6 minute read

Biden tranquiliza a los EU: Nuestro sistema bancario es seguro

Washington, 13 mar (EFE).-

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mandó un mensaje de tranquilidad este lunes a los estadounidenses al recalcar que el sistema bancario del país "es seguro" y aseguró a los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank que tendrán sus depósitos.

Advertisement

"Sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten", dijo en una breve intervención ante la prensa un día después de que los órganos reguladores lanzarán un plan para proteger los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) tras su colapso y cerrarán otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.

"Los estadounidenses pueden tener confianza en que el sistema bancario es seguro. (...) En mi Administración nada ni nadie está por encima de la ley", recalcó el mandatario aseguran- do que el contribuyente no asumirá ninguna pérdida. El SVB, con sede en California, anunció el pasado miércoles que iba a buscar una ampliación de capital para tratar de hacer frente a dificultades financieras que le habían llevado a deshacerse de inversiones por valor de unos 21.000 millones de dólares, con una pérdida de unos 1.800 millones. Ese anuncio llevó a muchos clientes a retirar sus fondos, tras lo que los reguladores tuvieron que cerrar el banco el viernes por falta de liquidez. Posteriormente se hundió la cotización bursátil de la compañía, lo que a su vez afectó al sector bancario en Estados Unidos y otros países.

El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron el domingo que los clientes tendrán acceso a partir de este lunes a todo el dinero depositado en el SVB y prometieron un plan similar para el

Signature Bank.

Biden avanzó que los gestores de esos bancos "serán despedidos" y recalcó, tal y como habían apuntado los reguladores la víspera, que los accionistas no estarán protegidos.

"Si la FDIC se hace cargo del banco, las personas que lo administran ya no deberían trabajar allí. (...) Los inversores no estarán protegidos. Se arriesgaron a sabiendas y cuando el riesgo falla los inversores pierden su dinero. Así es como funciona el capitalismo", dijo.

Su comparecencia intentó disipar los fantasmas de la crisis financiera de 2008.

"Debemos reducir el riesgo de que esto suceda de nuevo", recalcó el mandatario, recordando que bajo la Administración del también demócrata Barack Obama (2009-2017) se pusieron en marcha "duras exigencias" al sector bancario que retrocedieron en la del republicano Donald Trump (20172021).

Buenos Aires, 13 mar (EFE).- Lejos de las recurrentes lecturas políticas sobre la figura de Francisco en 10 años de pontificado, en la Iglesia de Buenos Aires, la que vio nacer a Jorge Mario Bergoglio, miles de personas se animan diariamente a tocar las llagas de una sociedad herida y a las que buscan dar respuesta desde una fe encarnada.

En 2013, cuando Bergoglio iniciaba su pontificado, Gabriel Toranzo Calderón, ingeniero electrónico, daba sus primeros pasos como coordinador de Cáritas en Santa María, parroquia del barrio de Almagro, donde actualmente anima a una decena de voluntarios que entre- gan alimentos a unas 130 personas dos veces por semana.

Una Iglesia para los pobres

La “Iglesia pobre para los pobres” que Francisco expresó como deseo en el inicio de su ministerio petrino se ha vuelto para él un “desafío” cotidiano, que comparte con los miles de voluntarios que trabajan en las 348 instituciones católicas de caridad social que hay en Buenos Aires. La ciudad natal de Francisco tiene 3 millones de habitantes y otros tres que la visitan a diario desde su periferia, un conglomerado donde cuatro de cada díez personas son pobres y el 10 % ni siquiera cubre sus necesidades alimentarias.

MANIOBRAS conjuntas de los ejércitos de Corea del Sur y EE.UU.

Corea del Sur y EU. inician maniobras tras otro ensayo de misiles norcoreano

Seúl, 13 mar (EFE).- Corea del Sur y EE.UU. iniciaron hoy sus grandes maniobras de primavera horas después de que el Norte, que ha prometido dar una dura respuesta a estos juegos de guerra, lanzara misiles desde un submarino, en un nuevo episodio de la escalada de tensiones en la península.

Las maniobras Freedom shield, basadas en simulaciones por ordenador que contemplan escenarios en los que Corea del Norte ataca el sur de la península, durarán hasta el 23 de marzo y por primera vez se llevarán a cabo de forma ininterrumpida, lo que supone el conjunto de ejercicios de puesto de mando más largos jamás realizadas por los aliados.

Los ejércitos surcoreano y estadounidense realizarán también en torno a una veintena de ejercicios sobre el terreno bajo la denominación común Warrior shield, que toma el relevo de Foal eagle, unas maniobras regulares hasta 2019, cuando fueron suspendidas para favorecer el diálogo sobre desnuclearización que actualmente está en vía muerta.

Pionyang suele considerar este tipo de ejercicios como un ensayo para invadir su territorio y desde hace semanas viene prometiendo dar “una respuesta sin precedentes” a Freedom shield. Se espera además que un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense tome parte en los ejercicios en los próximos días y hoy mismo se reportó la presencia de un avión de reconocimiento del Pentágono sobrevolando la península, en un momento en que los aliados vienen subrayando que Pionyang tiene todo listo para hacer cuando quiera una nueva prueba nuclear.

Misiles De Crucero Desde Un Submarino

Horas antes de que se anunciara el inicio de las maniobras los medios estatales norcoreanos anunciaron que el régimen disparó dos misiles estratégicos de crucero desde un submarino el domingo. El ensayo de armas, el sexto de este tipo este año, se realizó desde la bahía de Kyongpho, en la provincia de Hamgyong del Sur (noreste del país), según informó la agencia KCNA.

Teherán, 13 mar (EFE).- El Poder Judicial iraní afirmó este lunes que ha amnistiado a 22.000 personas detenidas por su participación en las protestas desatadas por la muerte en septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo.

“Se ha perdonado a 22.000 personas que habían sido condenadas o estaban siendo juzgadas por los disturbios”, dijo el presidente del Poder Judicial, Gholamhosein Mohseni Ejei, de acuerdo con la agencia de noticias Mizan, que pertenece a la judicatura.

“Muchas de estas personas estaban en prisión y la mayoría ha sido liberada”, indicó Ejei.

La amnistía fue concedida por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en febrero con motivo del 44 aniversario del triunfo de la Revolución Islámica en 1979.

Liberados un total de 82.000 acusados

En total fueron liberados unos 82.000 acusados y otros 34.000 vieron reducidas sus sentencias, según Ejei.

La amnistía se aplicó a aquellos que no estaban acusados de espiar para potencias extranjeras, de haber mantenido contactos con servicios de inteligencia de otros países, de haber matado o herido a las que han sido ahorcados

Sin embargo, muchas mujeres han dejado de usar el obligatorio velo cia civil ante unas leyes que consideran injustas y ca Islámica, protagoniza das por jóvenes al grito de “mujer, vida libertad”, que casi han desaparecido tras una represión que ha causado casi 500 muertos y en

UN CARTEL de Masha Amini, durante una protesta.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó la semana pasada que el uso del velo islámico es una obligación legal y una necesidad religiosa de las mujeres iraníes para mantener una vida “casta” y garantizar la seguridad de la sociedad.

Cadena perpetua a terrorista uzbeco

Nueva York, 13 mar (EFE).- El terrorista uzbeco Sayfullo Saipov cumplirá cadena perpetua por la muerte de ocho personas (cinco de ellos argentinos) en 2017 en Nueva York y por su colaboración con el grupo terrorista Estado Islámico, después de que el jurado no lograra la unanimidad para condenarlo a muerte, según anunció la Fiscalía en un comunicado.

Saipov fue declarado culpable a fines de enero por la muerte de ocho personas a las que embistió con un camión en un carril para bici- cletas en Manhattan el 31 de octubre de 2017; el atentado dejó además a once heridos graves (incluido un niño de 14 años) que sufrieron amputaciones de miembros o daños cerebrales. El uzbeco, según el veredicto, trató con su atentado de ingresar en una organización criminal (el Estado Islámico).

Tras ser declarado culpable a fines de enero, el jurado debía decidir si imponía la pena capital, como pidió el Departamento de Justicia en el momento de su imputación, bajo la Administración de Donald

Trump (2017-2021).

Nueve de los 28 cargos de los que estaba acusado podían terminar en la pena máxima.

Pero la pena capital debe pronunciarse por unanimidad; en su defecto, el acusado cumple solamente cadena perpetua.

La Fiscalía subraya en su comunicado que Saipov, de 34 años, pasará el resto de su vida en prisión (actualmente en la cárcel ADX Florence de Colorado, donde se encuentra el "Chapo" Guzmán) "sin posibilidad de salir bajo fianza".

This article is from: