
4 minute read
Responde AMLO a republicanos tras críticas por fentanilo
CD. DE MEXICO /REFORMA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió de manera personal a las críticas lanzadas por legisladores republicanos de Estados Unidos, en contra su estrategia de combate al narcotráfico.
Advertisement


Durante una reunión en Palacio Nacional, el Mandatario mexicano habló de los esfuerzos de su Gobierno para combatir las cadenas de suministro que permiten la llegada del fentanilo al país vecino y lo hizo frente a siete congresistas norteamericanos, de los cuales cinco son del Partido Republicano. En un comunicado, la Presidencia dio a conocer que el tema del trasiego de fentanilo fue abordado durante el encuentro privado, en el que estuvo presente el Embajador estadounidense en México,
Cuestionado sobre las alertas de viaje emitidas por autoridades estadounidenses, el Mandatario afirmó que viajar a México es seguro, tan es así, dijo, que muchos ciudadanos estadounidenses están llegando a vivir a nuestro País.
"Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos que están allá, ellos están bien informados", sostuvo.
"Tan es así que usted dice las alertas del Gobierno, hablan que sólo se puede viajar a Campeche y a Yucatán, si fuese así no estarían llegando tanto estadounidense vivir a la Ciudad de México y a todo el País".
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, López Obrador insistió en que políticos conservadores de Estados Unidos mantienen una campaña en contra de su Gobierno porque no quieren la transformación de México.
"En estos últimos años es cuando más estadounidenses han llegado a vivir a México, entonces, ¿Qué es lo que está sucediendo? ¿Por qué esa paranoia? Es un doble discurso de aquel lado", criticó.
"No está en entredicho (si viajan o no los paisanos), esta es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de Estados Unidos que no quieren que se siga transformando el País para bien de los mexicanos, y esos políticos conservadores dominan".
EN REUNIÓN con cónsules mexicanos en EU, el Canciller Marcelo Ebrard aseguró que la lucha contra el fentanilo ha costado cientos de vidas a México. Foto: Twitter (@SRE_mx)
Cuesta cientos de vidas lucha contra el fentanilo.Ebrard
CD. DE MEXICO /REFORMA res políticos, y rendir un informe semanal sobre estos.
El Canciller Marcelo Ebrard aseguró que la lucha contra el fentanilo ha costado cientos de bajas de las fuerzas federales mexicanas y, pese a ese sacrificio, legisladores de ese país piden una intervención militar en territorio nacional. Reunido en Washington con el Embajador Esteban Moctezuma y los 52 cónsules mexicanos en el país vecino, dijo que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador no va a permitir que atropellen a México.
"Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?", señaló.
"A propuesta de los propios cónsules, se difundirán materiales informativos en las sedes de los consulados y en medios de comunicación locales", refirió la Cancillería.
A raíz del ataque a cuatro estadounidenses ocurrido al pasado 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas, Dan Crenshaw, congresista republicano por Texas, insistió en autorizar el uso de la fuerza militar estadounidense para combatir a los cárteles mexicanos.
EL PRESIDENTE informó que entregará a EU un informe sobre las acciones realizadas por su Administración para combatir el tráfico de fentanilo.
Foto: Especial
Ken Salazar.
"El Primer Mandatario subrayó las acciones y resultados del Gobierno de México en materia de lucha contra cadenas internacionales de sumi-
Muere el Padre Peter Coates
MONTERREY /REFORMA
Tras varias semanas hospitalizado, falleció el Padre Peter Coates, de los Legionarios de Cristo a la edad de 74 años.
El Padre Carlos Gutiérrez, integrante de la misma orden, informó esta tarde el fallecimiento a través de un comunicado.
"Después de varias transfusiones de sangre y plaquetas, de iniciar el tratamiento de la quimioterapia y de estar varios días en terapia intensiva, el Padre Peter partió al encuentro con Jesucristo", publicó. "Quiero agradecer a los doctores, familias, legionarios, consagradas y laicos consagrados que se estuvieron sumando a las oraciones por la salud del padre. Especialmente a las comunidades de Monterrey y de la Sede de la Dirección Territorial que estuvieron acompañándonos en todo momento", expresó. De origen irlandés, el Padre Peter llegó en 1976 al municipio de San Pedro, donde fue ampliamente conocido por su labor en el Colegio Irlandés y como capellán del Colegio Cecvac. nistro de fentanilo y otros precursores químicos en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras", destaca el documento.
Los Legionarios integran una comunidad con 4 Obispos, 993 sacerdotes y 340 seminaristas en todo el mundo.
Ebrard se reunió con la representación diplomática en Estados Unidos por instrucción de López Obrador, quien pidió que se lleve a cabo una campaña informativa luego que los republicanos propusieron designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y utilizar al ejército de su país para combatirlos.

"Para no dejar que se consolide una narrativa basada en mentiras que dañe a nuestro país, Ebrard pidió al embajador y a los cónsules sostener reuniones informativas con la comunidad mexicana y acto-
El Senador republicano por Florida, Marco Rubio, también reclamó a López Obrador lo que considera ha sido una actitud pasiva del Gobierno mexicano ante las organizaciones criminales.
Durante la reunión, Ebrard aseguró que la presente administración ha seguido una estrategia contra el fentanilo basada en cuatro ejes: el endurecimiento del marco legal y regulatorio; la ampliación de los mecanismos de supervisión y vigilancia de sustancias controladas o uso dual; el fortalecimiento en el despliegue y la vigilancia en puertos y aduanas terrestres y marítimas y en el territorio nacional; así como la ampliación de los servicios de salud pública y atención a los trastornos mentales.