidad se trasfiera para la solución de problemas y aporte positivamente a la sociedad.

En sus comentarios sobre las obras, apuntó que el referente a la reserva El Cielo puede ser un libro de texto para las escuelas, pues refleja el conocimiento ancestral sobre esas plantas con el tono de la ciencia, pero de modo que puede ser comprendido sin tener amplios conocimientos de biología.

De la obra sobre liderazgo y empoderamiento señaló que pretende, entre otras cosas, despejar las dudas de los estudiantes a través de la comunicación y la confianza, y tiene mucho que ver con el programa Vida Universitaria, que impulsará la UAT con la nueva reforma curricular.

La obra Árboles de la reserva El Cielo: nomenclatura y uso tradicional fue comentada por el Dr. Arturo Mora Olivo, quien señaló que el documento refleja la importancia de nuestra cultura y la riqueza biológica de esta región de Tamaulipas.

This article is from: