
8 minute read
Seis reos muertos en enfrentamientos en carcel de Ecuador
Quito, 24 jul (EFE).- A seis ascendió la cifra de reos fallecidos en enfrentamientos entre personas privadas de la libertad (PPL) en una cárcel de la provincia costera del Guayas (suroeste), que dejó también once heridos, informó este domingo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes infractores (SNAI).
Tras los enfrentamientos entre grupos de delincuencia organizada (GDO) ocurridos la tarde del sábado y este domingo, en el Centro de Privación de la Libertad (CPL)
Advertisement
Guayas número 1, el SNAI indicó que se activó el Comité de Seguridad en Crisis en el Puesto de Mando Unificado.
La sexta víctima mortal también murió en el interior del centro penitenciario, anotó el SNAI, que dispuso un equipo especializado para brindar contingencia psicológica a familiares de los presos fallecidos y heridos.
De acuerdo al SNAI, ante los enfrentamientos entre GDO se activaron los protocolos de seguridad en todos los centros de privación de libertad a escala nacional.
Agregó que agentes de seguridad penitenciaria siguen retenidos por los GDO en cuatro cárceles: Cotopaxi N 1, Azuay N 1, Cañar °2 y El Oro N 1.
"Se desarrollan las acciones correspondientes por parte de las institu- ciones de seguridad para liberarlos y retomar la normalidad", señaló en la tarde al precisar que los servidores retenidos estaban "en buen estado". Por otra parte, la SNAI informó de que internos de diez centros de privación de libertad de diez provincias "se acogieron a huelgas de hambre", pero no proporcionó más datos.
Las cárceles de Ecuador han sido desde 2020 escenario de una serie de masacres en las que han sido asesinados más de 450 presos, producto de enfrentamientos entre bandas rivales que se disputan el control interno de los centros de reclusión.
A ello se suma las condiciones carcelarias, con un hacinamiento que puede llegar en algunos casos al 50 % de la capacidad de la cárcel.
La situación de violencia también se ha trasladado a las calles, con los gru- pos del crimen organizado en disputa por el control de las rutas del narcotráfico, en especial en la zona de la costa, donde están los puertos que han hecho de Ecuador uno de los principales trampolines para la cocaína que llega a Norteamérica y Europa.
AHORCAMIENTOS
En un hecho reciente, el SNAI informó el pasado jueves del hallazgo de los cuerpos de tres reos, con indicios de ahorcamientos en dos cárceles de la zona costera de Ecuador.
Todos los fallecimientos se registraron en la provincia de Manabí, situada en el centro de la costa continental de Ecuador.
El SNAI indicó que, durante la revista de pabellones, servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria identificaron el miércoles "un cuerpo suspendido" en la prisión de Jipijapa, conocida oficialmente como Centro de Reclusión Social Manabí número 2. de los servicios especiales rusos en el exterior de edificio dañado tras un ataque con drones en Moscú, este 24 de julio.
De igual manera, en la cárcel de El Rodeo, cercana a la ciudad de Portoviejo y llamada oficialmente Centro de Reclusión Social Manabí número 4, se encontraron otros dos cuerpos suspendidos.
Ante estos hechos, las autoridades de las cárceles coordinaron, de manera inmediata, con la Fiscalía, la Policía y Criminalística para las respectivas investigaciones y el levantamiento de los cuerpos.
En la cárcel de El Rodeo ya aparecieron ahorcados otros cuatro presos el pasado 10 de julio, lo que generó que días después las autoridades realizaron una requisa general en la que se halló en poder de los presos 150 armas, 60 casquillos de balas y droga.
Rusia ataca puertos del Danubio y Ucrania lanza nuevos drones contra Moscú
Moscú/Kiev, 24 jul (EFE).- Rusia dirigió hoy por primera vez sus ataques contra el sector agrícola ucraniano hacia un puerto en el río Danubio y destruyó varios almacenes de grano de Ucrania, que a su vez atacó de nuevo con drones la península de Crimea y Moscú.
El ataque ruso se produjo contra el puerto de Reni en el río Danubio con unos 15 drones iraníes Shahed-136, según el jefe de esta comunidad limítrofe con Rumanía, Igor Plejov, citado por el portal informativo “ReniOdesa”.
El bombardeo duró casi cuatro horas durante la madrugada, dijo el Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
De acuerdo con la información de la Fiscalía de Ucrania, al menos cuatro “hangares” de granos, depósitos de almacenamiento de aceite y combustible y un edificio administrativo resultaron dañados o destruidos.
El objetivo: puertos del Danubio
Por su parte, el jefe de la Administración Militar de la región de Odesa, Oleg Kiper, explicó que seis personas resultaron heridas, una de ellas en estado relativamente grave.
El río Danubio es una de las rutas alternativas de transporte del cereal ucraniano frente al mar Negro -convertido de nuevo en una zona de conflicto tras cancelar Rusia las garantías a la navegación-, aunque insuficiente para compensar los volúmenes que se enviaban a través de Turquía a otras partes del mundo.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo anoche que ya estaba preparando con socios occidentales nuevos paquetes de ayuda para mejorar la defensa antiaérea del país y recibir más artillería y armas de largo alcance.
Además anunció la convocatoria de una reunión el miércoles del Consejo OTAN-Ucrania para tratar los pasos a dar para desbloquear el corredor del grano en el mar Negro.
Ataques contra la capital y Crimea Ucrania respondió a los ataques rusos con sendos bombardeos con drones sobre Crimea y Moscú.
Atenas, 24 jul (EFE).Miles de turistas que tuvieron que ser evacuados de sus hoteles en Rodas el fin de semana permanecían este lunes varados en la isla griega, mientras el fuego sigue fuera de control por séptimo día consecutivo.
"Estamos en una guerra con los incendios", señaló este lunes en el Parlamento el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, y recalcó que ante la "furia" de la naturaleza "ninguna medida será suficiente".
El incendio de Rodas, en el sureste del Egeo, cerca de la costa turca, obligó a las autoridades a evacuar hasta ahora unas 19.000 personas, entre ellas unos 6.000 turistas.
Este lunes el incendio forestal sigue fuera de control y ya ha obligado la evacuación de cinco localidades que se encuentran cerca de la costa occidental de la isla.
El fuego ha quemado hasta el momento más de 5.000 hectáreas de bosque virgen, como también varias viviendas y algunos hoteles.

Según el Gobierno griego, desde el domingo, y hasta las 6.00 hora local de este lunes, 1.489 personas pudieron abandonar Rodas en vuelos hacia el Reino Unido, Alemania e Italia.

Sin embargo, miles de turistas permanecen por segundo día consecutivo atrapados en la isla y se encuentran alojados en pabellones de deportes, estructuras municipales, y centros de convenciones de hoteles.
Según imágenes difundidas por los medios griegos, muchos turistas se encuentran varados en el aeropuerto de Rodas.
La aerolínea de bajo coste easyJet indicó que empezará este lunes a repatriar a turistas británicos, con el envío de aviones de transporte.
Según el gobierno británico, en Rodas hay entre 7.000 y 10.000 turistas de ese país en estos momentos, aunque no todos se encuentran en la zona afectada por los fuegos.
El Gobierno checo, que habla de "varios miles" de turistas de ese país centroeuropeo en la isla, también prepara el envío de dos grandes aviones de transporte en caso de necesidad para evacuar a sus compatriotas. En la zona operan unos 270 bomberos con 55 vehículos, 8 aviones y 10 helicópteros cisterna.
MEJORA LA SITUACIÓN EN LA ISLA DE CORFÚ
En la isla de Corfú (noroeste), donde un gran incendio que se declaró ayer obligó a evacuar al menos 18 localidades y unas 2.500 personas, la situación mejoró significativamente el lunes.
Según el diario griego Kathimerini, entre los evacuados se encontraban 2.000 turistas que este lunes pudieron regresar a los hoteles en los que se alojan en la costa noreste de Corfú.
TRAS EL CAMBIO de diseño de la red, una de las preguntas que más se leían en la plataforma era: “¿Cómo se llaman ahora los tuits?”. A lo que Musk respondió “x’s”.
Musk cambia el pajarito de Twitter por una X y quiere algo más que una red social

Nueva York, 24 jul (EFE).- Elon Musk dio uno de los pasos de mayor calado en Twitter al suprimer el logotipo azul del pájaro por otro en blanco y negro de una “X”, dando así su primer paso para convertir a X.com en una plataforma que vaya más allá de una red social y que el en el futuro termine con el propio nombre de Twitter. La directora ejecutiva de Twitter, Linda Yaccarino, dijo en un mensaje de la red social que “X es el estado futuro de la interactividad ilimitada”, y explicó que en un futuro cercano incluirá audio, videos, mensajería instantánea, pagos y la compra y venta de “bienes, servicios y oportunidades” que serán “impulsados por la inteligencia artificial”.
“Durante años, tanto los admiradores como los críticos han empujado a
Twitter a soñar más grande, innovar más rápido y alcanzar nuestro gran potencial. X hará eso y más”, añadió Yaccarino. Los cambios de la red en ocho meses
Al terminar con un logo reconocible mundialmente -algo que pocas marcas consiguen-, este es el cambio más visual y reconocible que ha hecho Musk desde que pagó 44.000 millones de dólares por la red social el noviembre pasado, pero no es el único cambio de peso.
En estos ocho meses, el también director ejecutivo de Tesla ha despedido aproximadamente a tres cuartos del personal de Twitter; sacó a la compañía de la bolsa; quitó el sistema de verificación de cuentas oficiales de la administración anterior y lo cambió por un proceso de pago de 8 dólares.
Corea del Norte lanza dos misiles balísticos al mar de Japón

Seúl, 24 jul (EFE).- Corea del Norte lanzó hoy dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM) al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un comunicado.
“El ejército de la República de Corea (nombre oficial del Sur) detectó dos misiles balísticos de corto alcance lanzados por Corea del Norte desde el área de Pionyang hacia el mar del Este hacia las 23.55 del lunes 24 de julio y las 0.00 de martes 25 de julio (14.55-15.00 GMT del lunes)”, añadió el JCS, que informó inicialmente del lanzamiento de un solo proyectil.
Autoridades niponas citadas por la agencia Kyodo indicaron que los misiles pueden haber caído en aguas fuera de la Zona Económica Especial (ZEE) japonesa.
Se trata del decimoséptimo lanzamiento de misiles que lleva a cabo el régimen norcoreano en lo que va de año y el cuarto en menos de un mes, ya que desde el pasado día 19 ha testado dos misiles balísticos de corto alance y varios misiles de crucero y el pasado día 12 disparó a modo de prueba un Hwasong-18, su misil balístico intercontinental (ICBM) más sofisticado.
Un nuevo submarino nuclear en Corea del Sur Los lanzamientos de esta última semana se han producido después de que un submarino estadounidense con capacidad para realizar ataques nucleares visitara Corea del Sur, algo que no sucedía desde 1981.
Hoy mismo otro submarino estadounidense de propulsión atómica arribó a la isla de Jeju y cabe la posibilidad de que realice ejercicios conjuntos con la marina surcoreana.
Pionyang ha protestado por este despliegue de activos estratégicos al sur de la península y también por la celebración, el pasado día 19, de la reunión inaugural en Seúl del Grupo de Consulta Nuclear (NCG), foro bilateral para coordinar respuestas estadounidenses a posibles ataques de Corea del Norte, incluyendo la opción nuclear.
Fracaso En Las Negociaciones
La llegada de estos activos al Sur, así como el establecimiento del NCG responden a la declaración firmada en abril entre EE.UU. y Corea del Sur, por la cual Washington se compromete a reforzar la llamada “disuasión extendida”, el mecanismo a través del cual protege a su aliado y busca desalentar a Pionyang de seguir adelante con su creciente desarrollo de armas de destrucción masiva.
Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización de 2019, la tensión ha vuelto a dispararse en la península coreana, con el rechazo de Pionyang a cualquier oferta de diálogo y ha realizado un número récord de pruebas de misiles, mientras que Seúl y Washington han retomado sus grandes maniobras conjuntas y han desplegado periódicamente activos estratégicos estadounidenses en la región.