
5 minute read
44 muertos por las lluvias en Sao Paulo
Seis muertos y 294 heridos tras dos nuevos terremotos en el sureste turco
Ankara, 21 feb (EFE).- magnitud de 5,8.
Advertisement

LA ZONA MÁS castigada es el municipio de Sao Sebastiao, donde se han reportado 43 muertes por la que ya es "una de las mayores tragedias de la historia".
Esther Dweck, quien se en-contraba con su familia en una urbanización situada en la playa de Camburi, en Sao Sebastiao, según medios locales.
Sao Paulo, 21 feb (EFE).-
El número de fallecidos por las fuertes lluvias que han azotado el lito-ral del estado brasileño de Sao Paulo subió de 40 a 44 óbitos, mientras que los desaparecidos se mantienen en alrededor de 40, informaron este martes fuentes oficiales.
La zona más castigada es el municipio de Sao Sebastiao, donde se han reportado 43 muertes por la que ya es "una de las mayores tragedias de la historia" de la región, que soportó un nivel de precipitaciones récord en la historia del país, con más de 680 milímetros en 24 horas.
La otra víctima mortal se registró en la localidad de Ubatuba.
Unas 2.500 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y alojarse temporalmente en casas de familiares, escuelas y sedes de organizaciones de la sociedad civil.
Más de 600 efectivos, incluidos soldados del Ejército, continúan de forma ininterrumpida con las labores de rescate y búsqueda con la intención de localizar a los desaparecidos y salvar a las per-sonas que se han quedado aisladas en comunidades de la zona.
Entre las personas rescatadas está la ministra de Gestión de Brasil,
Las autoridades también han iniciado la distribución de 7,5 toneladas de ayuda humanitaria, pues en diversos puntos sigue sin haber suministro de agua, ni electricidad y hay serios problemas con las comunicaciones.
Por otro lado, el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio De Freitas, anunció este martes que la Marina montará un hospital de campaña para atender a las víctimas, con 300 camas de enfermería y una veintena de profesionales sanitarios.
Las lluvias torrenciales causaron numerosas inundaciones y deslizamientos de tierra en al menos seis ciudades del turístico litoral paulista: São Sebastião, Caraguatatuba, Guarujá, Bertioga, Ilha-bela y Ubatuba.
Putin acusa a Occidente de “querer acabar” con Rusia
Moscú, 21 feb (EFE) .- El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó hoy a Occidente de querer ases-tar a Rusia en Ucrania una “derrota estratégica” y acabar con ella “de una vez y para siempre”.
“¿Qué significa esto? ¿Qué es eso para nosotros? Significa que quieren acabar con nosotros de una vez y para siempre”, dijo Putin durante el discurso sobre el estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento.

Putin, que no se dirigía al Parlamento desde abril de 2021, alertó de que en ese caso estaría en peligro “la propia existencia” de la Federación Rusa.También arremetió contra las potencias occidentales por querer convertir un conflicto local en una “confrontación global” y advirtió de que la derrota de Rusia en el campo de batalla “es imposi-ble”.
“Una cosa debe quedarles clara a todos: cuanto mayor sea el alcance del armamento suministrado a Ucrania, más nos veremos obligados a alejar la amenaza de nuestras fronteras”, afirmó. El líder ruso denunció que “Occidente utiliza a Ucrania como un polígono, como un ariete contra Rusia” y recordó que, incluso antes del inicio, hace casi un año de la campaña militar rusa, Kiev ya negociaba con sus patrocinadores el suministro de armamento.
“La responsabilidad por el estallido del conflicto ucraniano, por la escalada, por el aumento de número de víctimas recae completamente en las élites occidentales y, por supuesto, en el actual régimen de Kiev”, recalcó.
De Freitas, exministro de Infraestructura del Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), decretó el "estado de calamidad pública" en esos municipios, con vistas a acelerar la liberación de recursos para atender a la población.
Muchas carreteras también fueron gravemente dañadas, entre ellas la que conecta las ciudades de Santos y Río de Janeiro, lo que está dificultando a las brigadas de rescate llegar a zonas afectadas por el desastre.
La catástrofe ocurrió en plenas fiestas de Carnaval, cuando decenas de turistas se desplazan des-de las grandes ciudades hasta esta región de playas paradisíacas en mitad del Bosque Atlántico.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobrevoló el lunes las zonas más castigadas para conocer de primera mano la situación, acompañado por una nutrida comitiva de ministros.
Al menos seis personas han muerto en dos nuevos terremotos de magni-tud 6,4 y 5,8 que ocurrieron anoche en la provincia turca de Hatay, según informan este martes varios medios locales, mientras que el Ministerio de Sanidad ha indicado que otras 294 personas han resultado heridas. El principal temblor se produjo sobre las 17.04 GMT en el distrito de Defne, al sur de la ciudad de Antioquía, en la provincia de Hatay, una de las once que hace dos semanas quedaron devasta-das por dos seísmos que habían causado la muerte de al menos 41.000 personas y heridas a más de 105.000.
Los trabajos de búsqueda de supervivientes de estos dos nuevos sismos continúan hoy en Defne y en Samadang, donde tuvo su epicentro el segundo temblor, tres minutos después del primero, con una
El ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, señaló que 18 de los 294 heridos contabilizados estaban en estado crítico.
También preocupa la estabilidad de varios embalses de agua en la región, que ya habían sufrido daños estructurales en los temblores del pasado día 6, aunque desde el Gobierno se señaló que no hay, de momento, riesgo de colapso.
Los nuevos temblores causaron escenas de pánico y las autoridades locales han pedido el envío urgente de tiendas de campaña, ya que la población no quiere regresar a sus viviendas por temor a nuevos derrumbes de edificios.
El ministro del Interior, Suleyman Soylu, ya advirtió ayer de la posibilidad de que haya más personas atrapadas entre las ruinas de los edificios que han colapsado ahora.
Ginebra, 21 feb (EFE).La cifra de civiles fallecidos por la invasión rusa de Ucrania confirmados por Naciones Unidas superó hoy la barrera de los 8.000, indicó la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que señaló que un año de conflicto también ha causado 13.287 heridos entre la población no militar.
"Nuestros datos son sólo la punta del iceberg en una guerra cuyo coste en los civiles es insoporta-ble", destacó en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Vol-ker Türk. Su oficina, que hace un seguimiento de las víctimas civiles desde el inicio de la invasión rusa, publicó hoy un informe anual en el que subrayó que al menos 487 de los civiles fallecidos en un año de guerra y 954 de los heridos eran niños y niñas. Un 40 % de las víctimas (muertos y heridos) cuyo sexo se conoce fueron mujeres, según el infor-me, que reconoce que el número real podría ser mucho mayor ya que no hay datos completos de los efectos de la guerra en localidades duramente golpeadas por el
DONETSK, JÁRKOV Y
Por regiones, Donetsk es con diferencia la zona donde la ONU ha confirmado más civiles falleci-dos (3.800) y heridos (6.600), seguida por la de Járkov (924 muertos y 2.000 heridos) y Kiev y alrededores (955 muertos y 312 heridos).
TRABAJADOR coloca una placa con un número en una cruz durante el entierro masivo de personas no identificadas que fueron asesinadas en el distrito de Bucha al noroeste de Kiev.
La oficina de Naciones Unidas también contabiliza dos fallecidos en la zona de Polonia limítrofe con Ucrania (víctimas de un misil ucraniano que impactó en la zona en noviembre) y 30 fallecidos y más de cien heridos en áreas de Rusia fronterizas con territorio ucraniano (regiones de Belgo-rod, Kursk y Briansk).